recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas. Receta tradicional

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 7 votos¡Valórala!
445 min
Escrito por
Zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas. Receta tradicional

Existe una variada tradición gastronómica alrededor del cerdo y cada uno de sus cortes de carne dan lugar a infinidad de recetas tradicionales y formas de preparación a cual más rica. Además siempre ha sido fundamental el recurrir a diferentes técnicas para conseguir una mejor conservación y más duradera de la carne y precisamente de eso va esta receta.

Aprende a preparar zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas, una receta tradicional fantástica que básicamente consiste en preparar la carne con la que se rellenan los chorizos con su condimento pero cocinada en tacos de bocado. Lo más típico es servirla con patatas fritas y personalmente a veces suelo añadir pimientos de Padrón si están en temporada ya que quedan geniales en este plato.

También se le llama jijas, picadillo de matanza, moraga, chichas o chichos y está extendida por más regiones españolas ya que la tradición de hacer chorizos en casa es muy amplia aunque con los años se ha ido perdiendo bastante. La clave está en el majado de pimentón y ajo en el que se deja reposar la carne uno o dos días, lo que hace que quede muy sabrosa y tierna. Si te animaras a preparar chorizos la única diferencia sería que la carne debería estar mucho más picada.

Si te gusta esta receta tradicional con carne de cerdo también te encantará el magro con tomate tradicional, este exquisito lomo de cerdo al horno con salsa de manzana, canela y verduras, el lomo de cerdo relleno al horno con patatas, cebollitas, setas y espárragos, este fantástico codillo de cerdo asado al horno con patatas, ¡super jugoso! o las carrilleras de cerdo en salsa con puré de patatas cremoso que se deshacen en la boca.

Además si tienes la oportunidad de cocinar carne de cerdo ibérico te animo a preparar recetas tan ricas como el secreto de cerdo ibérico con champiñones cremosos a la mostaza, la presa ibérica de cerdo al horno con setas y brócoli y salsa romesco, el lomo de cerdo ibérico en salsa de champiñones, jugoso y sabroso o la pluma ibérica a la plancha con arroz a la albahaca y zanahorias al vapor.

Ingredientes para preparar zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas, receta tradicional (4 personas):

  • 800 g de magra de cerdo.
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de postre de pimentón dulce.
  • 1 cucharadita de postre de pimentón picante (o si no quieres picante, pues otra de dulce).
  • 2 cucharaditas de postre de orégano seco.
  • 1 cucharadita de postre de sal.
  • 40 ml de aceite de oliva.
  • Para la guarnición de patatas fritas:
    • 4 patatas medianas.
    • Aceite de oliva o de girasol, cantidad suficiente para freír.
    • Sal.

Preparación, cómo hacer la receta de zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas:

  1. Echa en un mortero los ingredientes del majado: los ajos sin piel, el pimentón dulce, el pimentón picante, el orégano seco, la sal y la mitad del aceite.

    Ingredientes majado zorza gallega

    Ponemos los ingredientes del majado de la zorza en el mortero

  2. Machácalo todo bien en el mortero hasta conseguir una crema más o menos homogénea. Añade el resto del aceite y mezcla un poco.

    Majado zorza gallega casera

    Ya tenemos listo el majado de la zorza o picadillo de chorizo

  3. Corta la magra de cerdo en tacos de bocado y ponla en un bol.
  4. Échale el majado por encima y mezcla con una cuchara para que la carne quede bien impregnada.

    Magra de cerdo con majado zorza gallega picadillo de chorizo

    Mezclamos la magra de cerdo con el majado

  5. Tapa el bol y déjalo en la nevera macerando entre 24 y 48 horas. Si te acuerdas lo ideal es que cada 12 horas lo remuevas un poco para asegurarte de que toda la carne coge los sabores del majado.

    Carne zorza jigas moraga chichas

    Dejamos reposar la zorza con el majado

  6. Cuando vayas a cocinar la zorza saca el bol de la nevera al menos 1 hora antes para que la carne no esté fría.
  7. Vamos con la guarnición de patatas, que yo he preparado con la forma clásica de las patatas fritas en palitos aunque después las he cocinado en el horno (abajo verás cómo freírlas y también cómo cocinarlas en el horno). Pélalas, córtalas en rodajas y después en palitos. Puedes hacerlo con un cuchillo pero quedan mejor aún con una mandolina ya que así te aseguras cortarlas con el mismo tamaño.

    Como hacer patatas fritas

    Cortamos las patatas en palitos

  8. Ponlas a remojar con agua fría en un bol durante 5 minutos para que suelten el almidón y así evitar que después se peguen unas con otras.

    Patatas a remojo en agua

    Sumergimos las patatas en agua

  9. Seca las patatas muy bien con papel de cocina o con un paño y cocínalas de una de estas dos formas:
    1. En freidora o en sartén: programa la freidora a 140ºC, pero si las cocinas en sartén esta temperatura es cuando introduces una patata y burbujea de forma constante y sin dorarse para nada, y por supuesto que el aceite no humee. Cocínalas unos 5 minutos. El punto perfecto es cuando puedas atravesar una patata con un cuchillo y la notes tierna. Saca el cestillo de la freidora o retíralas a un plato con una espumadera si estás con la sartén, y sube la temperatura. En freidora es hasta 180ºC, y en sartén sin que llegue a humear el aceite pero que esté bastante caliente, de forma que las patatas se doren en cuestión de 2-3 minutos. Están listas cuando se vean doradas a tu gusto aunque vigílalas bien porque cambian de color muy rápidamente. Ve dejándolas en un plato con papel de cocina de forma que no estén amontonada para que no se reblandezcan y queden crujientes por fuera.
    2. Al horno: ponlas en un bol con un par de cucharadas soperas de aceite de oliva, mezcla y colócalas en una bandeja de horno con papel de horno intentando que no estén unas encima de otras. Hornéalas a altura media a 180ºC durante 30 o 40 minutos, hasta que estén a tu gusto. Remuévelas o dales la vuelta cada 10 minutos.
  10. Fritas o al horno, recién hechas las patatas échales sal por encima.
  11. Mientras terminan de cocinarse las patatas vamos con la zorza. Pon una sartén a fuego alto y cuando esté caliente vierte la carne y cocínala sin moverla 2 o 3 minutos, hasta que compruebes que se ha dorado.

    Carne magro de cerdo zorza jigas moraga chichas

    Cocinamos la zorza gallega

  12. Dale la vuelta o remuévela para que se cocine también por el otro lado, en total no necesita más de 5-6 minutos de cocinado.
    Zorza gallega o picadillo de chorizo casero

    Ya tenemos lista la zorza gallega casera

    Como hacer zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas. Receta tradicional

    Así de rico queda la zorza gallega con patatas

Tiempo: 45 minutos (un poco más si optas por hornear las patatas)

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Reparte en los platos de los comensales las patatas y también la zorza, recién hecha y bien caliente. Si te sobra zorza puedes conservarla en un recipiente cerrado en la nevera 2-3 días. También podrías guardar patatas 2 o 3 días en la nevera pero luego no estarán crujiente y el frío no les sienta demasiado bien por lo que pierden un poco de textura, por lo que mi recomendación es que solo cocines la cantidad de patatas que más o menos sepas que vais a comer en el momento.

La zorza o picadillo de chorizo tiene un sabor fantástico gracias al majado en el que se deja reposar durante horas y por supuesto es una carne que cocinada a fuego alto esos 5 minutos queda tierna y jugosa. Con una buena guarnición de patatas, ya sean fritas o al horno, tienes un platazo de auténtico… ¡escándalo!

Receta de zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas

Zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas. Receta tradicional

Variaciones de la receta de zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas:

Se trata de una receta tradicional y sencilla en la que apenas hay variaciones pero puedes prescindir o no del pimentón picante y también sustituir el orégano por tomillo o romero si es de tu gusto.

En cuanto a guarnición también puedes cocer las patatatas para servirlas con la zorza y hay quien añade al plato un par de huevos fritos. Y aunque no es típico pero personalmente creo que le queda genial puedes conseguir unos buenos pimientos de Padrón, freírlos y añadirlos al plato.

Consejos:

Si te ha entrado antojo de esta receta para hoy mismo y no quieres esperar al reposo simplemente mezcla la carne con el majado, déjala al menos media hora y cocínala, va a estar igualmente riquísima. Pero este reposo lo que aporta es una mayor profundidad y potencia de sabor y también la carne estará un poco más tierna aún.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

2 comentarios en “Zorza gallega o picadillo de chorizo con patatas. Receta tradicional”

  1. José Pérez dice:

    A mi personalmente me gusta la zorza que este la carne picada como si fuera para hacer los chorizos creo que el adobo penetra más en la carne y queda más rica y me recuerda los días de la Matanza cuando era niño y vivía en Galicia.
    Un saludo y gracias por tus recetas.

    1. Nata dice:

      Hola José! Si, se puede preparar de ambas formas, si la quieres más intensa aún efectivamente es mejor picarla más 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *