recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Zarangollo murciano, una receta tradicional de la huerta muy sencilla y rica

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 18 votos¡Valórala!
460 min
Escrito por
Zarangollo murciano, una receta tradicional de la huerta muy sencilla y rica

Las recetas en las que las verduras son las protagonistas me encantan, ya que suelen ser recetas muy sencillas, saludables, repletas de ingredientes naturales y por supuesto sabrosas. Si además se trata de recetas tradicionales como ésta, el éxito está asegurado.

Esta receta de zarangollo murciano es tradicional y típica de la huerta, muy sencilla y rica, y se prepara con muy pocos ingredientes. El resultado es un plato de verduras y huevo delicioso y, gracias a su lento cocinado, se consigue que las verduras queden muy tiernas.

Se suele servir como tapa o aperitivo en Murcia pero además se me ocurre que puede ser una perfecta guarnición e incluso una cena ligera ideal. Se puede tomar caliente, templado o incluso frío, y acompañado de un poco de pan o de unas tostadas está de auténtico… ¡escándalo!

Si te gusta esta receta no te pierdas nuestra sección de verduras en la que encontrarás más recetas con calabacín como el pastel de calabacín al horno con queso gratinado, los calabacines al horno con queso parmesano que van cortados en bastoncitos y son la guarnición o el aperitivo perfecto, los originales espaguetis de calabacín con salsa de tomate, la riquísima tortilla de calabacín y cebolla, el puré de calabacín y puerros con queso, la crema de calabacín y puerros con (o sin) quesitos, la vichyssoise o crema de puerros fría, los calabacines rellenos de carne al horno y los calabacines rellenos de atún al horno.

En otras recetas también tiene un papel importante como en el pisto manchego de verduras, la lasaña de verduras, las verduras al horno, el puré de verduras o crema de verduras o la receta de Ratatouille de la película, y si lo que buscas son revueltos te encantará este revuelto de morcilla de Burgos con cebolla y espárragos, el revuelto de champiñones o el revuelto de espárragos trigueros y crujiente de jamón.

Ingredientes para hacer zarangollo murciano, una receta tradicional de la huerta muy sencilla y rica (4 personas):

  • 2 calabacines.
  • 4 cebolletas tiernas o 2 cebollas.
  • 4 huevos M o 3 huevos L.
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • Sal.

Preparación, cómo preparar la receta de zarangollo murciano tradicional de la huerta, muy sencillo y rico:

  1. Pela las cebolletas y córtalas en juliana, es decir, pártela por la mitad y después en tiras finas.
  2. Si tienes que utilizar cebolla, en la sartén que vayas a utilizar echa el aceite de oliva y ponlo a fuego suave. Cuando esté un poco caliente echa la cebolla y cocínala durante 10 minutos. En cambio si utilizas cebolletas, irán a la sartén junto con los calabacines.
  3. Lava los calabacines y córtalos en rodajas finas (como puedes ver en la fotografía), ya sea con un cuchillo o con una mandolina.
  4. Si ya estabas cocinando la cebolla añade las rodajas de calabacín, y si se trataba con cebolleta, es el momento de poner en la sartén el aceite, la cebolleta y el calabacín, y echarles un poco de sal.

    Verduras zarangollo murciano

    Empezamos a cocinar las verduras del zarangollo

  5. Procura que el fuego esté muy suave (yo de 10 niveles lo suelo dejar al 3 o al 4) y ve moviendo las verduras cada 3-4 minutos más o menos, que se vayan cocinando poco a poco y que en ningún momento lleguen a dorarse.
  6. Cocínalas durante unos 40-50 minutos. Están listas cuando veas que prácticamente no queda líquido en la sartén y que las verduras están tiernas y su tamaño se ha reducido bastante.

    Zarangollo murciano

    Ya tenemos cocinadas las verduras del zarangollo

  7. Casca los huevos encima de las verduras y, continuando con el fuego suave, ve mezclándolo todo hasta que los huevos se cuajen un poco. El punto de cuajado va en gustos, si te gusta cremosito con un par de minutos será suficiente, pero si prefieres que el huevo quede en trocitos cuajado necesitarás unos 5 minutos.

    Ingredientes zarangollo murcia

    Añadimos los huevos y terminamos el plato

  8. Pruébalo por si tienes que rectificarlo de sal y ya lo tienes listo.

    Como hacer zarangollo murciano, una receta tradicional de la huerta muy sencilla y rica

    Así de apetecible queda el zarangollo murciano

Tiempo: 1 hora

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

El zarangollo se puede tomar caliente, templado o incluso frío, de hecho es una receta que se puede preparar con antelación y dejar lista unas horas antes o incluso de un día para otro (no recomiendo hacerlo si el huevo no lo hemos cuajado lo suficiente, en ese caso es mejor consumirlo nada más prepararlo). Si te sobra y el huevo está cuajado, puedes conservarlo en la nevera un par de días sin problemas.

Puede servirte como aperitivo, como guarnición o incluso como cena ligera, y te recomiendo acompañarlo de unas buenas rebanadas de pan o incluso tostadas. Es muy sencillo de elaborar, queda buenísimo y va repleto de ingredientes frescos y naturales, sin duda alguna es un plato de auténtico… ¡escándalo!

Receta de zarangollo murciano, un plato de la huerta muy sencillo y rico

Zarangollo murciano, una receta tradicional de la huerta muy sencilla y rica

Variaciones de la receta de zarangollo murciano tradicional de la huerta, muy sencillo y rico:

Una variación muy popular es el incluir patata, que se añadiría junto con el resto de ingredientes, cortada en láminas finas para que no le cueste cocinarse. También es muy habitual añadir orégano o pimienta negra molida.

Hay quien corta la cebolla más pequeña y el calabacín en dados, aunque a mi me gusta más como lo hago yo, en juliana y en rodajas finas respectivamente. Y por supuesto, a partir de lo tradicional puedes darle el toque que quieras, añadiendo otras especias o hierbas a tu gusto.

Consejos:

Estate pendiente de las verduras y, ante la duda, siempre ten el fuego bajito porque es mejor que se cocinen a fuego muy bajo y tarden más tiempo que no que se te empiecen a dorar.

Utiliza siempre un buen aceite de oliva virgen extra porque es una parte importante de sabor del pisto y, por supuesto, verduras frescas y de la mejor calidad posible para obtener la mejor textura y sabor.

Si, ya que haces el esfuerzo, te apetece preparar una gran cantidad para tenerlo disponible para varios días o incluso congelarlo, te recomiendo realizar todo el proceso pero sin añadir el huevo. De esta forma tendrás unas verduras riquísimas en la nevera o en el congelador y, cuando vayas a servirlas, será el momento de realizar el proceso con los huevos.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *