recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Tortillitas o tortitas de camarones. Receta típica de Cádiz

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 100 votos¡Valórala!
445 min
Tortillitas o tortitas de camarones. Receta típica de Cádiz

Con los pescados y mariscos me encanta preparar sobre todo aperitivos porque suelen ser muy sencillos y quedan riquísimos, de hecho por algo será que entre nuestras recetas más tradicionales hay muchas opciones entre las que escoger para servir estas delicias como entrantes o tapas y a cual más rica, como es el caso de ésta.

Esta receta de tortillitas o tortitas de camarones es muy típica de la costa andaluza, concretamente de Cádiz, donde es muy fácil conseguir camarones frescos que son los ideales para esta receta (aunque más abajo en los ingredientes te propongo otras opciones) y de hecho en sus famosos carnavales no pueden faltar.

La masa es muy fácil de preparar porque simplemente consiste en picar algunos ingredientes y mezclarlos todos. Después se fríen y la práctica nos dirá si la masa está demasiado espesa o ligera para nuestro gusto ya que hay harinas que absorben más o menos agua por lo que es complicado acertar a la primera aunque con las cantidades que os doy a mi me suelen salir bien ricas. Eso si, que sean más densas y esponjosas o finas y crujientes ya depende de vuestro gusto 😉

Si te gustan los aperitivos con pescado te recomiendo preparar otro que también es muy típico de Cádiz, el cazón en adobo o bienmesabe, un aperitivo con pescado riquísimo al igual que los tradicionales buñuelos de bacalao esponjosos y crujientes por fuera. También está riquísima la clásica empanada gallega de bonito y pimientos con masa de empanada casera, el bacalao al ajoarriero o atascaburras, el pastel de cabracho asturiano, los pimientos del piquillo rellenos de bacalao, la brandada de bacalao con salsa verde o los boquerones en vinagre. Si nos apetece un aperitivo con pescado con un toque original te recomiendo el tartar de atún rojo y aguacate o el tartar de salmón ahumado y aguacate.

Y si nos pasamos a los aperitivos con marisco, que no falte el pulpo a feira o pulpo a la gallega, los mejillones a la marinera, las gambas al ajillo, los langostinos cocidos en casa, las navajas a la plancha con ajo, perejil y limón, los percebes cocidos, las vieiras a la gallega rellenas y gratinadas en el horno, o el salpicón de marisco con pulpo, gambas y mejillones.

Ingredientes para preparar tortillitas o tortitas de camarones, típicas de Cádiz (4 personas):

  • 150 g de camarones. Lo ideal es que sean frescos pero lejos de Cádiz es complicado así que también puedes encontrarlos cocidos o congelados. Si no encuentras y te apetece mucho preparar estas tortitas también puedes utilizar gambas y partirlas en trocitos pequeños.
  • 100 g de harina de trigo.
  • 100 g de harina de garbanzo. Cada vez es más fácil de encontrar pero si no das con ella puedes sustituirla por 100 g de harina de trigo y un poquito de cúrcuma o colorante alimentario para darle ese característico color amarillo de las tortillitas.
  • 250 ml de agua fría.
  • 1 cebolleta tierna pequeña o solo media si es grande.
  • Unas ramas de perejil.
  • Aceite para freír, idealmente aceite de oliva aunque también puedes utilizar de girasol o de semillas.
  • Sal.

Preparación, cómo hacer la receta de tortillitas o tortitas de camarones:

  1. Retírale a la cebolleta el rabo y las raíces y pícala lo más finita que puedas.
  2. Quédate solo con las hojas del perejil y pícalas también.
  3. En un bol pon la harina de trigo, la harina de garbanzo, el perejil, la cebolleta y una pizca de sal, y mézclalo todo con una cuchara.

    Ingredientes para las tortitas de camarones

    Vamos mezclando los ingredientes para la masa

  4. Añade el agua fría y mezcla de nuevo hasta obtener una masa homogénea y de consistencia bastante líquida.
  5. Ahora añade también los camarones, mezcla y, aunque ya puedes utilizar la masa, a mi me gusta dejarla reposar entre 30 minutos y 1 hora en la nevera para que esté más fría (lo que ayuda a que queden más crujientes las tortitas al freírlas) y la textura sea mejor.

    Masa para tortitas de camaron

    Ya tenemos lista la masa para las tortitas de camarón

  6. Te recomiendo utilizar una sartén grande o incluso una paellera pare freír las tortitas de camarones ya que cuanta más superficie tengas, menos tandas necesitarás.
  7. Cubre el fondo con 1 o 2 cm de aceite y caliéntalo a fuego medio-alto hasta que esté bien caliente pero sin llegar a humear.
  8. Ve echando cucharadas, una a una, de masa de las tortitas al aceite. Si la masa está bien deberá expandirse hasta quedarse bastante plana pero si no es así puedes añadir un par de cucharadas soperas de agua fría a la masa y mezclar bien de nuevo para que la textura se aligere un poco.
  9. Sigue añadiendo cucharadas de la masa hasta que llenes la sartén sin que se peguen unas a otras y cocínalas por un lado hasta que se doren. Dales la vuelta y lo mismo por el otro lado.
  10. Cuando estén listas cógelas de una en una con unas pinzas de cocina o una espumadera, deja que escurran un poco de aceite en el borde de la sartén y ve dejándolas en un plato o bandeja cubierta con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y las tortitas de camarones se mantengan crujientes y lleguen a la mesa perfectas.

    Como hacer tortillitas de camarones

    Vamos friendo las tortillitas de camarones

  11. Mientras siguen calientes échales un poquito de sal por encima.
  12. Sigue preparando el resto de tandas y si no quieres utilizar muchos platos, cuando hayas llenado la superficie de uno puedes colocar encima papel de cocina de nuevo e ir poniendo las últimas tortitas.

Tiempo: 45 minutos

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

En cuanto estén listas las tortillitas o tortitas de camarones sácalas a la mesa porque es como más ricas están, bien crujientes y calentitas. Aún así, si ves que te van a sobrar puedes congelarlas, lo explico más abajo en la sección de consejos.

Se suelen servir como tapa aunque cuando se empieza es complicado parar, y de hecho es típico incluso que los vendan en cucuruchos de papel. Cuando te lleves una tortillita a la boca comprobarás qué textura tan crujiente tienen y por supuesto los camarones junto con la cebolleta le dan un punto de sabor de auténtico… ¡escándalo!

Receta de tortillitas o tortitas de camarones, tipica de Cadiz

Tortillitas o tortitas de camarones. Receta típica de Cádiz

Variaciones de la receta de tortillitas o tortitas de camarones:

La receta más clásica es tal cual la que os he explicado aunque seguro que en cada casa tienen sus variaciones pero la fundamental es la textura de la masa ya que hay quienes prefieren una masa más gruesa y quienes disfrutan de una más fina y crujiente. A mi me gusta un punto intermedio porque si es muy fina queda genial de crujiente pero tiende a coger mucho aceite, y si es demasiado densa la tortita queda algo gruesa.

Saliéndonos de la preparación tradicional, se pueden utilizar otras hierbas o especias como por ejemplo cilantro o hierbabuena e incluso añadir unas guindillas picaditas para darle un toque picante a las tortitas de camarones. De hecho puedes sustituir los camarones por gambas cortadas en trocitos si no consigues encontrarlos en la pescadería.

Consejos:

Si al preparar la masa e ir friéndolas ves que es mucha cantidad o incluso a propósito quieres preparar muchas tortitas para después congelarlas, puedes hacerlo así: fríelas un poco menos, que no lleguen a estar doradas, y envuélvelas en papel film de forma que queden separadas unas de otras. Déjalas enfriar sobre papel de cocina, ponlas en una bolsa para congelar o recipiente y directas al congelador. Cuando quieras comerlas deja que se descongelen durante unas horas en la nevera y después fríelas hasta que estén doradas a tu gusto, te aseguro que quedan genial.

Lo más tradicional es freírlas pero también puedes evitarlo y prepararlas a la plancha con un poquito de aceite y dejando que se tuesten por cada lado, quedan diferentes pero igualmente riquísimas.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

8 comentarios en “Tortillitas o tortitas de camarones. Receta típica de Cádiz”

  1. Cristóbal dice:

    Hola gracias por su receta, una pregunta ¿ si me sobra masa, se puede congelar para más adelante seguir friendolas ?

    1. Nata dice:

      Hola Cristóbal! Yo no lo he probado pero imagino que no hay ningún problema en congelarla para más adelante 😉
      Un saludo!

  2. lorena dice:

    que pasa que en cadiz nama que hay camarones frescos o como va la cosa. . . . jajajaja que yo seoa en Huelva tmb los hay frescos y muy buenossss recuerdo que la gamba de Huelva. . . . no las hay en ningún lado, ese comentario sobra. La he hecho con camarones frescos siempre y soy de Huelva ,;)

    1. Nata dice:

      Hola Lorena! Me parece fenomenal que en Huelva también haya, en otras regiones no tenemos esa suerte 😉
      Un saludo!

  3. Carlos dice:

    Hola

    Para que tengan menos grasa, crees que podrían quedar bien en el horno, pasando solo un pincel o spray de aceite? En ese caso, cuanto tiempo crees que convendría por ejemplo a 180 C? Gracias por tu opinion.
    Saludos.

    1. Nata dice:

      Hola Carlos! Es complicado decir cómo quedarían en el horno porque no las he preparado nunca así pero te animo a que pruebes a ello, quizás como dices pintándolas con aceite o mejor con spray y yo diría que el horno fuerte, por ejemplo 200ºC 😉
      Un saludo!

  4. Cristina dice:

    La recetas es genial ! . Me quedaron de miedo. Muchas gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Cristina! Cuanto me alegro, seguro que te han quedado de auténtico… ¡escándalo! 😛
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *