recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 151 votos¡Valórala!
1280 min
Tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso

Me encanta el juego que da la repostería porque se pueden realizar casi infinitas combinaciones con los ingredientes más básicos, pero además admite otros ingredientes que jamás te los imaginarías en un postre y que le dan un toque espectacular, como es el caso de la cerveza.

Esta Tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso es muy sencilla de preparar y el resultado es buenísimo porque el bizcocho queda súper esponjoso y con muy buen sabor, y apenas necesitas mezclar los ingredientes y hornearlo.

Y como colofón, se transforma en tarta gracias a una espectacularmente cremosa cobertura de queso, que hace que el equilibrio de sabores sea perfecto. Creo que no necesitas más razones para anotar rápidamente los ingredientes de esta receta y ponerte a prepararla.

Si te ha gustado este postre, seguro que te encanta la tarta de zanahoria o carrot cake, ya que se prepara de forma similar y su estructura también es un bizcocho con cobertura de queso. También vas a alucinar con nuestra Tarta Sacher con la receta original, que se construye de la misma forma que ésta, con un bizcocho partido por en medio y una cobertura, pero en este caso es a base de chocolate, chocolate y más chocolate. Si lo tuyo es este ingrediente, disfruta con nuestra tarta de tres chocolates, ¡deliciosa!

Y hablando de tartas americanas, no dejes de preparar la famosísima Apple Pie o tarta de manzana americana 100% casera, todo un espectáculo. Cuando sea la temporada de cerezas, recuerda preparar nuestra tarta de cerezas americana o Cherry Pie. Y si lo que te ha enamorado es la textura de esta tarta, te animamos a que prepares nuestro bizcocho de zanahoria y nueces, ¡riquísimo!

Ingredientes para preparar tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso (molde de 22 cm de diámetro):

  • 250 ml de cerveza negra Guinness.
  • 250 g de mantequilla sin sal.
  • 75 g de cacao puro en polvo.
  • 250 g de harina de repostería o harina de trigo.
  • 2 huevos L.
  • 300 g de azúcar.
  • 140 g de nata líquida para montar.
  • 1 cucharada de postre de vainilla líquida.
  • 2 cucharadas y media de postre de bicarbonato.
  • Para la cobertura de queso:
    • 250 g de queso crema.
    • 150 ml de nata para montar.
    • 100 g de azúcar glas.

Preparación, cómo hacer la receta de tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso:

  1. Precalienta el horno a 180ºC mientras preparas el bizcocho, verás que es un proceso muy rápido.
  2. El primer paso es poner un cazo a fuego medio con la cerveza y la mantequilla cortada en cubitos, y calentar hasta que se derrita, removiendo de vez en cuando.

    Cerveza negra y mantequilla

    Derretimos la cerveza negra con la mantequilla

  3. En un bol mezcla el cacao, el azúcar y la mezcla de cerveza y mantequilla, y mézclalo todo junto con unas varillas.

    Cacao, azucar, mantequilla y cerveza guinness

    Mezclamos el cacao y el azúcar con la mantequilla y la cerveza

  4. En otro bol mezcla la nata con los huevos y la vainilla, y cuando estén bien mezclados viértelo todo al otro bol.

    Nata con huevos

    Mezclamos la nata con los huevos y la vainilla

  5. Añade la harina tamizada, es decir, haciéndola pasar por un colador para que no caiga con grumos ni apelmazamientos, y también el bicarbonato.

    Bizcocho de cacao y cerveza

    Añadimos la harina tamizada

  6. Mézclalo todo junto con unas varillas manuales o eléctricas, lo que prefieras, hasta que la mezcla sea homogénea.

    Tarta Guinness

    Ya tenemos lista la mezcla para el bizcocho

  7. Vierte la mezcla en un molde redondo (puedes forrarlo con papel de horno o untarlo con mantequilla) e introdúcelo en el horno a altura media y deja que se hornee entre 45 minutos y 1 hora. Es muy importante que hornees el bizcocho nada más preparar la mezcla porque el bicarbonato empieza a hacer efecto en cuanto se añade al resto de ingredientes y es lo que aportará aire y esponjosidad.
  8. Puedes hacer la prueba del palillo para comprobar si está listo: introduce un palillo en el bizcocho, y si sale limpio, el bizcocho está bien horneado. Si no, déjalo unos pocos minutos más, pero vigilando no pasarte para que no pierda jugosidad.
  9. Ahora vamos a preparar la cobertura de queso. En un bol pon la nata, el azúcar glas y el queso crema, y bátelo todo junto con unas varillas manuales o eléctricas hasta obtener una crema homogénea y lisa.
  10. Cuando esté listo el bizcocho, sácalo del horno y déjalo enfriar 10 minutos dentro del molde. Después desmóldalo y déjalo enfriar completamente.

    Cobertura de queso

    Ya tenemos lista la cobertura de queso

  11. Ahora ya solo falta extender el resto de la cobertura de queso por encima de la tarta. Si no tienes una paleta específica para esto, puedes utilizar una cuchara sopera o una lengua de cocina para ir extendiéndola y alisándola.

    Tarta Guinness con cobertura de queso

    Extendemos la cobertura de queso por encima del bizcocho

Tiempo: 20 minutos de preparación y 1 hora de horneado

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Puedes servirla nada más enfriarse, pero yo te recomiendo muy muy encarecidamente que la prepares el día anterior a consumirla para que los sabores sean todavía más potentes, y la mantengas guardada en la nevera. Para tomarla, sácala al menos 30 minutos antes de la nevera para que esté a temperatura ambiente, y… ¡explosión de sabor!

Se mantiene perfectamente 2-3 días en la nevera, aunque no se si te va a durar tanto. Su textura es muy esponjosa y la combinación del bizcocho de chocolate y la cobertura de queso es de auténtico… ¡escándalo!

Como hacer tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso

Tarta Guinness

Receta de tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso

Tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso

Variaciones de la receta de tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso:

Puedes ponerle la cobertura de queso o simplemente servir el bizcocho sin ella, que igualmente está riquísimo. Y también puedes sustituir la cobertura de queso por una de chocolate o incluso alguna mermelada casera.

Consejos:

Vigila bien el bizcocho en el horno, ya que no debes dejar que se dore en exceso para que quede en su punto. Como este bizcocho es tan oscuro y eso es complicado de saber, simplemente guíate por la prueba del palillo para averiguar cuando está perfectamente cuajado y listo.

Para preparar la mayoría de postres y sobre todo bizcochos, lo ideal es que todos los ingredientes estén a la misma temperatura, la ambiente, así que ingredientes como los huevos si los tienes en la nevera es mejor sacarlos un rato antes.

Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

29 comentarios en “Tarta Guinness de cerveza negra y chocolate con cobertura de queso”

  1. Ángela dice:

    Que rica estava yo y ni mujer Joanna, que es Irlandesa, hemos gozado de el real sabor a la buena cerveza. Besos y sigue cocinando.

    1. Nata dice:

      Hola Ángela! Me alegro mucho de que te haya gustado esta tarta, la verdad es que la cerveza le aporta un sabor y textura únicos 😛
      Un saludo!

  2. Ángela dice:

    Disculpa las faltas de ortografía, soy alemana-española.

  3. Virginia dice:

    Hola! Me encanta la receta!
    Para guardarla de un día para otro me recomiendas con el icing echado o no?
    Gracias!!!

    1. Nata dice:

      Hola Virginia! Si, puedes guardarla ya montada por completo 😉
      Un saludo!

  4. Leticia dice:

    La madre del cordero, esta tarta está DELICIOSA!!!! Un 10 por la receta!!!!

    1. Nata dice:

      Hola Leticia! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado tanto esta tarta Guiness 😉
      Un saludo!

  5. Yolanda dice:

    He hecho hoy la tarta siguiendo tus pasos y me ha quedado fatal. No ha subido nada y de sabor malísima. Cómo a bicarbonato.. Directamente a la basura. Una lástima pq he hecho miles de postres siguiendo tus pasos y todos genial…

    1. Nata dice:

      Hola Yolanda! Es una pena la verdad, no se qué habrá podido fallar, seguro que has visto que las cucharadas de bicarbonato son de postre, no se si en eso has podido confundirte. También es muy importante hornear la tarta justo después de añadir el bicarbonato ya que empieza a hacer efecto 😉
      Un saludo!

  6. Yolanda dice:

    Ostras. Claro!!! Es eso. Me equivoqué y eché de las grandes. Así que sabía tan mala jajajaja..

    La volveré a hacer y te contaré. Un besote

    1. Nata dice:

      Hola Yolanda! Me alegro de que haya algún motivo, aunque lo dicho, una pena que no te quedara bien. Seguro que a la próxima, de 10 😉
      Un saludo!

  7. Johanna dice:

    Una consulta la tarta se puede cortar y rellenar por dentro

    1. Nata dice:

      Hola Johanna! Por supuesto, no hay problema y seguro que te queda genial 😉
      Un saludo!

  8. Alejandra dice:

    La cobertura de queso increíble! El sabor de la tarta muy bueno aunque no me supo la cerveza 🙁

    1. Nata dice:

      Hola Alejandra! En cuanto al sabor, la cerveza es solo un ingrediente más y es normal que no destaque, y me alegro de que te haya gustado tanto la cobertura 🙂
      Un saludo!

  9. Joyce dice:

    Buenas, con vainilla líquida te refieres a saborizante o al aroma?

    1. Nata dice:

      Hola Joyce! Ambas sirven 😉
      Un saludo!

  10. sandra dice:

    Hola!
    ¿Podrías decirme el tamaño de tu molde?
    Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Sandra! Siempre lo indico en el título de la sección de ingredientes, en este caso es de 22 cm 😉
      Un saludo!

  11. maria del mar dice:

    Hola, esta tarta es deliciosa y ya la he hecho varias veces. Pero en esta ocasión tuve un percance y salió horrible, para tirarla, y lo único en lo que me equivoqué es en la cantidad de bicarbonato, le puse el doble, ya que en vez de cucharada de postre, puse cucharada grande. Estaba muy amarga, como carbonizada. Sería por eso del bicarbonato?…algo muy raro. El caso es que la crema que ya la tenía preparada la tuve que congelar. Puede que pueda recuperarla y quede bien para utilizar en otra ocasión?….si es así, como procedo?….Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Maria del mar! Cuanto siento lo que te ha pasado, el bicarbonato en exceso puede producir ese sabor nada agradable. Lo malo es que no se puede arreglar porque el bicarbonato empieza a hacer efecto nada más mezclarlo con el resto de ingredientes y no se puede conservar esa masa sin hornear una vez añadido. Si en ese momento hubieses duplicado las cantidades de todo lo demás y lo hubieras añadido, algo se habría podido hacer 😉
      Un saludo!

  12. Mara dice:

    Hola la nata con que se puede reemplazar? Con crema de leche? o ricota? Aca en argentina no venden nata Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Mara! A la nata creo que la llamáis crema o crema de leche 😉
      Un saludo!

  13. Carmen dice:

    ¡hola!.. la cerveza,una vez calentada (sin que hierva),con la mantequilla incorporada,¿hay que dejarla enfriar para seguir el proceso o es indiferente?..Muchas gracias por la receta y tu atención.

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Realmente verás que la cerveza no se tiene que calentar mucho para conseguir que la mantequilla se derrita, así que el proceso lo puedes seguir tal cual porque como antes de mezclarlo todo junto hay algunos pasos, da tiempo a que se caliente. Pero si, la idea es no utilizarla súper caliente, con 5 o 10 minutos de reposo para enfriado va bien 😉
      Un saludo!

  14. Amparo dice:

    Hola,me gusta tú receta,yo en lugar de bicarbonato utilizo polvos de hornear,porque para mi es muy arriesgado el bicarbonato en su sabor.

    1. Nata dice:

      Hola Amparo! Me alegro de que te guste, en cuanto al bicarbonato no deja sabor 😉
      Un saludo!

  15. Elena dice:

    Hola esta tarta la pueden comer niños? Lo pregunto por la cerveza. La tengo el horno a ver qué tal sale.

    1. Nata dice:

      Hola Elena! Las recetas que llevan alcohol, aunque gran parte se evapora, nunca es al 100% así que esto es a criterio de cada cual 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *