Tarta de fresas con masa quebrada y coulis de fresa

Para los postres, nos encanta utilizar frutas. Es una de las formas más sanas y sencillas de incluir el azúcar, y además aportan su propio sabor y fibras, lo que hace que los postres queden increíblemente aromáticos, y con ese toque casero que es muy difícil de encontrar en postres industriales.
Esta tarta de fresas con masa quebrada y coulis de fresa es perfecta para cuando esta fruta la tenemos de temporada. Es un postre que no abusa en exceso de las fresas, sino que mantiene un equilibrio de sabores entre las fresas de la cobertura, el relleno cremoso de yogur, y la crujiente masa quebrada que hace de base y borde de la tarta.
Como colofón, hemos preparado un coulis de fresa riquísimo. Los coulis son un tipo de salsa, de origen francés, y que entre otras cosas, designa un tipo de salsa concentrada, generalmente de frutas previamente maceradas o cocidas. En este caso vamos a cocer los ingredientes para que hiervan, se desintegren las fresas y obtengamos el cremoso resultado esperado.
Está elaborada con una base y cubierta de masa quebrada, que aunque la podéis comprar ya hecha, no hay nada como hacerla en casa, y en esta receta vais a ver lo sencillísima que es, ya que apenas requiere amasado y siempre queda espectacular. Vamos, que tienes que apuntar esta receta sí o sí 😉
Para este tipo de tartas dulces que tienen una base de masa quebrada u hojaldre, el mejor molde es un molde cerámico. El que yo tengo me encanta sobre todo porque ni tengo que forrarlo con papel de horno (como antes sí que tenía que hacer con otros moldes de peor calidad) ni untarlo con mantequilla porque… ¡no se pega nada! Reparte el calor genial y cada vez que tengo ocasión lo utilizo, es una pequeña inversión (menos de 20€!) para el rendimiento que se le puede sacar, así que ya tienes tu próximo regalo de cumpleaños/reyes/aniversario/porque yo lo valgo, seguro que le sacas tanto partido como nosotros 😉

Molde cerámico para las tartas
Si te gustan los postres con fresa, no te pierdas nuestro sencillísimo crumble de fresas. Y si te gusta la masa quebrada y los postres con frutas, no dejes de preparar la famosísima Apple Pie o tarta de manzana americana 100% casera, todo un espectáculo. Otra tarta de manzana preparada con masa quebrada es la clásica tarta tatin de manzana, una curiosa tarta que se prepara de forma invertida.
Cuando sea la temporada de cerezas, recuerda preparar nuestra tarta de cerezas americana o Cherry Pie, y si optas por una receta salada con masa quebrada, esta Quiche Lorraine te va a quedar de… ¡escándalo!
Ingredientes para preparar tarta de fresas con masa quebrada y coulis de fresa (molde de 22 cm de diámetro):
- 300 g de fresas.
- 70 g de azúcar blanco.
- 3 huevos.
- 40 g de harina de trigo.
- 1/2 cucharadita de ralladura de naranja.
- 1/2 cucharadita de ralladura de limón.
- 1 yogur griego natural (unos 125 g).
- 120 ml de leche.
- Para la masa quebrada (también puedes comprarla ya hecha, aunque si la preparas casera el resultado será mejor):
-
- 150 g de harina de trigo, mejor si es floja o especial para repostería.
- 60 g de mantequilla, bien fría.
- 1 huevo (o 50 ml de agua fría, ideal para quienes no quieren incluir huevo, y queda igualmente muy muy bien, así la hemos preparado nosotros).
- 1/2 cucharadita de sal.
- Para el coulis de fresa:
- 1oo g de fresas (si es posible, bastante maduras).
- 1 cucharadita de zumo de limón.
- 15 g de azúcar blanco.
- 15 ml de agua.
Preparación, cómo hacer la receta de tarta de fresas con masa quebrada y coulis de fresa:
- Primero prepara la masa quebrada siguiendo esta receta que a continuación te resumimos:
- En un bol, echa la harina tamizándola a través de un colador. Saca la mantequilla de la nevera, córtala en trozos y mézclala con la harina con tus propios dedos, sin movimientos de amasado, simplemente de mezcla y presión, quedando una especie de «migas».
- Añade el resto de ingredientes: el huevo o el agua y la sal. Sigue mezclando con tus propios dedos para integrar los ingredientes hasta que se forme una bola más o menos uniforme.
- Envuélvela en papel film e introdúcela en la nevera durante al menos 30 minutos.
Cómo preparar masa quebrada o pasta brisa
- Mientras la masa quebrada reposa, elaboramos el relleno:
- Bate los huevos con el azúcar (lo ideal es que estén a temperatura ambiente, para ello sácalos de la nevera al menos 30 minutos antes de utilizarlos). Bátelos durante unos 5 minutos, hasta que estén espumosos y hayan aumentado su volumen considerablemente.
- Incorpora la ralladura de naranja y del limón junto con la harina, y mezcla bien.
- Incorpora el yogur griego y la leche, y mézclalo todo bien.
- También podemos ir preparando el coulis de fresa:
- Lava las fresas del coulis, quítales el pedúnculo y trocéalas pequeñitas.
- En un cazo vierte el agua, el azúcar, las fresas y el zumo de limón.
- Deja que se cocine unos 5 minutos a fuego medio, llegando a hervir al menos un par de minutos.
Cociendo el coulis de fresa
- Pasa la mezcla al vaso de la batidora y tritúralo un minuto hasta obtener un puré ligero. Opcionalmente puedes pasar el coulis por un colador o por el chino para que esté más fino y sin grumos, aunque nosotros en este caso no lo hemos hecho. Resérvalo.
Triturando el coulis de fresa
- Cuando haya estado la masa quebrada reposando 30 minutos en la nevera, precalienta el horno durante unos 10 minutos a 180ºC.
- Saca la masa de la nevera y estírala con ayuda de un rodillo, intentando que tome la forma para que cubra de sobra el molde que vamos a utilizar.
- Forra el molde que vayas a utilizar con papel de horno, o bien úntalo con un poco de mantequilla (tanto la base como las paredes internas) para que la tarta no se quede pegada.
- Pon la masa estirada en el molde, cubriendo las paredes, tápala de nuevo con papel de horno y ponle encima algo de peso para que no suba. Yo suelo ponerle algún molde redondo más pequeño que el que estoy utilizando, pero también puedes ponerle legumbres, por ejemplo garbanzos, para que aporten peso y la masa no suba durante el horneado.
Masa base de la tarta de manzana americana
- Hornéala durante unos 15 minutos para que se cocine y quede crujiente, y sácala del horno.
- Cuando hayas sacado el molde con la masa del horno, rellénalo con la mezcla que habíamos preparado.
Preparación del relleno y la masa quebrada
- Introduce la tarta en el horno durante 15 minutos.
- Mientras, lava las fresas bajo un chorro de agua fría, sécalas, elimínales el pedúnculo y córtalas por la mitad.
- Cuando hayan pasado esos 15 minutos, saca la tarta del horno y coloca por encima las fresas con la disposición que prefieras, puedes utilizar la nuestra.
Incorporando las fresas a la tarta para terminar de hornearse
- Introduce de nuevo la tarta en el horno y deja que se hornee otros 15 minutos más, hasta que veas que se empieza a dorar ligeramente la parte superior. Sácala del horno y déjala reposar unos minutos.
Tarta de fresa horneada
Tiempo: 1 hora más 30 minutos de reposo de la masa quebrada
Dificultad: media
Sirve y degusta:
Puedes tomarla caliente recién hecha, templada o fría. A mí como más me gusta esa partir del día siguiente, los sabores son mucho más profundos e intensos. Podrás mantenerla (si no se acaba antes!) 2-3 días en la nevera en perfectas condiciones.

Tarta de fresa con masa quebrada y coulis de fresa
Su contraste crujiente de la masa quebrada con la jugosidad del relleno crean una combinación perfecta, y en cuanto la hayas preparado verás lo fácil que es y te vas a aficionar a elaborarla de vez en cuando. Sirve las porciones a los comensales y ponles por encima de forma graciosa un chorrito de coulis de fresa (puedes echarlo con una cuchara o mediante un biberón para obtener trazos más definidos). Simplemente, de… ¡escándalo!

Tarta de fresa con coulis de fresa
Variaciones de la receta de tarta de fresa con masa quebrada y coulis de fresa:
Puedes elaborar esta receta también con masa de hojaldre, cuyo resultado será también delicioso. En ese caso, no deberás hornear la masa primero por separado, sino que directamente colocas una masa en el molde, añades el relleno, y todo al horno.
Consejos:
Vigila bien la tarta en el horno, tanto durante el primer horneado como en el segundo, ya que no debes dejar que se dore en exceso para que quede en su punto.
Para que la masa quebrada te quede perfecta, es fundamental que la mantequilla esté muy fría. Es cierto que así es un poco más complicada de trabajar, pero verás qué resultado tan bueno. Personalmente, me gusta más amasarla llevando un guante de cocina, ya que así puedo apretarla con fuerza y no se pega a los dedos o a las uñas, pues que el material del guante hace que se deslice mejor.
pero esta masa quebrada es salada,no dulce, sirve para crema pastelera? hasta que me di cuenta y la hice y vi que era la salada,pues nada a hacer otra que sea dulce, gracias igual es una buena receta.
Hola Lunnet! Esta masa quebrada siempre la utilizo tanto para recetas dulces o saladas así que no hace falta que hagas otra. Si te gusta que sea especialmente dulce puedes seguir las indicaciones de mi receta, aunque ya te digo que no es necesario:
https://www.recetasdeescandalo.com/masa-quebrada-o-pasta-brisa-receta-dulce-o-salada/
Un saludo!
Nos ha encantado la receta!
La hice hace una semana y repito hoy!
Hola Paolo! Cuanto me alegro, además hay que aprovechar la temporada de fresas 😉
Un saludo!