recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Tarta de queso fría con arándanos. Receta sin horno

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 228 votos¡Valórala!
1245 min
Tarta de queso fria con arandanos. Receta sin horno

Hay pocos postres tan conocidos, versionados y degustados como la tarta de queso. Con horno, sin horno, con o sin base de galletas, en compañía de alguna mermelada, al estilo New York cheesecake o «a mi manera», el caso es que casi todos los que nos consideramos un poco cocinillas hemos elaborado la nuestra propia.

Esta tarta de queso fría con arándanos es una receta sin horno y facilísima, ideal para todo el año pero más aún para los meses más calurosos en los que no nos apetece complicarnos demasiado ni encender el horno. La base se elabora con galletas trituradas, con el relleno he conseguido que tenga un sabor potente a queso que es lo que más me gusta, y la cobertura de arándanos queda muy fina y encaja perfectamente con el resto.

¿Por qué hacer una tarta de queso con cuajada? Personalmente, al contrario de lo que sucede con la gelatina, me parece que la textura queda más cremosa y creo que es algo fundamental en una tarta de queso, ya que no queremos que recuerde a un flan o gelatina. Además la cuajada es sencillísima de utilizar, lo vas a ver en la receta 😉

¿Por qué utilizar el mínimo azúcar posible? Porque no hay nada más horrible que una tarta de queso que no sabe a queso y va cargadísima de azúcar. Utiliza un buen queso crema y olvídate de utilizar grandes cantidades de azúcar, vas a ver cómo el relleno queda delicioso de sabor y cumpliendo con lo que se trata: preparar una tarta de queso que sepa a queso de verdad 🙂

 Si te gusta preparar dulces, no tienes más que consultar nuestra sección de postres para ampliar tu recetario, y más concretamente las tartas que de forma casera y sencilla hemos ido elaborando, como la clásica tarta de queso al horno, la tarta de Oreo y queso fría sin horno, la tarta de manzana con crema pastelera y masa quebrada o la famosa tarta de zanahoria o carrot cake.

Y para los más chocolateros, tenemos la tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas, la tarta de tres chocolates y la receta original de la Tarta Sacher de Austria.

Ingredientes para hacer tarta de queso fría con arándanos (molde de 23 cm de diámetro, aunque las mismas cantidades te sirven para uno de 20 cm):

  • Para la base:
    • 300 g de galletas tipo María o las que más te gusten.
    • 100 g de mantequilla.
  • Para el relleno:
    • 300 ml de nata para montar.
    • 1 sobre de cuajada en polvo.
    • 100 ml de leche más 30 ml para disolver la cuajada.
    • 80 g de azúcar blanco.
    • 500 g de queso crema.
  • Para la cobertura de arándanos:
    • 150 g de arándanos.
    • 40 g de azúcar.
    • 60 ml de agua.
    • 10 g de maicena.
    • 3 cucharadas de agua para disolver la maicena.

*Nota: muchos son los comentarios que llegan acerca de los ingredientes en países donde no se llaman así o no existen, así que Concha Salazar tuvo el gusto de añadir en los comentarios las equivalencias: la nata para montar se sustituye por crema de leche que no esté muy ácida, y la cuajada por grenetina remojada en frío en la leche y después se añade en la mezcla que hervimos para que se deshaga y no queden grumos. ¡Gracias por vuestros aportes!

Preparación, cómo hacer la receta de tarta de queso fría con arándanos, sin horno:

  1. Empezamos preparando la base. Tritura las galletas utilizando una picadora, un mortero, presionándolas con un vaso, metiéndolas en una bolsa de plástico y pasándoles el rodillo o con un robot como he hecho yo.
    Galletas maria para la base de la tarta de queso

    Vamos a triturar las galletas en el robot

    Galletas trituradas

    Ya tenemos las galletas trituradas

  2. Derrite la mantequilla introduciéndola unos segundos en un bol en el microondas, y cuando esté fundida vierte encima las galletas picadas y mézclalo muy bien.

    Galletas y mantequilla para la tarta de queso

    Mezclamos las galletas con la mantequilla

  3. Vierte la masa en el molde y ve presionando con una cuchara para que la base quede compacta y lisa. Mete el molde a la nevera mientras preparas el relleno de la tarta para que se enfríe.

    Base de galletas para la tarta de queso

    Ya tenemos la base compactada en el molde

  4. En un pequeño recipiente vierte el sobre de cuajada junto con 30 ml de leche y remueve con una cucharilla hasta que se disuelva.
  5. En una olla pon la nata, la leche, el azúcar y el queso crema, y caliéntalo a fuego medio hasta que llegue a ebullición. Ve removiendo con unas varillas de forma casi continua para que no queden grumos en la mezcla y evitando que se pegue al fondo o se queme.

    Relleno de la tarta de queso fria

    Empezamos a preparar el relleno de la tarta

  6. Cuando llegue a ebullición vierte la cuajada disuelta, mézclalo todo con el batidor de varillas y, cuando vuelva a llegar a ebullición y comiencen a subir burbujas a la superficie, aparta del fuego y vierte la mezcla en el molde sobre la base.

    Relleno para la tarta de queso

    Ya tenemos listo el relleno de la tarta de queso

  7. Deja el molde fuera de la nevera hasta que el relleno se enfríe, y cuando esté completamente frío de nuevo a la nevera durante al menos 4 horas para que cuaje perfectamente.
  8. Ahora vamos a preparar la cobertura de arándanos. Pon en un cazo los arándanos, el agua y el azúcar a fuego medio-alto, y cuando llegue a ebullición baja el fuego al mínimo, tapa el cazo y déjalo así 5 minutos.
  9. Diluye la maicena en las 3 cucharadas de agua en un pequeño bol, y cuando se hayan cumplido esos 5 minutos vierte la mezcla en el cazo, sube el fuego de nuevo a medio-alto de nuevo hasta que llegue a ebullición y retira del fuego. Deja que se enfríe unos 10 minutos, y después ya puedes verterla sobre tu tarta si ésta ya estaba cuajada, o incluso puedes hacerlo justo antes de servirla o directamente encima de las porciones en los platos de los comensales.

    Confitura de arandanos

    Ya tenemos lista la cobertura de arándanos

  10. Desmolda la tarta y sírvela.

    Receta de tarta de queso y arandanos fria

    Tarta de queso y arándanos fría

Tiempo: 45 minutos más al menos 4 horas de reposo

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Puedes servirla bien fría recién sacada de la nevera, o sacarla 30 minutos antes para que esté a temperatura ambiente cuando llegue a la mesa. Si utilizas un molde desmontable como el mío una vez que la desmoldes puedes servirla en su propia base como verás en la fotografía, ya que hace de plato e incluso puedes cortarla encima de él.

Verás que queda cremosa, con un sabor fino y muy quesero huyendo de los excesos de azúcar, y el puntito dulce y ácido de los arándanos, está de… ¡escándalo!

Receta de tarta de queso fria con arandanos sin horno

Tarta de queso fría con arándanos. Receta sin horno

Variaciones de la receta de tarta de queso fría con arándanos, sin horno:

Existen una gran cantidad de versiones de la tarta de queso fría, puedes utilizar las galletas que prefieras para la base (incluso Oreo o galletas con chocolate!), y la cobertura la puedes preparar de cualquier fruto rojo que te guste: fresas, moras, frambuesas, grosellas

Consejos:

Cuando estés removiendo la mezcla del relleno, intenta no batirla ni introducir aire, tan solo removerla. Esto es importante para que la textura final de tu tarta esté compacta y perfecta.

Si has preparado con bastante antelación la cobertura de arándanos y te ha quedado muy espesa, el truco consiste en añadirle unas cucharadas de agua y ponerla de nuevo a fuego medio para que se vuelva menos densa.

Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

35 comentarios en “Tarta de queso fría con arándanos. Receta sin horno”

  1. Zuleica Castro Jimenez dice:

    Buenisimas recetas!!

    1. Nata dice:

      Hola Zuleica! Gracias por tu comentario, anímate a preparar las que más te gusten y nos cuentas qué tal 😉
      Un saludo!

  2. Angeles dice:

    Donde puedo encontrar el molde desmontable de silicona gracias

    1. Nata dice:

      Hola Ángeles! Puedes comprarlo en nuestra propia tienda de menaje, en este enlace:
      https://www.recetasdeescandalo.com/tienda/molde-desmontable-redondo-silicona-plato-ceramica-23-cm-rojo-lekue/
      Yo lo tengo y estoy contentísima con él, desmolda muy bien y tanto para tartas calientes como frías el acabado es perfecto 🙂
      Un saludo!

  3. Silvina Rojas dice:

    Buenas noches!! me gustaría hacer la receta. pero soy argentina y no entiendo la palabra cuajada.
    que es un sobre de cuajada en polvo? Será gelatina en polvo? Alguna argentina que me ayude a comprender ese término? Gracias!!!

    1. Nata dice:

      Hola Silvina! Fuera de España no suele comercializarse la cuajada en polvo, pero no te preocupes porque se puede sustituir por gelatina. En este caso creo que unos 10-12 gr de gelatina podrán ser suficientes, aunque lo ideal es que cuando compres la gelatina busques en sus instrucciones cuánta tienes que utilizar.
      Un saludo!

  4. Luis dice:

    Quiero saber donde conseguir la nata por favor si no puede ir sin nata

  5. Luis dice:

    Por favor sin nata o puedo hacer

    1. Nata dice:

      Hola Luis! La nata también se llama crema de leche en algunos países. Podrías sustituirla por leche, aunque te quedará menos cremosa y no he probado que la cuajada consiga aguantar la consistencia, pero yo creo que sí que funcionaría. Si te animas a hacer el experimento, ya me contarás qué tal 😉

  6. Rosa dice:

    Muy buena receta, me encanto, muchas gracias desde Argentina

    1. Nata dice:

      Hola Rosa! Muchas gracias a ti por comentar 🙂
      Un saludo desde España!

  7. Cindy dice:

    Hola…b.dia!!!muy facil y rica…soloque entiendo que la cuajada y/o gelatina biene siendo la grenetina aca se usa la grenetina para cuajar..guadalajara…gracias por su respuesta creo que la hare de zarzamora..?

    1. Nata dice:

      Hola Cindy! Fuera de España no suele comercializarse la cuajada en polvo, y aunque no conozco la grenetina, puedes utilizar gelatina y en este caso serían unos 10-12 gr de gelatina, aunque lo ideal es que cuando compres la gelatina busques en sus instrucciones cuánta tienes que utilizar.
      Un saludo!

  8. Andrea dice:

    Hola!que crema de queso has utilizado?philadelphia puede ser?gracias

    1. Nata dice:

      Hola Andrea! Muchas veces utilizo Philadelphia pero también se puede utilizar San Millán o incluso alguno de marca blanca, aunque con estos últimos hay que tener cuidado porque algunos no saben a nada y lo suyo es que aporten un buen sabor a queso.
      Un saludo!

  9. concha salazar dice:

    Hola, para nuestras amigas mexicanas: la nata montada se sustituye con crema de leche que no esté muy ácida y la cuajada por grenetina remojada en frio en la leche y se pone en la mezcla hirviente para que se deshaga y no queden grumos.

    1. Nata dice:

      Hola Concha! Te agradezco mucho tu aportación, pues son muchas las dudas que nos preguntan al respecto y algunas veces no se bien qué opciones dar ya que no estoy familiarizada con esos ingredientes.
      Un saludo!

  10. gudelia dice:

    a que le llaman cuajada?

    1. Nata dice:

      Hola! He incluido una anotación en la sección de ingredientes porque sois muchas personas las que me lo preguntáis. La cuajada se puede sustituir por grenetina remojada en frío en la leche y después se añade en la mezcla que hervimos para que se deshaga y no queden grumos.
      Un saludo!

  11. Cristina dice:

    ¡Hola! he hecho la tarta, siguiendo todas las cantidadesd e ingredientes y las instrucciones, pero no me ha cuajado. Por las cantidades y guiándome por las fotos, ¿Puede ser que la receta no esté bien y que la cantidad de leche sean 50 ml? Porque con 100 ml sale muchísima más cantidad de relleno que en las fotos. ¡Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Cristina! La verdad es que no se qué decirte, me da mucha pena que hayas hecho la receta y no te haya quedado bien. Lo cierto es que yo preparo de vez en cuando esta tarta y la tengo muy probada, las cantidades están correctas y las fotos están hechas con esas cantidades, ya te digo que es la que siempre hago yo y con el mismo molde. Se me ocurre que quizás no haya llegado a ebullición la mezcla y por eso la cuajada no haya hecho efecto pero no se decirte otra cosa 😉
      Un saludo!

  12. Isa Fuentes dice:

    Riquísima!!!! Se ha convertido en mi tarta de queso favorita. He probado a hacerla con la mitad del queso tipo Philadelphia y la otra con mascarpone y queda espectacular. Muchas gracias! Tus recetas siempre son estupendas.

    1. Nata dice:

      Hola Isa! Muchas gracias por tu comentario, me da mucha alegría saber que os gustan tanto mis recetas. Pues ya que lo comentas tengo que probar a prepararla con esa mitad de mascarpone 😉
      Un saludo!

  13. Jose Antonio dice:

    Nata, Muchas gracias!! se la he hecho a mi novia por su cumpleaños y nos encantó a todos, increíble la intensidad de sabor y la untuosidad de la tarta que se compensa genial con la cobertura de arándanos, había hecho otras tartas de éste tipo de base de galleta y resto fría, pero esta se gana el 10 por equilibrio de sabor, además es muy rápida de hacer. de escándalo jeje

    1. Nata dice:

      Hola Jose Antonio! Muchas gracias a ti por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mucho. La verdad es que hay muchas formas de preparar una tarta de queso pero cuando di con esta combinación me encantó, tanto el sabor como la textura 🙂
      Un saludo!

  14. Patricia dice:

    Buenas noches
    Estoy haciendo la tarta (aún no se como quedará) pero tengo una duda, en la caja de cuajada pone que cada sobre se disuelva en medio litro de leche, ¿son 30 ml en lo que tú lo disuelves? Me parece muy muy poco pero, no sé
    ¿Me puedes ayudar?
    Un abrazo y sobre todo, mil gracias por la receta!!!!

    1. Nata dice:

      Hola Patricia! Yo la disuelvo en esos pocos ml pero luego lo que importa es con cuanta cantidad se mezcla finalmente, que es a lo que se refiere la caja, y en este caso es con 3 líquidos: la leche con la nata y el queso crema 😉
      Un saludo!

  15. Marta dice:

    Buenas! Sería posible hacer la tarta con agar Agar? Y cuánto habría que ponerle? Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Marta! Si que se podría hacer pero no se decirte las cantidades porque no he probado nunca a hacer ese cambio con esta tarta 😉
      Un saludo!

  16. Samira dice:

    Hola,puedo usar frutos del bosque congelados para hacer la cobertura?gracias y pintaza que tiene la tarta.

    1. Nata dice:

      Hola Samira! Por supuesto, y te va a quedar fenomenal 😉
      Un saludo!

  17. Rebeka dice:

    Hola! En lugar de utilizar leche normal, se puede usar de soja o alguna vegetal?? Gracias!!

    1. Nata dice:

      Hola Rebeka! Como hay que calentar la mezcla, cada bebida vegetal se comporta de una forma ante el calor así que no se decirte si va a quedar bien, puedes hacer la prueba 😉
      Un saludo!

  18. Sara dice:

    Hola. Una pregunta, tienes muchas recetas de tarta de queso fria, que diferencias hay a parte de las mermeladas y tal? Xk en uñas usas cuajada y en otras gelatina? Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Sara! Son iguales pero voy variando el acompañamiento, hace tiempo hice experimentos hasta dar con estas proporciones y para mi no hay otra tarta de queso fría que quede mejor 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *