recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Tarta de piña y yogur fría sin horno. Receta fácil

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 122 votos¡Valórala!
1245 min
Tarta de pina y yogur fria sin horno. Receta facil

Hay muchas razones para querer preparar postres que no necesiten horno, aunque debo reconocer que las elaboraciones que requieren horno suelen ser de mis preferidas. Pero durante los meses más calurosos o cuando no queremos echar demasiado tiempo en la cocina y preparar algún buen postre, las opciones frías son las más socorridas.

Esta tarta de piña y yogur fría sin horno es muy fácil de preparar y además rápida, y aunque después necesita un reposo en nevera de entre 4 y 6 horas para cuajar, puedes planificarlo todo para tenerla lista de un día para otro. Tiene un sabor muy suave, la base es la clásica de galletas trituradas y mantequilla, y el dulzor y acidez de la piña le sientan genial.

 Si te gusta preparar dulces, no tienes más que consultar nuestra sección de postres para ampliar tu recetario, y más concretamente las tartas que de forma casera y sencilla hemos ido elaborando, como la clásica tarta de queso al horno, la tarta de Oreo y queso fría sin horno, la tarta de manzana con crema pastelera y masa quebrada o la famosa tarta de zanahoria o carrot cake. Pero tartas de queso frías hay más aún (¡nos encantan!), y también hemos preparado una tarta de queso fría con arándanos que tampoco necesita horno, al igual que la tarta de queso con caramelo salado y nueces.

Y para los más chocolateros, tenemos la tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas, la tarta de tres chocolates y la receta original de la Tarta Sacher de Austria.

Ingredientes para hacer tarta de piña y yogur fría sin horno (molde de 23 cm de diámetro, aunque las mismas cantidades te sirven para uno de 20 cm):

  • Para la base:
    • 300 g de galletas tipo María o las que más te gusten.
    • 100 g de mantequilla (también queda bien y con acabado más jugoso utilizando 60 g de mantequilla y 40 ml de leche).
  • Para el relleno:
    • 1 lata grande de piña en su jugo ( 490 g de peso escurrido).
    • 200 ml de nata para montar. Recuerda tenerla en la nevera para que esté bien fría.
    • 4 yogures naturales o de piña (475 g).
    •  10 g de gelatina en láminas.
    • 3 cucharadas soperas de caramelo salado, dulce de leche o leche condensada (utiliza el endulzante líquido que más te guste).
    • Ralladura de lima para decorar.

Preparación, cómo hacer la receta de tarta de piña y yogur fría sin horno:

  1. Empezamos preparando la base. Tritura las galletas utilizando una picadora, en un mortero, presionándolas con un vaso, metiéndolas en una bolsa de plástico y pasándoles el rodillo o con un robot. Yo he utilizado mi robot y me han quedado pulverizadas.
    Galletas maria para la base de la tarta de queso

    Vamos a triturar las galletas en el robot

    Galletas trituradas

    Ya tenemos las galletas trituradas

  2. Derrite la mantequilla introduciéndola unos segundos en un bol en el microondas, y cuando esté fundida vierte encima las galletas picadas y mézclalo muy bien.

    Galletas y mantequilla para la tarta de queso

    Mezclamos las galletas con la mantequilla

  3. Vierte la masa en el molde y ve presionando con una cuchara para que la base quede compacta y lisa. Mete el molde a la nevera mientras preparas el relleno de la tarta para que se enfríe.

    Base de galletas para la tarta de queso

    Ya tenemos la base compactada en el molde

  4. Ahora vamos a preparar el relleno. En un bol con agua fría pon la gelatina para que se hidrate.
  5. Pon la nata (que deberá estar bien fría y recién sacada de la nevera) en un bol grande y con unas varillas manuales o mejor aún eléctricas monta la nata, verás que está lista cuando esté esponjosa y aunque tuerzas el bol no se mueve.

    Nata montada

    Montamos la nata hasta que esté con este aspecto

  6. Incorpora los yogures y el endulzante que hayas elegido (nosotros hemos preferido utilizar caramelo salado, ¡nos encanta!), y mézclalo todo con el batidor.

    Nata con yogur y caramelo salado

    Incorporamos los yogures y el caramelo salado

  7. Reserva 3 rodajas de piña y corta el resto en trocitos, y añádelos a la mezcla del bol.

    Tarta de pina

    Terminamos de preparar el relleno de la tarta de piña

  8. Escurre la gelatina, ponla en un pequeño bol y caliéntala con 1 cucharada sopera de agua, necesitarás simplemente 10-15 segundos en el microondas.
  9. Vierte la gelatina derretida en el bol junto con el resto de ingredientes, mézclalo todo y ya tienes listo el relleno.
  10. Vierte el relleno en el molde y coloca por encima la piña que habíamos reservado. A nosotros nos ha gustado hacerlo como puedes ver en las fotografías pero puedes decorarla como más te guste.

    Tarta de pina y yogur

    Ya tenemos en el molde la tarta de piña y yogur

  11. Deja el molde en la nevera durante al menos 4-6 horas para que cuaje perfectamente, aunque si es de un día para otro mejor que mejor.
  12. Si al desmoldar cualquier tarta con gelatina comienzas a hacerlo y ves que no se desmolda bien, métela al congelador 30 minutos y después seguro que es más sencillo, aunque tengas que utilizar un cuchillo o similar para despegarla del molde por los bordes.
  13. Desmolda la tarta, ralla un poco de piel de lima por encima y sírvela.

    Tarta de pina y yogur fria sin horno

    Tarta de piña y yogur fría sin horno

Tiempo: 45 minutos más al menos 4-6 horas de reposo

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Puedes servirla bien fría recién sacada de la nevera, o sacarla 30 minutos antes para que esté a temperatura ambiente cuando llegue a la mesa. Si utilizas un molde desmontable como el mío, una vez que la desmoldes puedes servirla en su propia base como verás en la fotografía, ya que hace de plato e incluso puedes cortarla encima de él.

Verás que queda cremosa, con el puntito dulce y ácido de la piña, está de… ¡escándalo!

Receta facil de tarta de pina y yogur fria sin horno

Tarta de piña y yogur fría sin horno. Receta fácil

Variaciones de la receta de tarta de piña y yogur fría sin horno:

Puedes utilizar las galletas que prefieras para la base (incluso Oreo o galletas con chocolate!), y decorarla como prefieras, por ejemplo con frutos rojos como frambuesas, grosellas o arándanos, vertiendo unos hilos de caramelo salado por encima… como más te guste 😉

Y para darle un extra de cremosidad, puedes utilizar yogur griego, te quedará riquísima.

Consejos:

Si a la hora de desmoldar tienes problemas, te hemos dado un truquillo en la receta: introduce tu tarta con el molde en el congelador 30 minutos y después seguro que te resulta más sencillo desmoldarla, aunque necesites pasarle un cuchillo o similar por los bordes para despegarla.

Aunque la piña fresca es lo mejor que hay, te recomiendo que no la utilices en esta receta porque podría cortarse el relleno y no cuajar, así que utiliza piña natural en conserva, pero no la confundas con la piña en almíbar que lleva una cantidad indecente de azúcar y no es la mejor opción.

Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

20 comentarios en “Tarta de piña y yogur fría sin horno. Receta fácil”

  1. laura dice:

    Qué buenas recetas !!! Esta de la tarta de piña y yogut está de muerte.Muchas Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten mis recetas, y como bien dices esta tarta de piña está espectacular 😛
      Un saludo!

  2. Flor dice:

    Se ve muy rica .vamos a tratar de hacerla.gracial.

    1. Nata dice:

      Hola Flor! Anímate a prepararla porque está riquísima, ya me contarás qué tal te queda 😉
      Un saludo!

  3. Maria dice:

    Que es nata

    1. Nata dice:

      Hola! En algunos países también se le llama crema de leche 😉
      Un saludo!

  4. Amaia dice:

    Hola de nuevo Nata!!!!!. Soy fan de tus recetas y he hecho varias de ellas. De hecho, el sandwitch Ses Illetes lo suelo cenar de vez en cuando 😉

    El caso es que acabo de ver esta apetitosa receta, y tengo una pregunta. Los trozos de piña que se emplean en el relleno… quedan completamente triturados?, o quedan como trozos entre la masa?. Es que a mi me gusta que quede triturado completamente y se mezcle con la masa. Gracias!

    Saludos

    Amaia

    1. Nata dice:

      Hola Amaia! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te animes a preparar mis recetas y la verdad es que al sándwich Ses Illetes le tengo especial cariño 🙂
      Respecto a la tarta de piña, la receta la hice para que los trozos quedasen tal cual así que si quieres puedes triturarlos pero no se decirte bien cómo alteraría eso el resultado final, no tengo claro si al triturar la piña con el resto de la masa aportará demasiado líquido. Diría que puede quedar bien pero te animo a que hagas la prueba y me cuentes qué tal 😉
      Un saludo!

  5. Tarta de Piña dice:

    La mejor tarta que hay la de piña ¡Mil gracias!

    1. Nata dice:

      Hola! Está muy rica 😛
      Un saludo!

  6. Iratxe dice:

    Se puede utilizar sobre de cuajada en vez de gelatina? Como se haría?

  7. Mercedes dice:

    Se puede sustituir la nata por otra cosa

    1. Nata dice:

      Hola Mercedes! En las recetas de repostería es complicado hacer sustituciones ya que habría que variar también el resto de ingredientes. Te recomiendo prepararla cuando tengas todos los ingredientes 😉
      Un saludo!

  8. Dioni dice:

    Cuál es la cantidad de gelatina que lleva
    Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Dioni! Lo pone en la sección de ingredientes 😉
      Un saludo!

  9. FANNY YURIDIA MONTES DE oca dice:

    Hola buenas tardes una pregunta cómo se usa la gelatina ya cuajada o puedo disolver grenetina no entendí muy bien también tengo duda si se puede utilizar piña natural que no sea en almíbar o de lata

    1. Nata dice:

      Hola Fanny! Para saber el uso de la gelatina simplemente sigue la receta tal cual. Respecto a la piña, en la sección de Consejos explico que con piña natural podría cortarse la mezcla, de ahí que recomiende utilizar piña en almíbar 😉
      Un saludo!

  10. Ana dice:

    Hola! tiene pintaza, quiero hacerla este finde, pero me surge la duda, ¿el yogur es sin azucar? ¿y puedo usar como edulcorante sacarina liquida (el tipico edulcorante liquido del Mercadona)? Gracias!!!

    1. Nata dice:

      Hola Ana! Así es, yogures naturales sin azúcar, y si quieres un toque más dulce puedes utilizar un poco de edulcorante 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *