recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Tarta de la abuela: tarta de chocolate, galletas y natillas, muy fácil

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 437 votos¡Valórala!
1230 minVideorreceta
Escrito por
Tarta de la abuela, tarta de chocolate, galletas y natillas, muy facil

La cantidad de postres y tartas elaboradas con chocolate es inimaginable, y lo cierto es que una no deja de aprender. El chocolate es un ingrediente tan versátil y sobre todo tan pero tan delicioso (y hasta adictivo!) que es perfecto para preparaciones dulces, tomando forma sólida o líquida, y que además se presta a ser aromatizado.

Esta tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas es un auténtico clasicazo dentro de los postres con chocolate, y es tan tan sencilla que es perfecta para prepararla con niños, porque una vez que están listas las cremas, montar las capas puede ser de lo más divertido. Aquí la he montado con un molde rectangular amplio, pero a veces también me gusta utilizar un molde rectangular finito para que quede alta ya que así queda genial cuando la llevo a cumpleaños o celebraciones porque se ven las capas de chocolate, galletas y natillas 😛

Además esta receta me encanta porque no lleva huevos ni exceso de mantequilla, y ¡ni falta que le hace! No me suelen gustar las recetas que incorporan huevos crudos o una barbaridad de mantequilla, y ni decir del exceso innecesario de azúcar que incorporan muchos postres, y que desvirtúa el sabor del resto de ingredientes. Aquí lo que importa es contar con un buen cacao en polvo, y de las natillas, si te animas a prepararlas caseras, todavía mejor aún, aunque en esta receta hemos utilizado sobres por lo sencillo que resulta.

Si te gusta elaborar dulces, consulta nuestra sección de postres para ampliar tu recetario, y más concretamente los postres elaborados con chocolate, que incluyen bizcochos, galletas, tartas y otras deliciosas preparaciones. Destaca la espectacular Tarta Sacher originalel bizcocho de plátano, chocolate y canela, el mug cake de chocolate y nueces al microondas, nuestro exquisito brownie, la tarta de tres chocolates o la tarta de galletas y chocolate. Todos ellos están de… ¡escándalo!

Ingredientes para la tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas (unas 12-16 raciones):

  • Para preparar las natillas (esta cantidad es si te gustan las capas grandes de natillas pero si lo prefieres también puedes utilizar la mitad de los ingredientes y te quedará una capa más finita). Te recomiendo leer las instrucciones de tus sobres de natillas por si tienes que cambiar la cantidad de líquido que necesitan, pero en general son éstas:
    • 2 sobres de preparado para natillas.
    • 1 litro de leche. Si es entera quedará más gustoso, pero no hay problema en utilizar desnatada.
    • 3 cucharadas soperas de azúcar.
  • Para preparar el chocolate (vamos a utilizar nuestra receta de cobertura de chocolate brillante, ¡queda genial!):
    • 200 ml de nata para montar.
    • 250 g de chocolate en tableta (mejor si es para postres).
    • 40 g de mantequilla sin sal.
    • 2 cucharadas soperas de agua.
    • 1 cucharadita de postre de canela (opcional).
  • Para las bases de galletas:
    • 3 paquetes de galletas tostadas rectangulares o cuadradas. Yo he utilizado 64 galletas tostadas, pero eso dependerá de tu molde.
    • 100 ml de licor, el que tú prefieras. Nosotros hemos utilizado licor de avellanas que queda muy muy bien con el chocolate. Eso sí, cuando la tarta la van a probar niños omitimos el licor, aunque la cantidad que se añade es muy poquita.
    • 1 litro de leche para mojarlas.
  • Puedes utilizar un molde rectangular como verás en las fotos, aunque lo ideal sería un molde desmontable.

Preparación, cómo hacer la receta de tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas:

  1. En primer lugar preparamos las natillas. De un litro de leche llena medio vaso y otro medio vaso, y en cada uno disuelve un sobre de natillas.
  2. Pon el resto del litro de leche a calentar en un cazo a temperatura media. Cuando hierva la leche incorpora las restantes 3 cucharadas de azúcar y los vasos con las natillas disueltas, aparta el cazo del fuego y remueve continuamente durante un par de minutos con unas varillas para evitar que se pegue al fondo. Puedes dejarlas templar unos minutos para que espesen un poco, aunque no necesitas que estén frías porque si te esperas demasiado podrían cuajarse del todo y te costaría poner las natillas en la tarta. De todas formas, revisa las indicaciones del paquete que hayas utilizado para preparar las natillas por si da alguna otra indicación a tener en cuenta o se preparan de forma diferente.
  3. Vamos ahora con el chocolate, siguiendo nuestra receta de cobertura de chocolate brillante. Pon en un cazo la nata, y cuando hierva aparta del fuego y añádele el chocolate ligeramente troceado y la mantequilla.
  4. Con una lengua de cocina remueve bien hasta que el chocolate se disuelva por completo (todo esto hazlo rápidamente para que la mezcla siga caliente).
  5. Incorpora las 2 cucharadas de agua, es el truco definitivo para que la cobertura quede fluida. Si te gusta que quede más espesa puedes no echarle el agua. Y échale la cucharadita de canela, a mi me encanta el toque que le da 😛

    Cobertura de chocolate brillante, ideal para tartas y bizcochos

    Mezclando los ingredientes de la cobertura de chocolate

  6. En un plato hondo vamos a ir mojando las galletas. Para ello, ve vertiendo en él leche y un poco de licor conforme haga falta. Moja cada galleta sin pausa, es decir, coges la galleta, la sumerges y la sacas para que se empape muy poquito, ya que si dejas que se humedezca demasiado la tarta quedará muy blanda.
  7. Ve colocando las galletas en el molde para crear la base. Encima vierte la mitad de las natillas y repártelas bien por toda la superficie. Coloca otra capa de galletas y encima algo menos de la mitad del chocolate.

    Tarta de la abuela, tarta de chocolate, galletas y natillas

    Comenzando a preparar la tarta de chocolate, galletas y natillas

  8. Vuelve a poner otra capa de galletas, el resto de las natillas, nueva capa de galletas, casi todo el chocolate que queda, la última capa de galletas, y una capa muy fina con el chocolate restante para terminar.

    Como hacer tarta de la abuela, tarta de chocolate, galletas y natillas

    Terminando la tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas

  9. Introduce el molde en la nevera y déjalo reposar al menos 2 horas para que la tarta se solidifique y no se desmorone rápidamente. Te recomiendo prepararla un día o dos antes de consumirla, ya que conforme pasa el tiempo está mucho más rica y su textura más consistente y compacta.
    Tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas

    Corte interno de la tarta de la abuela

    Tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas, muy facil

    Tarta de la abuela lista para ser degustada

Tiempo: 30 minutos y enfriado en la nevera

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Hemos cortado raciones con la medida de las galletas que se apreciaba por encima y las hemos ido sirviendo a los comensales. Puedes conservarla 3-4 días en la nevera, aunque no creo que dure tanto tiempo por lo buenísima que está 😛

Receta de tarta de la abuela, tarta de chocolate, galletas y natillas

Deliciosa tarta de la abuela de chocolate, galletas y natillas

Me encanta la foto porque, lejos de estar el trozo de tarta muy bien recortado y perfectamente colocado, al contrario, muestra perfectamente la textura y jugosidad de la tarta, que se va deslizando y desmoronando poco a poco, e igual pasa en la boca. Está de auténtico… ¡escándalo!

Receta de tarta de la abuela, tarta de chocolate, galletas y natillas, muy facil

Tarta de la abuela: tarta de chocolate, galletas y natillas, muy fácil

Variaciones de la receta de tarta de la abuela con chocolate, galletas y natillas:

Puedes decorar la tarta con virutas de chocolate, tanto blanco como negro, fideos de colores para los niños… A mí como más me gusta es espolvoreando cacao puro en polvo por encima una vez que están las raciones servidas en los platos. Qué pena que esta vez se me olvidó!

Puedes alternar las capas de la tarta como prefieras, por ejemplo haciendo capas dobles de galletas, y volcando todas las natillas en una sola capa, e igualmente con el chocolate.

Consejos:

El tipo de chocolate por supuesto que influye en el resultado final, de hecho es el ingrediente que marca la diferencia. Escoge un buen chocolate, de potente sabor y gran calidad, y te quedará de… ¡escándalo!

Deja que las natillas y el chocolate se enfríen un poco antes de crear las capas, ya que así estarán más espesos y no ablandarán las galletas más aún.

Videorreceta de la tarta de la abuela:






Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

64 comentarios en “Tarta de la abuela: tarta de chocolate, galletas y natillas, muy fácil”

  1. juan dice:

    Me ha salido buenisima

    1. Nata dice:

      Hola Juan! Me alegro mucho, es una tarta riquísima y muy sencilla si sigues los pasos 🙂
      Un saludo!

  2. Jose dice:

    Hola,
    gracias por compartir la receta con todos. Hice la tarta siguiendo los pasos descritos en tu receta y me salió un bastante peor de como recuerdo era esta tarta cuando la comía de pequeño. Para empezar creo que la cantidad de cacao es demasiada, puesto que sabía que el chocolate sabía demasiado amargo. Por otro lado, puede que también fuera mucha leche porque el chocolate me salió muy líquido siguiendo tus pasos. Además creo que la tarta tiene demasiado alcohol, solo puse una cuarta parte de los 100 ml y aún así sabía demasiado.
    Un saludo!

    1. Nata dice:

      Hola Jose! La verdad es que en casa nos gusta un sabor potente a chocolate, pero lo que puedes hacer es reducir su cantidad la próxima vez y adaptar la receta a tu gusto, y si lo quieres más espeso añádele más maicena, aunque yo la preparo siempre en casa con esta receta y me queda con la consistencia que puedes ver en las fotos. Del alcohol, como todo va en gustos, 100 ml es poquita cantidad pero si la receta es para que la coman niños, mejor no poner nada.
      Un saludo!

  3. Chema dice:

    "250 gr de cacao en polvo (el que más te guste, a mi cuanto más puro mejor)."

    Si usas cacao puro en polvo esta cantidad es una salvajada. Supongo que se referirá a cacao soluble….

    1. Nata dice:

      Hola Chema! Con esa cantidad queda riquísimo, y sí que me refiero a cacao puro en polvo, pero si no te gusta el sabor intenso a chocolate, puedes utilizar cacao soluble como bien dices, o añadir menos cantidad.
      Un saludo!

  4. Mirepoix dice:

    Pero 250g de cacao puro es, por ejemplo, una lata entera de cacao valor… por mucho que me guste el sabor a chocolate intenso lo veo desmedido!

    1. Nata dice:

      Hola! Se puede hacer con menos, desde 100 gr ya puedes tener un buen resultado 😉
      Un saludo!

  5. Natalia dice:

    Muchas gracias por vuestra receta. Me ha salido riquiiiiiisima. Ha gustado a toda la familia, hasta a los menos golosos. La hice solo con dos capas de natillas y la de encima de chocolate y mmmmmmm, para chuparse los dedos, sin duda, la haré mas veces.

    1. Nata dice:

      Hola tocaya!! Gracias a ti por comentar, me alegro de que te haya quedado tan riquísima, en casa es una de las que más nos gusta, y como es tan fácil de hacer, la preparamos de vez en cuando 🙂
      Un saludo!

  6. anabel dice:

    El chocolate en polvo es el que pone a la taza (para hacer chocolate con churros)

    1. Nata dice:

      Hola Anabel! Ese puede servir, aunque espesa diferente, al que me refiero es al chocolate puro en polvo, por ejemplo yo compro el de la marca Valor, sueles encontrarlo en los supermercados en formato lata. Pero bueno, si no lo encontrases, con chocolate a la taza bien espeso también puedes hacerla 😉
      Un saludo!

  7. Maria del carmen De Santos capulino dice:

    Pues voy a hacerla este fin de semana, mi madre la ha hecho toda la vida, y no quedaban ni las migas, espero que con tu receta me salga igual de rica. Gracias y ya os contaré

    1. Nata dice:

      Hola María del Carmen! Qué tal te quedó la tarta? Espero que genial, ya me contarás 😉
      Un saludo!

  8. Natalia dice:

    La he hecho siguiendo los pasos y el chocolate ha salido horrible, liquido y no cuajaba, eché los 250 de chocolate en polvo de valor y salio así ? horrible

    1. Nata dice:

      Hola Natalia! Siento mucho que no te haya quedado bien la receta, la verdad es que hay mucha gente a la que le ha dado problemas y quiero rehacer la receta para encontrar una solución que le salga perfecta a todo el mundo como ocurre con el resto de recetas que tenemos publicadas, ya que yo creo que la marca de chocolate, el tipo de leche y la temperatura del fuego hacen que salga muy diferente a unos y a otros, y eso no puede ser. Gracias por enviarme tu comentario, en todo caso si alguna vez más te pasa lo del chocolate, puedes incorporar más maicena disuelta en leche fría para que espese.
      Un saludo!

    2. Nata dice:

      Hola Natalia! Acabo de modificar un poco la receta, solamente la forma de hacer el chocolate, como a todo el mundo no le salía igual y era complicado dejarlo con la textura adecuada, ahora para la parte de chocolate utilizo nuestra receta de cobertura de chocolate brillante, y te puedo asegurar que es más fácil y queda sobrosísima, anímate a prepararla de nuevo 😉
      Un saludo!

  9. Elo dice:

    Hola! Ahora mismo estoy haciendo tu receta y tengo una duda. Hay que dejar enfriar las natillas? Porque no dices nada en la receta pero en las fotos creo que se ven frías, es decir, espesas. De todas formas voy a dejarlas enfriar pero estaría bien que lo aclararas. Ya te contaré qué tal. Un saludo

    1. Nata dice:

      Hola Elo! Las natillas una vez preparadas estarán espesas, pero no es necesario esperar a que se enfríen (y además suelen enfriarse rapidito), suelo montar la tarta cuando aún están calientes o templadas. Ya me contarás cómo te ha salido 😉
      Un saludo!

  10. Valle dice:

    Segui tu receta, pero no es tan facil como parece…a mi la natilla no me salió, salia muy liquida, cuando en tu foto parece mas cuajada..si recomiendas echar la natilla templada, la mia bastante liquida y el chocolate con muchos grumos..desastre total! Seguramente la q haces estara riquisima, la mia un fraude jajaja

    1. Nata dice:

      Hola Valle! Me sabe fatal tu comentario, de verdad. Me estoy dando cuenta de que esta receta le da problemas a mucha gente porque veo que la marca de chocolate, el tipo de leche y la temperatura del fuego hacen que salga muy diferente a unos y a otros, y eso no puede ser.
      Estoy trabajando para rehacer un poco la receta para que quede igual de rica pero no se necesite estar tan pendiente del fuego, y que siempre salga a todo el mundo de… ¡escándalo! como ocurre con el resto de recetas.
      Un saludo y gracias por escribir!

    2. Nata dice:

      Hola Valle! Acabo de modificar un poco la receta, solamente la forma de hacer el chocolate, como a todo el mundo no le salía igual y era complicado dejarlo con la textura adecuada, ahora para la parte de chocolate utilizo nuestra receta de cobertura de chocolate brillante, y te puedo asegurar que es más fácil y queda sobrosísima, anímate a prepararla de nuevo 😉
      Y para las natillas, quizás necesites dejarlas un tiempo a fuego muy muy flojito y sin parar de remover para que espesen un poco más, realmente yo seguí las especificaciones de la preparación de los sobres.
      Un saludo!

  11. ana dice:

    hola! yo la he hecho este finde con ayuda de las peques y ha quedado buenísima y eso que usé la receta antigua, la del chocolate a base de leche, cacao y maizena.
    Repetiremos seguro,
    Gracias por compartirla!

    1. Nata dice:

      Hola Ana! No sabes lo feliz que me hace tu comentario 😀
      Yo siempre la he preparado con la receta antigua, y aunque quedaba riquísima, es cierto que tenía que estar todo el rato muy pendiente y removiendo para que las mezclas no espesaran de más ni se pegaran o quemaran, pero si, rica salía. Aunque estaba muy preocupada por los comentarios que llegaban, no me pasa con ninguna otra receta y me gusta ofrecer soluciones que le puedan salir a todo el mundo bien.
      Con esta nueva versión va a salir igualmente genial porque el chocolate, aunque se prepara de forma distinta, el resultado es prácticamente el mismo 🙂
      Un saludo y gracias a ti por comentar!

  12. cristal dice:

    hola nata soy cristal he hecho tu receta al pie de la letra y me a salido de rechupete me gustaria saber si se puede hacer con otras cosas un saludo yun abrazo

    1. Nata dice:

      Hola Cristal! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya quedado tan bien 🙂
      Si quieres añadirle otro toque, por ejemplo puedes picar tus frutos secos preferidos y espolvorearlos encima de las galletas en cada capa, o cambiar el chocolate negro por chocolate blanco 😉
      Un saludo!

  13. Laura dice:

    Hola!!
    Veo que has cambiado la receta para el chocolate! Por favor puedes poner las cantidades de chocolate y maicena que usabas antes?? Aunque sea respondiendo este comentario, es que me encanta tu receta y siempre es un éxito en los cumples y ahora veo que la has cambiado! Por favor espero que me puedas contestar pronto porque pretendía hacer la tarta hoy mismo :_( si no ya, para la próxima vez y me lo apuntare! Muchas gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Laura! No te preocupes, la tengo guardada, así que voy a poner de forma completa en este comentario con qué ingredientes y de qué forma preparaba antes el chocolate, y así que cualquiera pueda hacerlo como más le guste.
      Ingredientes:
      • 250 gr de cacao en polvo (el que más te guste, a mi cuanto más puro mejor).
      • 1 litro de leche
      • 1 cucharada sopera rasa de harina de fécula de maíz (maicena).
      • 1 cucharadita de postre de canela (opcional).
      Preparación del chocolate:
      Del litro de leche llena medio vaso, y el resto échalo en un cazo u olla. Pon el fuego medio. En la leche que habíamos reservado en el vaso, incorpora la cucharada de maicena, y remueve bien para que se disuelva. Cuando la leche empiece a hervir, añade el cacao en polvo y el contenido del vaso de leche con la maicena, y remueve para evitar que se pegue, dejando el cazo en el fuego 1 minuto. Retira del fuego y déjalo reposar. Si quieres, añádele la cucharadita de canela, a mi me parece un toque increíble.
      Espero que todavía llegues a tiempo de prepararla con esta receta, la verdad es que a mi me encantan ambas formas pero con esta que es la original había muchos comentarios negativos y decidí cambiarla, aunque a mi personalmente siempre me había salido muy bien.
      Un saludo!

  14. Raquel dice:

    Hola ..si uso chocolate en tableta… cuál es el mejor para que no se ponga duro el chocolate?gracia s

    1. Nata dice:

      Hola Raquel! No he entendido bien tu pregunta, el chocolate que debes utilizar es en tableta, lo ideal es un chocolate para postres ya que lo vamos a fundir 😉
      Un saludo!

  15. Sandra Gonzalez dice:

    Hola yo la hice esta mañana y no se que a pasado se me a desmenuzado entera era como.una pasta rara tenia muy buena pinta pero en el momento.de cortarla catapum es casi incomible

    1. Nata dice:

      Hola Sandra! Se me ocurre que quizás mojaste mucho las galletas, ¿puede ser? Para mojarlas se deben sumergir ni un segundo, sacar y colocar en la tarta porque si no quedan demasiado deshechas.
      Un saludo!

  16. Esther dice:

    Hola! Yo la acabo de hacer y la verdad es que creo que no me ha quedado tan mal, vamos a ver esta noche o mañana y volveré a publicar el resultado. Aunque es cierto que yo usé nocilla en vez de chocolate en tableta por que era lo que mas tenia a mano ? espero que quede bien…
    Gracias por compartirla!

    1. Nata dice:

      Hola Esther! Seguro que te ha quedado riquísima, es una delicia de tarta y con nocilla seguro que también está muy rica 😉
      Un saludo!

  17. Mercedes dice:

    Hola..pues yo hice la tarta segun tu receta y me quedo buenisima ademas esta muy bien explicado.

    1. Nata dice:

      Hola Mercedes! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya quedado tan rica 🙂
      En casa es una de nuestras preferidas y la preparo a menudo 😉
      Un saludo!

  18. Maria dice:

    Hola! Acabo de hacer tu receta. He seguido tus pasos al pie de la letra y creo que me ha salido bien. De chocolate he utilizado el de TABLETA postres (MERCADONA). En relación a las capas he intercalado capas de natillas y chocolate siendo la última de chocolate. Como me ha sobrado natillas he hecho moldes individuales de natillas. Mañana en cuanto la probemos lo comento. Muchas gracias por seguir que la infancia nunca acabe con la tarta típica de cumpleaños de todo niño.

    1. Nata dice:

      Hola Maria! Gracias por tu comentario, espero que os haya gustado, es una tarta que siempre triunfa y además es muy fácil de preparar 😉
      Un saludo!

  19. zisco dice:

    Me encanta ese tarta para mí es una de las favoritas para hacer sobre todo en cumpleaños y celeraciones

    1. Nata dice:

      Hola! Esta tarta nunca falla, es un acierto seguro en cualquier evento así 😉
      Un saludo!

  20. Maria dice:

    Hola a tod@s… Yo he hecho la tarta y desastre total…. De sabor buenísima pero al desmoldarla …. CATAPUM….. se salían el chocolate y las natillas por todos sitios….. No sé que ha podido fallar….. Seguí la receta al pie de la letra.

    1. Nata dice:

      Hola Maria! Siento que no te haya cuajado, es una pena y la verdad es que no se bien por qué ha podido sucederte. En esta receta la clave está en las natillas, no deben ir líquidas al molde sino espesitas, si no es así debes cocinarlas un poco más 😉
      Un saludo!

  21. Juanpedro dice:

    Podrías especificar que al hechar la natillas ya disueltas en el cazo NO hay que apartarlo del fuego, hay que seguir cociendolas hasta notar espesor en las natillas, si no quedan líquidas, de nada.

    1. Nata dice:

      Hola Juanpedro! Me sorprende tu comentario ya que a mi normalmente se me espesan de más y de ahí esa recomendación, no se qué habrá podido pasarte.
      Un saludo!

  22. Tarta de la abuela dice:

    Gracias por la receta, está riquísima!

    1. Nata dice:

      Hola! Gracias por tu comentario 😉
      Un saludo!

  23. Alicia dice:

    Hola,
    Es la primera vez que las hago, para mañana un cumpleaños.
    La natillas no me es pesaron nada, las eche líquidas, en la primera parte de la receta q viene por escrito no viene nada de echar maicena y luego después he visto el video y lo decia… Ya había echado las natillas líquidas en las galletas.
    Lo he metido en la nevera pero imagino q mañana se me deshara por completo cuando lo parta, que bajón.

    1. Nata dice:

      Hola Alicia! Si te fijas, la receta escrita es diferente a la del vídeo así que debes seguir una receta u otra. En la escrita recurro a los preparados para natillas y no lo he cambiado porque se que mucha gente tiene guardada la receta y espera verla así pero cuando la grabé en vídeo preferí preparar las natillas de forma casera. Es por eso que la receta escrita no lleva maicena ya que no lo necesita. Debería haberte espesado, revisa las instrucciones del preparado para natillas que has comprado para averiguar si has seguido el mismo procedimiento que indica 😉
      Un saludo!

  24. Mariajose dice:

    Hola!!! Yo la hice esta mañana, no tiene mala pinta, lo único, que me ha salido el chocolate un poco grasiento, la próxima vez le pondré menos gramos de mantequilla (creo habrá sido por eso).
    Hasta mañana no la probaremos, es para el cumple de mi chico.
    Gracias por la receta

    1. Nata dice:

      Hola Mariajose! Es extraño lo que comentas del chocolate grasiento, supongo que dependerá también del tipo de chocolate. Que la disfrutéis 😉
      Un saludo!

  25. Marijose dice:

    Hola, confirmo que la receta está muy bien explicada y el resultado ha sido buenísimo.
    Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Marijose! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  26. Ana dice:

    Hola! Se puede hacer con natillas caseras?

    1. Nata dice:

      Hola Ana! Por supuesto, y quedarán mejor aún. Aquí tienes la receta de las natillas:
      https://www.recetasdeescandalo.com/como-hacer-natillas-caseras-de-huevo-receta-tradicional/
      Un saludo!

  27. Cristina dice:

    Yo he usado las natillas de Flanin siguiendo la receta y no se me han cuajado.
    Después de montarla me he dado cuenta de que tenía que haberlas dejado volver a hervir como indican las instrucciones de las natillas.

    1. Nata dice:

      Hola Cristina! Cuanto lo siento, debe haber sido por eso, necesitan ese segundo hervor 😉
      Un saludo!

  28. Rosa dice:

    Hola!! Muchas gracias por tu receta!! La hemos hecho y de sabor a quedado rica pero no tan bonita y es que al poner la Natillas flotaban las galletas y no han quedado bien separadas las capas, con el chocolate no me paso pero si con la Natilla, ¿puede que sea pq la puse caliente? Debería esperar a k se temple? Sk me dio miedo k sokidificara antes de tiempo. Gracias!! ? ?

    1. Nata dice:

      Hola Rosa! Quizás le faltaba estar un poco más espesa, pero en todo caso si ves que flotan lo mejor es esperarte a que espese un poco, hasta que compruebes que pones galletas y no flotan 😉
      Un saludo!

  29. Nieves dice:

    Hola! Gracias por la receta, quiero probar a hacerla y estoy pensando en hacer las natillas caseras, siempre las hago siguiendo tu receta https://www.recetasdeescandalo.com/como-hacer-natillas-caseras-de-huevo-receta-tradicional/ y nos gustan tanto que creo que quedarán genial aquí, mi duda es la cantidad, tendría que hacerlas creo que para un litro de leche, doblando la cantidad para todos los ingredientes ¿verdad?
    Muchísimas gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Nieves! Genial idea la de prepararla con las natillas caseras, mucho mejor, yo la otra opción la dejé para que no se complicara mucho la receta pero con natillas caseras, genial. Fíjate que en las caseras, además de la leche se incluyen los huevos que son también líquido, así que puedes preparar el doble de cantidad de mi receta de natillas y quizás te sobre un poco para tomarla aparte, o simplemente puedes preparar la mitad más 😉
      Un saludo!

  30. Carmen dice:

    Hola, gracias por compartir la receta pero, igual que a más gente según he podido leer, el momento natillas cuajadas no ha sido tan fácil. Siguiendo tus instrucciones son 2 sobres en un litro y eso era sopa, jajaja. He ido espesando metiéndolas en el micro 5min a 5min y removiendo. He usado de la marca Mercadona. Es posible que 1litro sea mucho?

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Quizás tenga que ver la marca, lo mejor es que mires las indicaciones de las natillas que tu tienes y, para prepararlas, las sigas tal cual 😉
      Un saludo!

  31. María dice:

    Me salió buenísima la tarta solo q por falta de ingredientes tuve que ir improvisando un poco, por ejemplo, para el chocolate utilice la mantequilla que decías tú en la receta, una tableta entera troceada de chocolate negro de repostería Nestlé, unas 2 cucharadas de azúcar y un poco de leche ya que no me quedaba más. En cuanto a las galletas como ya no me quedaba más leche no las mojé en nada y se reblandecieron muy bien y las natillas es que llevo haciéndolas con mi padre desde pequeña entonces ahí no he tenido ningún problema.

    1. Nata dice:

      Hola María! Me alegro de que te haya quedado tan rica y sobre todo de que hayas sabido adaptarla a lo que tenías en el momento 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *