Sardinas al horno, muy fáciles y con trucos contra el olor

Es fantástico cocinar pescados y mariscos porque la mayoría necesitan muy poquito para poder servirlos en la mesa, de hecho lo de «menos es más» se les aplica fenomenal porque simplemente a la plancha, al vapor, asados o fritos están riquísimos. Quizás lo más tedioso sea en ocasiones limpiarlos o el olor que dejan en la cocina, pero con esta receta no tendréis ninguno de los dos inconvenientes.
Esta receta de sardinas al horno es muy fácil de preparar y además conocerás dos trucos para evitar el olor en la cocina. De esta forma eso no te quitará las ganas de preparar esta delicia, sobre todo cuando las sardinas están en temporada que suele ser de mayo a octubre. Lo mejor de todo es que no hace falta hacerle nada a las sardinas más que lavarlas con agua y quedan jugosas y muy sabrosas.
Si te gustan los aperitivos con pescado te recomiendo preparar los boquerones en vinagre o los mejores boquerones fritos, jugosos y crujientes. También están buenísimos los buñuelos de bacalao esponjosos y crujientes por fuera o el cazón en adobo o bienmesabe que es típico de Cádiz al igual que las tortillitas o tortitas de camarones, finas y crujientes. También está riquísima la clásica empanada gallega de bonito y pimientos con masa de empanada casera, el bacalao al ajoarriero o atascaburras, el pastel de cabracho asturiano, los pimientos del piquillo rellenos de bacalao o la brandada de bacalao con salsa verde. Si nos apetece un aperitivo con pescado con un toque original te recomiendo el tartar de atún rojo y aguacate o el tartar de salmón ahumado y aguacate.
Y si nos pasamos a los aperitivos con marisco, que no falte el pulpo a feira o pulpo a la gallega, las gambas al ajillo, las gambas al horno jugosas con majado de ajo y perejil, los langostinos cocidos en casa, los percebes cocidos o el salpicón de marisco con pulpo, gambas y mejillones. También están buenísimos los calamares en salsa americana, tiernos y riquísimos y la sepia a la plancha con ajo y perejil, con trucos para que quede tierna.
En cuanto a los bivalvos, están increíbles los mejillones a la marinera, los mejillones al vapor en salsa americana, los mejillones al vapor con limón y pimienta, las almejas en salsa verde, las navajas a la plancha con ajo, perejil y limón, las vieiras a la gallega rellenas y gratinadas en el horno y los berberechos al vapor con salsa verde de perejil y vino.
Ingredientes para preparar sardinas al horno, muy fáciles y con trucos contra el olor (aperitivo para 4 personas):
- 1 kg de sardinas frescas, o bien calcula la cantidad de sardinas que quieres por persona. Lo ideal es consumirlas cuando están en temporada, de mayo a octubre, y que tengan buen aspecto: brillantes, con los ojos no amarillentos y que al cogerlas estén bien firmes, que no se doble su cuerpo.
- Sal gruesa para hornear.
Preparación, cómo hacer la receta de sardinas al horno, muy fáciles y con trucos contra el olor:
- A las sardinas no hace falta abrirlas ni retirarles las tripas, de hecho así es como más jugosas quedan.
- Precalienta el horno a 220ºC con calor arriba y abajo solamente, sin ventilador.
- Prepara una bandeja de horno en la que quepan las sardinas sin estar unas encima de otras (la que yo he utilizado ha sido para 500 g de sardinas).
- Cúbrela con papel de horno y esparce una capa de sal para hornear de manera que cubra el fondo. Esto tiene una doble finalidad ya que por un lado ayuda a salar las sardinas y por otro lado evita en gran parte los desagradables olores que se forman en la cocina ya que la sal va recogiendo los jugos.
- Ve colocando encima las sardinas, juntas unas a otras pero sin que estén unas encima de otras. Si tienes que cubrir las colas como he hecho yo no pasa nada.
- Echa una pequeña capa por encima de sal para hornear. En la siguiente fotografía verás que le he echado esa capa a las sardinas de la derecha y aún me quedan las de la izquierda.
Así dispongo las sardinas para hornearlas
- Introduce la bandeja en el horno a altura media y hornéalas entre 15 y 20 minutos. Este tiempo es muy variable y solo a modo orientativo ya que influye la temperatura real del horno (no todos los hornos marcan la temperatura a la que están horneando realmente) y también el tamaño de las sardinas.
- Para asegurarte, cuando lleven 15 minutos saca una y comprueba si la piel se desprende fácilmente (el hecho de que las sardinas sean muy frescas favorece que la piel se desprenda) y el interior está jugoso aunque sin partes crudas. En función de cómo esté, decide si las sacas ya o las dejas unos minutos más.
Ya tenemos listas las sardinas al horno
Si la piel se desprende fácilmente y la carne está jugosa y cocinada, las sardinas están listas
- Y aquí viene el segundo truco contra el olor, y consiste en tener preparada una fuente de horno pequeña con agua caliente (yo suelo hervirla con el hervidor unos minutos antes de que estén las sardinas) y limón (ya sea en rodajas o incluso cáscaras que tengas de haberlo exprimido ese día) o vinagre.
- Cuando saques las sardinas del horno introduce la bandeja con el agua y el limón o el vinagre y mantén el horno encendido 5 minutos más. De esta forma el vapor generado ayudará a limpiar el horno y librarnos rápidamente de esos olores. A mi este truco me funciona fenomenal 😉
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Las sardinas al horno deben ir directas de la cocina a la mesa ya que se suelen enfriar con rapidez, aunque también es cierto que si las sirves directamente en la fuente de horno y las vais cogiendo una a una conforme las vais comiendo, la fuente y la sal mantienen bastante bien el calor.
Te recomiendo retirar en gran parte la sal que puedan llevar pegadas las sardinas para no comerlas con un exceso. Para comerlas suelo retirar la cola y la cabeza, las abro por la mitad, retiro la espina central y las tripas (no te preocupes, al haberlas cocinado simplemente se retiran pero no tienen un aspecto asqueroso) y me como la carne con la piel, que está riquísima. Disfruta de su genial textura y sabor, están de auténtico… ¡escándalo!

Sardinas al horno, muy fáciles y con trucos contra el olor
Variaciones de la receta de las sardinas al horno, muy fáciles y con trucos contra el olor:
Esta es la receta más básica y personalmente la que más me gusta porque me recuerda (guardando las distancias) a los famosos espetos malagueños que consisten en las sardinas ensartadas en una caña y asadas a la lumbre, con sal y nada más.
Si quieres darles un plus de sabor siempre puedes añadir un poco de limón o una picada de perejil y ajos, ya sea antes del horneado o después. También un poco de guindilla picada para conseguir un punto picante no les va nada mal.
Consejos:
Vigila las sardinas mientras las horneas, sobre todo en los minutos finales. Yo suelo sacarlas del horno cuando veo que está empezando a dorarse la piel, aunque lo mejor que puedes hacer es sacar una cuando lleven 15 minutos y ver si está ya a tu gusto.
Si te sobran sardinas no pasa nada, puedes guardarlas en la nevera cubiertas con aceite de oliva virgen extra en un recipiente cerrado durante 2-3 días y después comerlas tal cual, frías o a temperatura ambiente, acompañando ensaladas, platos de pasta, canapés, tapas y aperitivos… como prefieras, se trata de darles el mismo uso que si las compraras en conserva.
No me gusta la página, demasiado liada, se pierde lo principal
Hola Juan! Siento que no te guste 😉
Un saludo!
Pues hijo, no veo que tenga complicación alguna! Saludos
Hola Cristina! Gracias por tu comentario, eso mismo pienso yo 😉
Un saludo!
pues esta perfectamente expilcado
Pues yo lo he entendido perfectamente y mañana mismo las preparo. Gracias
Hola Alma! Gracias por tu comentario, seguro que te quedan buenísimas 😉
Un saludo!
Hola, una vez que he retirado las sardinas del horno, debo quitar las vísceras antes de comerlas? O se come todo? Saludos!
Hola Marc! Eso va en gustos, ya en el plato con cuchillo y tenedor suelo retirar la cabeza, la cola y las vísceras, la abro y le quito la raspa y ya me como la carne con la piel 😉
Un saludo!
Estoy a media hora de meterlas en el horno. Gracias.
Hola Luis! Genial, ya verás qué riquísimas quedan 😉
Un saludo!
no tengo ni idea de cocina y me ha servido mucho. gracias!
Hola Omar! Cuanto me alegro, seguro que te han quedado muy ricas 😉
Un saludo!
Esta noche voy a probar la receta, a ver si ligo con mi esposa…jajaja.
Gracias
Hola Jorge Luis! Seguro que triunfas con la receta 😉
Un saludo!
Las puedes meter en el horno limpias de la tienda? Es decir, sin las visceras? Gracias!!
Hola Francesc! Si, pero en ese caso tardarán menos tiempo en hornearse 😉
Un saludo!
Hola. Muchas gracias por tu esfuerzo y buen trabajo!. Tu post es buenísimo, bien presentado, bien redactado, y las fotos son geniales!. Estaba buscando una receta de ssrdinas al horno y me ha venido de perlas!. Un saludo cordial!.
Hola Joan! Qué ilusión tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado tanto mi receta, intento explicar siempre las preparaciones al detalle para que a todo el mundo le queden bien 😉
Un saludo!
Hola! Ayer compré sardinas y acabamos de comerlas siguiendo vuestra receta. Buenísimas! Mil gracias y hasta la próxima. 🙂 Saludos desde Londres!
Hola Marisol! Cuanto me alegro de que os hayan quedado tan ricas 🙂
Un saludo desde España!
Tienen muy buena pinta, esta noche las voy a hacer, mitad con limón mitad con ajito y perejil…a ver que tal!
Hola Raul! Ya verás qué riquísimas te quedan 😉
Un saludo!
He seguido vuestra receta. Las he horneado ya limpias y han quedado deliciosas y jugosas?. Muchas gracias!!!!
P.D.: Vuestra receta está clarísima.
Un saludo
Hola Esther! Mil gracias por tu comentario, cuanto me alegro de que te hayan gustado tanto las sardinas y también la receta. La verdad es que preparadas así no da pereza ninguna y quedan buenísimas 😉
Un saludo!
Este mismo fin de semana lo pruebo!!! Muchas gracias por tu claridad en la explicación.
Veo que no le pones nada de ajo y perejil, como cuando se hacen en la barbacoa.
Enhorabuena por tu blog!
Hola Alfred! Gracias a ti por comentar y por animarte a prepararlas. No les pongo ajo ni perejil porque para mi es una forma de recordar los maravillosos espetos a la brasa pero en casa, salvando las diferencias, pero puedes añadir esos ingredientes o los que prefieras para aromatizar las sardinas 😉
Un saludo!
Hola que tal? Están de vicio estas sardinas gracias por la receta y los trucos para el olor. Un saludo
Hola Mercedes! Me alegro de que te haya gustado tanto la receta y los trucos, la verdad es que así es un gustazo cocinarlas en casa 😉
Un saludo!
Te felicito por la receta! Redactada perfectamente y las fotos sirven de ayuda!
Mi pareja las ha cocinado esta noche y el truco para el olor ha ido genial! Solo que las sardinas han quedado bastante saladas ¿Qué crees que ha podido ser?
Gracias!!
Hola Sandra! Cuanto me alegro de que os haya gustado tanto, la verdad es que salen riquísimas. Lo de la sal no se qué habrá podido pasar, normalmente la carne del pescado coge solo la que necesita, igual que cualquier otro pescado a la sal, aunque haya mucha alrededor. Si es que os gusta comer la piel te recomiendo retirarle en la medida de lo posible la sal pegada porque en ese caso si que estarán un poco saladas 😉
Un saludo!
¡¡Hola!! estaba buscando una receta de sardinas pero que no dejen olores. Me ha encantado los trucos que propones. Hoy tocan sardinas al horno para comer acompañadas de unas chirlas al ajillo. Nos vamos a poner las botas y lo mejor es que todo se va a quedar limpio y sin los desagradables olores que deja el pescado en casa.
Muchas gracias por tu trabajo, me ha encantado como lo explicas y que acompañas con fotos que siempre ayuda a ver cómo queda el resultado.
Te has ganado una nueva seguidora.
Feliz domingo.
Hola Mariajo! Muchas gracias por tu comentario, ya verás como funcionan los trucos y así podrás cocinar sardinas en casa sin problemas 😉
Un saludo!
Hola.
Hoy he hecho las sardinas de este modo y me ha pasado igual que a Sandra.
No es una manera adecuada de cocinar las sardinas para personas con hipertensión arterial.
Muchas gracias.
Hola! Las recetas nunca son adecuadas para todo el mundo, cada cual debe velar por su salud y consumir alimentos adecuados si tiene alguna enfermedad, alergia o intolerancia sobre la que puedan influir negativamente. En este caso, quienes no deban consumir sal lo mejor es cocinarlas sin sal 😉
Un saludo!
Me encantan las sardinas sobre todo en su época de verano que es cuando mejor sabor tienen, sin embargo el olor es algo que mi esposa no soporta y por ese motivo no las hace, me dice las coma fuera de casa. Todos los años voy a Fuengirola (Málaga) donde existen multitud de chiringuitos que las hacen como dices la brasa pinchadas en una caña, sucede que el precio ha subido bastante 6 € seis sardinas.
Intentaré hacerlas como dices si es que mi mujer me autoriza, aunque creo va a ser un intento frustrado.
La explicación es de lo más correcto con fotos para evitar dudas, es una página que me apunto por la variedad de recetas, todas muy bien explicadas y ser de las que habitualmente se suelen hacer.
Gracias por tan excelente aportación.
Hola Armando! Gracias por tu comentario, espero que te animes a prepararlas en casa y así comprobar cómo estos trucos funcionan, aunque lo cierto es que comerlas a la brasa en la playa es lo más 😉
Un saludo!
Hola Nata, gracias por el post, está perfectamente explicado y me ha servido de gran ayuda, ayer las hice, ya sabes, San Juan, y quedaron perfectas, he leído otros en los que no recomiendan lavarlas, ¿es eso lógico?. Saludos desde Sevilla.
Hola José Antonio! Mw alegro de que te hayan gustado tanto. Respecto a lavarlas es cierto que hay mucha costumbre de eso, yo misma lo hago pero no es algo imprescindible e incluso últimamente se desaconseja para así evitar la propagación de bacterias por la cocina 😉
Un saludo!