recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Receta de salsa tártara casera, muy fácil y deliciosa

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 252 votos¡Valórala!
400 g10 minVideorreceta
Escrito por
Salsa tártara casera

Preparar salsas caseras es una de las cosas más agradecidas en cocina ya que suele haber bastante diferencia (sobre todo de sabor) con las industriales y además así conocemos y controlamos los ingredientes que llevan, pudiendo adaptar el resultado final a nuestor gusto.

Esta receta de salsa tártara casera es muy fácil y rápida de elaborar y queda deliciosa. Se trata de una salsa tradicional de la cocina francesa cuya base es la mayonesa y la mostaza y además se le añaden ingredientes avinagrados como alcaparras y pepinillos. El resultado es una salsa cremosa y grumosa con un ligero toque avinagrado riquísimo.

Es ideal para acompañar pescados, carnes, platos de verduras y también ensaladas y sobre todo ensaladillas. A mi me gusta mucho servirla cuando preparo brochetas de pollo o de gambas con verduras, y con carnes y pescados a la parrilla queda de 10. Además en la receta verás la posibilidad de utilizar mayonesa industrial o bien preparar nuestra receta de mayonesa para que la salsa sea 100% casera.

Si te gustan las salsas caseras no te pierdas nuestra sección especial de salsas y guarniciones en la que encontrarás algunas opciones tradicionales como la salsa romesco, la mayonesa casera, el mojo picón rojo canario, la salsa de mostaza y miel especial para carnes y ensaladas, la salsa alioli, la salsa de queso roquefort y yogur para ensaladas o la salsa brava que siempre va ideal con patatas. En cuanto a otras opciones internacionales encontramos la fantástica salsa chimichurri argentina, la salsa pesto italiana, el kétchup casero, la salsa tzatziki griega, la salsa barbacoa americana casera  o la salsa para hamburguesas como la del Big Mac, una receta muy lograda, y con un toque muy original puedes preparar la salsa verde de aguacate, ideal para pasta fría y ensaladas.

Y si prefieres las salsas más calentitas, dale la bienvenida a la riquísima salsa roquefort sin nata (especial para pasta y carnes), la tradicional salsa bechamel casera, la salsa de queso, la salsa al whisky casera, la salsa de almendras casera y cremosa, la salsa Pedro Ximénez (sin nata), muy fácil e ideal para carnes o la exótica y deliciosa salsa agridulce china, sin olvidar a la japonesa salsa teriyaki, muy utilizada con carnes y verduras para darles un puntillo dulzón.

Ingredientes para la salsa tártara casera, muy fácil y deliciosa:

  • 200 g de mayonesa (puedes comprarla ya hecha o prepararla con nuestra receta de mayonesa casera).
  • 1 huevo duro. En la receta verás cómo cocerlo.
  • 50 g de pepinillos en vinagre
  • 50 g de tápenas (también llamadas alcaparras, de la variedad que no tiene rabo).
  • 1/4 de cebolleta tierna.
  • 1 cucharada de mostaza francesa.
  • 1 cucharada de perejil picado o cebollino.

Preparación, cómo hacer la receta de la salsa tártara casera, muy fácil y deliciosa:

  1. Empezamos cociendo el huevo (yo ya que me pongo no cuezo solo uno, sino que añado alguno más para tenerlos listos para alguna otra preparación). Pon un cazo con abundante agua a calentar, suficiente para que al introducir los huevos queden completamente cubiertos, y el fuego a temperatura media-alta para que llegue a ebullición.
  2. Añade una pizca de sal y una cucharada sopera de vinagre para que, si algún huevo se rompe dentro del agua, la clara se cuaje rápidamente y no se desparrame.
  3. Cuando el agua esté casi hirviendo aparta el cazo del fuego, ve colocando los huevos uno a uno en una cuchara sopera e introdúcelos en el agua. Pon de nuevo el cazo en el fuego y cuécelos durante 10 minutos para que queden completamente cuajados. Cuando estén listos sácalos del cazo y deja que se enfríen. Si quieres acelerar el enfriado ponlos en un recipiente con agua y unos cubitos de hielo.

    Como cocer huevos duros

    Cocemos los huevos duros 10-11 minutos

  4. Si la mayonesa vas a prepararla casera sigue nuestra receta de mayonesa casera.

    Como hacer mayonesa casera

    Mayonesa casera prácticamente lista

  5. Escurre bien las alcaparras o tápenas y pícalas muy finitas con un cuchillo.
  6. Escurre también los pepinillos en vinagre y pícalos igualmente finos.
  7. Pela la cebolleta tierna y pícala.
  8. Lava el perejil, sécalo con papel de cocina y pícalo también.
  9. Trocea el huevo duro a tu gusto, a mi me gusta que quede en trozos pequeños.
  10. Pon en un bol la mayonesa, la mostaza, el huevo duro, los pepinillos, las alcaparras, la cebolleta y el perejil (puedes reservar un poco de perejil para decorar) y mézclalo todo bien con una cuchara.

    Receta de salsa tártara

    Cómo preparar salsa tártara casera

  11. Resérvala en la nevera hasta el momento de servirla, y como mínimo 30 minutos para que se integren bien los sabores.

Tiempo: 10 minutos más el tiempo de cocción y enfriado del huevo duro

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Mantén la salsa en la nevera, sobre todo si la mayonesa es casera, y sácala unos 15 minutos antes de servirla si no quieres que esté demasiado fría. Para servirla puedes ponerla en una salsera o cuenco y decorar con el perejil picado que habíamos reservado. Si la mayonesa es casera lo ideal es que la gastes el mismo día que la prepares, y si no es casera puedes conservar esta salsa 2-3 días en la nevera.

Esta salsa es fantástica para acompañar platos de pescado, de carne o de verduras y también queda genial con ensaladas y especialmente con ensaladillas que lleven patata, pues al fin y al cabo es como una mayonesa pero enriquecida e ideal para este tipo de preparaciones. La cremosidad de la mayonesa y el resultado grumoso final junto con el toque avinagrado de los ingredientes que lleva hacen que sea una salsa de auténtico… ¡escándalo!

Variaciones de la receta de la salsa tártara casera, muy fácil y deliciosa:

Si quieres conseguir una salsa menos grumosa, puedes triturar los ingredientes directamente con la mitad de la mayonesa, y después mezclarlo todo junto con la mayonesa restante.

Puedes darle un punto de frescor añadiendo un chorrito de zumo de lima. También queda genial si sustituyes el perejil por eneldo, ya sea fresco (idealmente) o seco, y si tienes salsa Perrins en casa, unas gotitas le sientan fenomenal.

Consejos:

Recuerda siempre probar la salsa antes de servirla y dejarla a tu gusto, tanto en sabor como en textura. Por ejemplo, si prefieres una salsa más suave y cremosa incorpora más mayonesa, y añade mostaza para un sabor un poco más picante.

Si la mayonesa la preparas casera haz solo la cantidad que vayas a consumir en el día, ya que lo ideal es consumirla al momento. En cambio si es industrial puedes dejarla en la nevera 2 o 3 días y así utilizarla para varias preparaciones.

Videorreceta de la salsa tártara:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

34 comentarios en “Receta de salsa tártara casera, muy fácil y deliciosa”

  1. Adela dice:

    Viví unos cuantos años en París y en una ocasión me invitaron a cenar : lengua de ternera con salsa tártara. Simplemente ,exquisita

    1. Nata dice:

      Hola! Qué exquisitez! Nos apuntamos la sugerencia, eso hay que probarlo 😉

      Un saludo!

  2. Patricia dice:

    Muy bueno consejos y la receta ni qué decir, muchas gracias por compartirla! 🙂

    1. Nata dice:

      Hola Patricia! Gracias a ti por tu comentario, y me alegro de que te hayas animado a prepararla, es una salsa riquísima 🙂
      Un saludo!

  3. Carlos dice:

    Es una receta muy buena especialmente para pescado y camarones deliciosa.

    1. Nata dice:

      Hola Carlos! Así es, va ideal con pescados y mariscos, así que anímate a prepararla 😉
      Un saludo!

  4. Norma dice:

    que tal ira con lomo ?

    1. Nata dice:

      Hola Norma! Yo creo que con una carne como el lomo estará riquísima, ya verás 😉
      Un saludo!

  5. Alex dice:

    La voy a incorporar en mi trabajo es justo la salsa q necesito muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Alex! Me alegro de que te haya gustado 😉
      Un saludo!

  6. dina dice:

    Hola cebolla larga o cabeona?

    1. Nata dice:

      Hola Dina! No se a qué cebollas te refieres, pero utiliza la que prefieras 😉
      Un saludo!

  7. Mixila dice:

    Excelente receta, voy a ponerla en práctica

    1. Nata dice:

      Hola Mixila! Ya verás qué rica 😉
      Un saludo!

  8. Luis dice:

    Buenos días de verdad la receta es muy buena

    1. Nata dice:

      Hola Luis! Me alegro de que te haya gustado 😉
      Un saludo!

  9. Eugenio dice:

    Muchas gracias por tan rica receta y sobre todo la variación y los consejos. Muy rica!!!

    1. Nata dice:

      Hola Eugenio! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado tanto la receta 😉
      Un saludo!

  10. Miryam dice:

    Gracias por su receta, la preparé y me quedó exquisita yo le agregué 1 yema de huevo cocida y quedó muy rica

    1. Nata dice:

      Hola Miryam! Seguro que te ha quedado genial 😉
      Un saludo!

  11. CARLOS dice:

    Bien gustosa! Gracias ??

    1. Nata dice:

      Hola Carlos! Me alegro de que te guste mi receta de la salsa tártara 🙂
      Un saludo!

  12. carlos ramos dice:

    Buenos días , el pepinillo en vinagre lo puedo suplantar ? porque donde me encuentro no se consigue y la mostaza a la antigua se puede cambiar por una mostaza comercial ?

    Saludos y Gracias !

    1. Nata dice:

      Hola Carlos! Los pepinillos los podrías sustituir por más cantidad de tápenas, y en cuanto a la mostaza puedes utilizar la que tengas más a mano 😉
      Un saludo!

  13. Giovanny mayorga dice:

    Acabo de preparar la salsa tártara,y me quedo sabrosa

    1. Nata dice:

      Hola Giovanny! Genial, cuanto me alegro 😉
      Un saludo!

  14. Ligia dice:

    Ha he realizado y quedó deliciosa

    1. Nata dice:

      Hola Ligia! Genial, cuanto me alegro 😉
      Un saludo!

  15. Mariela dice:

    Necesitos recetas para hacer salsas

    1. Nata dice:

      Hola Mariela! Aquí tienes mi recopilatorio de recetas de salsas caseras:
      https://www.recetasdeescandalo.com/las-31-salsas-caseras-imprescindibles-en-la-cocina-y-muy-faciles/
      Un saludo!

  16. Mayra Griman dice:

    Hola está receta la puedo hacer en licuadora

    1. Nata dice:

      Hola Mayra! Si, no hay problema. Si acaso te recomiendo triturarlo todo con la mitad de la mayonesa y ya después añadir la otra mitad y mezclar solamente con una cuchara, ya que dependiendo del tipo de mayonesa algunas pueden volverse muy líquidas con un batido potente 😉
      Un saludo!

  17. Fanny lopez dice:

    Me encanta la gastronomía

    1. Nata dice:

      Hola Fanny! Eso está genial, gracias por comentar 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *