Salsa tahini o tahina casera

Hay pocas cosas más enriquecedoras gastronómicamente hablando que conocer recetas tradicionales y típicas de otras culturas. En esta ocasión traemos una receta que viene de Oriente Medio y que es un básico para acompañar otras preparaciones.
La salsa tahini, también llamada tahina, es básicamente una pasta de sésamo, y se utiliza en deliciosas recetas como estos aperitivos, el baba ganoush (crema de berenjenas) y el hummus (crema de garbanzos), o incluso untada sobre tostadas o el clásico pan de pita. Y por supuesto queda espectacular acompañando los clásicos falafel al horno, y combinada con la salsa de yogur casera.
Como pasa con la mayoría de salsas y aderezos, se puede comprar preparada, pero no tiene comparación con elaborarla casera. Además le puedes dar tu toque personal, ya que como verás más abajo, la receta no es cerrada en absoluto, sino que parte de un básico como son las semillas de sésamo y el agua, y puede llegar a ser un auténtico aderezo según los ingredientes que vayas añadiendo.
Ingredientes para hacer la receta de salsa tahini o tahina casera:
- 2 cucharadas de semillas de sésamo (también llamadas ajonjolí).
- 3 cucharadas de líquido. Puede ser agua, aceite de semillas o aceite de oliva, según la preparación que desees elaborar, pero la opción más neutra, sobre todo si se va a integrar en otras recetas como el hummus o el baba ganoush, es con agua.
Preparación, cómo hacer salsa tahini o tahina casera:
- Pon una sartén sobre el fuego a temperatura fuerte, y vierte en ella las semillas de sésamo.
- Deja que se vayan tostando, removiéndolas de vez en cuando. En cuestión de 4-5 minutos estarán listas, notarás que desprenden su característico olor y se dorarán ligeramente.
- Aparta la sartén del fuego, y ahora tienes dos opciones:
- Mortero: ideal para preparar esta poquita cantidad de tahini. Muélelas con un mortero (verás que es muy rápido), y cuando las semillas sean una pasta densa, añade el líquido que hayas elegido y remueve bien.
- Picadora o robot: ideal para elaborar bastante cantidad de tahini. Deberás verter tanto las semillas como el líquido elegido, y dejar que lo triture todo.
- Ya está lista tu salsa tahini!
Cómo preparar salsa tahini o tahina casera
Tiempo: 10 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Ya tienes disponible tu tahini o tahina, listo para utilizar como más te guste. Lee a continuación nuestras variaciones de la receta y te podrás hacer una idea de cómo degustarlo, ya que según el matiz que le des con el líquido y otras ingredientes extra, puede ser un complemento para recetas, pero también una salsa ideal para untar o aliñar.
Aquí tienes un ejemplo de receta en la que lo puedes utilizar, el cada vez más conocido hummus, una crema de garbanzos que está de… ¡escándalo!

Hummus, crema de garbanzos
Variaciones de la receta de salsa tahini o tahina casera:
Según su uso, puedes utilizarlo así:
- Preparado solamente con agua, es el tahini que necesitan las recetas de hummus y de baba ganoush.
- Si el líquido que añades es aceite (mejor de semillas, porque si es de oliva queda muy cargado), es una salsa perfecta para untar en tostadas o, mejor aún, en pan de pita casero.
- ¿Te apetece algo dulce? Añádele solamente miel, verás qué delicia!
- Si lo que quieres es una salsa para acompañar carnes, verduras y todo lo que se te ocurra, mezcla tu pasta de tahini (mejor con aceite de semillas) y añade un poquito de sal, zumo de limón, un diente de ajo bien aplastado y un poquito de perejil picado. Tritúralo todo y tendrás una salsa espectacular y muy exótica 😛
Consejos:
Vigila muy bien las semillas de sésamo cuando estés tostándolas, porque una vez que empiezan a dorarse, ese proceso se acelera y en un abrir y cerrar de ojos puedes encontrarte con que se te han quemado, y sería una pena porque tendrías que tirarlas, ya que aportan un desagradable amargor. Si te da cierta inseguridad este proceso, puedes poner el fuego a una temperatura media, y así irá un poquito más lento y tendrás más control sobre el nivel de dorado de las semillas.
Muy ricas y sanas. Me encantan.
Gracias Perla! 😉
Buenísimas las recetas y las explicaciones.
Hola Amalia! Muchas gracias por tus comentarios, espero que te animes a preparar tus preferidas 😉
Un saludo!
Gracias por la receta! Tiene muy buena pinta 😀
Hola! Ya verás qué rica queda 😉
Un saludo!
es la mas facil receta de salsa tahini que he visto, la hare en breve, debo conseguir semillas de sesamo, muchas gracias
Hola Adriana! Ya verás qué bien te queda casera 😉
Un saludo!
El tahini es también conocido como tahine, tahina o solo tahín. Se trata de una pasta o salsa espesa que se utiliza de manera habitual en muchas culturas de Oriente Medio. Es un alimento que viene de muy antiguo. No obstante, se sigue utilizando hoy en día y cada vez es más conocido en cualquier cultura. Esto es debido a su delicioso sabor y a los grandes beneficios que aporta.
Hola Ignacio! Gracias por comentar 😉
Un saludo!
Excelente, realmente quieres enseñar. <muchas gracias,Dios te bendiga
Hola Daniel! Gracias por tu comentario, espero que te animes a preparar tahini en casa 😉
Un saludo!
Hola, muchas gracias. Se podría hacer con sésamo negro? Un saludo
Hola Rocío! Si, no hay problema 😉
Un saludo!