Salsa romesco para los calçots, la original y auténtica

Tenemos la enorme suerte de tener una chimenea abierta en la que podemos asar todo tipo de cosas, sobre todo en Navidad y Semana Santa. Desde carne a la brasa como cordero, tocino, morcillas o salchichas, hasta patatas y verduras, e incluso arroces. Es un gustazo el sabor único e increíble que aportan las brasas a los ingredientes 😛
Y no podíamos desaprovechar la temporada de calçots para preparar una buena calçotada en familia. El año pasado empezamos con esta tradición, y este año de nuevo la hemos repetido, pero esta vez me he decidido a preparar la salsa casera.
Esta salsa romesco con la que se acompañan los calçots es la receta tradicional y auténtica, aunque dentro de ella se puede jugar alterando ligeramente las cantidades de cada ingrediente para darle un puntito más picante, más avinagrado, y más o menos espesor. Ah, y que no te de cosita añadir una cabeza de ajos entera, ya que los ajos una vez asados, pierden bastante sabor y no repiten nada de nada. Para mí es una de las salsas más sabrosas, contundentes y originales que he probado, y así casera, está de auténtico… ¡escándalo!
Si quieres conocer más recetas de salsas, visita nuestra sección de Salsas y guarniciones, y descubrirás algunas tan apetecibles como la salsa pesto casera, ideal para acompañar pasta y pescados, o la salsa de mostaza y miel, perfecta para carnes y ensaladas. También combina muy bien con las ensaladas la salsa tártara.
Para las patatas y las verduras, las estrellas son la salsa rosa casera, la clásica salsa alioli, o la novedosa salsa deluxe, y todas ellas se preparan simplemente mezclando sus ingredientes, por lo que las tendrás listas en pocos minutos.
Ingredientes para preparar salsa romesco, la original y auténtica (1 litro, perfecto para una calçotada de unas 8-10 personas):
- 4 tomates maduros.
- 1 cabeza de ajos.
- 70 ml de vinagre.
- 3 ñoras.
- 1 cucharadita de postre de pimentón rojo dulce.
- 25 g de almendras peladas.
- 25 g de avellanas peladas.
- 250 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 1 guindilla.
- 4 rebanadas pequeñas de pan de aproximadamente 1 cm de grosor cada una (o más si prefieres espesarla más aún).
Preparación, cómo hacer salsa romesco, la original y auténtica:
- La noche anterior, o al menos 4-5 horas antes de preparar la salsa, debes rehidratar las ñoras. Para ello, córtalas por la mitad, quítales el rabito o ferúnculo y también las semillas del interior. Ve depositándolas en un bol.
- Añade agua al bol y déjalas reposar para que se hidraten ellas solitas.
- Precalienta el horno a 200ºC.
- Lava los tomates y colócalos en una bandeja de horno protegida con papel de horno. Pon en esa bandeja también la cabeza de ajos tal cual.
- En otro recipiente coloca los frutos secos para tostarlos. Como yo tenía las avellanas ya tostadas, solamente puse las almendras.
Preparando las escalivada de ingredientes para la salsa romesco
- Cuando el horno haya llegado a la temperatura, introduce la bandeja a altura media durante aproximadamente 15-20 minutos, aunque las almendras a los 5 minutos deberás sacarlas del horno porque se tuestan enseguida (acuérdate!).
- Todo lo demás estará listo cuando la piel de los tomates se vea ligeramente abierta y arrugada. Esta es la forma de asar o escalivar alimentos.
Ingredientes ya escalivados para la salsa romesco
- Saca la bandeja del horno y deja que se enfríe todo durante unos minutos para poder manipularlos. Quítale la piel a los tomates, y si tienen el centro duro, quítalo también. Pela también los ajos uno a uno.
- Cuando las ñoras estén rehidratadas, raspa su interior con un cuchillo o cuchara para quedarte solo con la carne, y deshecha la piel.
- Tuesta las rebanadas de pan de forma que queden doradas pero para nada quemadas o negras.
- Cuando todos los ingredientes estén fríos, incorpóralos al vaso de la batidora: tomates, ajos, almendras, avellanas, ñoras, pan, vinagre, aceite, pimentón, guindillas y sal.
Preparando los ingredientes de la salsa romesco para triturarlos
- Tritúralo todo durante unos minutos para que se integren bien los ingredientes, y sobre todo, pruébala para ir rectificándola de sal para el sabor, o también de pan para la textura. Si vas a utilizarla para los calçots, te recomendamos que no la dejes demasiado espesa para poder mojarlos bien en ella.
Calçots y salsa romesco
Tiempo: 40 minutos más hidratación de las ñoras la noche anterior
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Te recomendamos preparar esta salsa el día antes de consumirla, ya que el sabor será mucho más potente y sabroso. Puedes utilizarla para aliñar ensaladas, o para acompañar pescados y sobre todo verduras asadas o a la plancha.
Para la calçotada, sirve la salsa romesco en varios cuencos repartidos por la mesa. Pon los calçots encima de la mesa en el propio papel de periódico o en una fuente, y conforme los vayáis pelando, mojadlos en la salsa y, de una, ¡a la boca!

Bañando el calçot en la salsa romesco

¡Calçot directo a la boca!
Variaciones de la receta de salsa romesco, la original y auténtica:
Puedes utilizar solamente almendras o solamente avellanas, según tus gustos. Y por supuesto para la textura, juega con la cantidad de pan para que la textura sea la acertada. Si vas a utilizarla para calçots o ensaladas, lo ideal es que quede ligerita, pero si es por ejemplo a modo de paté para tostadas o similar, espésala más.
Consejos:
La temporada de calçots va desde noviembre hasta abril, y cuando más se consumen es en enero, febrero y marzo. Si tienes una chimenea como nosotros, aprovecha y disfruta de esta exquisitez de la gastronomía, además resulta bastante divertido y es ideal para tomarla con los amigos o la familia, en grupo grande. Eso sí, unos buenos baberos para todos, servillatas y un grifo cerca! 😉
La calçotada se complementa con carne asada en las brasas que las llamas de los calçots han dejado. Morcillas, salchichas, costillas de cordero o lonchas de tocino son ideales para rematar la comida.
Muy buena
Hola Mercedes! Gracias, me alegro de que te guste 😉
Un saludo!
Hoola. Soy de Argentina y aquí las ñoras son una rareza, tanto que tuve que googlearlas para descubrir que cosa eran. Solo encontré a alguien que vende semillas, para producirlas en la huerta.
Me gustaría saber con que reemplazarlas. Quizás con pimientos calahorra? Además veo que las rehidratas. Es que allí las ofrecen secas?
Gracias. Muy buena tupágina
Hola Raúl! Así es, son ingredientes complicados de encontrar en otros países pero se me ocurre que puedes sustituirlas por algún pimiento seco que tengas más a mano, la idea es que le aporte un cierto toque ahumado 😉
Un saludo!