recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Salmorejo cordobés. Cómo hacer la receta tradicional andaluza

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 119 votos¡Valórala!
415 minVideorreceta
Salmorejo cordobés. Cómo hacer la receta tradicional andaluza

Dentro de las preparaciones típicas del verano, las sopas frías son unas de mis preferidas, y de eso en andalucía saben bastante. Que si el gazpacho andaluz, que si el ajoblanco malagueño… y hoy traemos otro clásico del verano.

El salmorejo cordobés es otra receta típicamente andaluza de sopa fría, que no puede ser más fácil y rápido de preparar, y sobre todo sabroso y refrescante. Además con su clásico acompañamiento de huevo duro y jamón, está de auténtico… ¡escándalo!

Esta receta de salmorejo es para nosotros la que más nos gusta, ya que se consigue la textura adecuada y sobre todo mucho sabor. Además es un gustazo saber que te estás alimentando con un plato de lo más sano y natural, y puedes adecuar la cantidad de aceite a tu gusto para que sea tan ligero como prefieras.

Si te gusta esta receta, seguro que te va a encantar nuestra sección de recetas de verano, en la que vas a encontrar recetas como este clásico del verano, el gazpacho andaluz tradicional, o su exquisita versión en forma de sopa, crema o gazpacho de melón con jamón. Y no podía faltar el ajoblanco malagueño, una sopa fría sorprendente que se elabora con almendras.

Ingredientes para preparar salmorejo cordobés, la receta tradicional andaluza (4 personas):

  • 1 kg de tomates maduros.
  • 150 g de pan con buena miga (típicamente se utiliza el pan de telera Cordobés).
  • 1 diente de ajo.
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Para acompañar:
    • 2 huevos.
    • Jamón serrano en taquitos (si es ibérico, mejor que mejor).
Ingredientes salmorejo cordobes

Ingredientes para hacer salmorejo cordobés

Preparación, cómo hacer salmorejo cordobés, la receta tradicional andaluza:

  1. Primero vamos a cocer los huevos. En un cazo pon suficiente agua para poder cubrir los huevos y al fuego a temperatura alta, y antes de que empiece a hervir introduce los huevos en ella (para evitar que se resquebrajen por la diferencia de temperatura).
  2. Cuando empiece el agua a hervir cuenta 10 minutos para que se cuezan los huevos, y cuando se cumpla el tiempo retira el cazo del fuego y quita el agua caliente. Si necesitas enfriarlos rápidamente, déjalos a remojo en agua fría.
  3. Lava los tomates, córtalos en cuartos y colócalos en el vaso de la batidora (también puedes utilizar una batidora de mano o un robot). Tritúralos durante un par de minutos hasta que la mezcla sea bastante homogénea.

    Triturar tomates para hacer salmorejo cordobes

    El primer paso es triturar los tomates para preparar el salmorejo

  4. Vierte el zumo de tomate que has preparado en un bol haciéndolo pasar a través de un colador para que quede fino y no incorpore pieles ni pepitas.

    Zumo de tomate para el salmorejo

    Zumo de tomate casero para preparar el salmorejo

  5. Trocea el pan y añádelo a ese bol.

    Pan y tomate

    Pan y zumo de tomate

  6. Remuévelo todo junto para que el pan se humedezca, y déjalo reposar unos 10 minutos.

    Mezcla pan y tomate

    Mezclando el pan con el tomate para que se humedezca

  7. Enjuaga el vaso de la batidora con un chorro de agua fría, escúrrelo y vuelve a introducir la mezcla de tomate y pan en él. Incorpora además el diente de ajo pelado y la sal.
  8. Tritúralo todo un par de minutos, y mientras está la batidora en acción ve incorporando el aceite de oliva poco a poco para que emulsione perfectamente, es decir, para que quede integrado en la mezcla. Verás que toma casi como por arte de magia un bonito color anaranjado.

    Como hacer salmorejo cordobes tradicional

    Preparando salmorejo cordobés tradicional

  9. Pruébalo y rectifícalo de sal si es necesario, y también puedes añadir un poquito de agua si está muy espeso, aunque lo ideal es que esté suficientemente denso como para aguantar el peso del acompañamiento de huevos y jamón. Déjalo reposar en la nevera hasta que esté bien frío, al menos una hora, aunque de un día para otro está aún más sabroso.
  10. Pela los huevos y trocéalos como prefieras. Haz lo mismo con el jamón, lo ideal es que esté en pequeños taquitos.

Tiempo: 15 minutos y el tiempo de enfriado

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Sírvelo bien frío en los platos de los comensales, e incorpora por encima de cada uno huevo y jamón al gusto. Si te sobra, puedes conservarlo en la nevera perfectamente 3-4 días e irlo tomando como aperitivo, ¡sienta genial!

Receta tradicional andaluza del salmorejo cordobes

Salmorejo cordobés. Receta tradicional andaluza

Variaciones de la receta de salmorejo cordobés, la receta tradicional andaluza:

Si quieres salirte de lo tradicional puedes acompañarlo de diferentes formas. Por ejemplo, espolvoreando pimienta negra recién molida por encima, o sirviendo a la vez un platito con una especie de guarnición formada por verduras cortadas (pimiento rojo, pimiento verde y pepino), cubitos de pan crujiente… lo que más te guste 😉

Y si quieres convertir tu salmorejo (o parte de él) en una salsa espectacular para aderezar ensaladas, platos de verdura, carnes o incluso pescados, no tienes más que añadir a la mezcla frutos secos. Te recomendamos preparar tu salmorejo de la forma que te hemos enseñado, y además reservar una pequeña parte de él para triturarlo con almendras y avellanas tostadas, ¡riquísimo!

Consejos:

La clave de esta receta está en utilizar buenos ingredientes. Es importante que los tomates estén bastante rojos y maduros, y el aceite de oliva que utilices también va a marcar el sabor final del salmorejo, así que utiliza uno de sabor suave o bien más intenso en función de tus gustos.

Lo ideal es que dejes reposar el salmorejo en la nevera unas horas para que se asienten los sabores y esté aún más delicioso, pero si tienes prisa, puedes meterlo al congelador y servirlo cuando esté bien frío. También puedes sumergir los huevos ya cocidos y sin pelar en agua fría para que se templen rápidamente.

Videorreceta del salmorejo cordobés:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

28 comentarios en “Salmorejo cordobés. Cómo hacer la receta tradicional andaluza”

  1. miguel dice:

    me parece muy divina y de facil preparacion

    1. Nata dice:

      Hola Miguel! Gracias por tu comentario, anímate a prepararlo y seguro que te queda de… ¡escándalo!
      Un saludo 😉

  2. Cintia dice:

    Un cordobés me dijo q tb podrías echarle un pimiento rojo asado , lo he probado y está aún mejor

    1. Nata dice:

      Hola Cintia! Seguro que está riquísimo, desde luego soy partidaria de conocer las recetas tradicionales y después darle un toque personal, con un pimiento rojo debe quedar genial, gracias por la sugerencia 😉
      Un saludo!

  3. Joaquína dice:

    Lo voy a hacer ahora mismo tiene una pinta buenísima
    También voy a mirar la sopa de Melo,muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Joaquína! Ya verás qué rico te queda, precisamente yo he comprado hoy unos buenos tomates maduros para estrenar la temporada de sopas frías y preparar una buena cantidad de salmorejo para ir tomándomelo esta semana. También me gusta la sopa de melón aunque prefiero el salmorejo y el gazpacho 😉
      Un saludo!

  4. Toñi dice:

    Uso pan de pueblo sirve el pan recién comprado o hay que dejarlo varios días para el salmorejo??

    1. Nata dice:

      Hola Toñi! Esta receta es perfecta para utilizar el pan que nos queda duro pero no te preocupes porque puedes utilizar pan recién comprado sin problemas 😉
      Un saludo!

  5. María Jesús miranda iglesias dice:

    Hola !!! Me encanta la receta !! Y seguro que la haré en Verano , Muchas gracias ! Una pregunta la fuente de asas de qué marca es ?? Es Preciosa

    1. Nata dice:

      Hola María Jesús! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado la receta y también el plato, creo recordar que lo compré en una tienda Casa, hace unos pocos años 😉
      Un saludo!

  6. Sole dice:

    Pero no echas vinagre?yo si

    1. Nata dice:

      Hola Sole! El salmorejo, a diferencia del gazpacho, no lleva vinagre pero puedes echarle si te gusta más así 😉
      Un saludo!

  7. Natacha dice:

    Hola, me gustaría saber cuantos ingredientes serían para 30 personas .
    Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola! Prueba a preparar mi receta con los ingredientes que te indico, decide cuanta cantidad vas a servir por persona (pueden ser boles o chupitos) y haz una regla de tres 😉
      Un saludo!

  8. Carmen dice:

    Hola! Sou brasileira e gosto demais de salmorejo!!!
    Como sempre quando estou em Madrid no verāo, mas nāo sabia a receita…..
    Vou fazer esta, pela primeira vez, como entrada na janta de meu aniversário na próxima semana, já que no Brasil estamos quase no verāo.
    Muchas gracias!

    1. admin dice:

      Hola Carmen! Me alegro mucho de que te guste la receta y te vayas animar a prepararla 😉
      Un saludo!

  9. Bibiana Uribarri dice:

    Hola ! Estuve en Córdoba este año y probé allí el Salmorejo y el Ajoblanco y me gustaron mucho así que preparé tu receta y salió tal cual lo comí allá. Muchas gracias!!

    1. Nata dice:

      Hola Bibiana! Entonces verás qué ricos quedan también hechos así caseros 😉
      Un saludo!

  10. Cris dice:

    Lo hemos preparado en Santiago de Chile y nuestro hijo que vive en Madrid lo ha encontrado de escándalo!!!

    1. Nata dice:

      Hola Cris! Cuanto me alegro de que os haya gustado tanto, la verdad es que es un plato tradicional riquísimo 😛
      Un saludo!

  11. Ma José Álvarez dice:

    Hola ya he echo varias veces el salmorejo cordobés y es delicioso nunca pensé que fuera tan fácil hacerlo gracias

    1. Nata dice:

      Hola Mª José! Me alegro de que te hayas animado a prepararlo, más fácil y rico imposible 😉
      Un saludo!

  12. Agus dice:

    Buenisimo sale!!!!

    1. Nata dice:

      Hola Agus! Gracias por tu comentario, queda muy rico 😛
      Un saludo!

  13. EDUARDO dice:

    Saludos desde México, cuando lo probé en Córdoba me quedé prendado y al ver la receta me hace gran ilusión intentarlo, los tips del pan remojado 10 minutos y el de incorporar el aceite despacio en la batidora creo que serán claves, espero me quede DE ESCÁNDALO!! Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Eduardo! Seguro que te queda buenísimo, no me extraña que te gustase tanto cuando lo probaste en Córdoba, es una crema espectacular 🙂
      Un saludo!

  14. VegMadrid dice:

    Bendito plato…
    Nosotros lo comemos con Sin Jamón

    1. Nata dice:

      Hola! Es una delicia, a mi el toque del jamón me encanta 😛
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *