Receta de salsa criolla tradicional, un adobo o acompañamiento fantástico
Ingredientes
- 2 tomates rojos, idealmente de piel fina.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 1 cebolleta tierna.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 cucharada sopera de vinagre de vino blanco.
- Sal al gusto.
- Pimienta negra molida al gusto.
Se trata de una receta muy típica de Argentina, Perú y Uruguay y tradicionalmente se utiliza para acompañar carnes asadas y a la parrilla pero se puede servir con muchos otros platos como pescados o ensaladas por ejemplo.
Se trata de una mezcla de verduras frescas y aliñadas de forma sencilla con un aderezo clásico de aceite, vinagre y sal. Además se pueden añadir especias como la pimienta y hierbas como el perejil, esto ya a gusto de cada cual.
Cómo hacer salsa criolla tradicional
- Lava el tomate, sécalo y pártelo en cubitos pequeños. Si su piel es gruesa también puedes pelarlo, e idealmente quítale las semillas. Ponlo en un bol.
- Lava el pimiento verde y también el pimiento rojo, sécalos y córtalos en cuadraditos pequeños. Añádelos al bol junto al tomate.
- Pela la cebolleta tierna, córtala también en cuadraditos e incorpórala al bol.
- Aliña con el vinagre de vino blanco, la sal, la pimienta negra y por último el aceite de oliva.
- Mezcla bien todos los ingredientes y ya tienes lista la salsa criolla.
- Tapa el bol y déjala reposar en la nevera durante al menos una hora (idealmente 2) para que se mezclen bien los sabores.
Tiempo: 10 minutos
Sirve y degusta
Mantén la salsa criolla en la nevera reposando al menos una hora y hasta el momento de utilizarla, aunque si la quieres tomar a temperatura ambiente puedes sacarla 30 minutos antes de la nevera. Consérvala en la nevera en un recipiente cerrado, como mucho 2 o 3 días aunque ten en cuenta que las verduras se irán blandeando un poco conforme pase el tiempo.
Es una salsa fantástica para acompañar todo tipo de carnes y asados pero también está genial con pescados e incluso como aliño de una sencilla ensalada, dándole un toque fresco y original. Se trata sin duda de una mezcla de auténtico… ¡escándalo!
Variaciones
En vez de cebolleta tierna puedes utilizar cebolla morada e incluso añadir un poco de perejil a la mezcla. También hay quien asa previamente los pimientos y los deja enfriar, aportando ese característico sabor horneado que tan rico resulta.
En ocasiones se utiliza también ajo seco muy picadito o ajo en polvo, y queda genial condimentada con comino o con ají molidos.
Consejos
Para quienes no disfrutan de las pieles y pepitas del tomate, puedes pelarlos y también retirarle las pepitas antes de partirlo en cubitos y juntarlo con el resto de ingredientes.
Pica más finas las verduras y añade más cantidad de aceite de oliva y de vinagre si quieres conseguir una salsa más fluida.
Yo viví 4 años en Buenos Aires (y tuve la fortuna de viajar bastante por el país) y no recuerdo que el chimichurri llevará nunca tomate, pero sí varias hierbas aromáticas frescas.
Hola Ana! Así es, el chimichurri no lleva tomate, pero esta es otra receta 😉
Un saludo!
Hola buenos días:
Esto es igual que la pipirana andaluza, de toda la vida, me da pena que os guste promocionar lo de fuera, teniendo nosotros recetas estupendas.
Un saludo
Hola Yaya! No te confundas, la pipirrana andaluza es esto:
https://www.recetasdeescandalo.com/receta-de-pipirrana-un-plato-tradicional-muy-sencillo-y-refrescante/
Y con lo de fuera, ¿a qué te refieres? Este blog es para cualquiera que entienda el castellano, en internet afortunadamente hay pocas fronteras más allá del idioma 😉
Un saludo!