Receta de mojo picón rojo canario, una salsa deliciosa

Me encanta preparar las salsas en casa, sobre todo si es con ingredientes naturales y mejor aún si se trata de recetas tradicionales como la de hoy. Lo cierto es que me encanta tener el control de qué llevan las salsas que como y, lo más importante, que estén a mi gusto ya que como sucede en esta receta, el nivel de picante va en gustos y preparándola casera puedes ir probándola para dejarla perfecta para ti.
Esta receta de mojo picón rojo canario parte de la tradicional base de los mojos que siempre incluye ajos, aceite, sal, vinagre, pimienta y comino y a partir de ahí uno de los más populares es este mojo rojo al que se le suelen añadir algunos ingredientes más que veréis más abajo y que le aportan ese característico color rojo además de su particular sabor.
De todas formas no es una receta cerrada y al igual que hay mojo rojo también hay mojo verde, mojo de almendras, mojo de tomates secos e incluso he oído alguna vez acerca del mojo de plátano. Estoy segura de que están todos riquísimos y me apetece mucho ir preparándolos y utilizarlos para acompañar todo tipo de guarniciones de patatas y verduras pero también carnes e incluso pescados. Una de las ventajas que tiene esta salsa es que se puede preparar una gran cantidad porque aguanta meses en un recipiente cerrado y así la puedes tener siempre disponible.
El uso más común de este mojo picón no podía ser otro que en el famosísimo aperitivo canario de papas arrugadas o «arrugás» con mojo picón casero que entre la riquísima salsa y la técnica especial para cocer las patatas está de… ¡escándalo!
Si te gustan las salsas caseras no te pierdas nuestra sección especial de salsas y guarniciones en la que encontrarás algunas opciones tradicionales como la salsa romesco, la mayonesa casera, la salsa alioli o la salsa brava que siempre va ideal con patatas. En cuanto a otras opciones internacionales encontramos la fantástica salsa chimichurri argentina, la salsa pesto italiana o la salsa barbacoa americana casera.
Si te gusta preparar patatas de todas las formas posibles y acompañarlas con estas salsas, no te pierdas la técnica de las patatas al microondas, una vez que la pruebas ya no puedes parar de preparar patatas así. También hay clásicos como las patatas a lo pobre, el puré de patatas casero, las tradicionales patatas fritas perfectas: tiernas por dentro y crujientes por fuera o las patatas fritas al ajillo.
Y disfruta con los increíbles resultados que ofrece el horno preparando las clásicas patatas panaderas al horno o las famosas patatas deluxe o patatas gajo asadas al horno, con su salsa.
Ingredientes para preparar mojo picón rojo canario:
- Entre media cabeza y una cabeza entera de ajos, esto va en gustos según el sabor y textura que busques.
- 2 pimientas piconas o 3-4 guindillas grandes secas.
- 1 cucharadita de postre de comino en grano o en polvo.
- 1 cucharadita de postre de pimentón dulce.
- 30 ml de vinagre de vino blanco.
- 120 ml de aceite de oliva virgen extra.
- Sal gruesa al gusto.
Preparación, cómo hacer la receta de mojo picón rojo canario:
- Tradicionalmente esta receta se preparar machacando los ingredientes secos en el mortero y después añadiendo los líquidos. Personalmente suelo prepararla con batidora de mano porque me resulta muy cómo y la textura que se consigue es muy homogénea.
Vamos preparando los ingredientes para el mojo picón canario
- Pela los ajos y ponlos en el vaso de la batidora junto con el resto de ingredientes: las guindillas, el comino, el pimentón dulce, el vinagre, el aceite y un poco de sal.
Echamos todos los ingredientes al vaso de la batidora
- Tritúralo todo hasta que consigas una mezcla un poco espesa y bastante homogénea. Fundamental que lo pruebes por si quieres rectificarlo de algo: si necesita picante añade más guindillas, si le falta sal sálalo, si lo quieres más denso añade más ajos, si te gusta más líquido échale más aceite, déjalo al punto perfecto para ti de vinagre… Y ya lo tienes listo.
Ya tenemos listo el mojo picón canario
Tiempo: 5 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Puedes mantener esta salsa en un recipiente cerrado durante meses así que anímate a preparar una buena cantidad de una vez (por ejemplo doblando las cantidades que te doy) y así disfrutarla con todo tipo de platos ya que va genial sobre todo con carnes y verduras.
Si la sirves con las típicas papas arrugadas o «arrugás» comprobarás de qué forma tan sencilla se puede montar un aperitivo perfecto para cuando te juntas con los amigos o la familia. Sin duda es una receta de auténtico… ¡escándalo!

Mojo picón rojo canario, receta de una salsa deliciosa

Papas arrugadas con mojo picón rojo canario
Variaciones de la receta de mojo picón rojo canario:
Esta receta tiene una variación muy concreta ya creada como tal, el mojo verde, que se prepara con todos los ingredientes de este mojo picón canario pero sin los elementos rojos (guindillas y pimentón dulce) y se añade abundante cilantro fresco aunque también puedes utilizar perejil fresco. Está riquísimo y personalmente creo que le va genial al pescado.
Unas almendras o unas nueces e incluso unos tomates secos son ingredientes que puedes añadir al mojo picón para transformarlo y darle un toque diferente. Esta salsa es muy flexible y aunque los ingredientes básicos no deben faltar para que se considere un mojo, el resto es cosa tuya 😉
Consejos:
No dejes de probar la salsa mientras la trituras para que se quede totalmente a tu gusto. Yo acabé poniéndole casi toda la cabeza de ajos y le añadí más guindillas.
Te voy a dar un truco por si te pasa como a mi que no puedes tomar ajo crudo o sencillamente no te sienta bien o no quieres que luego repita pero no quieres renunciar a su sabor y a las preparaciones que se elaboran con él. Simplemente introduce los dientes de ajo con piel unos segundos en el microondas, entre 15 y 20, hasta que están un poco blanditos, y ya puedes utilizarlos (además te insisto, luego no repite, comprobadísimo!!).
Me encantan tus recetas! Son de fabula!!
Hola María! Muchas gracias por tu comentario, espero que te animes a preparar las que más te gusten 😉
Un saludo!
Muy buenas recetas
Hola Israel! Me alegro de que te gusten, prepara tus favoritas 😉
Un saludo!
en estos tiempos de precocinados, cuanto se agradece comida simple pero extraordinaria
¡BUENA RECETA¡
Hola Jose Luis! Gracias por tu comentario, cocinar casero es sencillo si se eligen recetas sin complicaciones 😉
Un saludo!
Está buenísimo
Hola Mª Isabel! Es una delicia, espero que te animes a prepararlo 😉
Un saludo!
Muy buenas recetas ,gracias x compratir
Hola Maria! Gracias a ti por comentar, me alegro de que te gusten 🙂
Un saludo!
Hola, si al mojo rojo le añades un pimiento rojo se queda delicioso para quien no le guste muy picante o no pueda comerlo. Bien explicada la receta. ??
Hola María Luisa! Gracias por tu aportación, seguro que así queda también buenísimo 😉
Un saludo!
Estupendas recetas gracias
Hola Antonio! Me alegro de que te gusten 😉
Un saludo!
He visto algunas recetas en las que añaden pimiento rojo al mojo picón y me gustaría conocer tu opinión.
Hola Luis! No tengo nada en contra de los ingredientes que cada cual pueda añadir a las recetas tradicionales, es cuestión de gustos 😉
Un saludo!
Muchas gracias por la receta me a sido muy útil.
Hola Jesús! Cuanto me alegro, queda muy rico 😉
Un saludo!
Esta muy bien hecho
Hola Evan! Gracias, me alegro de que te guste y espero que te animes a prepararlo 😉
Un saludo!