recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Receta de cachapas venezolanas caseras con queso, ¡irresistibles!

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 90 votos¡Valórala!
4105 min
Escrito por
Cachapas venezolanas caseras con queso, irresistibles

Cuanto me gusta aprender a preparar recetas de cualquier parte del mundo, intentando en la medida de lo posible utilizar los mismos ingredientes y técnicas, aunque intentando ofrecer alternativas para poder prepararlas en casa sin complicaciones y con los ingredientes que tenemos más a mano.

Esta receta de cachapas venezolanas caseras con queso son irresistibles, una combinación de sabores dulces y salados y una textura jugosa que dan lugar a un platazo que siempre apetece repetir, ya sea como aperitivo, una cena fantástica o incluso un desayuno o brunch especial.

Es una elaboración muy parecida a las tortitas pero se utiliza maíz y se rellenan con queso de mano. Como son dos ingredientes que es posible que no podamos encontrar, no te preocupes porque en la sección de Ingredientes verás otras alternativas e igualmente te quedarán unas cachapas de 10. También es cierto que se suelen cocinar sobre un bundare o una plancha de hierro fundido pero en una sartén antiadherente quedan geniales.

Si te gusta esta receta seguro que te encantarán otras recetas venezolanas que tenemos en el blog como las arepas rellenas de reina pepiada o el pan de jamón venezolano paso a paso. Y si te gustan las recetas de este formato también te encantarán las crepes salados con salmón, queso y rúcula.

En cuanto a opciones dulces, disfruta de la deliciosa torre de panqueques o pancakes de avena y banana con chocolate, los deliciosos pancakes o hot cakes de banana o plátano, muy sabrosos y rápidos y fáciles de preparar, o unas ricas tortitas americanas o pancakes caseras y la versión en forma de tortitas de avena caseras y saludables. También están riquísimas estas crepes caseras o las filloas gallegas de leche o frixuelos.

Ingredientes para preparar cachapas venezolanas caseras con queso, ¡irresistibles! (unas 8-10 unidades, para 4 personas):

  • 450 g de maíz fresco (se consigue desgranando mazorcas frescas), congelado o en lata. Personalmente prefiero el congelado cuando no lo puedo conseguir fresco, conserva fenomenal el auténtico sabor de las mazorcas.
  • 130 ml de leche (media taza).
  • 2 huevos M.
  • 2 cucharadas soperas de harina de maíz precocida, ya sea amarilla o blanca.
  • 2 cucharadas soperas de harina de trigo. Es opcional, depende de si vemos que la consistencia de la masa es demasiado líquida, en la receta lo explico.
  • 1 cucharada sopera de azúcar blanco.
  • 1 cucharada sopera de mantequilla y un poco más para la sartén y para ponerles por encima una vez listas.
  • Queso de mano o queso guayanés. Como son complicados de encontrar en España, puedes buscar queso latino y, como último recurso, mozzarella fresca.
  • 1 cucharadita de postre de sal.

Preparación, cómo hacer la receta de cachapas venezolanas caseras con queso, ¡irresistibles!:

  1. Si el maíz es congelado, lee las instrucciones del paquete para descongelarlo, aunque normalmente te indican que lo cuezas unos pocos minutos o incluso que simplemente lo pongas en un escurridor, le eches agua por encima y se descongelarán enseguida.
  2. Tanto si el maíz es congelado como si es de lata o fresco, escúrrelo bien y ponlo en el vaso de la batidora o robot que vayas a utilizar.
  3. Añade al vaso la leche, la harina de maíz, el azúcar y la sal, y tritura durante unos segundos para que la mezcla se vea bastante homogénea pero también es importante que conserve grumos.

    Ingredientes cachapas venezolanas

    Trituramos la primera tanda de ingredientes de las cachapas

  4. Incorpora la mantequilla y los huevos y tritura de nuevo para que se integren todos los ingredientes.

    Masa cachapas venezolanas

    Añadimos el resto de ingredientes a la masa para cachapas

  5. Ahora observa la textura ya que hay que hacer rectificaciones porque no todos los tipos de maíz tienen la misma cantidad de líquido. Debe estar bastante grumosa y espesa, y si no es así, añade la harina de trigo y tritura unos segundos de nuevo, e incluso añade un poco más de harina si es necesario, hasta que consigas que la mezcla esté densa, que le cueste un poco moverse.

    Masa casera para cachapas venezuela

    Ya tenemos lista la masa para las cachapas

  6. Pon la mezcla en un recipiente tapado y déjala reposar en la nevera al menos 30 minutos (también puedes dejarla hecha de un día para otro).
  7. Saca el recipiente de la nevera y empieza a cocinar las cachapas. Para ello, utilizar una sartén antiadherente y ponle un poquito de mantequilla, a fuego medio.
  8. Cuando se haya derretido mueve la sartén para que la mantequilla se reparta por toda su superficie y, con un cucharón, echa una porción de masa. La idea es que las cachapas midan unos 12-14 cm de diámetro, aunque puedes prepararlas a tu gusto más grandes o más pequeñas, y que no queden excesivamente finas, por ejemplo medio centímetro de grosor estaría bien.
  9. Con el propio cucharón, una vez echada la masa, extiéndela un poco para darle la forma definitiva a la cachapa. Si utilizas una sartén grande puedes cocinar varias cachapas a la vez.
  10. Espera a que se vean en la superficie algunas burbujas y huecos, como sucede cuando se preparan tortitas (tardará 2-3 minutos aproximadamente), y la masa pase de estar brillante a estar mate casi en su totalidad.

    Cachapas de maiz

    Cocinamos la cachapa primero por un lado

  11. Ahora es el momento de darle la vuelta a la cachapa, algo que debo reconocer que no es fácil ya que la masa se deshace bastante. Utiliza una espátula cocina grande si la tienes, y si no es así, con mucho cuidado ve despegándola de la sartén, cógela con la espátula y rápidamente pero con cuidado dale la vuelta. A mi la primera se me suele romper, así que si te pasa eso no te preocupes, es cuestión de práctica y también influye si la masa la hemos dejado más o menos espesa.
  12. Déjala un par de minutos por ese lado y retírala a un plato.

    Cachapas caseras venezolanas

    Así deben quedar las cachapas

  13. Mientras tanto, ve preparando el queso de mano o el que tengas. Si es queso de mano o similar, tiene una forma redonda y lo que debes hacer es partir el queso por la mitad y de ahí ir sacando rodajas gruesas, con forma de semicírculo. Si es cualquier otro queso como la mozzarella, simplemente córtalo en rodajas.
  14. Conforme vayas teniendo las cachapas listas, ponlas en un plato, coloca una porción de queso de mano dentro y dóblalas para que así con ese calor el queso se vaya fundiendo un poco.
  15. Además, aprovechando que está caliente, hay quien pone un trocito de mantequilla encima de cada cachapa, el cual se irá derritiendo poco a poco.
  16. Sigue con el resto de la masa hasta tener todas las cachapas listas.

    Como hacer cachapas venezolanas caseras con queso, irresistibles

    Así de bien quedan las cachapas con el queso de mano

Tiempo: 45 minutos más 1 hora de reposo

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Recién hechas y calientes es como más ricas están, pero si necesitas prepararlas con antelación o incluso si te han sobrado y las has tenido en la nevera (aguanta 2-3 días), puedes recalentarlas en una sartén o en el microondas, ya sea solas o incluso con el queso dentro. También puedes congelarlas, para ello deberás esperar a que se enfríen y envolviendo cada una en papel film para que no se peguen unas a otras.

La cachapa tiene una mezcla de sabor dulce y salado delicioso, con el toque tan característico del maíz, el puntito dorado que le aporta la sartén y una textura ligera y suave. A todo eso se suma el fantástico queso de mano, por eso es sin duda alguna es una receta de auténtico… ¡escándalo!

Receta de cachapas venezolanas caseras con queso, irresistibles

Cachapas venezolanas caseras con queso, ¡irresistibles!

Variaciones de la receta de cachapas venezolanas con queso, ¡irresistibles!:

Se trata de una receta muy sencilla y en la que caben pocas variaciones, quizás la principal sea el relleno, ya que además del queso de mano o el queso guayanés, a veces se sirven con cochino o cerdo frito, lo que serían los típicos chicharrones, haciendo de las cachapas un bocado contundente.

También puedes sustituir la leche por agua, simplemente procura que la textura final tenga la misma densidad que si fueran con leche.

Consejos:

Práctica y paciencia son las claves para conseguir darle la vuelta a las cachapas con éxito, y aún así la primera suele no salir bien, al igual que sucede cuando preparamos crepes o tortitas. Si quieres ir a lo seguro, intenta que no queden muy gruesas y espera a que la masa esté bastante cuajada para darles la vuelta, mejor con una paleta grande.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

14 comentarios en “Receta de cachapas venezolanas caseras con queso, ¡irresistibles!”

  1. Maria de ribera dice:

    La voy hacer la receta esta facil tengo maiz o jojotos tiernos gracias

    1. Nata dice:

      Hola Maria! Con ese ingrediente fresco te van a quedar de 10 😉
      Un saludo!

  2. Victoria dice:

    Demasiados buena la receta se las recomiendo yo las hice y me quedaron espectaculares!!!!!! Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Victoria! Gracias por tu comentario, la verdad es que quedan buenísimas, en casa siempre triunfan 😛
      Un saludo!

  3. nohelys dice:

    holis desde aqui un saludo de ee.uu
    muy ricas y sabrosa es tu receta gracias
    por compartirla con toda media gente.
    chaoo espero que esten muy bien…

    1. Nata dice:

      Hola Nohelys! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi receta de cachapas, quedan muy ricas 😛
      Un saludo desde España!

  4. Patrizia dice:

    Hola, muchas gracias por esta receta tan rica. Creo que hice algo mal ya que aunque las hice delgadas, la consistencia al comerlas se sentía como que que estuviera cruda. Por más que las deje sobre la sartén para que siguieran dorándose, no conseguí cambiar esta textura muy húmeda al comerlas. Quizá faltó harina?
    Muchas gracias 🙏🏻
    Saludos.

    1. Nata dice:

      Hola Patrizia! Siento que te hayan quedado así, no se si podría influir el tipo de maíz pero en todo caso lo de la harina, como explico en la receta, se tiene que mirar un poco a ojo por si falta más para conseguir esa textura cremosa que buscamos 😉
      Un saludo!

  5. Victor Gimenez dice:

    ¡Hola! ¿Cuántas cachapas deberian salir con esta receta? ¡Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Victor! Lo indico en el título de la sección de Ingredientes, unas 8-10 😉
      Un saludo!

  6. Salvador dice:

    Hola
    Gracias por compartir esta receta y por explicarla tan bien. Es de gran ayuda saber donde puede uno encontrar (en mi caso estoy en Madrid) y comprar una vianda determinada, como el queso guayanés. Y mejor cuando nos cuenta que vale por ejemplo Mozzarella, que deduzco que es parecido
    La copio para hacer una bandeja de cachapas en cuanto pueda
    un saludo
    Salvador

    1. Nata dice:

      Hola Salvador! Gracias por tu comentario, espero que encuentres fácilmente los ingredientes y te animes a prepararlas en casa, quedan buenísimas 😉
      Un saludo!

  7. Haydee dice:

    Hice las cachapas pero a lo que las doblo con el queso se parten porque

    1. Nata dice:

      Hola Haydee! Quizás haya sido por el tipo de maíz, es posible que la masa haya quedado un poco seca así que si te pasa eso puedes añadirle un poco más de leche a la masa. También puede ser porque las hayas cocinado demasiado tiempo y se hayan secado mucho 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *