Quiche Lorraine, la receta original, muy fácil

La quiche es una tarta salada, tradicional de la cocina francesa, y cuyo ingrediente principal son los huevos. Se cocina en el horno, y pueden añadirse las verduras, carnes o quesos que se prefieran, siempre está deliciosa.
En este caso se trata de la quiche por excelencia, la quiche lorraine original, que solamente incluye huevos y nata, aunque en este caso hemos añadido panceta porque es la versión que más se prepara actualmente. Si además te encanta la cebolla, lo mejor es que pruebes la quiche alsacienne, y si quieres una más ligerita, es perfecta esta quiche de jamón, queso y calabacín.
Uno de los grandes secretos para que la quiche quede espectacular es la base, hecha con masa quebrada casera, muy fácil de preparar y crujiente, y aunque puedes comprarla ya hecha, te aseguro que el resultado no será el mismo.
Sin duda vas a disfrutar aprendiendo a preparar una quiche, y seguro que innovas añadiéndole tus propios ingredientes al relleno, ya que al margen de la receta tradicional de quiche lorraine, acepta infinidad de posibilidades 🙂
Ingredientes para la quiche lorraine, la receta original (molde de 22 cm de diámetro):
- Ingredientes para la masa quebrada (puedes comprarla ya hecha, pero así estará mucho más rica):
- 150 g de harina de trigo, mejor si es floja o especial para repostería.
- 60 g de mantequilla, bien fría.
- 1 huevo.
- 1/2 cucharadita de sal.
- Ingredientes para el relleno:
- 3 huevos.
- 200 ml de nata.
- 1/2 vaso de leche (100 ml).
- 100 g de panceta.
- Pimienta negra y sal.
Preparación, cómo hacer la receta de quiche lorraine, la receta original:
- Primero prepara la masa quebrada siguiendo esta receta que a continuación te resumimos:
- En un bol, echa la harina tamizándola a través de un colador. Corta la mantequilla en trozos (que deberá estar fría, recién sacada de la nevera) y mézclala con la harina con tus propios dedos, sin amasar demasiado, haciendo una especie de «migas».
- Añade el huevo y la sal y sigue mezclando para que los ingredientes se compacten hasta formar una bola.
- Envuélvela en papel film y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos (lo ideal es una hora).
- Enharina una superficie lisa y estírala encima con ayuda de un rodillo. Dale la forma adecuada para tu molde, en este caso ha sido redonda.
- Unta tu molde con mantequilla o fórralo con papel de horno, y coloca la masa en su interior, cubriendo la base y las paredes del mismo.
- Pínchala con un tenedor y coloca encima papel de horno y legumbres o algún molde que quepa en el interior, para que no se hinche durante el horneado.
- Precalienta el horno durante unos 10 minutos a 180ºC, y cuando esté a esa temperatura, introduce el molde a altura media y hornéalo durante 10-12 minutos, evitando que se dore demasiado.
Cómo preparar quiche lorraine, la receta original, muy fácil
- Ahora vamos con el relleno (prepáralo mientras la masa quebrada está reposando en la nevera):
- Corta la panceta en tiras finitas, y en una sartén a fuego medio-alto, saltéala hasta que se dore ligeramente. Reserva.
- En un bol, casca los 3 huevos y espolvorea por encima pimienta negra recién molida. Bátelos bien, mejor con ayuda de unas varillas.
- Añade la nata y la leche y una cucharadita de sal, y sigue mezclando.
- Ahora incorpora la panceta que habías preparado, y ya tienes lista la mezcla para el relleno.
- Cuando la masa quebrada se haya horneado, déjala reposar 5 minutos a temperatura ambiente. Después echa dentro el relleno y vuélvela a introducir en el horno, a altura media y 190ºC durante 20-25 minutos, hasta que veas que la parte superior está dorada.

Cómo preparar quiche lorraine, la original, muy fácil
Tiempo: 35 minutos de preparación y 25 minutos de horneado
Dificultad: media
Sirve y degusta:
Saca la quiche del horno y déjala reposar 5 minutos, para que se enfríe un poquito, aunque caliente está deliciosa, y también puedes tomarla totalmente fría. Corta triángulos partiendo del centro, como si fuese una pizza, y sirve las porciones rápidamente, seguro que los comensales llevarán un rato salivando del maravilloso olor que desprende 😛
Variaciones de la receta de quiche lorraine, la receta original:
Puedes rellenar la quiche con los ingredientes que prefieras, aunque ya no se tratará de la receta original. Con jamón y queso, de verduras (calabacín, cebolla, puerro, champiñones…), o una fusión de ambas como en esta quiche de jamón, queso y calabacín.
Prueba a hacer versiones de tus pizzas preferidas, pero en modo quiche, es decir, con la masa quebrada y la mezcla de huevos y nata: cuatro quesos, carbonara, barbacoa…
Consejos:
Si tienes poco tiempo para preparar la masa, elabórala exprés mezclando rápidamente la harina con la mantequilla, incorporando el resto de ingredientes y estirándola directamente. El resultado también será muy bueno, y podrás hacer frente a cualquier imprevisto 🙂
Si quieres aligerar un poco las calorías de esta receta, puedes utilizar leche en vez de nata. Quedará menos cremosa, pero igualmente riquísima y cuajada gracias a los huevos.
EXCELENTE EL QUICHE LORRAINE. FELICITACIONES
Hola Irma! Gracias por tu comentario, espero que te animes a prepararlo, seguro que te queda de… ¡escándalo! 😉
Hola! Hice la receta casi al pie de la letra! Salvo que le puse más harina al menos 250grs y los 100 ml de leche salen en los ingredientes pero no sale en qué momento se debe aplicar. Además de tocino le agregué cebolla caramelizada y quedó espectacular! Muchas gracias por la receta 🙂
Hola Nati! Genial que hayas preparado la receta, seguro que te quedó de auténtico… ¡escándalo! Los 100 ml de leche se incorporan a la vez que la nata, acabo de corregirlo porque no estaba puesto, gracias por avisar 🙂
Un saludo!
Holaa quisiera saber solo lleva una masa y el relleno??
Hola Tati! Si, una quiche está compuesta por la masa que es la base, y el relleno encima.
Un saludo!
Hola para cuantas porciones alcanza? gracias
Hola! La puedes cortar en las porciones que quieras, por ejemplo 8 está bien, lo que no se decirte es cuantas raciones serían porque depende de si lo sirves con más platos o cómo consideres una ración 😉
Un saludo!
La acabo de preparar para servirla mañana en un brunch. Se ve deliciosa!!
Hola Marisol! Seguro que te ha quedado buenísima, y gracias por tu comentario 🙂
Un saludo!
Es la primera vez que lo hago, gracias por la receta yo le leche la leche y la nata, no había visto que era una u otra
Hola Guadalupe! Entonces has hecho lo correcto, en la receta indico que hay que añadir ambas 😉
Un saludo!
Tengo una pregunta, al hornear dos veces la masa como evitar que se queme o se cocine demasiado?
Hola Gina! No te preocupes, sigue paso a paso la receta y verás que no se quema, queda dorada y crujiente 😉
Un saludo!