recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Puré de patatas casero

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 238 votos¡Valórala!
435 minVideorreceta
Pure de patatas

El puré de patatas es una receta fácil, además de un clásico para acompañar como guarnición a distintos platos, o ser la base para construir otros. Hay muchas formas de hacer el puré y darle el toque final, y en este caso le hemos incorporado un poco de mantequilla y leche, para darle «alegría» y una textura más cremosa de lo habitual. Al final te proponemos algunas variaciones, seguramente muchas de ellas no habías imaginado: con especias, leche de coco o queso de cabra… de escándalo!!

Como se trata de una guarnición, puede acompañar a multitud de platos, sobre todo de carne y pescado, como es el caso de este delicioso atún encebollado, que queda ideal con un cremoso puré de patatas. También puedes hacer que las patatas cocidas sean las protagonistas, como en esta fresca ensalada de patatas y mar con salsa verde.

Si cortas las patatas ya cocidas en gajos y las salteas ligeramente, estás a un paso de preparar patatas con alioli ligero o lactonesa, o simplemente unas tradicionales y riquísimas patatas bravas. Y si lo que te gusta es innovar y cocer las patatas de forma que conserven todo su sabor, aprende esta receta de patatas al microondas, que posteriormente podrás usar en platos tan sencillos como las patatas al microondas con pimentón y gulas. Si buscas una receta más clásica, las patatas fritas al ajillo van a encantarte.

Ingredientes para hacer puré de patatas (para 4 personas):

  • 1 kg de patatas harinosas o especiales para cocer. Las variedades Spunta, Monalisa y Kennebec, entre otras son ideales.
  • 40 g de mantequilla.
  • 70 ml de leche.
  • Sal.

Preparación, cómo hacer puré de patatas:

  1. Limpia las patatas en agua. Pon una olla con agua suficiente para que queden cubiertas, y una cucharada de postre de sal.
  2. ¡Truco! Si quieres que las patatas se cuezan antes, pínchalas en profundidad con un tenedor, para que el agua de la cocción penetre hasta el interior de la patata y ahorres tiempo
  3. Cuando hierva el agua, incorpora las patatas y mantenlas unos 20 minutos hirviendo (depende del tamaño de las mismas, por lo que para saber si están cocidas puedes pincharlas con un cuchillo, y debe entrar y salir con facilidad). Si aplicas el truco, a partir de 15 minutos ya puedes ir comprobando si están bien cocidas.
  4. Escurre las patatas y pélalas.
  5. Tritúralas en un bol de la forma que más te guste: yo lo he hecho con un pasapurés, así la textura es más ligera, y es más rápido para grandes cantidades, pero puede realizarse simplemente con un tenedor.
  6. Añade la mantequilla, que se deshará con la patata caliente. Mezclar.
  7. Añade la leche y mezclar. A continuación pruébalo para rectificarlo de sal si es necesario y… listo!!

Tiempo: 35 minutos

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

El puré de patatas sirve como guarnición para carnes y pescados, pero también se utiliza como base para algunas preparaciones como pastel de patata. Lo ideal es servirlo caliente o templado, y si nuestro plato incorpora alguna salsa, se puede regar un poquito por encima el puré para integrar los sabores.

Variaciones de la receta de puré de patatas:

La mantequilla y la leche se pueden omitir si se quiere un puré más sencillo. La mantequilla le aporta un toque más sabroso, y la leche una textura más esponjosa.

Se pueden incorporar todo tipo de especias para crear tu propio puré: con nuez moscada, con pimentón, pimienta, curry, perejil picado… la lista podría ser interminable.

Dale un toque muy exótico a tu puré, incorporando leche de coco en vez de leche de vaca, y un poco de curry 😉

Aprovecha cuando las patatas aún están muy calientes para mezclar algún queso que te guste: mozzarella, roquefort, rulo de cabra… ¿A que se te está haciendo la boca agua?

Consejos:

Las patatas ideales para un puré de patatas deben ser harinosas, y que no sean ni muy jóvenes ni muy viejas. Lo mejor es que preguntes en tu tienda habitual por este tipo de patatas, o simplemente patatas para cocer.

Aunque lo ideal es consumir el puré de forma casi inmediata, puedes conservarlo en la nevera un par de días. Para consumirlo, puedes añadirle un poco de leche e introducirlo en el microondas unos minutos (depende de la cantidad, así que ve mirando cada minuto tu puré para saber si está caliente).

Videorreceta del puré de patatas:






Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

22 comentarios en “Puré de patatas casero”

  1. Arnau dice:

    La salsa de ajo y aceite se llama y escribe, también en castellano, allioli o all i oli, nunca alioli o similares barbaridades. De la misma forma se escribe en castellano pizza y no de otra forma, ya que obviamente ambas no son castellanas. Un poco más de respeto.

    1. Nata dice:

      Hola Arnau! Por favor, un poco de respeto te pido yo, que aquí no se dice ninguna barbaridad, a la RAE me remito:
      https://dle.rae.es/alioli
      Un saludo!

  2. Blanca dice:

    ??? ¡Insólito!
    Hay gente que habla por el simple hecho de no estar callada…
    Así pasa, que dicen cosas sin sentido y aún tienen el valor de ir de listill@s/indignados.
    Gracias por tu aportación Arnau (me he reído) y por recordarme que tiene que haber de todo para poder apreciar lo bueno.

    1. Nata dice:

      Hola Blanca! Así es, ver para creer 😉
      Un saludo!

  3. Evangelina Victoria Urdapilleta dice:

    Buenos días, este pure de papa se parece mucho al que hacia mi mamá, no recordaba muy bien los ingredientes.
    Gracias por compartir su receta. Hoy lo voy a preparar para mis nietos.
    Muchas gracias,

    1. Nata dice:

      Hola Evangelina! Ya verás como te queda riquísimo 😉
      Un saludo!

  4. M Carmen dice:

    Y por qué a veces me queda como chicle??
    Gracias

    1. Nata dice:

      Hola M Carmen! Puede ser por la variedad de patata, patatas harinosas o especiales para cocer. Las variedades Spunta, Monalisa y Kennebec, entre otras son ideales 😉
      Un saludo!

  5. Arali Rodas sevilla dice:

    Hola. He preparado el puré siguiendo la receta. Y me ha quedado buenísimo. Ahora mismo lo he disfrutado. Antes me quedaba chicloso. Hoy me ha quedado esponjoso .

    Muchas gracias. Estas recetas son de mucha ayuda.

    1. Nata dice:

      Hola Arali! Genial, cuanto me alegro de que te haya quedado tan bien, con esa textura como bien dices esponjosa y de lo más apetecible 😉
      Un saludo!

  6. Mari Carmen dice:

    Se puede hacer
    con la batidora

    1. Nata dice:

      Hola Mari Carmen! Con la batidora el puré queda con una textura diferente y, según el tipo de patata, un poco chicloso. Te recomiendo seguir las indicaciones de la receta 😉
      Un saludo!

  7. Anna dice:

    Alioli lo dira la real academina de la lengua, xo asi no se dice ni se escribe. La real academia de la lengua Española , all i oli es català o valencià. Y si deberian tener respeto a otras lenguas y su origen ,Gracias

    Las recetas son estupendas.

    1. Nata dice:

      Hola Anna! Gracias por comentar 😉
      Un saludo!

  8. Brau dice:

    Muy bien explicada la receta.
    Volviendo al hilo del alioli; está aceptado, se puede escribir así y punto. Yo hablo castellano y soy español, no catalán.
    Igualmente escribo palabras como catalán, váter o wáter (procedente de water), o hablo de Nueva York (no digo New York)…
    Por favor Anna, ya que quieres corregir mírate lo tuyo y usa tilde para: dirá, así, deberían…
    Corrige tus signos de puntuación, ya que te falta una coma en: "y sí, deberían tener…"
    Otra falta: usar "Española" con mayúsculas yendo en medio de una frase.
    Y lo de poner "xo" en vez de "pero" es para niños criados con móviles.
    Saludos a todos y espero que sigas con tus recetas.

    1. Nata dice:

      Hola Brau! Gracias por tu comentario aunque no quiero que os descalifiquéis, todos los comentarios son bienvenidos aunque no estemos de acuerdo 😉
      Un saludo!

  9. Marta dice:

    Yo lo hice con la batidora y quedó muy cremoso

    1. Nata dice:

      Hola Marta! Seguro que si 😉
      Un saludo!

  10. Rodrigo dice:

    Buenas esto es de risa, que valor tiene la gente en menospreciar o no valorar el esfuerzo que realizan personas como la que comparte está guarnición tan buena para acompañar a cualquier plato se ponen a mirar si lleva una tilde o se pone coma gracias deberían dar y apoyar con mensajes constructivos.
    Gracias a la catedrática por sus conocimientos, pero esto es de cocina póngale un poco de salsa a la vida.

    1. Nata dice:

      Hola Rodrigo! Gracias por tu comentario 😉
      Un saludo!

  11. Angel dice:

    Me he equivocado y he puesto 350 ml. de leche en lugar de 35 ml. (proporcionado al peso de las patatas y uso individual)
    Te puedes imaginar la salsa.
    He eliminado colando, la leche sobrante y me ha quedadodo un puré buenísimo
    Gracias por la receta. La próxima vez iré con más ojo

    1. Nata dice:

      Hola Angel! No te preocupes, estas cosas pasan y seguro que te quedó riquísimo y la próxima vez más aún 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *