recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Patatas duquesa

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 11 votos¡Valórala!
435 min
Escrito por
Patatas duquesa

Hay ingredientes que tienen un valor incalculable en la cocina, y no precisamente por su precio, sino por lo versátiles que son y la cantidad de preparaciones y recetas diferentes que podemos hacer con ellos. Diría que junto al huevo, uno de esos ingredientes estrella es sin duda la patata. ¿Acaso seríamos capaces de enumerar la cantidad de formas posibles que existen para cocinar este ingrediente? Las posibilidades me parecen prácticamente infinitas, y el caso es que el resultado es siempre delicioso.

Estas patatas duquesa son una forma refinada de comer puré de patatas y que sea una guarnición vistosa y un tanto curiosa, ya que las pequeñas montañitas de patata nos recuerdan más a la repostería, y la sorpresa está garantizada. Son una opción perfecta cuando nos hemos cansado del típico puré pero queremos una guarnición ligera, y no nos apetece ponernos a freír patatas, con el aporte calórico que conlleva.

Si te fijas en la receta, verás que cocemos las patatas al microondas. Con esta misma técnica hemos preparado diversos platos y tapas con patatas, como las patatas con alioli ligero o lactonesa,  las tradicionales y riquísimas patatas bravas, o las sencillas y originales patatas al microondas con pimentón y gulas.

Y si lo que buscas son recetas en las que quedarían genial estas patatas duquesa como guarnición, no te pierdas nuestra sección de recetas de carnes y aves, o la de pescados y mariscos. Van especialmente bien con las carnes guisadas y los pescados al horno 😉

Ingredientes para hacer patatas duquesa:

  • 500 g de patatas viejas ¡muy importante que no sean de otro tipo! A ser posible de alguna de estas variedades que suelen ser las ideales para cocer (son las llamadas de tipo harinoso): Kennebec, Monalisa, Buffet, Spunta, Flamenco, Jaerla o Red Pontiac.
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva, o si lo prefieres, puedes sustituirlo por 1 cucharada sopera de mantequilla.
  • 1 huevo.
  • 1 yema de huevo.
  • Sal.

Preparación, cómo hacer patatas duquesa:

  1. Pela las patatas y córtalas en trozos como puedes ver en la fotografía, así conseguiremos que se cuezan antes.

    Patatas para pure

    Patatas peladas y cortadas

  2. Introdúcelas en un recipiente apto para microondas con tapadera, y cocínalas en el microondas unos 10 minutos a máxima potencia (800W). Este tiempo puede variar en función del tipo de patatas y del microondas, así que cuando se cumpla el tiempo comprueba con un tenedor si están blanditas y con textura adecuada para puré, y si todavía no es así, sigue cocinándolas algún minuto más y vuelve a comprobarlo hasta que estén listas.
  3. Mientras siguen calientes, tritúralas con ayuda de un pasapurés o prensa patatas o incluso con un tenedor, hasta que queden sin grumos. Mi recomendación es que utilices el pasapurés o el prensa patatas, porque así evitarás problemas si queda algún grumo y bloquea la manga pastelera que utilizarás después.
  4. Añade el aceite y la yema de huevo junto con una pizca de sal al gusto, y mézclalo todo bien.
  5. Precalienta el horno a 180ºC.
  6. Introduce el puré en una manga pastelera con una boquilla rizada a tu gusto. Lo ideal es que todo este proceso lo hagas cuando el puré aún no se ha enfriado, para que sea más fácil darle forma.
  7. Sobre papel de horno ve echando pequeñas porciones de puré a través de la manga pastelera, de manera que quede con gracia y no demasiado elevado, más bien compacto.
    Como hacer patatas duquesa

    Formando las patatas duquesa con la manga pastelera

    Patatas duquesa con manga pastelera

    Así van quedando las patatas duquesa en el tapete de cocción

  8. Bate el huevo y pinta los montoncitos de puré con el huevo batido, con ayuda de un pincel de cocina.
  9. Introduce en el horno sobre una bandeja a media altura, y hornéalos alrededor de 15 minutos, o hasta que veas que se empiezan a dorar.

    Patatas duquesa recien horneadas

    Patatas duquesa recién hechas

Tiempo: 35 minutos

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Esta receta es para prepararla con los tiempos ajustados al momento de consumirla, ya que tienes que trabajar con el puré caliente, pero además en cuanto las hornees deben ir directas a la mesa porque se enfrían rápidamente y es una pena.

Sírvelas calentitas y recién hechas, ideales de guarnición con cualquier tipo de plato de carne o pescado. Verás que quedan crujientes por fuera y con el puré cremoso en su interior, de auténtico… ¡escándalo!

Variaciones de la receta de patatas duquesa:

Se pueden incorporar todo tipo de especias para crear tu propio puré: con nuez moscada, con pimentón, pimienta, curry, perejil picado… la lista podría ser interminable. Eso sí, evita hierbas que pudiesen obstruir el puré en la boquilla de la manga pastelera, para que te resulte más fácil.

Consejos:

Las patatas ideales para preparar esta receta son las patatas viejas y harinosas, las que suelen indicar que son para cocer, preferiblemente de las variedades Kennebec, Monalisa, Buffet, Spunta, Flamenco, Jaerla o Red Pontiac. Esto es muy importante porque, si no utilizas un tipo de patata adecuado, cuando introduzcas tus montañitas de puré en el horno es posible que tiendan a suflar y, sorprendentemente, queden crujientes por fuera y ¡huecas por dentro! A mi ya me pasó una vez y desde entonces le presto mucha más atención al tipo de patata que utilizo para cada receta.

Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *