Pan casero con Thermomix, sencillo y buenísimo

Eso de que la casa huela a pan horneándose es un placer al que cada vez me resisto menos. Me he aficionado muchísimo a preparar masas en casa, de todo tipo y tanto dulces como saladas, pero especialmente el pan es una auténtica delicia, tanto prepararlo como hornearlo y por supuesto comerlo.
Esta receta de pan casero con Thermomix es sencilla y, sobre todo, el pan queda buenísimo, se consigue una hogaza de pueblo fantástica, con su corteza bien crujiente y el interior tierno y aromático. Lo único que necesitas es planificarte con antelación ya que es una masa que puedes dejar lista por ejemplo el día de antes (lo cual viene genial para no estar esclavo de los tiempos del pan y organizarse), y contar con una olla que puedas introducir en el horno.
La olla es importante porque imita el efecto de un horno panadero en el que hay humedad para que se desarrolle bien el pan y su corteza, pero no te preocupes si no dispones de olla, más abajo a la sección de Variaciones de la receta y conocerás el truco para hornear este pan dándole otras formas o bien hornearlo sin olla.
Lo mejor de todo es que la Thermomix se encarga de la parte más engorrosa que es la de amasar, y el resto es practicar, ir cogiéndole el puntillo a tu horno y sacar panes cada vez más ricos. Sigue nuestro completo paso a paso y te quedará de… ¡escándalo!
Otra masa que ya tengo en el blog hecha con Thermomix es masa de pizza en Themomix, casera, riquísima y fácil, y también puedes ver cómo preparar este pan pero de forma manual en la receta de pan casero en cazuela.
Te animo a visitar nuestra sección de masas caseras para descubrir las mejores receta de panes, por ejemplo nuestro pan de molde blanco, el pan casero de avena en molde y el pan de molde integral con semillas y frutos secos, que es el que más suelo preparar en casa con diferencia. Deléitate también con la clásica masa de pizza, tanto la versión finita como la gruesa, pasando por las italianas focaccias, el socorrido pan de hamburguesa casero o el exótico pan de pita casero. También te gustará preparar esta receta muy fácil de pan casero para hacer torrijas en casa, o este estupendo brioche casero, esponjoso y tierno, que aunque no es exactamente un pan, utilizado como tostadas es una maravilla.
Ingredientes para hacer la receta de pan casero con Thermomix, sencillo y buenísimo (he utilizado una cazuela de 24 cm de diámetro):
- Prefermento:
- 100 g de harina de trigo integral o incluso de centeno integral (puedes hacerlo también con harina de trigo blanca, en ese caso añade solamente 60 g de agua).
- 65 g de agua.
- 3 g de levadura fresca o 1 g de levadura de panadería seca.
- Masa:
- 500 g de harina panificable o panadera (debes ver en el paquete que cada 100 g ponga que tiene de proteínas entre 10 y 11 g). Suele encontrarse en cualquier supermercado como harina de fuerza, pero fíjate en los valores de las proteínas.
- 335 g de agua.
- 10 g de sal.
- 0,5 g de levadura fresca o 0,2 g de levadura de panadería seca.
- Un poquito de aceite de oliva virgen extra.
- Una cazuela u olla con tapa y que se pueda meter en el horno. Es muy importante que no tenga ninguna pieza de plástico. A veces lo único que tienen de plástico es el asa de la tapadera, si se puede destornillar hazlo, y no olvides tapar el agujero que queda introduciendo papel de aluminio.
Preparación, cómo hacer pan casero en cazuela muy fácil:
- El primer paso es preparar el prefermento. Pon en el vaso de la thermomix los ingredientes del prefermento (la harina de trigo integral, el agua y la levadura) y mézclalos durante 10 segundos a velocidad 4.
Ponemos los ingredientes del prefermento de pan en el vaso de la Thermomix
- Si hay restos por las paredes bájalos con ayuda de la espátula y mezcla de nuevo 10 segundos a velocidad 4.
Ya tenemos mezclados los ingredientes del prefermento
- Saca la masa del vaso con la espátula y ve poniéndola en un bol. Cógela para que se vaya compactando y amásala un minuto con tus manos hasta hacer una bola con ella.
Así queda la masa del prefermento con harina integral
Y así queda si utilizamos harina integral de centeno
- Déjala en ese bol, tapado, y que fermente durante una hora o hora y media a temperatura ambiente (en invierno busca una habitación cálida y en verano una fresquita, pero siempre sin corrientes de aire) hasta que doble su volumen. También puedes introducir el bol en la nevera y así utilizar este prefermento al día siguiente o incluso más allá ya que puedes dejarlo hasta 3 días en la nevera y así te puedes organizar como prefieras para elaborar el pan
- Cuando el prefermento esté listo y quieras seguir con el proceso, pon en el vaso de la Thermomix los ingredientes de la masa: la harina panificable, el agua, la sal y la levadura, y por supuesto el prefermento.
Ponemos todos los ingredientes de la masa de pan en la Thermomix
- Mézclalo todo junto durante 10 segundos a velocidad 4 y a continuación amasa durante 3 minutos a velocidad Espiga.
- Espera 30 minutos y vuelve a amasar otros 3 minutos a velocidad Espiga.
Ya tenemos la masa de pan amasada
- Échale un chorrito de aceite de oliva al recipiente que vayas a utilizar para guardar la masa (debe ser más del doble de grande que la masa).
- Saca la masa del vaso con ayuda de la espátula, amásala un poco con tus manos hasta que tenga forma de bola y ponla en el recipiente aceitado.
Dejamos la masa de pan reposar en un recipiente con aceite
- Tápalo y a fermentar, para ello tienes dos opciones:
- A temperatura ambiente durante unas 3 horas o hasta que doble su volumen
- De nuevo fermentación en nevera (mínimo una noche entera, máximo 3 días). Yo suelo realizar la fermentación en nevera porque así preparo la masa por la tarde y al día siguiente lo horneo.
- Cuando ya haya subido tendrá un aspecto «fofo» y lleno de aire. En esta ocasión la he dejado 2 días en la nevera, cuando la dejo 1 día suele tener menos aire, pero no pasa nada, es algo normal.
Ya ha fermentado la masa (la he tenido 2 días en la nevera)
Cuando se fermenta en nevera durante uno o dos días se consigue este aspecto
- Enharina una superficie, coloca la masa encima y hazle pliegues desde los extremos hacia dentro para formar una especie de hatillo.
Colocamos la masa en una superficie
Vamos doblando los extremos sobre la masa
Conseguiremos que tenga este aspecto
- Dale la vuelta y deja que repose con los pliegues hacia abajo sobre la superficie enharinada y tapada con un paño durante una hora.
Le damos la vuelta y la tapamos con un paño
- 20 o 30 minutos antes de que se cumpla la hora, precalienta tu horno a 250ºC con resistencia arriba y abajo y con la cazuela con la tapa en su interior para que se calienten (recuerda que no tengan ninguna pieza de plástico y que los posibles agujeros de la tapa estén tapados con papel de aluminio).
- Cuando la masa haya estado reposando una hora, saca la olla del horno y coloca la masa en ella dándole la vuelta de nuevo de forma que los dobleces del hatillo ahora estén arriba. Ten mucho cuidado de no quemarte al introducir el pan en la olla! Te recomiendo manipular la olla con guantes de horno para evitar cualquier quemadura.
Ya ha reposado la masa una hora
- Rápidamente tapa la cazuela con la tapadera y al horno a una altura un poco por debajo de lo que sería la mitad del horno.
Colocamos la masa en la cazuela dándole la vuelta de nuevo para que se vea el hatillo. Cuidado, ¡no te quemes con la olla!
- Al cabo de 15 minutos retira la tapadera, baja la temperatura del horno a 200ºC y deja que se cocine alrededor de 50 minutos o hasta que veas que la corteza se ha dorado bastante.
- Saca la olla del horno y el pan de ella y colócalo en una rejilla para que se enfríe sin humedecerse y que esté crujiente.
- Déjalo enfriar totalmente antes de cortarlo para que su estructura se asiente y esté perfecto.
Así de fantástico queda este pan casero con Thermomix
Tiempo: 15 minutos de preparación y amasado + varias horas de reposo según el método elegido + 60 minutos de horneado
Dificultad: media
Sirve y degusta:
Lo ideal es dejar reposar el pan de un día para otro para asegurarnos de que está completamente frío y su miga ya asentada, pero si quieres o necesitas utilizarlo después de hornearlo, espérate al menos 30 minutos o 1 hora para que se enfríe bastante.
Utiliza un cuchillo bien afilado para partir las rebanadas y empezar a disfrutar de este fantástico pan al estilo de las hogazas de pueblo y con un sabor increíble. No hace falta que diga que el pan es ideal para cualquier comida del día, ya sea para desayunar, almorzar, de aperitivo, para comer, merendar, o cenar. Y concretamente éste pan está de auténtico… ¡escándalo!

Pan casero con Thermomix, sencillo y buenísimo
Variaciones de la receta de pan casero en cazuela muy fácil:
Lo más fácil para modificar este pan es añadirle semillas o frutos secos en trocitos e incluso pasas. Para añadirlos lo ideal es hacerlo justo antes del último amasado de 3 minutos en la Thermomix.
Utiliza esta masa para preparar panes individuales de unos 50-60 g de peso, dándoles la forma que prefieras. Como no vas a utilizar la cazuela, para conseguir una buena corteza introduce en el horno una bandeja metálica lo más abajo posible cuando empieces a calentarlo. Pon los panecillos sobre papel de horno en una bandeja y, al introducirlos en el horno, vierte un vaso de agua sobre la bandeja metálica que teníamos de antes, así se creará vapor, lo que facilita que se consiga la corteza. A los 15 minutos saca esa bandeja del horno y sigue horneándolos pero vigilándolos ya que necesitarán menos tiempo de horno y éste depende de la forma que les hayas dado. Este truco también te sirve para hornear el pan si no tienes una cazuela apta para horno.
Consejos:
Vigila el pan en el horno, que no se queme la corteza ni se haga en exceso, pero que tampoco se te quede demasiado blanquito ya que podría estar sin cocer aún el interior y además no quedará con corteza.
Para conservar el pan te recomiendo guardarlo en una bolsa de plástico cerrada, permanecerá fantástico durante 4-5 días y como más rico está es tostándolo un poco ya que así la corteza vuelve a estar muy crujiente.
También puedes congelarlo como cualquier pan, e incluso si lo has congelado ya cortado en rodajas puedes descongelarlo poniendo la rebanada directamente en la tostadora.
Muy excelente receta, muchas gracias. -Gustavo Woltmann.
Hola Gustavo! Me alegro de que te haya gustado mi receta de pan 😉
Un saludo!
Nunca más , 3 levados de varias horas o días ,receta ETERNA, error mío por no leerme la receta primero completa.
Hola Helen! Siento que no te haya gustado la receta pero el proceso en varios días hace que sea muy sencillo y el pan obtenido quede más rico y se conserve mejor 😉
Un saludo!
0'5 g de levadura fresca para la masa? No tengo báscula de cocina y no sé cómo puedo pesarla. Podrías darme una idea? Y otra cosa, se puede hacer todo con harina de trigo blanca? Muchas gracias
Hola Mayte! Puedes ir haciendo algunas particiones un poco a ojo para averiguar cuanto trocito es 1 gr de levadura fresca, y usar solo medio. En cuanto a la harina, te recomiendo utilizar la que indico en la receta 😉
Un saludo!
Genial receta y mejor explicación muchas gracias por ello!!! Tengo la masa a punto de entrar en el horno!!!
Hola Anna! Gracias por comentar, seguro que te va a quedar un pan espectacular 😉
Un saludo!
Me ha quedado con la miga un poco tupida y cruda. Una pregunta, una vez dejada la masa en la nevera una noche, al sacarla no podía hacer los pliegues, la masa se quebraba, entonces amasé la masa un poco para poder manejarla. Debía hacerlo? Es por este motivo que la miga quedó demasiado tupida porque le quité el aire?
Muchisima gracias de antemano!
Hola Anna! Lo de que se te quebrara la masa al hacer los pliegues es bastante raro, ya que es una masa que queda muy elástica, casi con un ligero punto pegajoso, por lo que lo de quebrarse puede significar que no has seguido algún paso o le has echado más harina de la indicada, ¿puede ser? Y si, ese puede ser el motivo de que la miga haya quedado compacta, además hay que esperar a cortar el pan cuando esté totalmente frío porque si no también podemos provocar que quede compacta 😉
Un saludo!
Es correcta la medida de levadura, en muchas recetas por la cantidad de medio 509 gramos de harina casi siemore se utiliza 20 gramos de levadura fresca y en esta receta solicita solo 0,5 gramos es miseria de cantidad pregunto por si es un error.
Gracias de antemano
Hola Maite! Si, está correcta, gracias a que se fermenta en nevera necesita muchísima menos levadura que si se hace a temperatura ambiente 😉
Un saludo!
Buenos días, gracias por la receta y por los detalles! Una pregunta, mejor horno convencional o aire? Gracias y saludos
Hola Mir! Por horno convencional no se si te refieres a las resistencias, efectivamente tal y como comento en la receta no se usa ventilador, solo resistencia arriba y abajo 😉
Un saludo!
En qué momento se podría congelar la masa cruda para tenerla reservada para hornear otro día?
Hola Blanca! Una vez ha fermentado a temperatura ambiente o en nevera, la puedes manipular un poco para desgasarla y que saque el aire, y en ese momento congelarla. Podrás seguir con el paso 12 cuando la hayas descongelado 😉
Un saludo!
Hola la hice con harina blanca y quedó muy muy buena, la hice con las harinas recomendadas y quedó maravilloso ! Una delicia que bien vale la pena. Nada complejo, varios pasos . Decidí hacer una parte en la tarde, nevera y al otro día cocinarlo en olla .
Hola! Genial, cuanto me alegro de que hayas probado con varias de las harinas, es un pan súper agradecido y sencillo, y lo del reposo en nevera le sienta fenomenal 😉
Un saludo!
Hola!!! receta estupenda. Sencilla. Recomiendo harina Bio, mitad integral, mitad normal. Excelente.
Hola Teresa! Me alegro de que te haya gustado, gracias por tu aportación en cuanto a las harinas 😉
Un saludo!
He hecho esta receta infinidad de veces. El pan queda espectacular. Le he añadido muchas cosas, la menor combinación tomates secos y aceitunas, le da un saborazo espectacular. Para usarlo como tostas para un buen jamón ibérico. Un pecado.
Muchas gracias por la receta porque llevaba años buscando una receta para hacer pan con Thermomix y ésta es sin duda la mejor.
Mi más sincera enhorabuena.
Hola Tito! Estoy muy agradecida por tu comentario, me alegro de que te guste tanto mi receta. Es el pan que llevo haciendo en casa desde siempre y desde que tengo la Thermomix es una gran aliada para hacerlo más sencillo aún. Con tomates secos y aceitunas te habrá quedado espectacular 😛
Un saludo!
Podrías poner foto o marca de la olla con la tapa pra horno? Por lo demás me parece fácil. La tengo fermentando para hacer una esta noche y dos más pra lo que queda de semana. Espero que me salga bien . Gracias
Hola Lola! La olla es de Monix y también hay similar de la marca Bra y muchas otras, y la tapa es una tapa normal de cristal que iba con ella pero le quito siempre el pomo ya que es de plástico, y lista. Ya verás qué riquísimo te sale 😉
Un saludo!
wuao! estaba buscando una receta 'fácil y rápida' y esto me ha sido fácil porque solo es verter todo… pero demasiado tiempo…. existen otras que lamentablemente encontré luego de esta muchísimo más rápidas! opino igual que Helen, y me paso lo mismo… me emocione tanto por el inicio del contenido que no llegue a leer el final. Mea culpa. Gracias por esta receta pero no es para amateurs.
Hola! Si buscas la receta rápida de pan con Thermomix aquí la tienes:
https://www.recetasdeescandalo.com/pan-rapido-en-thermomix-fantastico-y-listo-en-tiempo-record/
Un saludo!