recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Mantecados caseros tradicionales. Receta dulce de Navidad

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 131 votos¡Valórala!
16 uds60 min
Mantecados caseros tradicionales. Receta dulce de Navidad

Dentro de la gastronomía española no deja de sorprenderme la cantidad de postres y dulces tradicionales que hay, y lo más increíble es lo que tienen en común: los ingredientes son básicos y sencillos. Leche, harina, azúcar, frutos secos o huevo son la base de una gran cantidad de postres caseros, y combinándolos con diferentes técnicas culinarias dan lugar a postres de diferente textura y sabor que hacen las delicias de los más golosos.

Aprende a elaborar mantecados caseros tradicionales, vas a comprobar que es más fácil de lo que te imaginas y el resultado es muy bueno porque se consigue un sabor riquísimo. Además puedes cortarlos con la forma que más te guste, adornarlos con semillas o azúcar glas, envolverlos en papel de seda… y lo mejor de todo es que puedes prepararlos unas semanas antes de la Navidad y guardarlos en un recipiente hermético ya que aguantan perfectamente.

Si lo que buscas son postres navideños, toma nota de nuestro turrón de chocolate  crujiente que no puede ser más fácil de preparar, o las deliciosas trufas de chocolate, ambos dulces ideales para envolver y regalar a familiares y amigos como el famoso Roscón de Reyes casero.

Y si lo que te interesan son los dulces  y postres tradicionales, inspírate con la deliciosa quesada pasiega, las clásicas torrijas caseras de pan y leche, la tarta de manzana con crema pastelera y masa quebrada, el clásico arroz con leche o unas magdalenas caseras y esponjosas. Disfruta elaborando la leche frita, haciendo torrijas caseras de pan y leche o aprende a preparar el mejor flan de huevo casero, verás qué éxito 😉

Ingredientes para preparar mantecados caseros tradicionales (entre 16 y 20):

  • 250 g de harina de trigo.
  • 175 g de manteca de cerdo.
  • 150 g de azúcar.
  • 2 yemas de huevo (tamaño L).
  • 3 cucharadas soperas de semillas de sésamo o ajonjolí, mejor si son tostadas.
  • 1 cucharadita de postre de canela.

Preparación, cómo hacer la receta de mantecados caseros tradicionales:

  1. Lo primero que vamos a hacer es secar la harina en el horno para eliminar su humedad. Para ello pon el horno a 100ºC con resistencia superior e inferior activas, pon la harina en una bandeja de horno bien extendida y cuando el horno haya alcanzado la temperatura introduce la bandeja en él a media altura.

    Secar harina

    El primer paso es secar la harina

  2. Cuando lleve 10 minutos remuévela con una cuchara, a los siguientes 10 minutos remuévela otra vez, y aproximadamente cuando lleve 30 minutos en el horno estará lista, la notarás mucho más suelta de lo habitual. Ve vigilándola porque lo que no debe suceder es que se tueste o dore, debe seguir completamente blanca.
  3. Pasa la harina a otra bandeja o cuenco para que se enfríe.
  4. Mientras secas la harina puedes empezar con los siguientes pasos. Pon en un bol la manteca de cerdo junto con el azúcar y la canela, y bate con unas varillas manuales o eléctricas hasta que se mezclen bien los ingredientes.

    Manteca de cerdo, azucar y canela

    Empezamos a mezclar los ingredientes

  5. Aparte coge dos pequeños boles, casca los dos huevos y deja en un bol las claras y en otro las yemas. Vierte las yemas y dos cucharadas de semillas de sésamo en la mezcla de manteca, azúcar y canela, y vuelve a batir.

    Mezcla mantecado

    Añadimos las yemas a la mezcla

  6. Cuando la harina esté fría mézclala en el bol con el resto de ingredientes, y ya tienes la masa para preparar los mantecados. Amasa un poco con tus manos y hazla una bola.

    Masa para mantecados

    Ya tenemos la masa lista para los mantecados

  7. Estírala con un rodillo sobre algún tapete apto para horno o papel vegetal. El grosor que deberás dejarle es de aproximadamente medio centímetro, aunque esto ya va en gustos.

    Masa de mantecados

    Estiramos la masa y la cortamos

  8. Ahora toca cortarlos con la forma que prefieras. Debes saber que los mantecados aumentan de volumen en el horno, por lo tanto si los vas a cortar en círculos procura que sean un poco más pequeños del tamaño que deseas obtener al final del proceso para cada mantecado. Te recomiendo utilizar un cortador de 5 cm de diámetro o como mucho 6 cm.
  9. Con la masa que te haya quedado entre cada círculo, vuelve a amasarla, aplanarla y saca más círculos hasta que se acabe.
  10. Espolvorea sésamo por encima y aplástalo un poquito para que quede bien pegado.

    Mantecados caseros

    Ya tenemos los mantecados preparados para hornearse

  11. Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo (sin ventilador), y cuando llegue a esa temperatura introduce el tapete o papel sobre una rejilla de horno en el horno a media altura.
  12. Hornéalos 15-20 minutos o hasta que veas que están ligeramente dorados por encima. Sácalos del horno y no los toques hasta que se enfríen, son muy frágiles.

    Como hacer mantecados caseros tradicionales

    Mantecados caseros recién hechos

Tiempo: 1 hora

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Espera a que se enfríen completamente para comerlos, verás qué sabor tan único y con la satisfacción de haberlos preparado caseros.

Consérvalos siempre en un recipiente cerrado, y debes saber que aguantan muchísimo tiempo, varias semanas o incluso meses por lo que te animo a prepararlos con antelación y así tenerlos listos para Navidad sin tener que estar preparándolos esos días en los que solemos estar más ocupados quienes cocinamos. Y si quieres darles un toque tradicional, envuélvelos en papel de seda pero aunque vayan envueltos siempre mantenlos en un recipiente cerrado en un lugar fresco y seco como la despensa. Están de… ¡escándalo!

Receta de mantecados caseros tradicionales de Navidad

Mantecados caseros tradicionales. Receta dulce de Navidad

Variaciones de la receta de mantecados caseros tradicionales:

Puedes ponerles o no canela, echarles o no sésamo o incluso utilizar otras semillas, o espolvorearlos con azúcar glas. También puedes echarles una cucharadita de esencia de vainilla o de licor de anís antes de incorporar la harina. Y si quieres preparar mantecados de almendra, incluye 50 g de almendras peladas, picadas y tostadas, o si los quieres con un sabor a almendra más protagonista, sustituye la mitad de la harina por ellas.

Si tienes cortadores con formas no dudes en utilizarlos, por ejemplo para hacer estrellas, corazones, triángulos o lo que se te ocurra 😉

Consejos:

Si necesitas elaborar esta receta de forma exprés puedes no secar la harina, pero la textura final será menos fina.

Ya que aguantan semanas e incluso meses si los mantienes en un recipiente cerrado, te animo a que los prepares con antelación a la Navidad para ir sin prisas y tenerlos listos para esos días. Además así con tiempo seguro que te animas a envolverlos en papel de seda e incluso cortarlos no solo circulares sino con otras formas, y tendrán una presentación de 10 😉

Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

22 comentarios en “Mantecados caseros tradicionales. Receta dulce de Navidad”

  1. HERNANDO RUBIO GUZMAN dice:

    BUENAS RECETAS – GRACIAS.

    1. Nata dice:

      Hola Hernando! Gracias por tu comentario, me alegra que te gusten 🙂
      Un saludo!

  2. neyda dice:

    son muy faciles de elaboral y quedan realmente deliciosas estas recetas

    1. Nata dice:

      Hola Neyda! Me alegro de que te gusten mis recetas, y concretamente estos mantecados caseros están riquísimos y son muy fáciles de preparar 🙂
      Un saludo!

  3. Pilar dice:

    Qué ricos me han quedado. Es la segunda vez que los preparo y no será la última.? Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Pilar! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi receta de mantecados. La verdad es que están tan ricos que es una pena reservarlos solo para Navidad 🙂
      Un saludo!

  4. Maria dice:

    Tengo un problema. He seguido la receta al pie de la letra (secando el harina incluso) y la masa me queda muy suelta y pegajosa.
    Trataré de resolverlo añadiendo mas harina, pero algo falla.

    1. Nata dice:

      Hola Maria! Si la manteca está muy suelta es verdad que sucede lo que comentas, por eso es mejor dejarla reposar en la nevera. Aún así también influye cuanto se seque la harina así que no dudes en añadir harina hasta que tenga una consistencia manejable 😉
      Un saludo!

  5. Yuneisy dice:

    Hola me encanta la receta, pero debo preguntar si no tengo horno como puedo hacer..gracias

    1. Nata dice:

      Hola Yuneisy! En ese caso es mejor que prepares otros dulces que no necesiten horno 😉
      Un saludo!

  6. El patriarca Valencia dice:

    Nos ha encantado tu receta de mantecados!! ??

    1. Nata dice:

      Hola! Me alegro de que os hayan gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  7. Maialen dice:

    Buenas:

    Te quería preguntar si se podría sustituir la manteca de cerdo por mantequilla y el azúcar por eritritol o algún edulcorante y las cantidades que tendría que utilizar.

    Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Maialen! Son demasiados cambios, no sabría decirte cómo hacerlo 😉
      Un saludo!

  8. Eugenia dice:

    Los hemos hecho mi hijo, mi nieto (9 años) y yo; han salido riquísimos. Gracias por tu receta.

    1. Nata dice:

      Hola Eugenia! Seguro que os han quedado increíbles, y qué bien que preparéis dulces navideños en familia 🙂
      Un saludo!

  9. Anaís dice:

    Gracias por el tutorial! Haré lo posible para que queden tan deliciosos como los de la foto! Seguiré aprendiendo con sus recetas! Mil gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Anaís! Seguro que te quedan de 10, ya verás 😉
      Un saludo!

  10. Yaritza Montero Vaillant dice:

    Hola, la masa me quedo como seca cuando la voy amasar con un rodillo se desbarata. Seguí todas las medidas. Cómo puedo resolverlo. Saludos

    1. Nata dice:

      Hola Yaritza! Pues no sabría decirte, ya ves cómo me queda a mi con las cantidades que indico. Puedes intentar añadirle un poco más de manteca 😉
      Un saludo!

  11. José vicente dice:

    He seguido la receta pero no se porque están durisimos

    1. Nata dice:

      Hola José! Pues no sabría decirte, quizás ¿exceso de horneado? ¿has seguido la receta paso a paso tal cual?
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *