recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Limonada casera y natural, la receta más fácil y refrescante

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 659 votos¡Valórala!
1,2 l15 min
Limonada casera y natural, la receta mas facil y refrescante

Parece un tópico pero, cuando el calor aprieta, lo que más apetece son cosas fresquitas y que sean lo más sencillas y rápidas de preparar, y si no hace falta encender ninguna cosa caliente, mejor que mejor. Eso si, hay que buscar opciones realmente refrescantes y saludables, nada de azúcares sin más, y sobre todo utilizando ingredientes naturales.

Esta limonada casera y natural es una receta facilísima y súper refrescante, y nos gusta tanto que cuando llega el verano la solemos preparar un par de veces por semana, para tenerla a mano casi todos los días. Más allá de las propiedades que ofrezca el limón y los famosos beneficios del «agua con limón» matutina, a mi personalmente lo que me interesa es que me sienta genial, me refresca y es muy fácil de hacer.

Eso si, con esta receta vas a sorprenderte porque para nada vas a tener que exprimir limones, simplemente con pelarlos y limpiarlos de pepitas ya los tendrás listos para entrar en la batidora de vaso y sacarle todo el partido sin desperdiciar prácticamente nada, ya que aunque lo servimos colado, se aprovecha muchísimo más que si lo exprimiéramos como se ha hecho toda la vida, además de ahorrarnos una gran cantidad de tiempo.

Si te gusta esta receta, seguro que te va a encantar nuestra sección de recetas de verano, en la que vas a encontrar otras bebidas súper refrescantes y saludables, perfectas para el verano, como el smoothie de zanahoria, naranja y jengibre, el riquísimo batido de fresa natural, o incluso te enseñamos a preparar la auténtica horchata de chufa valenciana, ¡riquísima!

Y si buscas cremas frías, encontrarás algunas como estos clásico del verano, el salmorejo cordobés tradicional y el gazpacho andaluz, o su exquisita versión del gazpacho en forma de sopa, crema o gazpacho de melón con jamón. Y no podía faltar el ajoblanco malagueño, una sopa fría sorprendente que se elabora con almendras.

Ingredientes para preparar limonada casera y natural (1,2 litros):

  • 4 limones.
  • 80 g de azúcar (realmente puedes utilizar el endulzante que prefieras y en la cantidad que más te guste, pero así es como la preparo yo).
  • 500 g de cubitos de hielo.
  • 500 g de agua.

Preparación, cómo hacer la receta de limonada casera, natural y refrescante:

  1. Lava muy bien un limón y pela su piel, intenta que apenas tenga parte blanca, y ponla en el vaso de la batidora o lo que vayas a utilizar para prepararlo.
  2. Pela completamente los 4 limones de forma que te quedes solo con los gajos, nada de parte blanca ni piel. Además quítales todas las pepitas que puedas.

    Como pelar limones

    Así pelo los limones: primero corto los dos extremos, después un lateral y si puedo retiro el resto de la piel con los dedos, y si no con el cuchillo

  3. Pon los limones en el vaso de la batidora, y añade la mitad del agua (unos 250 g).

    Como hacer limonada casera

    Ponemos los limones pelados y la ralladura en la batidora de vaso

  4. Tritúralo todo hasta que quede una pasta. Nosotros hemos utilizado nuestra batidora de vaso y en 30 segundos ya lo teníamos todo bien triturado.

    Limonada casera

    Ya tenemos los limones triturados

  5. Vierte la mezcla sobre un colador y cuélala. Hay quien prefiere no colarlo, pero os aseguro que está muchísimo mejor colado ya que siempre queda alguna pepita y restos de piel, y al tomarlo se nota.
  6. Enjuaga el vaso de la batidora, vierte en él la mezcla ya colada, y añade el resto del agua, los 500 g de cubitos y los 80 g de azúcar. Vuelve a triturarlo todo hasta que los cubitos prácticamente se hayan deshecho, y ya la tienes lista.

    Limonada casera recien hecha.jpg

    Ya tenemos la limonada lista y bien fría

Tiempo: 15 minutos

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Recién hecha y con los hielos triturados la tendrás bien fresquita, que es como hay que servirla. Si te sobra o si quieres guardarla para más adelante, puedes ponerla en un recipiente tapado o botella y dejarla en la nevera (te aguanta 2-3 días perfectamente), o bien ponerla en el congelador y cada hora ir removiéndola para conseguir un perfecto granizado de limón.

Es una bebida que sienta genial a cualquier hora, puedes empezar el día con ella, tomarla a media mañana, digestiva después de comer, una merienda o ese capricho fresquito para después de cenar, está de… ¡escándalo!

Receta de limonada casera y natural, la mas facil y refrescante

Limonada casera y natural, la receta más fácil y refrescante

Variaciones de la receta de limonada casera, natural y refrescante:

Puedes cambiar el tipo de endulzante y la cantidad a tu gusto, o incluso no añadirle nada si resistes perfectamente el limón. Y también puedes cambiar la cantidad de agua o cubitos a tu gusto, según si te gusta el sabor más diluido o más potente.

Para darle un toque diferente, sírvela con unas hojitas de menta o hierbabuena, y también puedes cambiar 2 limones por 2 limas y te quedará riquísima igualmente.

Consejos:

Para tomártela en el momento y que esté muy fría, sustituye parte del agua por hielo y listo.

Con esta cantidad de azúcar es muy probable que se disuelva perfectamente, pero para quienes son muy golosos y le añaden bastante más azúcar, puede que no se disuelva y se vaya directo al fondo, así que os damos un truco. Mezcla el agua con el azúcar en un cazo a fuego fuerte hasta que hierva, ve removiendo y cuando se haya disuelto el azúcar estará listo. Deja enfriar completamente este jarabe antes de utilizarlo en la receta.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

40 comentarios en “Limonada casera y natural, la receta más fácil y refrescante”

  1. carmen dice:

    Hola jajaj me tienes enganchada, solo ví 3 recetas y me parece que tienes una pagina facil, productos muy asequibles y sobre todo lo trasmites sencillisimo. Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Jaja ya veo, me alegro mucho de que te estén gustando mis recetas, intento explicarlas para que podáis hacerlas en casa de forma sencilla 🙂
      Un saludo!

  2. Nery Centurión dice:

    Excelente!! amé prepararlo, pensé que sería mas costoso y complicado hacerlo.
    Gracias por la receta!!✨?

    1. Nata dice:

      Hola Nery! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  3. Daniel Osvaldo dice:

    4 limones ? me sale más barato tomar un whisky jajaja y mucha azúcar le pones para tan poca limonada

    1. Nata dice:

      Hola Daniel! No se donde vivirás para que los limones sean tan caros, pero si se trata de limonada es fundamental que no quede aguada 😉
      Un saludo!

  4. Edwin dice:

    Pongale un poquito de sal y le quedará aún más deliciosa

    1. Nata dice:

      Hola Edwin! Gracias por tu aportación, no estoy segura de cómo quedaría pero lo probaré en un vaso 😉
      Un saludo!

  5. Olivert Ricardo dice:

    Hola, exelente limonada. Siempre es bueno prepararse esta delicia, por lo menos a mi me encanta sin importar el momento pero más la amo cuando tengo mucho calor. Saludos!!!

    1. Nata dice:

      Hola Olivert! Gracias por tu comentario, con el calor entra fenomenal 😉
      Un saludo!

  6. Juan Antonio dice:

    Yo vivo a orillas del Mediterráneo y hago limonada todos los días que puedo. Con los limones del limonero lunero de mi jardín, el cual produce limones todo el año.
    Suscribo lo de Edwin, con una pizca de sal, el sabor se realza.
    Yo añado la cáscara amarilla del limón cortada en finas tiritas con el pela-patatas. Las dejo macerando de 4 a 5h junto con el zumo y el agua, las retiro justo antes de servir. No dejarlas mas tiempo, que dejan sabor mas amargo a la limonada. El sabor es inmejorable. Lavar y limpiar la cáscara del limón con un cepillo de dientes antes de cortarlo.
    Otra alternativa es añadir unas gotitas de agua de azahar, cada uno a su gusto. Pero yo prefiero la cáscara de limón, la intensidad del sabor es extraordinaria.

    1. Nata dice:

      Hola Juan Antonio! Gracias por tus trucos y recomendaciones, seguro que la limonada con esos limones te queda de 10 😉
      Un saludo!

  7. Delfi dice:

    Hola tengo apenas 10 años pero me encantó te receta ahora le podré dar la limonada a mí mamá tu receta es muy fácil (✿^‿^)

    1. Nata dice:

      Hola Delfi! Gracias por tu comentario, seguro que le encanta 🙂
      Un saludo!

  8. keyni dice:

    Me encanto ???? Muchas gracias por tu receta

    1. Nata dice:

      Hola Keyni! Me alegro mucho 😉
      Un saludo!

  9. Carlota dice:

    Hola, me disgustó un poco que esté mejor nada más hacerla, porque voy a poner un mercado de limonada y la pensaba hacer para mañana. Pero no pasa nada seguro que está riquísima de todas formas. ? Un saludo!

    1. Nata dice:

      Hola Carlota! Ya verás como se mantiene fenomenal, aunque recién hecha está increíble 😉
      Un saludo!

  10. FLOR dice:

    Buenas tardes
    Me ha encantado la receta de limonada… Pero si no tengo batidora como la que tú tienes, que otra alternativa tengo
    Yo solo tengo batidora brazo
    Un saludo y me tienes enganchada a tu pagina

    1. Nata dice:

      Hola Flor! En ese caso intenta hacerla con la tuya, y si te aficionas mucho, cómprate una que te sirva mejor para este tipo de recetas 😉 Me alegro de que te guste lo que comparto!
      Un saludo!

  11. Tati dice:

    Perfecta ! Todo pesado y medido tal y como lo has descrito y mis hijas ya no quieren otra !!! Gracias ☺️

    1. Nata dice:

      Hola Tati! Cuanto me alegro de que os haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  12. Olga dice:

    Muy rica y muy bien explicado.
    La he hecho con mi pequeña de 7 años, por lo menos ya en 5 o 6 ocasiones. Invité a amigos, la hicimos y creo que gustó bastante. La acabo de hacer! Muchas gracias :))

    1. Nata dice:

      Hola Olga! Cuanto me alegro de que os esté gustando tanto, la verdad es que ahora en verano es todo un éxito 🙂
      Un saludo!

  13. CARLOS dice:

    riqisima y tambien me sirvio para mi tarea muchas gracias y tambien quiero una recomendación y aqui se las digo ponganle la cascara de ñimon completa pero con jengibre para que le de ese picor primero lo pelan obvio yd espues lo ponen con la cascara y el jengibre y le s queda una limonada excelente UwU OoO

    1. Nata dice:

      Hola Carlos! Gracias por tu aportación con el jengibre, seguro que con ese toque queda muy rica la limonada 😉
      Un saludo!

  14. Sentenzia dice:

    Joder, menos mal que con esta receta ahorrabas tiempo. Si tienes que quitarle la piel y luego retirarle lo blanco que quede con los dedos o un cuchillo, tardas el doble o el triple que sí directamente los exprimes. No digo que la receta sea mala (aunque el zumo de naranja hecho de esa misma manera no sabe, para nada, igual que el exprimido, que está delicioso), solo que ahorra tiempo por los c.j.n.s

    1. Nata dice:

      Hola! Se trata de que quede bien, y para ello es necesario pelar los limones, si añades la parte blanca amargará bastante. Y por favor, se agradece que las palabras incluidas en los comentarios sean un poco más dignas 😉
      Un saludo!

  15. Lia dice:

    una pregunta se pueden utilizar limones verdes ? porque en las imagenes venian como amarillos , parecian limas y yo no tengo limas por eso pregunto. Y perdon por la ortografia

    1. Nata dice:

      Hola Lia! Lo ideal es utilizar limones amarillos, aunque hay muchas variedades y cambian según el país así que simplemente prepara esta receta con un cítrico que te guste, sea el que sea 😉
      Un saludo!

  16. Lia dice:

    oye y en el paso 6 no dice si lo vertimos a la limonada

    1. Nata dice:

      Hola Lia! Indico que viertas la mezcla ya colada, es decir, la limonada 😉
      Un saludo!

  17. Luz dice:

    Ame esta receta
    Gracias💎
    ☀️☀️☀️☀️☀️☀️

    1. Nata dice:

      Hola Luz! Gracias por comentar, me alegro de que te guste tanto 🙂
      Un saludo!

  18. Raquel dice:

    Vi la receta y me he animado a hacerla aunque sea invierno, me encanta la limonada igual.
    Salio riquísima, gracias por compartir, ah y con batidora de brazo.
    Vitamina c para el cuerpo 🍋😋

    1. Nata dice:

      Hola Raquel! Claro que si, hay tomar lo que nos apetezca sea la época que sea. Me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  19. Blanca dice:

    Me ha salido espectacularmente, gracias por compartir esta receta tan deliciosa y refrescante.
    Para todos los días !!
    Mira que normalmente veo vídeos para hacer cualquier receta pero tú la has escrito para que cualquier persona la pueda entender

    1. Nata dice:

      Hola Blanca! Me hace mucha ilusión tu comentario, me alegro de que mi receta y explicaciones te hayan gustado tanto, seguro que la limonada te ha quedado fantástica 😉
      Un saludo!

  20. Sham dice:

    Está riquísima, un bajón tener que andar pelando limones y sacando semillas pero vale totalmente la pena

    1. Nata dice:

      Hola Sham! Si, queda muy rica y aunque lo de pelar los limones no nos lo podemos ahorrar, vale la pena 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *