Características
El jengibre es una planta aromática muy común por sus propiedades terapéuticas y nutricionales. La parte que se usa no es la raíz, sino un tallo subterráneo llamado rizoma. Su sabor intenso lo hace muy especial como condimento en la cocina.
Origen
Su origen es oriental, principalmente de los países de China e India, pero actualmente su uso está muy extendido por todo el mundo.
Propiedades
El jengibre es rico en aceites esenciales: linoleico, ascórbico, glutamínico, gingerol; este último destaca porque es el que le aporta el sabor picante. Contiene minerales como aluminio, fósforo, cobalto, zinc, manganeso. También vitamina B y vitamina C, aminoácidos, y es rico en fibra.
Los beneficios terapéuticos que se le atribuyen al jengibre son muy numerosos: mejora de problemas digestivos y respiratorios, es antiinflamatorio y antioxidante, se usa para paliar las migrañas y el dolor de la menstruación e incluso en dietas para perder peso, ya que acelera el metabolismo.
En gastronomía
Los rizomas tiernos son jugosos y carnosos. Se pueden consumir crudos o añadirlos como ingrediente en la cocina. El jengibre rallado, cortado en palitos o su jugo exprimido sirve como especia para condimentar muchos platos, pues posee un sabor picante muy fuerte.
Se puede utilizar con carnes, pescados, ensaladas, guisos, sopas… O bien se cocinan con él platos dulces, como tartas, bizcochos y las famosas galletas de jengibre. En té o infusión también se toma y está riquísimo.