recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Garbanzos con espinacas. Receta de tapa tradicional

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 159 votos¡Valórala!
460 min
Garbanzos con espinacas. Receta de tapa tradicional

Siempre me han encantado las espinacas a más no poder. Cuando era pequeña y me gustaba muy poca variedad de alimentos (y qué follón di con el tema de las comidas), las espinacas siempre estaban entre mis preferidos. Casi siempre que las tomo son espinacas salteadas con ajos y piñones, e incluso las he llegado a tomar en bocadillo! En cuanto a las legumbres, conforme he ido creciendo cada vez me han ido gustando más y ahora me encanta preparar y comer todo tipo de platos y guisos con lentejas, alubias o garbanzos principalmente.

Estos garbanzos con espinacas son una tapa típica de Andalucía, sobre todo de Sevilla, y digo tapa porque es un plato bastante contundente y por eso no se suele servir como plato principal sino más bien como aperitivo. Tiene un toque muy exótico gracias a la mezcla de especias que incluye, y además es una receta súper saludable, vegetariana e incluso vegana, así que se podría decir que prácticamente apta para todos los públicos y gustos.

No te asustes por utilizar medio kilo de espinacas frescas, recuerda aquello de «Espinacas, muchas metes pocas sacas», pues con las frescas es una frustración ver cómo una gran montaña de espinacas al final se queda en nada, por eso debemos utilizar una gran cantidad.

Si te gustan las espinacas, además de la receta que te hemos comentado de espinacas salteadas con ajos y piñones, puedes prepararlas en forma de lasaña de espinacas, o de aperitivo como estas empanadillas de espinacas con queso de cabra y nueces o las riquísimas croquetas de espinacas y piñones. Y si quieres tomarlas en un plato principal, prepara las clásicas espinacas a la crema gratinadas, cómetelas en esta estupenda ensalada de espinacas frescas con champiñones y mango o inclúyelas en este hojaldre relleno de salmón con queso feta y espinacas.

Y si lo tuyo son los garbanzos, aprende a preparar con ellos un exótico hummus o crema de puré de garbanzos, un tradicional caldo de pollo casero con garbanzos, una ensalada de garbanzos y atún con vinagreta de mostaza y pimiento o unas originales hamburguesas vegetales de tofu y garbanzos, con receta de pan casero incluida.

Ingredientes para preparar garbanzos con espinacas, una tapa tradicional (4 personas):

  • 350 g de garbanzos secos. También puedes utilizar 500 g de garbanzos ya cocidos.
  • 500 g de espinacas frescas.
  • 2-3 dientes de ajo seco.
  • 2 rodajas de pan duro. Lo ideal es tipo hogaza o pan de pueblo.
  • 1/2 cucharadita de postre de pimentón dulce.
  • 1/2 cucharadita de postre de comino.
  • 1/2 cucharadita de postre de pimienta negra recién molida.
  • 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana.
  • 3 cucharadas soperas de salsa de tomate.
  • 2 cucharadas soperas de agua.
  • Aceite de oliva y sal.

Preparación, cómo hacer la receta de garbanzos con espinacas:

  1. Pon los garbanzos a remojo la noche anterior en un bol con abundante agua fría.
  2. Al día siguiente pon agua en una olla (alrededor de 2 litros) a fuego medio-alto para que hierva. Como después utilizaré la misma olla para cocer los garbanzos he usado mi olla rápida, pero puedes prepararla también con una olla normal solo que tardarás mucho más tiempo en cocer los garbanzos.
  3. Lava muy bien las espinacas con agua fría y córtales la zona de las raíces.
  4. Cuando el agua esté hirviendo echa las espinacas, húndelas un poco para que queden sumergidas y deja que se cuezan unos 10 minutos a fuego medio.
  5. Cuando estén listas sácalas con unas espumadera o similar para que dejen el agua en la olla, ¡no la tires! La vamos a utilizar para cocer los garbanzos.
  6. Mientras pela los ajos y córtalos en rodajas. Pon una sartén a fuego medio con un poco de aceite, de tamaño suficiente para que al final puedas saltear ahí todos los garbanzos y las espinacas.
  7. Echa los ajos a la sartén y dóralos por ambos lados. Reserva.

    Ajos, espinacas y garbanzos

    Doramos los ajos y cocemos las espinacas

  8. En la misma sartén dora las rebanadas de pan, que queden bien tostadas pero sin llegar a quemarse. Reserva.

    Pan frito y tostado

    Doramos el pan

  9. Cuando hayas cocido las espinacas, escurre los garbanzos y échalos en el agua de cocción de las espinacas.
  10. Si utilizas una olla a presión como la nuestra, ponla a fuego medio, ciérrala y, cuando aparezcan las 2 anillas rojas baja un poco el fuego (pero suficiente para que mantenga todo el tiempo las dos anillas visibles) y deja que se cocinen tan solo 8 minutos, después simplemente aparta la olla del fuego y espera a que baje la presión y no se vea ninguna anilla para abrirla. Si utilizas una olla normal necesitarás cocinarlos entre 1 hora y media y 2 horas, hasta que veas que están tiernos.
  11. Mientras tanto preparamos la majada. Pon en el recipiente de la batidora de mano o de vaso los ajos dorados, el pan, el pimentón, el comino, la pimienta negra molida, el vinagre de manzana, la salsa de tomate y el agua junto con un poco de sal. Tritúralo todo hasta obtener una crema espesa, y pruébala por si necesitas rectificarla de sal.

    Majada para los garbanzos con espinacas

    Majada para los garbanzos con espinacas

  12. Cuando los garbanzos estén casi listos, pon en la sartén un poco de aceite junto con las espinacas y saltéalas a fuego medio 5 minutos.

    Espinacas y garbanzos

    Salteamos las espinacas cuando tengamos los garbanzos listos

  13. Añade la majada a la sartén y cocina otros 5 minutos, removiéndolo todo para que queden bien mezclado.

    Espinacas con majada de especias

    Mezclamos las espinacas con la majada

  14. Escurre los garbanzos e incorpóralos a la sartén y mézclalos con el resto de ingredientes durante otros 5 minutos.

    Garbanzos con espinacas

    Salteamos unos minutos todos los ingredientes juntos

  15. Pruébalo para rectificar de sal si es necesario.

Tiempo: 1 hora si utilizas olla a presión (con olla normal suma 1 hora y media más)

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Degusta este plato recién hecho y calentito, aunque lo cierto es que si sobra o si lo preparas con antelación, después puedes volver a calentarlo durante unos minutos en la sartén y queda perfecto.

Es un plato bastante contundente y es por eso que se suele servir como tapa, así que te recomiendo que lo sirvas como aperitivo o entrante, está de… ¡escándalo!

Receta de garbanzos con espinacas. Tapa tradicional

Garbanzos con espinacas. Receta de tapa tradicional

Variaciones de la receta de garbanzos con espinacas:

Puedes utilizar garbanzos ya cocidos con lo que ahorras bastante tiempo, y aunque es cuestión de gustos, los garbanzos cocidos en casa suelen tener mejor textura y sabor.

Cambia las espinacas por acelgas si te gustan más, o modifica las cantidades o tipos de especias para darle al plato tu toque personal.

Consejos:

Si sueles cocer legumbres de forma habitual te recomiendo hacerte con una olla a presión como la nuestra ya que ahorra muchísimo tiempo y no encontrarás ninguna diferencia de sabor ya que consiguen unos resultados increíbles para todo tipo de guisos sin que tengas que estar pendiente de ellos toda la mañana en la cocina.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

14 comentarios en “Garbanzos con espinacas. Receta de tapa tradicional”

  1. Juan Jose Mera Manso dice:

    Espectacular

    1. Nata dice:

      Hola Juan Jose! Este plato está riquísimo, espero que te animes a prepararlo 😉
      Un saludo!

  2. Cristina dice:

    Delicioso

    1. Nata dice:

      Hola Cristina! Me alegro de que te guste esta receta 😉
      Un saludo!

  3. Miguel B. Maeso Vergara dice:

    Muy sencillo de hacer, económico y de resultado espectacular. Muchas gracias por la receta.

    1. Nata dice:

      Hola Miguel! Gracias por tu comentario, es una receta que queda muy rica 😉
      Un saludo!

  4. Fernando dice:

    Hola, riquísimo, pero a mi no me han cogido ese color rojizo. Otra vez será.

    1. Nata dice:

      Hola Fernando! Me alegro de que te hayan gustado, realmente no tienen mucho color rojizo, solo un poco por el pimentón y la salsa de tomate 😉
      Un saludo!

  5. M Carmen Valverde dice:

    Una receta fácil y con resultado idéntico a los que como en Sevilla.
    Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola M Carmen! Gracias por tu comentario, de eso se trata, es una receta tradicional buenísima 😉
      Un saludo!

  6. Joaquín dice:

    Rica rica. La majada ha sido un éxito. La explicación didáctica y bastante precisa. Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Joaquín! Gracias por comentar, me alegro de que mi explicación y la receta en general te haya gustado tanto 😉
      Un saludo!

  7. José Antonio dice:

    Muchas gracias por tu receta. No sabía lo del vinagre y el tomate. Lo probaré. Yo utilizo los garbanzos cocidos pero los refrio antes con mucho ajo. También le pongo un poco de pimentón picante pero bueno, eso es cuestión de gustos.
    Gracias de nuevo.

    1. Nata dice:

      Hola José Antonio! Gracias a ti por comentar y añadir tus aportaciones 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *