recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Estofado de ternera con patatas y verduras. Receta de carne en salsa

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 779 votos¡Valórala!
4150 min
Estofado de ternera con patatas y verduras. Receta de carne en salsa

La carne de ternera es sabrosísima y sobre todo muy variada, hay cortes para todos los gustos y también todos los bolsillos. Da mucho gusto poder invertir en un solomillo o un entrecot, que son algunos de los más populares, y simplemente prepararlos a la plancha, pero también es cierto que las piezas más económicas, bien cocinadas, quedan tiernísimas y dan lugar a recetones como éste.

Este estofado de ternera con patatas y verduras es una de mis recetas favoritas de carne en salsa por lo sabrosa que está y lo fácil que es de preparar. La ternera queda tiernísima, se deshace en la boca, y el acompañamiento de verduras y patatas no le puede sentar mejor.

Verás más abajo que te enseño a preparar esta receta tanto en olla tradicional como en olla rápida y también algunos trucos para que la salsa tenga el espesor que más te guste. Sin duda es una de esas recetas clásicas que casi todo el mundo ha probado y, con más o menos variaciones, no deja de ser un plato muy completo y con una salsa espectacular.

Si te gusta esta receta seguro que te encantan otros guisos que hemos preparado como las patatas con costillas de cerdo, la famosa caldereta de cordero con patatas o la carne guisada en salsa con patatas y verduras. También la carne es protagonista en recetas como los muslos de pollo a la cerveza con patatas, el pollo al chilindrón, receta de guiso tradicional riquísimo o el pollo en salsa tradicional con patatas salteadas.

También están riquísimas carrilleras de cerdo al vino tinto, el famoso rabo de toro a la cordobesa que realmente se prepara con rabo de ternera, las patatas a la riojana con chorizo, las manitas de cerdo en salsa o el tradicional gazpacho manchego.

Ingredientes para hacer estofado de ternera con patatas y verduras (4 personas):

  • 500 g de carne de ternera troceada en tacos de bocado (puede ser una pieza de carne económica y especial para guisar, por ejemplo babilla).
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla grande.
  • 200 g de guisantes, frescos o en conserva. Si son frescos necesitarás comprar unos 400 g de vainas de guisantes para obtener los 200 g de guisantes.
  • 4 zanahorias.
  • 2 ramas de apio (opcional).
  • 4 patatas de tamaño medio.
  • 100 g de salsa de tomate, mejor si es casera. Si no también puedes utilizar tomate fresco lavado y picadito.
  • 1 cucharada sopera de harina de trigo.
  • 150 ml de vino tinto.
  • 1 hoja de laurel.
  • Aceite de oliva y sal.

Preparación, cómo hacer estofado de ternera con patatas y verduras:

  1. Si no te han cortado la carne de ternera en tacos en la carnicería, hazlo en casa, tamaño de bocado.
  2. Para esta receta se puede utilizar tanto olla rápida como olla tradicional. Pon la olla a fuego medio con un poco de aceite y, cuando esté caliente, echa los tacos de ternera junto con un poco de sal. Deja que se vayan cocinando y cuando se doren muévelos un poco para que se vayan dorando por todos sus lados. Sácala a un plato aparte.
  3. Pela y pica muy finitos los dientes de ajo.
  4. Pela la cebolla y córtala en trocitos pequeños.
  5. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas.
  6. Lava las ramas de apio y córtalas en rodajas.
  7. Cuando hayas sacado la carne echa el ajo, la cebolla, las zanahorias y el apio junto con un poco de sal y cocínalo todo junto a fuego bajo unos 10 minutos, hasta que la cebolla esté tierna y transparente y esté empezando a dorarse. En ese momento añade los guisantes pero SOLO si los guisantes no son frescos, es decir, si son en conserva o congelados. Si son frescos después te cuento cómo cocinarlos.

    Sofrito para estofado de ternera

    Preparamos el sofrito de verduras

  8. Mientras, si vas a utilizar guisantes frescos, sácalos de sus vainas.
  9. Pela las patatas y córtalas en gajos desgarrándolas o «chascándolas» con la ayuda de un cuchillo. La forma más sencilla de hacerlo es empezar a cortar un gajo con el cuchillo y hacer presión para terminar de desgarrar la parte final, de esta manera se favorece el aporte de almidón de la patata al guiso, dándole espesor.
  10. Incorpora las patatas (solo si vas a cocinarlo en olla rápida), la salsa de tomate y la hoja de laurel.

    Ingredientes para el estofado de ternera con patatas y verduras

    Añadimos el resto de ingredientes y seguimos cocinando

  11. Incorpora la harina y cocínalo todo junto 2 minutos.
  12. Echa el vino tinto y sube el fuego para que se evapore el alcohol, tardará un par de minutos. Aprovecha para rascar un poco la base de la olla ya que el vino ayuda a que todo lo que haya podido quedar pegadito se suelte y así su sabor formará parte del guiso.
  13. Incorpora la carne y cubre justitos los ingredientes con agua, o si tienes caldo casero de verduras o de carne puedes utilizarlo.

    Estofado de ternera con patatas

    Cubrimos con agua y empezamos la cocción

  14. Si utilizas una olla rápida ponla a fuego alto, ciérrala y, cuando aparezcan las 2 anillas rojas baja un poco el fuego (pero suficiente para que mantenga todo el tiempo las dos anillas visibles) y deja que se cocine tan solo 10 minutos, después simplemente aparta la olla del fuego y espera a que baje la presión y no se vea ninguna anilla para abrirla.
  15. Si utilizas una olla tradicional, tapa la cacerola, pon el fuego a temperatura media-alta y cuando empiece a hervir bájalo para que esté suave pero borboteando un poco y deja que se cueza todo junto durante aproximadamente 1 hora y media, que será el momento en el que la carne esté tierna o casi (puedes ir probándolo para asegurarte). En este momento añade las patatas y sigue cocinando el guiso 20 minutos más o hasta que las patatas también estén tiernas, y si necesita más líquido no dudes en añadírselo para que no se quede seco.
  16. Si has optado por utilizar guisantes frescos, ponle agua hasta la mitad a una olla pequeña o cazo y el fuego medio-alto y cuando esté hirviendo añade los guisantes y deja que se cocinen 10 minutos. Puedes comer alguno (con cuidado de no quemarte) para comprobar si están tiernos. Sácalos con una espumadera y cuando el estofado de ternera esté listo échalos y cocínalo todo junto un par de minutos.
  17. Tanto si lo has cocinado en olla rápida como si lo has hecho en olla tradicional y has comprobado que la ternera ya está tierna, observa el líquido que tiene el estofado y decide si quieres que esté más espeso. Si es así, simplemente pon el fuego a temperatura media, que borbotee bien, y espera entre 5 y 10 minutos hasta que esté de espeso a tu gusto. Pruébalo por si tienes que rectificarlo de sal.

    Como hacer estofado de ternera con patatas y verduras. Receta de carne en salsa

    Ya tenemos listo el estofado de ternera

Tiempo: 2 horas y 30 minutos (bastante menos si se utiliza olla rápida)

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Hay que servirlo bien caliente en la mesa, con esa salsa espesita y riquísima. Es una receta a la que le va genial el reposo, ya sea de unas horas o incluso del día anterior. Eso si, no más, sobre todo si la preparas con patatas ya que éstas no se llevan muy bien con el frío de la nevera ni con el congelador (aunque si te sobra puede aguantar 2 días en la nevera). Si tu intención es poder congelarla, te animo a preparar la receta exactamente igual pero sin patatas.

Tanto si está recién hecho como si viene de reposo, lleva el estofado de ternera caliente a la mesa y sírvelo en platos hondos con abundante salsa y una buena proporción de patatas y verduras. Es un plato del que no hay que dejar ni gota porque todo está cargado de muchísimo sabor a sí que si te apetece no dudes en mojar un buen pan, está de auténtico… ¡escándalo!

Receta de estofado de ternera con patatas y verduras

Estofado de ternera con patatas y verduras. Receta de carne en salsa

Variaciones de la receta de estofado de ternera con patatas y verduras:

Aunque se trata de una receta tradicional, lo cierto es que puedes añadir o incluso quitar verduras, de hecho no es muy común añadir apio pero yo tenía en casa y le da muy buen sabor. También puedes incluir champiñones o setas de la variedad que más te guste.

A la hora de aromatizar no hay muchas reglas, el laurel es lo más clásico pero unas ramitas de tomillo o romero le van fantásticas, y lo mismo con el vino, tanto el tinto como el blanco te aseguro que le quedan genial a esta receta.

Consejos:

Dorar la carne al principio sin que lleguen a quemarse los jugos que ha soltado y que incluso se han pegado un poco en el fondo de la olla es muy importante para darle sabor al estofado, al igual que los restos que puedan quedar después cuando se cocinan las verduras. Recuerda rasparlos un poco con tu espátula de cocina cuando eches el vino para que su fantástico sabor se añada a la salsa.

Ten en cuenta el tipo de guisante que utilizas ya que los guisantes frescos que vienen en su vaina son tan tiernos que no aguantan bien las cocciones largas, sin embargo es muy sencillo cocerlos aparte e incluirlos al final. Si te decantas por guisantes en conserva o congelados, suelen ser un poco más duros pero no hay problema en cocinarlos junto con el resto de ingredientes y te ahorras el estar sacándolos de las vainas. Al final todo es cuestión del tiempo que se tenga y el resultado que se busca. Si te das cuenta yo no he tenido en cuenta precisamente este consejo, a veces en la cocina nos ponemos a pensar en mil cosas y en mi caso había comprado unos guisantes frescos en sus vainas en plena temporada pero no me acordé de cocerlos aparte sino que los añadí a la olla como suelo hacer ya que lo más habitual para mi es tener que comprarlos en conserva fuera de temperada y se me han desecho prácticamente todos, tan solo quedaron uno o dos enteros, una pena 🙁

Utensilios y menaje de cocina utilizados:

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

70 comentarios en “Estofado de ternera con patatas y verduras. Receta de carne en salsa”

  1. Chus Miranda iglesias dice:

    Hola !!! Estoy haciendo esta receta estupenda , pero por más q he mirado , no veo en qué momento se le echa la carne . Muchas Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Chus! Muchas gracias por decírmelo, se me había pasado escribirlo pero ya lo he corregido. La carne se vuelve a poner en la olla justo antes de añadir el agua 😉
      Un saludo y gracias por prepararla!

  2. francis dice:

    facilísima y de 10

    1. admin dice:

      Hola Francis! Gracias por tu comentario 😉
      Un saludo!

  3. Amador dice:

    Hola Francis,
    Gracias por guiarme en esta receta tan rica y nuestra. Mi madre la hacía de toda la vida. He seguido todos tus consejos y además, le he añadido medio pimiento rojo y pimentón dulce. Riquísimo.

    1. Nata dice:

      Hola Amador! ¿Quién es Francis? En todo caso, me alegro de que te haya gustado mi receta 😉
      Un saludo!

  4. Sisita Villanueva dice:

    Mil gracias. Siempre hacia las patatas tipo menestra,al estilo de la mi madre.Y estaban"buenas" Cociné muy poco en mi casa (no me gustaba la cocina.)
    Ahora vivimos con mis hijos y me toca cocinar y aunque todo les gusta, trato de superarme, así que en las noches acudo a Google. Hoy las cociné con vuestra receta y fue ¡ éxito total!.No quedo ni pan en la mesa .Limpiaron los platos. Gracias mil?

    1. admin dice:

      Hola! Me alegro mucho de que os haya gustado tanto esta receta, la verdad es que así todo queda muy sabroso y sobre todo cuenta mucho que quieras seguir mejorando los platos que preparas en casa 🙂
      Un saludo!

  5. Guillermo dice:

    Muy buena la receta. Ya la estoy aplicando y tiene muy buena cara!
    Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Guillermo! Genial, ya verás qué bien te queda 😉
      Un saludo!

  6. Berta dice:

    Está de rechupete!! Y fácil de hacer.Gracias?

    1. Nata dice:

      Hola Berta! Gracias por tu comentario, es una receta como bien dices muy sencilla y queda riquísima 😛
      Un saludo!

  7. Nuria dice:

    La probé el otro día y me quedó muy buena, a mis hijos que son los más delicados para comer, les encantó, gracias y un saludo.

    1. Nata dice:

      Hola Nuria! Me alegro mucho de que hayas triunfado en casa con este estofado de ternera 😉
      Un saludo!

  8. Patricia dice:

    La voy ha ha hacer mañana. He comprado 900 gramos de jarret de ternera? espero q me salga como a ti ya q viene mi madre a comer a casa y a mi marido le encanta el estofado. Muchísimas gracias.❤️

    1. Nata dice:

      Hola Patricia! Seguro que te quedó buenísimo, es un recetón tradicional y con esa carne ya verás qué rico 😛
      Un saludo!

  9. Manuel dice:

    Lo hice por primera vez la pasada semana, espectacular, ni le puse guisante ni apio, hoy repito. Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Manuel! Me alegro mucho de que te haya gustado tanto y además hayas adaptado los ingredientes a lo que tenías o a tu gusto 😉
      Un saludo!

  10. Carmen dice:

    He seguido la receta y con 10 minutos de olla a presión al 2 no me ha quedado la Carne tierna, debò haver hecho algo mal, me sorprendio que hecharamos la Carne y la patata practicamente al mismo tiempo ya que yo hubiese echado primero la Carne y luego la patata.
    Saludo!

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Siento que no te haya quedado bien, ¿quizás tu olla no es rápida? En ese caso y para estar segura puedes mirar las instrucciones de tu olla en la que te indicará el tiempo que necesita para cada tipo de carne. Respecto a las patatas, te doy la razón en que la lógica dice que no requieren el mismo tiempo pero te aseguro que con la olla rápida quedan perfectamente y cocinadas el mismo tiempo que la carne 😉
      Un saludo!

  11. Mia dice:

    Hola!!! Me encantan tus recetas!!!!
    Tengo que darte la enhorabuena por la web porque me chiflan, con esta receta tengo algo que objetar, tengo 2 horas puesta la ternera y ahora está para comérselas antes, no me hubiera gustado, solo eso, un abrazo!

    1. Nata dice:

      Hola Mia! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten tanto y agradezco especialmente esa apreciación ya que he rectificado un poco los tiempos con olla tradicional porque efectivamente la ternera suele necesitar más. También influye bastante el tipo de ternera que sea y según esté de gruesa 😉
      Un saludo!

  12. Jose Antonio dice:

    Estoy haciéndola. No he cocinado en mi vida, pero la verdad es que huele de maravilla.

    1. Nata dice:

      Hola Jose Antonio! Genial, seguro que te sale buenísima 😉
      Un saludo!

  13. Juan a. dice:

    Me ha salido muy bueno siguiendo tu receta,
    muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Juan A.! Cuanto me alegro, queda muy rico 😉
      Un saludo!

  14. Salvador dice:

    La hice una vez y nos gustó mucho, este fin de semana la volveré a hacer. Gracias por la receta

    1. Nata dice:

      Hola Salvador! Eso está genial, es una receta estupenda y sencilla de preparar 😉
      Un saludo!

  15. Pedro dice:

    Lo que no me cuadra es el tiempo. Si hay que dejar que cueza la carne 1 h. 30´aprox. y luego otros 20´ al añadir las patatas, más todo el tiempo de preparar el sofrito y dorar la carne, te vas a 2 h. mínimo.
    Por lo demás riquísima la receta.

    1. Nata dice:

      Hola Pedro! Llevas toda la razón, se me habrá pasado, lo he corregido a 2 horas y media y aclarando que es mucho menos tiempo si se usa olla rápida. Me alegro de que te haya gustado 😉
      Un saludo!

  16. Haiying dice:

    Primera vez que hago esta receta y, !me salió a la primera!, los pasos están muy fáciles de entender (seguramente lo vaya a repetir).
    Muchas gracias!! 🙂

    1. Nata dice:

      Hola Haiying! Cuanto me alegro, es una receta que queda estupenda y apetece mucho 😛
      Un saludo!

  17. Leopoldo dice:

    Siempre que hago estofado hago esta receta. Deliciosa.

    1. Nata dice:

      Hola Leopoldo! Cuanto me alegro, la verdad es que queda buenísimo 😛
      Un saludo!

  18. RUBÉN dice:

    La verdad es que es una receta que me hacía mi madre y me volvía loco de pequeño. Nada que ver con las típicas costillas con patatas que no me molan nada. He seguido tus pasos y me ha quedado tan bien que ya es la tercera vez que lo hago y me la he apuntado en mi libro de recetas. Yo le pongo laurel y comino, y omito los guisantes. El ajo y la cebolla bien sofritos, así como las zanahorias, que me gusta dejarlas bien finitas. Yo la carne la enharino antes de freír y queda una salsita luego de mojarte la barra de pan entera.

    1. Nata dice:

      Hola Rubén! Gracias por tu comentario, me alegro de que te guste tanto y que además la termines de dejar a tu gusto, seguro que el comino le va genial 😉
      Un saludo!

  19. Marga oliver dice:

    Hola
    He hecho la receta y ha salido buenisima y eso que no se me da muy bien cocinar.
    He seguido todos los pasos y a quedado una comida buenisima
    Graciassss

    1. Nata dice:

      Hola Marga! Cuanto me alegro de que te haya quedado tan bien, intento detallar las recetas al máximo para que solo sea necesario seguir los pasos tal cual 😉
      Un saludo!

  20. Clara dice:

    Me gustó mucho la receta se la hice a familiares y a mi pareja y la verdad que quedaron encantados lo que no me acaba de quedar claro es la cantidad de harina que hay que echar pero muchísimas gracias por la receta y ya la he hecho varias veces

    1. Nata dice:

      Hola Clara! Me alegro de que hayas triunfado con esta receta, seguro que te ha salido buenísima. La cantidad de harina la indico en la sección de ingredientes, es 1 cucharada sopera, de las que utilizamos para comer cualquier plato de cuchara 😉
      Un saludo!

  21. Mariola dice:

    Esta receta siempre la recuerdo con mucho cariño ya que a mi madre y mi abuela siempre que la preparaban les quedaba exquisita! Un ingrediente extra que les ponían ellas es añadir al final de todo un puñadito de almendras bien picaditas, te invito a que lo pruebes, le da un toque espectacular al guiso!!

    1. Nata dice:

      Hola Mariola! Es una receta tradicional que nos puede traer muchos recuerdos, en mi caso la tomo desde niña y la han preparado también mi madre y mi abuela y siempre de 10. Tomo nota de los de las almendras, seguro que le van geniales 😉
      Un saludo!

  22. Daniel dice:

    Hola,
    Un exirazo en casa, muchas gracias por la receta. En mi caso he alargado más los tiempos por que nos gusta que la carne quede tiernecita, y la segunda vez lo deje un poco más una vez abierta la olla rápida para dejar la salsa con ese punto espesito. Mis hijos han lamido hasta los platos :D. La primera vez le puse algo de comino, pero la segunda sin y la verdad no le hace falta. Como le añadí agua en vez de caldo, le puse también un chup-chup de carne y superior.
    Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Daniel! Me alegro mucho de que te haya salido tan riquísimo y sobre todo que lo vayas dejando a tu gusto 😉
      Un saludo!

  23. Alisha Lizbeth dice:

    Hoy es el cumpleaños de mi pareja, y el estofado es su comida favorita. Soy mexicana y quería sorprenderlo con su plato favorito, encontré tu receta y fue muy fácil de hacer. Y le encantó!! Muchas gracias por tu dedicación y tiempo , haces feliz a muchas personas .
    Que Dios te bendiga .
    Haré más platos con tus recetas, ya tienes una fan más

    1. Nata dice:

      Hola Alisha! Me hace mucha ilusión tu mensaje y saber que has triunfado con mi receta, espero que te animes a preparar muchas más de mi blog 🙂
      Un saludo!

  24. Mimi dice:

    Buenísimo! Al no tener apio he añadido un poco de puerro. Todo bien picado. También tomillo, romero y una pequeña guindilla! (mi abuela lo hacía así). Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Mimi! Genial que lo hayas preparado y con esos cambios con lo que tenías en casa 😉
      Un saludo!

  25. margarita dice:

    Hola Nata! queria preguntarte, que como tengo el problema de que mis resobrinos, no les gusta los tropezones de verduras, que como quedaria si trituro todo, y lo sirvo con la carne y patatas no sé como quedaria.
    El sofrito para los macarrones, como le pongo mucha cebolla y carne ,lo trituro todo y les encanta. Pero no sé si quedarä bien la trituración en el estofado, supongo que ha de quedar caldoso, no sé que me acosenjas

    Margarita

    1. Nata dice:

      Hola Margarita! Si trituras el caldo con las verduras puede que quede un poco espeso, pero eso no es malo si os gusta así. Quizás con esa idea podrías ponerle un poco más de líquido al cocinarlo, para que triturando no quede tan denso 😉
      Un saludo!

  26. margarita dice:

    Mira me gustaria saber Nata, recetas de croquetas de bacalao ,y de cocido para 8 personas ,yo con las cantidades me lio, te lo digo por aqui porque no sé como contactar contigo , pues a mi edad 65 años con problemas fisicos me lio en la cocina y me estreso, muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Margarita! Has hecho muy bien en preguntar por aquí, estas son mis dos recetas con sus cantidades, seguro que te quedan buenísimas:
      https://www.recetasdeescandalo.com/receta-de-croquetas-de-bacalao-las-mas-cremosas-y-deliciosas/
      https://www.recetasdeescandalo.com/croquetas-de-cocido-o-puchero-cremosas-y-crujientes/
      Un saludo!
      Natalia

  27. Diana dice:

    Estupenda y deliciosa receta la he probado y queda de rechupete muchas gracias?

    1. Nata dice:

      Hola Diana! Me alegro de que te haya quedado de auténtico… ¡escándalo! 😉
      Un saludo!

  28. Myla dice:

    Hola! Se puede utilizar carne de cerdo en vez de ternera? Si es asi…cuanto tiempo lo dejo? En olla tradicional
    gracias!!!

    1. Nata dice:

      Hola Myla! Si, por supuesto. En ese caso y dependiendo del tipo de carne puede tardar entre 30 y 45 minutos, así que deberás ir comprobando si ya está tierna 😉
      Un saludo!

  29. antonio dice:

    lei en alguna parte que puede incorporarse un pequeño puñado de datiles a la coccion (que luego se retiran
    tiene sentido o es una parida?

    1. Nata dice:

      Hola Antonio! No se con qué fin se añadirían, hay guisos y estofados a los que se les añade un punto dulce incorporando orejones o ciruelas pasas por ejemplo, así que tendría sentido añadirlos pero lo de retirarlos es más extraño 😉
      Un saludo!

  30. Marta dice:

    Lo del tiempo de reposo se refiere fuera de la nevera? Cuánto tiempo puede estar así?

    1. Nata dice:

      Hola Marta! El tiempo de reposo es el que transcurre entre el momento en el que tienes lista la receta y la consumes, y si es más allá de unas horas o si hace mucho calor debes mantenerlo en la nevera. De un día para otro este tipo de recetas están aún más ricas 😉
      Un saludo!

  31. Eliana dice:

    Hola! Una vez pongo la carne y le pongo la tapa, el fuego como tiene que estar? Imagino que no muy fuerte ya que va a estar una hora y media…

    1. Nata dice:

      Hola Eliana! Gracias por tu comentario, es cierto que no había dado una indicación concreta en ese paso, así que he añadido esto:
      "Si utilizas una olla tradicional, tapa la cacerola, pon el fuego a temperatura media-alta y cuando empiece a hervir bájalo para que esté suave pero borboteando un poco y deja que se cueza todo junto durante aproximadamente 1 hora y media."
      Un saludo!

  32. Claudia dice:

    Espectacular!!! Estoy cocinandolo, ya en el tramo final, y espero que mi pareja se deleite!!!!! Quiero mas recetas de España, soy argentina y quiero aprender a cocinar mas! Gracias por lo facil que nos haces este hermoso arte de cocinar!

    1. Nata dice:

      Hola Claudia! Seguro que triunfaste con esta receta, espero que te animes a preparar más recetas del blog, lo tengo repleto de cocina tradicional española 😉
      Un saludo!

  33. JOSE dice:

    Hola Nata:
    Yo prescindo del tomate los guisantes y del apio. Si embargo le echo Pholiotas (setas), un par de clavos y curcuma. De carne a mi parecer el jarrete es el de mas sabor y jugoso. Y patatas de la clase Agria le dan uno textura espectacular además de sabor.

    1. Nata dice:

      Hola Jose! Gracias por tu aportaciones 😉
      Un saludo!

  34. Mireia F dice:

    La hice, y me quedó de muerte!!!!! Muchísimas gracias por esta fantástica receta

    1. Nata dice:

      Hola Mireia! Cuanto me alegro, seguro que triunfaste con este estofado de ternera 😛
      Un saludo!

  35. María José dice:

    Receta facilísima y riquísima.

    MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

    1. Nata dice:

      Hola María José! Gracias a ti por tu comentario, me hace mucha ilusión saber que te ha gustado tanto mi receta 🙂
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *