Coulis de fresa casero, ideal para la tarta de queso

Nos encanta utilizar frutas cuando se trata de endulzar los platos, ya sean dulces o también salados. Sin duda es la forma más sana de incorporar azúcar a nuestras preparaciones, y además con su propio aporte de sabor y fibras, lo que hace que no solo endulcen sino también aromaticen las recetas.
El coulis de fresa es un jugo obtenido al cocinar ligeramente y triturar las fresas, y su sabor es muy concentrado. Después se cuela y queda con la textura de un jarabe o crema, por lo que es mucho más líquido que una mermelada, pero mantiene cierta consistencia.
A nosotros personalmente no nos gusta colarlo después, preferimos conservar las fibras y semillas propias de las fresas, pero si quieres ser fiel al término coulis y su tradición francesa (que significa colar), pásalo por un colador fino.
Siguiendo esta receta puedes multiplicar las cantidades y preparar mucho más coulis (la cantidad indicada es para cubrir una tarta), y por supuesto puedes preparar coulis siguiendo la misma receta pero con frambuesa o mix de frutos rojos. Éste último es el ideal para una buena tarta de queso casera 😛
Si te gustan los postres con fresa, no te pierdas nuestra espectacular tarta de fresas con masa quebrada y coulis de fresa, puede ser una buena ocasión para elaborar tu coulis y utilizarlo. Si prefieres una receta sencillísima, decántate por el crumble de fresas.
Y si te gusta la masa quebrada y los postres con frutas, no dejes de preparar la famosísima Apple Pie o tarta de manzana americana 100% casera, todo un espectáculo. Otra tarta de manzana preparada con masa quebrada es la clásica tarta tatin de manzana, una curiosa tarta que se prepara de forma invertida. Y cuando sea la temporada de cerezas, recuerda preparar nuestra tarta de cerezas americana o Cherry Pie.
Ingredientes para preparar coulis de fresa casero (cantidad para cubrir una tarta, unos 120 g):
- 100 g de fresas (si es posible, bastante maduras).
- 1 cucharadita de zumo de limón.
- 15 g de azúcar blanco.
- 15 ml de agua.
Preparación, cómo hacer la receta de coulis de fresa:
- Lava las fresas, quítales el pedúnculo y trocéalas pequeñitas.
- En un cazo vierte el agua, el azúcar, las fresas y el zumo de limón.
- Deja que se cocine unos 5 minutos a fuego medio, llegando a hervir al menos un par de minutos.
Cociendo el coulis de fresa
- Pasa la mezcla al vaso de la batidora y tritúralo un minuto hasta obtener un puré ligero.
Triturando el coulis de fresa
- Opcionalmente puedes pasar el coulis por un colador fino o por el chino (finito también) para que esté más fino y sin grumos, aunque nosotros en este caso no lo hemos hecho. Resérvalo.
Coulis de fresa casero y listo
Tiempo: 15 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Puedes servirlo templado o frío, como más te guste. Cuando esté listo, puedes utilizarlo para cubrir una estupenda tarta de queso, o introducirlo en un biberón o salsera para decorar o bañar tus postres favoritos.
Aguanta perfectamente 4-5 días en la nevera, y también puedes congelarlo sin problemas en pequeñas porciones y tenerlo siempre disponible para cualquier postre o incluso receta salada a la que le vaya bien. Además es una forma de disponer del coulis de fresas cuando no están en temporada, lo que se convierte en todo un lujo 😛

Coulis de fresa casero, ideal para la tarta de queso
Variaciones de la receta de coulis de fresa casero:
Puedes poner a macerar las fresas partidas con el azúcar y el limón desde la noche anterior, y al día siguiente prepararlo todo como en la receta. De esta forma potenciarás más aún su sabor y dulzor.
Esta es la receta básica, pero puedes darle un toque diferente incorporando semillas de vaina de vainilla junto con el resto de ingredientes. Unos granos de pimienta rosa también le van genial, e incluso un poquito de canela 😉
Consejos:
Para esta receta, lo ideal es que utilices fresas maduras, aportarán más sabor y azúcar, y serán más sencillas de manipular y triturar.
Puedes modificar la cantidad de agua en función de la textura que prefieras, aunque esta preparación es bastante líquida, y no por cocerla más conseguirás que espese, así que sigue la receta y no cocines en exceso las fresas.
Me encanto la receta coulis muy practica apenas la voy a preparar
Hola Maria Luisa! Me alegro de que te guste la receta, verás como te queda riquísimo 😉
Un saludo!
Hola. Me encanto el coulis. Lo prepare para la tarta de queso. Que me quedo estupenda. Hasta corta de raciones. Les encantó gracias y seguiré haciendo tus recetas un abrazo. ?
Hola Luz! Cuanto me alegro de que hayas triunfado con nuestras recetas 🙂
Un saludo!
Me gustaría que quedara más espesa para cubrir una tarta de queso ,se le pude añadir gelatina? Cómo y qué cantidad?
Hola Isabel! Si, le puedes añadir gelatina, yo calculo que con 1 hoja sería suficiente. Para saber cómo utilizarla puedes seguir la receta de la cobertura de esta tarta pero utilizando los ingredientes del coulis de fresa: https://www.recetasdeescandalo.com/tarta-de-limon-y-queso-fria-receta-muy-facil-y-sin-horno/
Un saludo!