La cantidad de postres y tartas elaboradas con chocolate es inimaginable, y lo cierto es que una no deja de aprender. El chocolate es un ingrediente tan versátil y sobre todo tan pero tan delicioso (y hasta adictivo!) que es perfecto para preparaciones dulces, tomando forma sólida o líquida, y que además se presta a ser aromatizado.
La cobertura de chocolate es una auténtica llamada a gritos a los más chocolateros. Ver recubierto un postre completamente de chocolate es un auténtico sueño para los que somos auténticos fanáticos, y por otro lado se trata de una técnica realmente sencilla que nos llevará apenas unos minutos, aunque conviene que sepas cómo preparar la cobertura y utilizarla de forma adecuada, y en esta receta te lo vamos a explicar todo.
Siempre se ha pensado que hacer una cobertura de chocolate perfecta es algo complejo y que requiere mucha experiencia. Bien es cierto que alcanzar la excelencia en la repostería es bastante difícil, pero vas a ver que obtener una cobertura de chocolate muy digna en casa es algo sencillo.
Además, el momento de cubrir nuestras tartas o bizcochos con la cobertura es bastante divertido porque por un lado procuramos que queden perfectamente cubiertos y no escurra mucho chocolate, pero por otro lado ya te estás relamiendo pensando en cuando toque «repelar» ese chocolate sobrante que se ha escurrido a la bandeja 😛
Si eres un chocoadict@, visita nuestra sección de postres elaborados con chocolate, que incluyen bizcochos, galletas, tartas y otras deliciosas preparaciones. En este post vamos a ilustrar la cobertura de chocolate con nuestra Tarta Sacher paso a paso, pero hay muchas más recetas.
Destacan el bizcocho de plátano, chocolate y canela, el mug cake de chocolate y nueces al microondas, nuestro exquisito brownie, la tarta de tres chocolates o la tarta de galletas y chocolate. Todos ellos están de… ¡escándalo!
Ingredientes para la cobertura de chocolate brillante (cantidad ideal para cubrir una tarta o bizcocho de estándar, rondando los 22 cm de diámetro):
- 100 ml de nata líquida para montar.
- 130 g de chocolate para fundir.
- 20 g de mantequilla sin sal.
- 2 cucharadas soperas de agua.
Preparación, cómo hacer la receta de la cobertura de chocolate brillante para tartas y bizcochos:
- Pon en un cazo los 100 ml de nata, y cuando hierva, aparta del fuego y añádele los 130 g de chocolate ligeramente troceado y los 20 g mantequilla.
- Con una lengua de cocina remueve bien hasta que el chocolate se disuelva por completo (todo esto hazlo rápidamente para que la mezcla siga caliente).
- Incorpora las 2 cucharadas de agua, es el truco definitivo para que la cobertura fluya por la tarta y quede bastante liso.
Mezclando los ingredientes de la cobertura de chocolate - Ten preparada tu tarta o bizcocho completamente frío encima de una rejilla, y ésta sobre una bandeja, porque el chocolate va a escurrir de lo lindo.
- Vierte por encima la cobertura de chocolate directamente del cazo y procura bañar toda la superficie de la tarta o del bizcocho, de forma que no tengas que alisarlo ni ayudarte con una cuchara ni nada, simplemente se irá adaptando a la tarta.
- Procura que los bordes queden también cubiertos, y para esto quizás si te puedas ayudar un poco de una cuchara.
- Aquí puedes ver la cobertura que hicimos para la tarta Sacher, la verdad es que es casi hipnótico ver el chocolate caer desde el cazo y deslizarse por la tarta, pero hay que estar activo por si es necesito ir rectificándolo para que quede liso antes de que se enfríe!
Cobertura de chocolate directo al bizcocho, ¡delicioso! - Deja enfriar tu tarta o bizcocho al menos 30 minutos (aunque esto depende de la estación del año), hasta que veas que se ha solidificado la cobertura. Si es verano, o si prefieres que el resultado esté fresquito, métela a la nevera.
- Mira cómo quedó el corte de nuestra tarta Sacher, realmente espectacular, brillante y liso. Se podría haber quedado incluso más homogéneo, pero caía tan bien que no quisimos ni tocarlo!
Tarta Sacher lista para degustar 😛
Tiempo: 10 minutos y 30 de reposo para que se solidifique
Sirve y degusta
No es por darte envidia, pero nuestra tarta Sacher es una de las muchísimas razones que tienes para atreverte a preparar cobertura de chocolate y recubrir con ella todo tipo de tartas, bizcochos y postres.
Queda brillante, se mantiene perfecta durante varios días, se reparte fenomenal por la superficie y encima está de… ¡escándalo! ¿Qué más se puede pedir?

Sugerencias para utilizar la cobertura de chocolate:
Puedes cubrir cualquier bizcocho de los que tenemos en la web, y creo que puede quedar especialmente bien con nuestro bizcocho de chocolate casero y fácil, o el bizcocho de plátano, chocolate y canela.
Y por supuesto con los propios bizcochos podéis preparar tartas al estilo de la Sacher, es decir, rellenos de mermelada y con cobertura de chocolate. Imagina un bizcocho de naranja esponjoso con mermelada de naranja amarga y la cobertura de chocolate, o el bizcocho de queso y yogur con mermelada de fresa e igualmente con cobertura de chocolate… ¡Qué delicia!
Consejos:
El tipo de chocolate por supuesto que influye en el resultado final, de hecho es el ingrediente que marca la diferencia. Escoge un buen chocolate específico para fundir, de potente sabor y gran calidad, y te quedará de… ¡escándalo!
Hola, que buenisima pinta tiene la satcher!!!! Tengo una duda, puedo cubrir la tarta un dia antes de servirla????
Hola Yolanda! Por supuesto, de hecho esta tarta y en general los bizcochos suelen estar más ricos al día siguiente 🙂
Un saludo!
A mis hijos no les gusta en chocolate negro, puedo hacer uns cobertura con un chocolate con leche?
En las tiendas no encuentro ese tipo de chocolate con leche para coberturas..
Sólo está el chocolate negro.
Gracias
Hola Angeles! Yo no he probado esa opción, pero creo que no habría ningún problema es que preparases esta cobertura con el chocolate con leche que prefieras. Espero que te salga estupenda 🙂
Un saludo!
Hola, esta cobertura se llega a endurar si meto el pastel al refri? Es que me piden un pastel cubierto de chocolate pero que se sienta durito no como el ganache que es suave
Hola Yuri! Claro, la ganache siempre se queda blandita, aunque la metas a la nevera. Lo que sí puedes hacer es reducir la cantidad de nata para que el resultado te quede mucho más duro, aunque de esa forma no se si conseguirás que fluya bien el chocolate del cazo a la tarta, quizás esté demasiado espeso. Si te animas a probarlo, ya me contarás qué tal 😉
Un saludo!
gracias por los consejos saludos
norma. caballero
Hola Norma! Gracias a ti por escribirnos, un saludo!
Hola, esta excelente y facil de hacer, pero tengo una duda, que es la nata? Leche?
Hola Gabi! Creo que en otros países se llama crema de leche, en España tiene el nombre de nata.
Un saludo!
Hola! Gracias por la receta.
Tengo una duda. ¿Hay que esperar a que el bizcocho esté frío antes de poner la cobertura?
Un saludo!
Hola Verónica! Gracias por el apunte, acabo de incluir el apunte en la receta de que la tarta o bizcocho sobre la que vayas a verter la cobertura deberá estar completamente frío 😉
Un saludo!
La cobertura de chocolate me queda opaca!! Porqué?
Que debo agregar?
Muchas gracias
Rosa
Hola Rosa! Esta cobertura de chocolate es brillante, pero no efecto espejo, ya que las que tienen efecto espejo incorporan gelatina. No se si habrás seguido cada paso de la receta o si habrás respetado las cantidades de los ingredientes, en principio no debería haber problema, siento no poder ayudarte más
Un saludo!
Se puede todavía bañar el bizcocho al día siguiente de hornearlo? Gracias
Hola Karinq! Si, no hay problema, puedes bañar el bizcocho en cualquier momento una vez se haya enfriado, aunque cuanto más tardes en hacerlo, es posible que el bizcocho esté más duro o reseco, y con la cobertura se mantiene más jugoso 😉
Un saludo!
Me ha quedado súper bien!! Muchas gracias por la receta !!!
Hola Mercedes! Me alegra mucho leer tu comentario, es una cobertura ideal para todo tipo de bizcochos y tartas, queda estupenda. Gracias a ti por escribirnos 😉
Un saludo!
Hola Nata,
Gracias por tu receta, hoy la hicimos y nos quedó perfecta!
Saludos desde Guayaquil, Ecuador
Hola Vanessa! Me alegra mucho tu comentario y que os haya quedado tan bien la cobertura 🙂
Saludos desde España!
Hola!! Si es que la cobertura es para una torta de 28 cm de diámetro tengo que aumentar las cantidades de los ingredientes?
Hola Verito! Si, en ese caso yo aumentaría la cantidad de los ingredientes de forma proporcional, por ejemplo creo que quedaría bien con un 50% más de cada ingrediente. En ese caso tendrías que multiplicar cada cantidad por 1,5 para obtener la cantidad final que necesitarás, por ejemplo de nata serían 150 ml.
Un saludo!
me gusta mucho la reposteria , he hecho varios cursos de reposteria .
y ahorita he hecho varia preparaciones .pero cuando hago una cobertura de chocolate , esta me queda grumosa,porque sera.yo en la receta uso chocolate , mentequilla, azucar glass ,cacao y leche condensada.
Hola Deines! Lo siento pero no puedo ayudarte porque tu receta es muy diferente a la mía, te animo a que prepares mi receta que seguro que te sale bien 😉
Un saludo!
Hola Nata!!
Primero de todo felicidades por el post. Mi pregunta es si la tarta hay que meterla en la nevera o aguanta bien fuera un par de dias.
Muchas gracias
Hola Marta! Pues si fuese verano o en un lugar con temperaturas altas, te recomendaría que la metieras en la nevera, pero si no es así y no se derrite, creo que un par de días te puede aguantar perfectamente, aunque también depende de cómo sea tu tarta, ya que si incluye algún relleno o similar, es posible que necesite nevera, pero si es solamente bizcocho y cobertura, puede aguantarte bien 2 días.
Un saludo!
Buenas noches, esta cobertura queda durita, quiero decir que no mancha el chocolate, es para llevarla mi hija al cole. Gracias
Hola Pili! No queda muy durita, sobre todo para tener que cogerla con las manos. Si la quieres más dura, haz una prueba reduciendo la cantidad de los ingredientes menos el chocolate, hasta conseguir la textura que deseas.
Un saludo!
hola buenas noches
me gustaría saber si puedo bañar a las paletas con estas cobertura
gracias
Hola Nubia! Creo que es una cobertura demasiado blanda para algo así, prueba a bañarlas mejor solo en chocolate fundido directamente, ya que con el frío se quedará duro y pienso que es la opción que más te interesa.
Un saludo!
Hola nata quería hacerte una pregunta si yo hago la torta y la cubro con el chocolate le puedo poner ni bien termino de cubrir con el chocolate una lluvia de confites no pasará nada?o se me pueden caer?
Hola Gisela! Es una muy buena idea, échalos justo después del chocolate para que así queden pegados a él y después no se te caigan.
Un saludo!
Hola buenos día Sto e echo una tarta de dos pisos tendré bastante con esa cantidad? Chorrea mucho? Eske ya la tengo puesta en la bandeja
Hola Lorena! Yo creo que deberías preparar más cantidad, por ejemplo el doble o al menos la mitad más de cada ingredientes, ya que no chorrea en exceso, además mejor que te sobre que no que te falte 😉
Un saludo!
Hola que buena pinta! una duda esta cobertura no se endurece al dia sigueinte verdad?
Hola Cova! Es una cobertura que no se endurece, siempre está tierna y perfecta para comer, aunque si la has tenido en la nevera y la tomas recién sacada estará un poco más compacta.
Un saludo!
Hola. Deliciosa receta!
Disculpa. Lo que sobra de la cobertura, se puede re utilizar? Si es así… se debe calentar otra vez? O se pierde?
Gracias por responder.
Hola Andra! Claro que si, sería una lástima tirar parte de algo tan riquísimo y con chocolate 😛
Para que consiga esa consistencia más líquida que necesitamos para poder extenderla como cobertura es necesario calentarla de nuevo, ya sea en un cazo o en el microondas pero siempre a temperatura o potencia baja para que no se queme. Y cuando se enfría tiene una textura cremosa, así que también puedes utilizarla como crema de untar.
Un saludo!
rico, muy rico, gracias por las sugerencias, un abraso muy fuerte, saludos desde Bolivia….
Hola Teresa! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado esta receta 🙂
Un saludo!
Hola, una sugerencia, para que la cobertura brille más, añadir una cucharada de postre de miel a la mezcla 😉
Hola Carmen! Gracias por la recomendación, lo probaré en siguientes ocasiones, aunque no suele gustarme mucho la mezcla de chocolate y miel porque la miel aporta demasiado sabor 😉
Un saludo!
Hola Yolanda he probado muchos baños d chocolate y el tuyo me super gusto genial he puesto un poco más d chocolate y al cortar queda genial te dejo mis saludos ??
Hola Sandra! No se a qué Yolanda te refieres, jajaja, en todo caso si la que has probado es mi receta, me alegro de que te haya gustado 😉
Un saludo!
Hola Nata, estaba averiguando una cobertura de chocolate para mis tortas de brownie, se ve q queda espectacular, gracias, mas adelante te cuento como me queda. Un saludo desde Bucaramanga Colombia
Hola Isabel! Esta cobertura queda muy bien y para el brownie es ideal, ya me contarás qué tal 😉
Un saludo desde España!
Hola buenos dias tengo una pregunta sera que en vez de utilizar el chocolate negro puedo hacerlo con chocolate blanco? Gracias
Hola Nancy! Claro, puedes utilizar chocolate blanco, aunque ten en cuenta que se funde antes que el negro por lo que vigílalo muy bien al fundirlo para que no se te queme.
Un saludo!
Mañana mismo haré esta receta, me parece deliciosa y bella. Quisiera una aclaración, estoy escribiendo de LIma-Peru y quisiera saber a que le llaman la Nata es crema de leche o leche vegetal? Porque aquí hay de las dos y para decorar tortas se usa leche vegetal. Gracias adelantadas.
Hola Gilda! La crema de leche es el equivalente a nuestra nata, aunque por aquí en España cada vez más hay gente que utiliza nata vegetal para decoraciones y demás 😉
Un saludo!
Hola, qué rico!!!!
Se echa el chocolate caliente sobre el bizcocho o tiene que enfriarse.
Gracias.
Hola Abittu! Siempre hay que esperar a que el bizcocho o tarta sobre la que vamos a verter la cobertura esté fría.
Un saludo!
Hola Nata!
La quiero utilizar para hacer la mona de Pascua. Crees que me sirve para poner,e animalitos y huecos de chocolate encima? O se caerán al ser muy blanda… quizá mitad de líquidos y misma cantidad de choco? Gacias!
Hola Mónica! Pues mira, te paso el enlace a la tarta sacher en cuyas fotos puedes ver cómo queda esta cobertura:
https://www.recetasdeescandalo.com/tarta-sacher-la-receta-original-paso-paso-facil/
Yo creo que quizás la necesites un poco más espesa así que prueba a reducir líquidos, no se si reducir a la mitad o quizás no quitar tanto. Puedes hacer una prueba preparando la cobertura, vertiendo un poco sobre papel de horno y dejándola enfriar, y si ves que la textura no es la adecuada pues le puedes añadir más líquidos o más chocolate 😉
Un saludo!
Hola Nata!
Soy Carlos de la Argentina, Es conveniente derretir los ingredientes a fuego directo o en baño Marìa? Te pregunto porque en baño Maria me quedò la cobertura con grumos.- Gracias.
Hola Carlos! Si te fijas en la receta yo no he utilizado baño María, simplemente he calentado la nata. Te animo a que sigas la receta paso a paso y te quedará muy bien 😉
Un saludo!
Hola Nata, soy nueva en el grupo, es muy difícil para mí conseguir la nata, ?puedo sustituirla por otro ingrediente?
Gracias
Hola Yuliett! En algunos países se llama crema de leche, si no consigues encontrarla podrías sustituirla por leche entera pero el resultado no será el mismo y deberás añadir menos cantidad 😉
Un saludo!
hola que tal con que se puede sustituir la nata sino tengo
Hola Jahaira! En algunos países en vez de nata se llama crema de leche, espero que puedas encontrarla 😉
Un saludo!
Hola me aconsejarias hacer esta cubierta en verano?tengo temor a que se derrita
Hola Stefani! Pues no la he preparado con temperaturas muy altas pero si mantienes tu tarta o bizcocho en la nevera hasta el momento de servir no creo que haya problema 😉
Un saludo!
Buenas tardes podría poner mantequilla con sal en ves de la de sin sal me da lo mismo o no me recomienda… Gracias
Hola Paul! Eso es cuestión de gustos, a mi me gusta ponerle a algunos postres con chocolate un poco de sal pero ya depende de para qué la utilices 😉
Un saludo!
Hola, donde vivo no se consigue nata, no podria solo derretir el chocolate con mantequilla y leche entera?
Hola María! Quizás en tu país se le llame crema de leche, es lo mismo 😉
Un saludo!
Hola, Hierba es vegetal. Hierva del verbo hervir va con "V". Gracias por la receta la voy a probar.
Hola Kathy! Gracias por avisar, ya está corregido 😉
Un saludo!
Hola, quisiera saber si puedo hacer la cobertura con cacao en vez de chocolate?
Buenas tardes me encanta tu receta. Quisiera saber que cantidades exactamente debo utilizar para cubrir una torta rectangular de un kilo. Saludos desde Venezuela.
Hola Josefina! No sabría decirte bien porque no se cuanto mide tu torta pero puedes probar a preparar el doble de cantidad por ejemplo 😉
Un saludo!
esto es….¡UNA MIERDA!
Hola Pablo! Vaya comentario… si te refieres al color, no estoy del todo de acuerdo 😉
Un saludo!
Le eché la cobertura cuando el bizcocho estaba bastante caliente…se pondrá malo?
No me lo puedo comer?
Hola María! Claro que te lo puedes comer, no hay problema con eso, pero si estaba caliente a veces la masa del bizcocho chupa un poco la cobertura y estéticamente no queda tan bien, pero no pasa nada más 😉
Un saludo!
hola, puedo sustituir la nata por leche liquida?
Hola! El resultado va a ser distinto porque la textura de la leche no se parece a la de la nata 😉
Un saludo!
Hola Nata: Yo queria hacer una cobertura para bizcocho pero que me quede dura porque no es para una tarta. ¿Que tengo que hacer?
Hola Alfonso! En ese caso no se decirte, tendrás que hacer pruebas ya que esta cobertura no queda dura 😉
Un saludo!
Fatal, la segui al pie de la letra y casi me fastidia el pastel… Nunca maa
Hola Silvia! Siento que no te haya quedado bien, si no das más detalles no podemos saber qué te ha fallado.
Un saludo!
Hola me puse a hacer la cobertura de chocolate y la medida de la nata no es la adecuada tuve que añadir 150 ml más para que me quedara más fluida,,os mando un saludo y decirme si hice bien ,muchas gracias
Hola Begoña! Mi receta de cobertura es para que quede como puedes ver en la fotografía, si necesitas otra textura puedes adaptarla a tu gusto pero no puedes decir que la medida de la nata no es la adecuada 😉
Un saludo!
Hola ,la he hecho para un bizcocho relleno de mermelada de arándanos, y espectacular la cobertura…..y la mezcla agridulce…..sin comentarios….gracias .
Hola Paty! Me lo imagino y se me hace la boca agua, me alegro mucho de que te haya gustado tanto la cobertura para tu receta 😉
Un saludo!
Buenas tardes una pregunta crees que con leche condensada sirva como la nata
Hola! Yo lo haría con nata ya que si no puede quedar demasiado dulce y no se bien cómo espesaría 😉
Un saludo!
Lo he hecho y ha quedado super bien y la tarta muy bonita! casi me gusta más que el glaseado espejo, que para mi gusto brilla un poco mucho y queda muy negro, Con esta receta me ha quedado brillante igualmente pero más sutil, gracias! (yo le he añadido un poquito más de nata para que cayera mejor)
Hola Claudia! Me alegro mucho de que te haya gustado el resultado final de esta cobertura, y genial que hayas adaptado la cantidad de nata a tu gusto 😉
Un saludo!
Hola, tengo una duda la mantequilla en que momento la agrego es que en los pasos no se menciona
Hola Claudia! Si que se menciona, está en el paso 1 😉
Un saludo!
De qué es la nata que me hace falta para hacer la cobertura de chocolate
Hola Randor! La nata también es llamada crema de leche 😉
Un saludo!
Hola se puede hacer con chocolate blanco coloreado con colorante?
Hola María! Seguro que si, aunque no sabría decirte si va a quedar igual ya que la composición del chocolate blanco es bastante diferente a la del chocolate negro 😉
Un saludo!
He hecho el bizcocho de yogurt natural y ha quedado riquísima, mañana le haré la cobertura de chocolate!
Mi pregunta es, ¿con esta cobertura puedo luego decorar con algunas fresas naturales o se hundirá mucho la cobertura?
Hola Esleydi! Me alegro de que te haya quedado tan bien, y si, puedes decorar con las fresas, mejor antes de que se enfríe y endurezca la cobertura para que así ya te queden las fresas pegadas 😉
Un saludo!
Es la primera vez en mi vida que hago una cobertura para un bizcocho y ha quedado fantástica. Me encanta este blog porque todas las recetas salen perfectas. He de decir que no sé cocinar y he aprendido con estas recetas a hacer mil cosas, sobre todo los bizcochos para mis hijos y sus amiguitos.
Hola Sonia! No sabes la ilusión que me hace tu comentario, me alegro mucho de que mis recetas te resulten tan útiles y estoy segura de que te están quedando buenísimas 😉
Un saludo!
Excelentes recetas me llegan
Hola Nata, una pregunta, si quiero utilizar chocolate blanco pongo la misma cantidad que si fuese negro (13 o gr.). Gracias
Hola Elena! Con el chocolate blanco utiliza menos nata, te recomiendo prepararlo con un tercio de la nata que indico en la receta y, según veas el espesor, añadas más o menos cantidad 😉
Un saludo!
Probaré a hacer esta cobertura ,pero mi duda es si se utiliza nata para montar o nata de cocinar que son las dos variedades que veo en los super de aquí Andalucía (España). Un saludo y gracias
Hola Teresa! Utiliza nata para montar, tal y como indico en la sección de Ingredientes 😉
Un saludo!
gracias por tu receta?❤️✨?❤️??
Hola Paca! Gracias a ti por comentar 😉
Un saludo!
Hola, se puede sustituir la mantequilla por aceite?
Hola Marivi! Quizás si pero no sabría decirte la proporción exacta para esta receta porque la mantequilla y el aceite, en frío, tienen texturas diferentes 😉
Un saludo!
Super Rico
Hola Gilma! Me alegro de que te guste, queda genial 🙂
Un saludo!
Cuando hacía la. cobertura nunca me salían brillantes, el truco de las cucharadas de agua es genial. Gracias.
Hola Soledad! Me alegro de que te haya gustado el truco, así la cobertura queda genial 🙂
Un saludo!
Buenas días nata!
Para la cobertura puedo usar nata normal de cocinar¿?
Hola Jonatan! No, utiliza nata líquida para montar 😉
Un saludo!
Buenas tardes, que se debe hacer para que unas horas después de haber cubierto la torta no se cuartee la cobertura de chocolate.
Hola Gregorio! Quizás la torta se haya secado un poco, lo ideal cuando tiene el chocolate es conservarla en la nevera 😉
Un saludo!
Hola, mi idea es poner cobertura de chocolate para que quede liso y luego decorar con golosinas de chocolate de distintos colores y texturas.
Se puede hacer?
O queda muy rígida la cobertura?
Hola María del Carmen! No es una cobertura muy rígida, creo que te puede servir para lo que quieres hacer 😉
Un saludo!
Hola , la cobertura hay que echarla cuando esta está fría o caliente (no hablo del bizcocho que si tiene que estar frío, hablo de la cobertura). gracias
Hola Claudia! Es importante que esté caliente para que se reparta bien 😉
Un saludo!
Hola, estoy buscando una cobertura de chocolate para bañar los palitos de naranja. Esta me gusta, me la recomiendas o cual otra ves mejor?
Me gustaría que me respondas lo más pronto que puedas y gracias.
Hola Cristina! Prueba a utilizarla, yo diría que te va a quedar muy bien para los palitos, ya me contarás qué tal 🙂
Un saludo!