Cómo hacer tortitas americanas caseras o pancakes, la mejor receta
Ingredientes para unas 12 tortitas
- 150 g de harina de trigo.
- 1 cucharada sopera de azúcar.
- 8 g de levadura en polvo o impulsor químico (aproximadamente una cucharada sopera).
- 1 pizca de sal.
- 200 ml de leche (1 vaso).
- 1 huevo.
- 1 cucharadita de postre de mantequilla.
Aprende a prepararlas como si llevaras toda la vida elaborándolas para desayunar. Y es que está claro que su éxito radica precisamente en su sencillez, apenas necesitas un breve paso a paso y alguna técnica para que te queden perfectas y espectaculares, de foto. Puedes acompañarlas con infinidad de posibilidades, desde siropes hasta mermeladas o miel, pasando por nata montada y frutas de todo tipo. También puedes partir de esta receta esencial y transformar la masa a tu gusto, incluyendo algunos ingredientes como avena, semillas, frutos secos, fruta troceada o rallada… ¡Las tortitas son un mundo!
Preparación, cómo hacer tortitas americanas caseras o pancakes
- En un bol pon los ingredientes secos: la harina, el azúcar, el impulsor químico o levadura en polvo y la sal. Mézclalos bien.
- Derrite la mantequilla. Para ello, puedes ponerla en un pequeño vasito durante 5-10 segundos en el microondas y listo.
- En otro bol junta el huevo con la leche y la mantequilla, y bate con unas varillas para que quede perfectamente mezclado.
- Ve echando el líquido encima del bol de los ingredientes secos poco a poco mientras vas mezclándolo con unas varillas, así te aseguras de que no quedarán grumos. ¡La masa está lista!
- Coge una sartén pequeña antiadherente (o grande si quieres preparar varias tortitas a la vez) y ponla encima del fuego, que deberá estar a temperatura media-alta. Ah, y no necesitas untarla con mantequilla o aceite, pues la mantequilla que hemos añadido a la masa ya hace que no se peguen (siempre que tu sartén sea antiadherente, ¡claro!).
- Lo ideal es que pongas la masa en una jarra o recipiente desde el que puedas ir echando la masa. Vierte un poquito de masa, o más bien la suficiente como para que la tortita sea del tamaño que prefieras.
- Espera a que las burbujas que se van creando suban a la superficie, y cuando eso ocurra (como en la fotografía inferior), dale la vuelta y cocina apenas unos 10 segundos más. Ve colocándolas en un plato, tápalas con un mantel de algodón por encima y prepara el resto.
- Si te ha quedado muy dorada deberás baja la temperatura de tu fuego un poco, y si ves que te desesperas hasta que se dora un poco, súbelo. La primera tortita te sirve para ajustar la temperatura ideal.
Videorreceta de las tortitas americanas
Tiempo: 25 minutos (puedes acortar el tiempo preparando varias tortitas a la vez en una misma sartén grande)
Sirve y degusta
Como más ricas están es recién hechas. Las debes ir reservando en un plato cubierto con un mantel, para que mantengan el calor hasta que lleguen a la masa, calentitas y esponjosas.
Lo tradicional es servir una torre de tortitas a cada comensal, y que las riegue por encima con los ingredientes que prefiera, desde miel hasta siropes, pasando por mermeladas, nata, o simplemente fruta. Aquí puedes ver dos sugerencias, y que muy pronto detallaremos en nuestro blog:
Variaciones
Las variaciones son casi infinitas, pues las combinaciones con todo tipo de ingredientes no sólo dulces sino también salados hace que puedas comer unas tortitas diferentes cada día. Distintos cereales y harinas, frutos secos, especias y hierbas, endulzantes…
Consejos
Puedes dejar la masa lista la noche anterior en la nevera, y a la mañana siguiente solamente tienes que prepararlas en la sartén, con lo que tardarás muy poco en servir un desayuno casero y delicioso.
No encuentro la cantidad de harina, puede ser? No me lo explico
Hola Begoña! Está en la primera línea de la sección de ingredientes, son 150 g de harina de trigo 😉
Un saludo!
Nunca había comido tortitas hasta hace unos tres años en un viaje que hice. A la vuelta quería volver a tomarlas y di con esta receta entre otras, pero fue la que más me gustó y por lo tanto probé. Desde entonces me las piden asiduamente e incluso he cambiado un poco algunos ingredientes alguna vez (he quitado la mantequilla, incluido cacao en polvo en la masa…) y siguen estando riquísimas. Acabo de guardar tu blog en favoritos porque siempre que busco una receta me acabo quedando con la tuya, me parece la más fácil de entender y la que me da más confianza que me salga bién. Muchas gracias por todo lo que compartes!
Hola Marta! Mil gracias a ti por tu comentario, me hace mucha ilusión saber que valoráis y se nota el empeño que pongo en redactar las recetas con todo lujo de detalles para que os queden lo mejor posible 🙂 Y si, estas tortitas quedan buenísimas y admiten variaciones para dejarlas a nuestro gusto 😉
Un saludo!
Es muy necesario añadirlas mantequilla?
Hola Nora! Puedes no hacerlo, incluso sustituirla por aceite 😉
Un saludo!
Acabo de hacerlas. Deliciosas y perfectas! Gracias por la receta!
Hola Carmen! Cuanto me alegro de que te hayan quedado tan bien, seguro que las repites 😉
Un saludo!
Hola!
Tiene que ser leche de vaca o se puede usar bebida vegetal?
Gracias!!
Hola Marina! También se puede utilizar alguna bebida vegetal para la receta 😉
Un saludo!
También si cojes el huevo y pones la clara a punto de nieve y lo mezclas salen más esponjosas las tortitas
Hola Jaime! Si, puedes hacerlo así también, quedan con más aire 😉
Un saludo!
Han quedado perfectas siguiendo la receta al pié de la letra, con las cantidades resulta escasa para dos personas, la próxima duplicamos las cantidades!
Mil gracias
Hola Alex! Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan gustado tanto. Lo de las cantidades ya va en gustos, aunque salen bastantes tortitas con el tamaño que puedes ver en las fotografías 😉
Un saludo!
No entiendo si siempre las he hecho como es que ahora con tu receta me salieron perfectas… Y tengo que decir que yo batí con la Minipimer. Eso si, a la próxima dobló todos los ingredientes por que quedamos con ganas de más.. Salieron esponjosas, gorditas y deliciosas. Gracias por compartir tu respeta… 😉
Hola Lili! Gracias a ti por tu comentario, me alegro de que te hayan quedado tan ricas con mi receta 🙂
Un saludo!
Hola las tortitas buenisimas no hay nada mas que decir.
Mil gracias
Hola Luna! Cuanto me alegro, gracias por comentar y por prepararlas 😉
Un saludo!
Saludos desde Europa!!!!!! Muy ilusionadas por probar una más de tus increíbles recetas……….aunque………..sentimos comunicarte que no salen de lo más ricas.
Hemos seguido la receta a la perfección pero no han salido comestibles. La masa estaba de pena, y no es nuestra culpa ya que somos muy obedientes con recetas como estas (complejas y raritas). Estaban muy saladas, y salían grumitos un poquito perturbadores.
Como consejo permíteme recomendarte eliminar esta receta lo antes posible para asi prevenir próximas indigestiones.
No estamos salchisfechas con el resultado como has podido comprobar.
Esperamos muchas más recetas de tu parte .
Un saludo
FERNANDA Y MARIBEL.
Hola Fernandao y Maribel! Aquí lo único complejo y rarito es vuestro comentario 😉
Un saludo!
si les hechas mantequilla de cacahuete y nuttela por encima queden buenisimas. Mi hija se puso encima una bolo de helado de vainilla y dice que quedaron buenisimas
Hola Dakota! Seguro que si, es una combinación fantástica 😉
Un saludo!
Están muy buenas, me han salido geniales. mejor receta del mundo
Hola Datoka! Cuanto me alegro, muchas gracias por tu comentario 🙂
Un saludo!
Han quedado buenísimas les hemos puesto fresa también y quedan muy buenas gracias
Hola Laura! Cuanto me alegro de que te hayan quedado tan bien. La verdad es que comerlas con fresas es una delicia 😛
Un saludo!
de 10
Hola Lucia! Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan gustado 😉
Un saludo!
hace falta poner levadura
Hola Lulu! Si, levadura química, lo indico en los ingredientes 😉
Un saludo!
Buenísimas! Muchas gracias por la receta!
De la manera dulce, si le echáis unas gotitas de aroma de vainilla le queda de rechupete!
Hola Elsa! Gracias a ti por comentar, y genial esa recomendación con la vainilla 😉
Un saludo!
Siempre quince hacer esta receta estoy emocionada y muy contenta.
Att. DAHALU.
Hola Dahalu! Seguro que te van a quedar muy ricas 😉
Un saludo!
Buenas tardes y feliz año nata
Esta tarde hemos hecho tortitas y caramelo líquido con tus recetas recetas de escándalo??
Y han salido tal y como tú nos dices esponjosa sabrosa riquísimas nos encanta tus recetas muchísimas gracias un beso grande y feliz año ???
Hola Pilar! Qué ilusión me hace tu mensaje y saber que estáis preparando mis recetas 🙂 Os estáis haciendo unos auténticos expertos!
Un beso a los dos y muy Feliz Año!
Fatal, no llegue ni ha hacerla la mantequilla la derretía y la echaba junto al huevo y la leche la remueves y Sale tropezones y probé a batir todo y se me corto todo un desastre.
Hola! Siento que no te haya quedado bien, quizás la mantequilla estaba, además de derretida, demasiado caliente. Si sigues la receta paso a paso conseguirás unas tortitas buenísimas 😉
Un saludo!
Hola quedaron espectaculares
felicitaciones
Hola Ana! Me alegro de que te hayan gustado tanto, quedan muy ricas 🙂
Un saludo!
HOLA
LA VERDAD ES QUE SON APETECIBLES. PERO NUNCA HE PROBADO A COCINARLAS,!TIENEN MU BUENA PINTA¡
Hola Anna! Pues anímate a prepararlas porque quedan fenomenal y son muy fáciles de hacer 😉
Un saludo!
Hola buenas tardes no sabíamos q hacer para tarde tan fría y lluviosa. Hemos visto tu receta la hemos hecho y nos ha encantado a todos, m la he apuntado para repetirla. T doy las gracias
Hola Patricia! Me alegro mucho de que os haya gustado tanto mi receta, espero que la repitáis pronto 😉
Un saludo!
Fantástica receta! Quedan riquísimas!
Hola Mónica! Gracias, me alegro de que te hayan gustado tanto 🙂
Un saludo!
Buenísimas estoy obsesionada❤️, he probado distintas recetas i sin duda alguna esta es la mejor. Un ? , a mi me gustan mucho con leche condensada, lo recomiendo mucho. De verdad muchísimas gracias por compartir este tesoro de receta.??
Hola Alba! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te guste tanto mi receta de tortitas, seguro que con leche condensada están muy ricas 😉
Un saludo!
Hola Natalia,
He seguido tu receta pero me ha quedado la masa muy espesa. Compruebo en tu receta que pone 1 vaso de leche de 200 ml. Sin embargo en el vídeo veo que echas una jarrita de leche que parece más de 200 ml. No se si se será ese el problema. O me falta leche o me sobra harina. Gracias.
Hola Carlos! En la jarrita uso la misma cantidad, es una jarra pequeña. Eso puede ser debido al tipo de harina, pero afortunadamente esta receta se puede rectificar muy fácilmente y si ves que está muy espesa puedes añadir un poco más de leche hasta que esté como puedes ver en las imágenes 😉
Un saludo!
Hola Pilar. Me encanta tu receta!. Ya tengo el sirope. Mmmmm.. Tengo una pregunta por eso. La cucharada de azucar, es sopera o de las de postre????. Gracias!!!!
Hola! ¿Quién es Pilar? En cuanto a la cucharada, es sopera 😉
Un saludo!
Natalia, tus tortitas son las mejores que hemos comido en mucho tiempo, ya serán las mías para siempre, muchas gracias, mis hijos han quedado muy contentos.
Hola Carlos! Cuanta ilusión me hace tu comentario, muy contenta de saber que os ha gustado tanto mi receta de las tortitas 😛
Un saludo!
A mi personalmente no me han gustado porque a pesar de haber puesto bien todos los ingredientes sabia mucho a harina
Hola Marta! Siento que no te haya gustado pero no deberían saber a harina, ¿había grumos en la masa?
Un saludo!
Voy a probarla
Hola Abigaíl! Genial, ya verás qué ricas quedan 😉
Un saludo!
Haced la masa en el momento. Las tortitas es un desayuno para hacer en familia y lo mejor es hacerlo todos juntos. Si esa masa la hacemos en el momento quedaran mas ricas.
Hola! Se pueden hacer al momento o de un día para otro 😉
Un saludo!
Truco: Si quieres hacer tortitas sin levadura, solo tienes que recordar batir muy bien los huevos para anadir mas aire a la mezcla y que queden esponjosas.
Hola! Si, si la masa no es muy espesa ese truco puede ir bien 😉
Un saludo!
Hola! Soy novato en esto de la cocina y tengo una pregunta que a lo mejor es super basica ?se puede preparar la masa y guardar una parte para otro dia? ?cuanto tiempo aguanta? Gracias!
Hola! No te preocupes por preguntar cualquier cosa, en la cocina es mejor salir de dudas. Si que se puede guardar en la nevera aunque te recomendaría que solo la mantuvieras de un día para otro como mucho ya que lleva huevo aún crudo 😉
Un saludo!
Hola Alfonso! Es la primera vez que mi novio y yo probamos a hacerlas en casa con tu receta nos han quedado perfectas. Muchas gracias por tu blog y tu trabajo, grande!!
Hola! ¿Quién es Alfonso? Me alegro de que te haya gustado tanto mi receta 🙂
Un saludo!
Madre mía menudo pintón que tienen es imposible resistirse!! Me preguntaba si se puede usar levadura de panadería en vez de la industrial?
Hola Nana! La levadura de panadería es para masas que necesitan reposar y fermentar pero para tortitas, bizcochos o magdalenas se utilizan polvos de hornear o levadura química 😉
Un saludo!
Las más jugosas y esponjosas que me salieron jamás! La verdad que es una receta eficaz y con la que se gastan muy pocos ingredientes. A los peques les ha encantado y a los mayores también! Gracias por compartir
Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te hayan quedado tan estupendas y os hayan gustado a todos en casa 🙂
Un saludo!
Hola,
A mi hija y a mí nos han encantado las tortitas de tu receta, su sabor y textura son perfectas.
Gracias desde Barcelona en estos días en los que se agradece algo así de delicioso.
Hola Diana! Muchas gracias por tu comentario, me hace mucha ilusión saber que os han quedado tan ricas y las estáis disfrutando en estos días en los que necesitamos un extra de mimos con la comida 😉
Un saludo!
MUCHAS GRACIAS POR LA RECETA ,ME ENCANTAN PERO NO ME ANIMABA HACERLAS YA QUE CADA RECETA ES DIFERENTE A OTRAS
PROMETO ESTA TARDE HECHARLES GANAS Y A PROBAR VUESTRA RECETAS Y SUBIR FOTOS
TE ESCRIBO DESDE LA PALOMA ROCHA URUGAY
Hola Doris! Genial, me alegro de que te vayas a animar a prepararla 😉
Un saludo desde España!
Las acabo de hacer para alegrar el desayuno de mis niñas en plena cuarentena de coronavirus. Nos han encantado!!!! Muy ricas!!! Confieso que me había quedado la masa un poco densa y le he añadido un chorrito de leche. Ya estoy pensando en repetir!!!! Y probaré también a hacer el pan de molde….?
Hola Silvia! Cuanto me alegro de que hayáis disfrutado en casa de las tortitas. Según la harina es posible que necesite un poco más de líquido así que has hecho muy bien 😉
Un saludo!
Me salieron unos panqueques comunes y corrientes! Ni ahí los pancakes americanos. Que decepción!!!!!!
Hola Andrea! No entiendo bien la decepción, salen como en las fotografías, tortitas americanas 😉
Un saludo!
Están buenísimas, pero no se nos quedan tan doraditas como en el vídeo/fotos… ¿Nos podría decir algún truco? Gracias
Hola! Cocínalas más tiempo y sin moverlas en la sartén 😉
Un saludo!
¿La masa se puede hacer con masa de otro tipo?
Hola Marina! ¿A qué te refieres a masa de otro tipo? Esta masa es para hacer tortitas 😉
Un saludo!
hola buen dia, cuanto es una cucharadita de postre de mantequilla?? por que aca solo consigo manteca, y la medida no sabria cual
Hola! Es lo que cabe en una cucharadita de postre 😉
Un saludo!
Hola! Me han salido perfectas porque ya las he hecho muchas veces. Pero con tu receta le he enseñado a mi abuela y a mi madre. Muchas Gracias. Estaré atenta a tus siguientes comidas. Un saludo ?.
Hola Yérica! Me alegro mucho de que te guste tanto mi receta de las tortitas 🙂
Un saludo!
Están muy ricas,lo recomiendo mucho,me encanto.
Hola Gala! Gracias por comentar, me alegro de que te haya gustado mi receta de tortitas 🙂
Un saludo!
Hola, una pregunta… puedo dejar las tortitas preparadas en la nevera durante 1 dia? Se que no quedaran igual de ricas, pero se las quiero hacer a mi pareja por su cumpleaños y no las puedo hacer el mismo dia.
Hola Nuria! Claro que si, no hay problema, simplemente a la hora de servirlas caliéntalas unos segundos en el microondas y diría que quedan casi como recién hechas 😉
Un saludo!
He probado muchas recetas y esta es PERFECTA. Muchas gracias por compartir!!! 🙂
Hola Cris! Muchas gracias por tu comentario, salen riquísimas 😛
Un saludo!
Hola, la receta está buenísima!!! Busque por mucho tiempo la mejor receta y encuentro que está mezcla es la más suave, fresca y rápida para hacer los mejores pancakes.
Hice dos variaciones agregándole unas gotas de esencia de vainilla a la preparación un día y un poco de cacao a otra y resultaron espectacular. Nuevamente Gracias!!!
Hola Edgar! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te guste tanto mi receta, la verdad es que quedan riquísimas y esponjosas, y esas variaciones que has probado son fantásticas 😉
Un saludo!
Riquísimas!!!!nos las hemos acabado de comer y ya preguntan si hay más,mi peque come fatal y ya se con que tentarle!Mil gracias!!!!?
Hola Mónica! Me alegro mucho de que hayan tenido tanto éxito las tortitas, sobre todo con tu peque 🙂 ¡A disfrutarlas!
Un saludo!
Excelentes recetas.
Muy prácticas
Hola Vicky! Gracias por tu comentario, espero que te animes a preparar las que más te gusten 😉
Un saludo!
Buenas Tardes!
Quiero probar la receta!
En lugar de ponerle la levadura, puedo usar harina leudante?
Hola Alejandra! A mi siempre me gusta utilizar harina de trigo y aparte añadir la levadura según cada receta, aunque si lo prefieres puedes utilizar harina leudante pero no sabría decirte si la proporción que lleva de levadura es adecuada o no.
Un saludo!
Me gustaría saber si hago la mezcla y la guardo en la nevera, cuanto me dura?
Hola Ana! Como la mezcla lleva huevo, te recomiendo siempre consumirla en el momento o como mucho prepararla la noche de antes de hacer las tortitas y mantenerla guardada en la nevera. Eso si, una vez hechas las tortitas, puedes guardarlas en la nevera 4-5 días perfectamente, o incluso congelarlas.
Un saludo!
Consulta cuanto tiempo se puede tener la masa en la heladera
Hola Roberto! Yo creo que se puede tener un par de día sin problemas, aunque lo ideal es que por ejemplo hagas la masa y de un día para otro la utilices, por ejemplo la noche anterior y así la tienes reposadita y lista para el desayuno 😉
Un saludo!
Esta es la mejor receta que probé. Las proporciones justas. Quedaron fantásticas. Gracias!
Hola Claudio! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado nuestra receta, nosotros la preparamos en casa de forma habitual, ¡quedan riquísimas!
Un saludo!
Guau son las mejores tortitas del mundo ,es una super receta
Hola! Gracias, me alegra que te gusten 🙂
Nosotros las preparamos de forma habitual en casa porque salen riquísimas 😛
Un saludo!
Una pregunta, es realmente necesario ponerle levadura en polvo o impulsor químico porque yo no tengo
Hola Sofía! Es necesario para que tengan esa textura esponjosa tan característica, llena de pompas. Si no se lo añades supongo que te quedarán más compactas, así que te recomiendo esperarte a tener todos los ingredientes para preparar la receta 😉
Un saludo!
Simplemente INCREIBLE! no tenia nada para desayunar y encontré esta receta. Y ya estoy ansiando que llegue mañana para volver a desayunar! Felicitaciones y mil gracias!
Hola Mariela! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te hayan gustado tanto 🙂
Yo cuando las preparo en casa hago una gran cantidad, y después las mantengo en la nevera para toda la semana, o incluso las congelo. Después simplemente con unos segundos de microondas vuelven a estar templadas y casi casi como recién hechas 🙂
Un saludo!
Hola!! Tengo una duda… las cucharadas son con cuchara sopera o de postre? Gracias! ?
Hola Reyes! Gracias por tu pregunta, he modificado la sección de ingredientes para especificar el tipo de cucharada que utilizo 🙂
Un saludo!
Quedaron espectaculares! Muy ricas y fáciles, las vamos a empezar a hacer más seguido!
Hola Anna! Me alegro mucho que te hayan gustado tanto 🙂
De hecho yo misma en casa las preparo casi todas las semanas porque son sencillísimas y es un desayuno o merienda súper rico 😛
Un saludo!
Seguí la receta al pie de la letra y me quedaron de ataque, definitivamente los seguiré haciendo
Hola Yolima! Me alegro de que te hayan quedado tan bien las tortitas y que nos lo cuentes 🙂
Un saludo!
Me han quedado riquisimas Mmm
Hola! Me alegro mucho 🙂
Un saludo!
Me encantaron!! Salen de 100!! La mejor receta que probe! Felicitaciones
Hola Delfi! Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que es una receta infalible, a base de mucho experimentar di con ella. Nosotros en casa preparamos tortitas varias veces al mes, y las mantenemos en la nevera o congeladas para tener siempre disponibles.
Un saludo!
Muchas gracias! Las haré mañana porque prometen…Un cordial saludo.
Hola Enriqueta! Ya nos contarás qué tal te han quedado 😉
Un saludo!
Exquisitas las tortitas americanas con esta receta!!! Ha gustado a toda la familia y formara parte de nuestro menu hogareño!!!
Muchísimas gracias… mañana ya le echamos el ojo para preparar otra de tus recetas y ya te dare mi comentario
Esta es de 10 … lo máximo!
Hola Rosa! Genial, nos alegramos mucho de que os hayan gustado tanto, y de hecho en eso coincidimos, casi todas las semanas solemos preparar una buena tanda de tortitas, las guardamos en la nevera y ya tenemos tortitas para toda la semana 🙂
Cuéntanos cualquier receta nuestra que prepares, seguro que te quedan de… ¡escándalo!
Un saludo!