recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Cómo hacer torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 176 votos¡Valórala!
20 uds30 min
Torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales

Dentro de la gastronomía española, destacan la cantidad de dulces y postres que podemos encontrar, cada uno típico de una zona geográfica o de una fecha señalada, y la mayoría se preparan con los más elementales ingredientes, pues eran los que estaban más a mano cuando la receta empezó a tomar forma y costumbre.

Las torrijas caseras tradicionales son el postre por excelencia de la cuaresma y Semana Santa, están elaboradas de la forma más sencilla y con ingredientes sencillos, y parece mentira que sean un bocado tan delicioso, sobre todo para los más golosos. Además también puedes prepararlas al horno siguiendo nuestra receta de torrijas de leche caseras al horno, se preparan prácticamente igual que las fritas y quedan tiernas y jugosas.

Es una auténtica receta de aprovechamiento ya que se utilizan rebanadas de pan duro, es decir, que lleve varios días por casa, y mojadas en leche o vino, se rebozan en huevo y se fríen. Pero si quieres subir el nivel de tus torrijas te recomiendo que prepares nuestro pan casero para torrijas, muy fácil de preparar y que de hecho es el que he utilizado en esta receta ya que no hay un pan mejor para conseguir unas torrijas jugosas.

La forma de endulzarlas una vez fritas abre una gran cantidad de posibilidades, desde la mezcla de canela y azúcar o la miel, hasta los almíbares caseros o, para quienes quieren innovar, por qué no servirlas con mermeladas, chocolate, frutas o incluso rellenas. ¿Cuál es tu forma favorita de presentarlas?

Si te gusta preparar dulces  y postres tradicionales, inspírate con la deliciosa quesada pasiega, la tarta de manzana con crema pastelera y masa quebrada, el clásico arroz con leche o unas magdalenas caseras y esponjosas.

Y si lo prefieres, prepara una merienda especial con nuestro bizcocho de yogur natural, el famoso Roscón de Reyes en Navidad, o la espectacular tarta de la abuela con chocolate, galletas y natillas.

Ingredientes para hacer torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales (unas 20 torrijas):

  • Entre 750 g y 1 kg de barra de pan del día anterior o incluso de hace 2 días, que esté dura. Hay panes especiales que venden en algunas confiterías cuando se acerca Semana Santa y que son especiales para torrijas, pero la verdad es que con una barra de pan con mucha miga (y cuanto más compacta mejor) y que esté dura, salen muy bien.
  • 1 rama de canela.
  • La piel de 1 limón.
  • 1 litro de leche entera.
  • 80 g de azúcar.
  • 2 huevos.
  • Canela molida y azúcar para espolvorear y caramelizar al final.
  • Aceite de semillas o de girasol.

Preparación, cómo hacer la receta de torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales:

  1. Pela un limón intentando que la piel quede con el mínimo posible de parte blanca para que no amargue.
  2. Lo primero que vamos a hacer es infusionar la leche. Ponla en un cazo a fuego medio-alto junto con la rama de canela y la piel del limón hasta que hierva.
  3. Una vez que haya hervido retira el cazo del fuego, añade el azúcar y remuévelo todo. Deja que repose tapado hasta que se enfríe o, si tienes tiempo, dos horas para que la leche quede lo más aromática posible.
  4. Retira la rama de canela y la piel de limón de la leche.
  5. Corta el pan en rodajas gruesas de unos 2 cm al menos de grosor.
  6. Ahora coloca las rebanadas de pan en un recipiente amplio (por ejemplo una fuente de horno puede servirte), y vierte la leche por alrededor para que se empapen, y dales la vuelta para que empapen también por la otra cara.
  7. Eso sí, no las dejes mucho tiempo ahí empapando porque podrían ablandarse demasiado, así que el resto del proceso que nos queda debe ser rápido.
  8. Pon abundante aceite a calentar en una sartén para freír las torrijas.
  9. Casca los huevos, bátelos y ve pasando por ahí las torrijas una a una por ambos lados, y de ahí a la sartén con el aceite bien caliente. No hagas muchas torrijas a la vez para que el aceite no baje de temperatura, así te asegurarás una fritura perfecta.

    Como hacer torrijas caseras

    Preparando la leche y las torrijas

  10. Fríelas por ambos lados, y cuando estén doradas ve dejándolas en una superficie con papel absorbente para que escurran el exceso de aceite.
    Torrijas de pan y leche

    Friendo las torrijas y pasándolas por azúcar y canela

    Torrijas recien fritas

    Torrijas recién fritas sobre papel absorbente

  11. Mezcla en un plato canela y azúcar a partes iguales, y mientras aún están calientes las torrijas rebózalas en esa mezcla.

    Torrijas caseras de pan

    Torrijas caseras recién hechas

  12. Por último, justo a la hora de servirlas y cuando ya están en el plato, me gusta espolvorear más azúcar por encima y caramelizarlo con un soplete. Así queda una capa crujiente por encima que contrasta genial con la textura blandita de la torrija.
    Receta de torrijas caseras

    Echamos un poco de azúcar por encima de las torrijas

    Torrijas caseras caramelizadas con soplete

    Caramelizando las torrijas con el soplete

    Torrijas de pan caramelizadas con soplete

    Torrijas caramelizadas con una capita crujiente de azúcar

Tiempo: 30 minutos, más al menos 30 minutos para que se enfríe la leche

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Lo ideal es servirlas recién hechas y calientes, aunque hay a quien le gusta comérselas frías. Y si te sobran y ya lo sabes con antelación, reserva un poco de la leche infusionada, y cuando las tengas hechas, guarda las torrijas sobrantes en la leche para que se mantengan blanditas.

Aunque es un postre típico de Semana Santa, para los más golosos es un postre que debería comerse todo el año, aunque siempre con mesura porque resulta muy calórico. Sin duda es uno de esos postres para disfrutar en familia o con los amigos, y se presta a preparar mucha cantidad de una vez.

Receta de torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales

Torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales

Variaciones de la receta de torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales:

Si nos ceñimos a las torrijas más tradicionales, pocas variaciones aceptan, pero en general en el mundo de las torrijas las posibilidades son incontables. Con almíbar, vino, miel, vainilla o zumo de naranja, incluso con chocolate, frutas o licores, y hasta rellenas de crema. Ponte a innovar y prepara tus torrijas personalizadas 😉

Consejos:

Es importante que el pan elegido tenga bastante miga y densa para que absorba la leche pero mantenga su estructura. Y sobre todo no lo dejes demasiado tiempo a remojo para evitar que se reblandezca demasiado y se quiebre.

Cuando vayas a freír las torrijas, hazlo en tandas pequeñas, por ejemplo yo las hice de 2 en 2. Esto es para evitar que el aceite baje de temperatura y, en vez de freírse correctamente y quedar crujientes, empiecen a absorber aceite. Es sin duda el mayor error a la hora de freír, ya que cuando el aceite está bien caliente y las tandas son pequeñas, los alimentos se fríen súper rápido y quedan perfectos, sin excesos de aceite en su interior.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

20 comentarios en “Cómo hacer torrijas caseras de pan y leche, las tradicionales”

  1. Me gustan, tal y como tu las explicas,asi se hacian en mi casa y yo las hago así también.
    Todas tus recetas son muy buenas y de calidad.Feliz Navidad, y aue sigas mandando recetas tan ricas un abrazo.M. Carmen. torres.

    1. Nata dice:

      Hola M. Carmen! Es una receta tradicional y se hace así en muchas casas porque quedan riquísimas 😛
      Muchas gracias por tu comentario e igualmente Feliz y Deliciosa Navidad!
      Un saludo!

  2. Lucía dice:

    Haré las torrijas y, espero me quedé bien

    1. Nata dice:

      Hola Lucía! Seguro que te quedan estupendas, ya me contarás qué tal 😉
      Un saludo!

  3. Carmina dice:

    Voy a hacerlas ya diré.

    1. Nata dice:

      Hola Carmina! Genial, ya verás qué ricas te salen 😉
      Un saludo!

  4. Ana María dice:

    Quisiera saber si se pueden hacer con pan integral de panaderia

    1. Nata dice:

      Hola Ana María! Si te refieres a la harina, si que se puede pero no sabría decirte las cantidades de agua, que tendrás que ser superiores ya que la harina integral absorbe más el líquido 😉
      Un saludo!

  5. Alicia dice:

    Hola Ana Maria ! Me gusta mucho tu receta ,y que mejor momento que estos dias de confinamiento ? .Un saludo?

    1. Nata dice:

      Hola Alicia! ¿Quién es Ana María? En todo caso, me alegro de que te haya gustado tanto mi receta, para esta época viene genial 😉
      Un saludo!

  6. Francisca dice:

    Me encanta las torrija de lehe, y como las ha esplicado gracias!!!

    1. Nata dice:

      Hola Francisca! Me alegro de que te hayan gustado tanto, la verdad es que quedan deliciosas 😉
      Un saludo!

  7. Laura dice:

    Yo.las hago pro no uso leche solo las empapo en huevo

    1. Nata dice:

      Hola Laura! Gracias por comentar 😉
      Un saludo!

  8. Aba dice:

    Como cuánto tiempo aproximadamente las dejas remojando en la leche?? Es posible que las que se quedan en leche mientras fríes las primeras se queden demasiado blandas? Un saludo y gracias por la receta. Esta semana las quiero hacer! ☺️

    1. Nata dice:

      Hola! Depende un poco del pan y de cómo te gusten, a mi me gusta que estén blanditas por dentro pero si no las quieres así sácalas todas para que no sigan absorbiendo leche y fríelas 😉
      Un saludo!

  9. Graciela dice:

    ME GUSTA TU RECETAS, ES IGUAL A LAS QUE HACIA MI ABUELA LUCIA DE CORTAZAR. VOY A INTENTAR HACERLAS Y TE CUENTO DESPUES! FELICIES PASCUAS. GARIZUMA!!!!

    1. Nata dice:

      Hola Graciela! Seguro que las de tu abuela estaban buenísimas y a ti también te salen muy ricas 😉
      Un saludo!

  10. Silvia dice:

    Hola!!! me encantó la receta de tortijas!!!! voy a hacerlas. Todas tus recetas excelentes y muy bien explicadas!!!! Gracias!!!!!!

    1. Nata dice:

      Hola Silvia! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten tanto mis recetas y de que te hayas animado a preparar estas ricas torrijas 🙂
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *