Cómo hacer queso fresco en casa de la forma más fácil

Ingredientes para un queso
- 1 litro de leche fresca pasteurizada (mejor si es entera). Es la que venden refrigerada en los supermercados, no sirve la leche que solemos comprar de brick. Puede ser de vaca, cabra u oveja, y con cada una el sabor será distinto.
- 30 ml de zumo de limón.
* En el libro que incluye el kit hay otras combinaciones sugeridas para preparar queso fresco que cambian el ácido por zumo de lima o vinagre y también la leche la combinan con yogures o con nata, pero esta receta que hago aquí es la más básica.
Esta receta es, posiblemente, una de las más sencillas que podáis encontrar para la que necesitarás solamente 2 ingredientes y además verás qué kit utilizo yo para llevarlo a cabo y que simplifica aún más la ya de por sí sencilla tarea de preparar este tipo de queso en casa.
Preparación, cómo hacer queso fresco casero
- Para preparar este queso fresco hemos utilizado un kit específico para elaborar queso fresco. Puedes utilizar otros utensilios que tengas más a mano, pero este kit es genial porque lo tiene todo, ocupa poco espacio y es perfecto para elaborar la receta en pocos minutos en el microondas.
- Vierte la leche en el recipiente e introdúcelo en el microondas y calienta durante 13 minutos a máxima potencia (800ºC). Para los cocinillas más detallistas, sabed que el objetivo es que la leche alcance como mínimo la temperatura de 90ºC.
Vierte la leche fresca en el recipiente
- A continuación pasamos al ácido, en este caso he elegido zumo de limón pero también podría haber sido de lima o vinagre. Para saber la cantidad exacta, en la tapadera verde del kit puedes ir vertiendo zumo de limón o lima, o vinagre, hasta la línea que hay marcada. En las fotografías se aprecia regular, pero cuando lo tienes delante es muy sencillo.
Exprimiendo el zumo de limón
Puedes medir la cantidad de ácido con la línea marcada en la tapadera
- Ahora vierte el ácido en el recipiente con la leche ya caliente.
Vierte el ácido en la leche
- Remueve la mezcla con una espumadera y comenzarás a ver la «magia» del queso, ya que la leche se cortará y observarás una especie de precipitado, estará todo cuarteado y grumoso, ¡perfecto! Si por lo que fuera tu mezcla no tiene este aspecto, caliéntala 1 o 2 minutos más en el microondas.
Así debe estar la leche al mezclarla con el ácido
- Ahora toca un reposo de 30 minutos a temperatura ambiente. Volviendo al detalle, la mezcla deberá alcanzar los 45-50ºC. Es al comienzo del reposo cuando podrás añadir tu toque personal al queso, por ejemplo una pizca de sal, un poco de azúcar, especias o hierbas secas, a tu gusto. Así durante estos 30 minutos se impregnará de ese matiz y quedará de… ¡escándalo!
- Ya puedes colar la mezcla sobre el colador que incluye el kit, y puedes presionar con una cuchara para que salga todo el suero y el queso se compacte en el molde.
Colamos el queso fresco con el molde
Presionamos el queso con una cuchara para que adopte la forma del molde
- Introduce el molde en el recipiente blanco, tápalo y déjalo reposar en la nevera al menos 1 hora para que el queso tome la forma definitiva y se enfríe. Si lo vas a utilizar de forma que no te interesa que tome la forma del molde, puedes sacarlo antes de la nevera y utilizarlo a conveniencia.
Colocamos el molde en el interior del recipiente
Cerramos el recipiente con su tapa, y a la nevera a reposar
- Ya solamente queda desmoldar el queso y servirlo como más te guste.
Tiempo: 20 minutos + 30 minutos de reposo + 1 hora de nevera
Sirve y degusta
Mantén tu queso bien guardado en un recipiente hermético en la nevera durante un máximo de 3 días, que suele ser la caducidad de la leche fresca. Para servirlo puedes hacerlo bien fresquito recién sacado, o bien mantenerlo un rato antes a temperatura ambiente para que no esté tan frío.
Puedes utilizarlo de mil formas, por ejemplo untado sobre tostadas para el desayuno, desmigado en una ensalada, en combinación con miel o mermeladas en forma de postre, cortado en cubitos para un aperitivo, o mezclado con ingredientes como olivas o alcaparras picadas, tomate seco, salmón ahumado, anchoas… y por supuesto con todo tipo de hierbas o especias. ¿Quién dijo que el queso fresco es aburrido?
Eso si, nosotros nos comimos éste sobre tostadas, con un chorrito de aceite de oliva y un poco de pimienta molida y sal, ¡exquisita sencillez!

Queso fresco casero
Variaciones
Tal y como he comentado en la sección de ingredientes, existen diversas combinaciones para preparar queso fresco, ya que se puede utilizar leche distinta (de vaca, cabra u oveja), varios tipos de ácidos (limón, lima, vinagre o yogur), y además combinar la leche con nata para obtener una textura más cremosa. Todas estas opciones está en el libro que viene con el kit para preparar queso fresco casero y que nosotros hemos utilizado.
Además en el libro vienen un montón de ideas para servir el queso, con resultados más cremosos o compactos, dulces o salados, acompañado de especias, hierbas o frutos secos… ¡imaginación al poder!
Consejos
La receta de queso fresco se puede preparar no solo en el microondas sino también en una olla al fuego, y también puedes prescindir de este kit, pero si realmente te gustaría preparar habitualmente queso fresco, con estos utensilios lo vas a tener mucho más a mano y les vas a sacar muchísimo partido.
Me encanta!
Hola! Me alegro de que te guste esta receta, este queso hecho en casa queda genial 😉
Un saludo!
Que rico, solo cuando se cortó la leche , me serví en un platito con todo suero, que fantástico, nunca pensé que iba a preparar un rico queso, gracias, mil gracias.
Hola Yolanda! Me alegro de que lo hayas preparado, la verdad es que parece mentira que pueda quedar tan rico un queso hecho de forma sencilla en casa 😉
Un saludo!
Solo se puede hacer. On leche fresca? No sirve la de brick entera?
Muchas gracias! Me parece super facil de hacer! Mañana mismo lo pruebo!
Hola Lorena! Eso es, solo con leche fresca, ya verás qué rico queda 😉
Un saludo!
Perdon, no hay que dejar que la leche hierva?
Hola Dario! No hay que llegar a ese punto, nos quedamos en 90ºC 😉
Un saludo!
Hola
Me pasa exactamente como a Mariló.
Estaba deseando hacer el queso pero hoy que me he puesto me ha costado tirar tambien 3 litros de leche ¡ mira que parece fácil ! pues no sé donde está el fallo. Yo no lo he conseguido, menuda decepción.
Nata contesta a Mariló que no está controlando la temperatura pero poner trece minutos a la máxima potencia el micro no parece tan dificil ¡ pues sí lo debe de ser por que yo no lo consigo.
Alguna sugerencia más por favor.
Muchas gracias
Hola Asun! Siento que no te haya salido pero es una receta que necesita una temperatura muy exacta. Dependiendo del microondas puede necesitar 13 minutos o no, pueden ser más o menos, por eso lo más fiable es tomar la temperatura con un termómetro de cocina 😉
Un saludo!
Hola!
No se que estoy haciendo mal, ya he probado 3 veces y he tirado los 3 litros de leche que he usado, es leche fresca de vaca pasteurizada, unos lo he hecho en el micro y otros en un cazo, cuando añado el limón se corta pero se queda como separado y muy muy líquido, no se cuaja. No se que puedo hacer….
Hola Mariló! Solo se me ocurre que no estás controlando bien la temperatura, ya que el proceso es de la forma en la que lo explico y siempre sale bien si se sigue al pie de la letra 😉
Un saludo!
Holaaa….soy Lucas ..se me dio por hacer queso …y como tengo la facilidad de conseguir leche de vaca fresca me anime…busque y esta receta es la mejor que encontre…nunca pense que me saldria un queso…mucho menos pense que seria tan fresco….pregunto…si lo dejo mas tiempo en la heladera..se pone mas rico y cremoso ?? Saludos desde Cordoba Argentina…
Hola Lucas! Me alegro de que te haya quedado tan bien, y en cuanto a conservación debes gastarlo en un máximo de 3 días 😉
Un saludo!
Hola¡, tengo mucha leche en "cajita", tipo larga vida, entera, la misma no sirve para hacer el queso??
Gracias¡
Hola Nancy! Esa leche no te sirve, tiene que ser fresca, la que venden refrigerada 😉
Un saludo!
Donde compro el molde? Gracias
Hola Elena! Es de la marca Lekue, lo venden en su tienda online y en tiendas de herramientas de cocina 😉
Un saludo!
Hola
Yo quiero tener el kit para hacer el queso
Hola Orlando! Está genial, puedes comprártelo y así preparar queso en casa de forma muy sencilla 😉
Un saludo!
hola, muy buena su receta , me gustaria saber la cantidad de los ingredientes de cada producto
gracias
Hola Melba! La tienes especificada en la sección de ingredientes 😉
Un saludo!
Hola Nata, muchas gracias por tu receta de queso fresco, lo voy a intentar hacer ahora, es muy sencillo, después te comento, soy Mabel gracias!!!.
Hola Mabel! Ya verás qué rico te queda 😉
Un saludo!
Hola buena tu resera me quedo divino como cuanto gramos salen con 2 litros de leche ?
Hola Elena! Me alegro de que te haya quedado tan bien. En cuanto al peso, no he pesado cuanto queso sale 😉
Un saludo!
Hola, lo intenté hacer con leche entera (de la que viene en caja del supermercado) pero no se termina de cortar (hacer grumosa).
Hola Ezequiel! Tal y como indico en la receta se debe preparar con leche fresca, la que está refrigerada 😉
Un saludo!
No tengo microondas! Cuanto tiempo lo puedo poner en la cosina?
Hola Caro! En ese caso usa un termómetro para ir vigilando la temperatura de la leche cuando la calientes en una olla o cazo 😉
Un saludo!
Me encanta vuestras recetas.. Gracias y Saludos
Hola Carlos! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten 🙂
Un saludo!
muy buena receta gracias
Hola Ricardo! Me alegro de que te haya gustado mi receta para preparar queso fresco 😉
Un saludo!
Hola! Cuantos gramos, mas o menos, de queso salen por cada litro? Gracias por la receta!!
Hola Tani! La verdad es que nunca lo he pesado así que no sabría decirte 😉
Un saludo!
Hola Bata. Gracias x tus consejos . Intento hacer el queso ,calenté la leche vaca y agregen el limón y no se me corta cm tu esplicacion.?? Puse 1.2/1 de leche con 45m limón cm dijistes y tamb la volví calentar x las dudas y no se corta.? Q estoy haciendo mal.? Será q la leche muy gorda.? Mi nombre es Mónica.
Hola Mónica! No se bien qué estará fallando, asegúrate de que la leche que estás utilizando es fresca pasteurizada ya que con otro tipo el método no funcionará 😉
Un saludo!
Hola Nata!
Me alegro de haberte encontrado porque estoy pensando en comprarme el kit. Espero que con leche fresca desnatada, salga bien el queso porque estamos a dieta y es el único que me permiten comer.
Una vez hecho el queso, se puede conservar en la nevera en el mismo recipiente con la rejilla puesta donde lo hemos "cocinado"?? O es necesario cambiarlo a otro?.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
Hola Paula! Gracias por tu comentario, la verdad es que tengo dudas de que quede bien con leche desnatada porque el queso se formará precisamente con la nata de la leche. Y en cuanto a conservarlo, puedes dejarlo en ese recipiente o cualquier otro 😉
Un saludo!
Hola!!
Estoy haciendo este queso con leche fresca de vaca. Por lo que la tengo que hervir para que no séa mala. Al añadir el limon, la mayor parte se queda en suero, y saco muy poco queso. Algo que esté haciendo mal?
Hola Ben! Así es, la leche está compuesta en su gran mayoría por suero y el queso que obtenemos es poco en comparación. El suero lo puedes utilizar para preparar panes o bizcochos 😉
Un saludo!
Hola me rebosa en el microondas la leche a 800 w que puedo hacer?
Hola Marian! Algunos microondas calientas más que otros y, como el objetivo es que la leche llegue a 90ºC, si a ti te rebosa está claro que tu microondas es muy potente y hace que hierva antes de los 13 minutos, así que deberás estar pendiente y averiguar cuantos minutos necesitas cocinar la leche en tu microondas antes de que empiece a subir 😉
Un saludo!
hola, se puede utilizar leche cruda? sin pasteurizar? dice que dura 3 dias en el refrigerador. como se le puede dar mayor durabilidad? gracias
Hola Armando! Lo de la leche cruda según tengo entendido no es apta para el consumo o al menos no para todos los estómagos así que yo no voy a recomendarlo. En cuanto a la durabilidad, lo siento pero ese es el tiempo máximo que aguanta en buenas condiciones y no he probado a congelarlo 😉
Un saludo!
Gracias por todo! Tienes una actitud positiva y saber manejar los comentarios de todo tipo dando respuesta a cada uno. Quisiera saber si de esta misma receta se podría migrar al queso maduro o es otro proceso. Muchas gracias
Hola Kenya! Gracias por tu comentario, por mi parte siempre intento resolver dudas y responder con respeto a quienes hacen lo mismo por aquí. En cuanto a lo del queso maduro es otro proceso totalmente diferente y muy complejo de realizar en casa, así que como queso casero nos conformaremos con éste 😉
Un saludo!
Hola,
Cuantos gramos de queso quedan con un litro de leche? Me ha quedado mucho suero de leche y poco queso, quiero confirmar que es normal o si ha sido un error a la hora de cortar la leche.
Gracias!
Hola Ignacio! Suele ser lo normal, de hecho si te fijas en el recipiente al principio está casi entero lleno de leche pero después al poner el accesorio del queso en su interior ocupa una tercera o cuarta parte solamente 😉
Un saludo!
Hola! Muchas gracias por la receta. Quería saber si se puede hacer con leche en polvo
Hola Daniela! Con este método solo te recomiendo utilizar leche fresca pasteurizada, desconozco si se puede preparar con leche en polvo 😉
Un saludo!
HOLA NATA MIRA LA PRIMERA VEZ QUE ELABORE MI QUESO FRESCO EN CASA LO HICE CON YOGURT Y A MI FAMILIA Y AMIGOS LES ENCANTO, PERO VEO QUE CON EL LIMÓN ES COMO MÁS RÁPIDO VOY APROBAR ESA TÉCNICA,YO LO CUELO PARA SACAR EL SUERO EN UNA TELA DE CAMISA BLANCA Y EXPRIMO HASTA FORMAR UNA BOLA Y QUEDA COMO QUESO CREMA LUEGO ESA BOLA LA AMASO CON ESPECIES Y QUEDA DE UN BUENO.MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE QUE HAGO CON EL SUERO SE PUEDE HACER OTRA COSA O NO !!!. GRACIAS Y SIGUE ADELANTE IGNORA ALGUNOS COMENTARIOS NEGATIVOS Y PESIMISTAS. TE FELICITO. ME GUSTA APRENDER DE TODO COMO MUJER EMPRENDEDORA Y CREEME LE SACO PROVECHO A TODO. YA HASTA APRENDI HACER JABONES VIENDO LOS VIDEOS Y UN CURSO QUE HICE QUE ENCONTRÉ POR GOOGLE. CONTINUA ASÍ.
Hola! Muchas gracias por tu comentario, el suero se que se puede utilizar para preparar bizcochos o pan pero yo todavía no he hecho la prueba así que no se decirte más. Espero que te animes a prepararlo con limón 😉
Un saludo!
¡Hola!
Me encanta la forma en que explicas, creo que es una gran alternativa y muy saludable. Me animaré a hacer el queso en casa, jamás imaginé que fuera algo tan sencillo. 🙂
Hola Juliana! Muchas gracias por tu comentario, ya verás qué rico sale hecho en casa y qué fácil 😉
Un saludo!
Hola,
Muchas gracias por tu post. Mi pregunta es que por motivos de intolerancias y tema de histamina no puedo tomar leche fresca. Es absolutamente imposible que salga con leche de la otra? Aunque sea de muy buena calidad y grasa?
Gracias
Hola Carlos! El problema está en la pasteurización, es por ello que no se puede realizar con otro tipo de leche.
Un saludo!
Hola! Quería preguntarte cómo y en qué momento sería adecuado echarle las hierbas (y quizás sal?)
Muchísimas gracias! Me encanta tu página 🙂
Hola Alessandra! Me alegro de que te gusten mis recetas! En el punto 6 de la preparación te lo indico con detalle 😉
Un saludo!
Me encanto esta receta. Aunque no me quedo con la contextura como se ve ahí pero bueno yo se que poco a poco mejorare ..
Gracias!.
Hola Stefani! La textura es como grumosa, anímate a prepararlo las veces que quieras, habrás visto que es muy sencillo 😉
Un saludo!
Gracias por la receta, pero me gustaría saber que cantidad de limón o vinagre debo de colocarle al litro de leche, gracias
Hola Franklin! Lo indico en la sección de ingredientes, son 30 ml de zumo de limón 😉
Un saludo!
Muchísimas gracias por tus consejos, me han encantado , hoy mismo los pongo en práctica. Gracias por tu generosidad.
Hola María! Me alegro de que te haya gustado mi paso a paso, espero que lo pongas en práctica y te salga un queso fresco casero fantástico 😉
Un saludo!
Sin querer hoy hice mi primer quesito, quedó muy bueno. Me gustó.
Hola Ana! Me alegro de que te hayas decidido a prepararlo, seguro que te ha salido muy rico 😉
Un saludo!
Hola.
¿Podrías enseñarnos cómo queda por dentro? Hice el otro día mi primer queso y la consistencia no es ni parecida al que podemos comprar….
Gracias.
Hola Susana! Realmente por dentro es igual que se ve por fuera, suele quedar de textura granulosa, muy parecido al requesón. He comprobado que según la leche utilizada y según si el ácido es limón o vinagre puede cambiar un poco la cremosidad del mismo así que te animo a que hagas algún experimento hasta dar con el queso que esperas 😉
Un saludo!
Hola! Muchas gracias por tus explicaciones, me gustaría saber que hierbas secas le van bien al queso fresco para añadirselas,gracias y saludos
Hola Alicia! Gracias por tu comentario, respecto a las hierbas personalmente para el queso me encantan el tomillo, el romero, el orégano o la albahaca 😉
Un saludo!
hola muy conpleta su explicacion me encanto me quedo genial mi primer queso muchas bendiciones yo tanbien quiero el kit
Hola Eda! Gracias por tu comentario, la verdad es que es todo un disfrute preparar queso en casa 😉
Un saludo!
Y donde se puede comprar el kit, y que precio tiene
Hola Natalia! Este kit lo puedes comprar aquí:
https://amzn.to/2OSjxAE
Yo lo tengo y lo utilizo en casa muy a menudo para preparar queso fresco que me viene genial para las tostadas del desayuno o para las ensaladas 😉
Un saludo!
Hola gracias por la receta.
He hecho el primero, a ver qué tal porque me da que la textura no ha quedado como debiera. Pero bueno aunque sea a cucharadas me lo comeré ?. Siento que te hagan comentarios tan fuera de lugar. Saludos
Hola Estela! Gracias a ti por comentar y por animarte a preparar esta receta. Si tienes cualquier duda respecto a la textura puedes comentarme cómo esperas que sea y te ayudo. Y si, hay que tener paciencia con ciertos comentarios pero tampoco me importan mucho, me gusta contar mis experiencias en la cocina con cualquier tipo de utensilio y método y voy a seguir haciéndolo 😉
Un saludo!
Parece un anuncio de teletienda para vender el kit y no explicas que utensilios alternativos podemos usar.
Hola Margarita! Es que yo lo preparo así, con ese kit, y me parece tan útil que me animé a compartir mi experiencia con él. Si no lo tienes puedes utilizar otros utensilios similares y aptos para microondas.
Un saludo!
Gracias por tu receta, hacer el queso fue muy facil y divertido.
Hola Jenny! Gracias a ti por tu comentario, me alegro de que te gustara tanto hacer el queso, la verdad es que yo suelo prepararlo cada semana por lo sencillo que es y lo rico que queda 🙂
Un saludo!
Es muy práctica y fácil tu receta mchas gracias.
Pero no te niego que estuve a punto de cerrar la página y buscar otro sitio pues antes de dar la explicación de cómo hacer el queso fresco tuve que leer todo tu aburrido discurso de el kit Y demás tonterías, creo que deberías de simplificar más tus consejos.
Hola Jesús! Es muy complicado agradar a todo el mundo, sin embargo este estilo perfectamente detallado y explicado es el que más le gusta a los usuarios que visitan el blog y a mi me gusta hacerlo así, con pelos y señales, contando mi experiencia y hablando de productos que uso como este kit que es una maravilla y con él preparo queso fresco casi todas las semanas.
Un saludo!
Gracias!
Me ha venido muy bien tus explicaciones para hacer mi primer queso fresco.
.
Hola María José! Me alegro de que te hayan servido mis indicaciones, la verdad es que se prepara de forma sencilla y queda riquísimo, es un gustazo poder elaborar queso en casa 🙂
Un saludo!