Cómo hacer paella valenciana. Receta tradicional
Ingredientes para 4 personas
- 400 g de arroz tipo bomba.
- 1 litro de agua (la cantidad suele ser entre el doble y el triple del peso del arroz).
- 1 kg de pollo troceado.
- 1/2 kg de conejo troceado. Yo no he utilizado conejo porque no lo como pero la paella valenciana siempre lo lleva y se prepara de igual forma que el pollo.
- 100 g de alubias o judías verdes.
- 100 g de garrofón. Yo solo he podido conseguirlos congelados.
- 4 alcachofas frescas.
- Un poco de zumo de limón para evitar la oxidación de las alcachofas.
- 100 g de tomate, ya sea fresco o bien triturado o tamizado en conserva.
- 1/2 cucharadita de postre de pimentón dulce.
- 1/2 cucharadita de postre de colorante (opcional).
- 7-8 hebras de azafrán.
- Una rama de romero, fresco o seco.
- Aceite de oliva y sal.
La lista de ingredientes que se suelen utilizar está bastante acotada así que entre ellos escojo los que más nos gustan en casa y os aseguro que es uno de los arroces que más solemos preparar por su sabor y también por su sencillez, pues no cuesta nada prepararla.
Hace poco hice una encuesta en redes sociales preguntando cómo suelen preparar la paella valenciana y recibí respuesta de todo tipo, todas más o menos similares a la mía pero cada una con sus trucos, algunos ingredientes de más o de menos, sus tiempos, sus costumbres… me encanta pensar que podría estar toda la vida probando paellas y seguir sorprendiéndome del toque que le da cada persona.
Cómo hacer la receta de paella valenciana tradicional
- Pide en la carnicería que le quiten la piel al pollo y te troceen tanto el pollo con el conejo. Si lo hacen con la sierra eléctrica es mucho mejor para evitar huesecillos sueltos.
- Pon tu paella a fuego medio (para quien no lo sepa, el recipiente se llama paella, no paellera) con aceite de oliva, que cubra el fondo justito.
- Cuando esté caliente echa el pollo y el conejo junto con un poco de sal y cuando estén dorados por el lado pegado a la paella muévelos o dales la vuelta y así hasta que se doren completamente. Suelen tardar unos 10 minutos y te recomiendo utilizar unas pinzas de cocina para que te sea muy sencillo ir cambiando de posición cada trozo.
- Mientras tanto lava las alubias verdes, córtales los extremos y córtalas en 4 partes.
- Para limpiar las alcachofas quita con tus propias manos las hojas más exteriores y duras hasta llegar a esas que están un poquito más amarillas y suaves. Pela (lo ideal es con un pelapatatas) el rabo y por último corta el extremo inferior de la alcachofa. Puedes ver todo el proceso en la siguiente fotografía:
- Ve poniéndolas en un bol lleno de agua con un chorrito de zumo de limón para evitar que se oxiden.
- Cuando esté la carne lista sácala a un plato aparte. En ese momento saco las alcachofas del agua, las seco con papel de cocina y las corto por la mitad y cada mitad en 4 partes.
- Echa las alcachofas junto con las alubias verdes en la paella y un poco de sal y cocínalas a fuego medio hasta que se doren un poco. Ve dándoles la vuelta de vez en cuando.
- Si vas a utilizar tomate natural, lávalo y pícalo finito.
- Cuando las verduras estén listas echa el tomate encima y cocina alrededor de 5 minutos o hasta que se haya evaporado su agua y empiece a pegarse un poco a la paella (el tomate natural tardará un poco más que el tomate tamizado en conserva).
- Retira las alcachofas a un plato aparte para que no oxiden el resto de ingredientes (obtendríamos una paella bastante negra).
- Echa de nuevo a la paella las carnes y espolvorea por encima el pimentón dulce y el azafrán.
- Añade el agua necesaria, en este caso para 4 personas es alrededor de 1 litro, junto con un poco de sal. Fíjate por dónde queda el nivel del agua y recuérdalo o échale una foto porque más adelante deberás completar agua hasta ahí si se ha evaporado.
- Pon el romero en un colador y colócalo en la paella, de forma que el romero quede sumergido en el líquido pero sin salirse del colador.
- Sube el fuego para que esté alto y cuando el agua hierva y borbotee bájalo para que esté suave pero siga borboteando un poco y cocina durante unos 25 o 30 minutos, hasta que compruebes que las carnes están tiernas. Si se va evaporando mucha agua puedes ir echándole para que siga llegando a la marca inicial, mejor si está caliente (puedes calentarla unos segundos en el microondas). También suelo darle la vuelta de vez en cuando a las piezas de carne para que se cocinen por todos lados.
- Echa más agua caliente si es necesario para que haya la misma cantidad de líquido que al principio y prueba el caldo por si tienes que rectificarlo de sal. Añade el colorante y remuévelo un poco para que se disuelva.
- Echa el garrofón y el arroz y mueve un poco la paella cogiéndola de sus asas para que quede bien repartido.
- Sube el fuego para que esté a temperatura media-alta y cocina así el arroz 8 minutos. Recuerda que no se debe remover en ningún momento.
- Al cabo de ese tiempo reduce el fuego para que esté suave y apenas borbotee durante 10 minutos más. Cuando falten pocos minutos para terminar, pruébalo: si prácticamente no queda líquido y aún está bastante duro, añade un poco más de agua caliente. Si notas que está prácticamente hecho, no añadas más líquido y deja que termine el tiempo de cocción.
- Cuando esté a tu gusto, puedes dejarlo reposar 5 minutos antes de llevarlo a la mesa o bien darle un puntito socarrat, es decir, ligeramente torradito por abajo. Para hacerlo, cuando lo tengas listo sube el fuego para que la temperatura esté media-alta y cocínalo así 2-3 minutos.
Tiempo: 1 hora y 30 minutos
Sirve y degusta
Una vez reposado el arroz sírvelo inmediatamente porque lo ideal es tomarlo recién hecho y caliente. Puedes poner la paella en el centro de la mesa sobre algún protector para no quemar el mantel y repartirla en los platos de los comensales. Si te sobra arroz puedes guardarlo durante 3 días en la nevera, pero no lo congeles porque no conserva bien su textura.
La mezcla de carne y verduras con el arroz es una delicia, el conjunto queda muy sabroso y si has dejado el arroz en su punto la paella valenciana estará de auténtico… ¡escándalo!
Variaciones
Más o menos hay consenso en los ingredientes básicos de la paella valenciana que son los que yo he utilizado pero además he incluido algunos como el pimentón, el romero o las alcachofas que dependen más de las costumbres de cada casa y, en el caso de las alcachofas, de si están en temporada.
También es un clásico añadir otros ingredientes como caracoles, utilizar carne de pato o ajos secos.
Consejos
Conseguir el arroz perfecto depende de tu experiencia, de seguir paso a paso la receta y sobre todo de conocer tu sartén o paella y la potencia de tu fuego. Las primeras veces que prepares una paella o arroz deberás ir probando el arroz y observándolo ya que si se ha quedado muy pronto sin líquido o si le faltan pocos minutos y lo pruebas y está duro, deberás añadir más agua caliente.
El arroz está listo cuando lo pruebas en la paella y está un puntito más duro que como te gusta comértelo ya que con los minutos finales de reposo terminará de hacerse.
Gracias por la receta. Me gustaría saber que paella puedo utilizar en una cocina de inducción. Gracias
Hola Berna! Puedes utilizar cualquier paella que indique que sirve para inducción, la mía es de hierro y va fenomenal para conseguir el socarrat 😉
Un saludo!
hola, te quiero valorar las recetas porque me encanta recibirlas, pero no se donde hacerlo, si puedes indicamelo en el mail, saludos y mil gracias
Hola Maria de la Luz! En cada receta debajo del título puedes valorarlas con las estrellas, si te gustan dales 5 estrellas 😉
Un saludo!
Muy buena receta,y si la paella valenciana lleva pollo y conejo?
Hola Virgilio! Gracias por comentar 😉
Un saludo!
LEI LA RECETA DE VALENCIA Y NO LLEVA CEBOLLA , LE HACE PERDER EL ALMIDON Y LO ABLANDA, ES IDEAL PARA HACER UN RISOTTO , NO PAELLA
SE LO DICE UN GALLEGO DE LUGO NADIE LE PONE PULPO , PORQUE NO SABEN COCINARLO , ES FACIL SE COCINA CON UNA PAPA Y CUANDO ESTA LISTA SE SACA EL PULPO Y SE USA EL CALDO CON LA TINTA
LA NOCHE ANTERIOR SE PONE UNA TAZA CON ACEITE DE OLIVA Y LOS AJOS SE SUMERGEN ALLI (NO SE QUEMAN ) y EL GUSTO ES DISTINTO
Hola Victor! Gracias por tu aportación, aunque lo que comentas de la cebolla no tiene que ver con esta receta 😉
Un saludo!
Me ha gustado saber cómo es la paella valenciana tradicional. MI madre nos ha enseñado una receta muy rica pero con diferentes ingredientes. Este finde toca la tradicional. Gracias!
Hola! Me alegro de que te haya gustado la receta, ya verás qué rica queda 😉
Un saludo!
Buenas noches pueden por favor enviarme la receta de paella valenciana gracias
Hola Nirva! Aquí mismo tienes la receta de la paella 😉
Un saludo!
Por favor, antes de dar ingrediente de la paella Valenciana deberías informarte un poco.
Los ingredientes son muy concretos y la alcachofa no forma parte de la receta.
Si la pones, está muy buena, pero no es paella Valenciana. Podrías rectificar. Gracias
Hola Jose Antonio! Gracias por comentar 😉
Un saludo!
Hola, gracias por la receta, me parece la más cercana a las que he visto y me han dicho en otras ocasiones. A ver, a los que la critican: cada valenciano que conozco tiene su propia particularidad, es decir, no hay unanimidad. Qué bonita y variada es la cocina, que permite tantas posibilidades en una sola receta. Saludos
Hola Juan! Totalmente de acuerdo contigo, en cada casa siempre se le da un toque personal a las recetas tradicionales y es lo mejor de la cocina 😉
Un saludo!
la paella valenciana ya lo dice la palabra valenciana , su origen es : VALENCIA y un punto importante que no se dice: :es el AGUA ,por supuesto por su calidad , de Valencia.
Tiempo de preparación hasta terminarla :de 1.30 h. mas bien 2 horas.
Ingredientes : pollo , conejo y verduras: judias: Rochet , bachoqueta verde y una que es amarilla( y que es muy muy de valencia ( cuando hay) , tabella fresca (cuando hay) y por supuesto Garrofon.
Otro punto importante es la carne: Pollo y conejo y si gusta como es en los pueblos de la huerta y algunos sitios un trocito de pato.
AL POLLO No se le quita la piel.
EL GARROFON NO SE ECHA JUNTO AL ARROZ.
POR ÚLTIMO E IMPORTANTE SABER HACERLA .
Hola María Isabel! Gracias por tu aportación.
Un saludo!
Buenas días.
Lo primero es felicitarles por su simpático blog gastronómico. Lo segundo es hacer una critica constructiva con una serie de puntualizaciones o correcciones sobre la receta.
He podido constatar una terrible degeneración en las recetas de otros bogs. Se está perdiendo el buen gusto y la tradición en favor de estúpidas adiciones y cambios que estropean el producto original. En el caso de la paella he visto echarle azúcar, miel, pavo, maiz, lentejas, jamón york, canela, piña y cosas inadecuadas.
Pero vayamos a la paella de ustedes:
Le llaman a una paella con conejo y pollo Paella Valenciana, pero no es así. La paella valenciana lleva pollo o conejo, no ambas cosas. Es la Paella Alicantina la que mezcla el pollo con el conejo, cosa que empeora el sabor, ya que no se puede hacer un buen caldo con conejo ya que deriva en una ranciez residual.
Cuando la paella valenciana lleva conejo, conviene que esté deshuesado y prefrito, y a esa paella se la solía llamar de campo o huerta, aprovechando las piezas de caza. Antiguamente no iban a matar a un "conill y un pollastre" para hacer una paella.
La paella con Conill (conejo), es mas rudimentaria, con elementos de huerta que son mas alcachofas, pimiento solo verde, coliflor blanca, habitas verdes o guisantes, y mas cebolla, muy poco de pimienta y laurel, y en opción algunos le ponían caracoles y algún caldo vegetal, de restos o de pollo si estuviera disponible.
La paella valenciana de pollo, era un plato mas lujoso y fino, que tenia que estar mejor cuidado, mas de reunión familiar o restaurante. Lleva realmente pimiento verde y rojo, pimenton y/o ñoras, una cabeza de ajos sin trocear en medio, no se le pone mucha cebolla, poco ajo, sí lleva tomate, no lleva perejil, sí lleva caldo de pollo, nunca lleva zanahorias ni cosas raras. Esta paella no lleva caracoles, pero lleva unas albóndigas de carne fritas, con algo de especias sin canela, solo pimienta ajo y pocas especias mas. Lleva guisantes y alcachofas, un poco de vino o amontillado en el caldo, pero menos alcachofas que las de huerta. En opción algunos añaden trocitos de tocino panceta frito.
Ambas paellas, usan romero, tomate y lo típico para una paella, pero la de pollo no lleva habitas verdes, lleva unas alubias blancas (que complementan al garrofón y las judías-habichuelas verdes), y creo que se llaman -bachoques-.
No se les pone perejil, si romero y algunos les ponen unas especias secretas que dan un resultado plus, pero se las ponen al caldo. No se que son. Siempre hay que usar aceite de oliva.
En la paella de conejo, se solía sustituir el tomate por algo de limón cuando no se tenia tomate y suele llevar pimiento verde o rojo, no ambos. La paella de pollo o conejo se suele acompañar de trozos de limón como la de marisco.
En resumen verán que no existe la paella valenciana única, son tres, la de huerta con conejo o vegetal, la de pollo (y la alicantina que es la de pollo mas conejo).
Se ha llegado a confundir y degenerar el tema de la paella y no me explico como ha podido pasar algo así.
La Paella Valenciana más Típica seria la de pollo pues.
Hola, gracias por tu aportación 😉
Un saludo!
En qué punto de la receta añades la legumbre (garrafón)?
Hola Mónica! Gracias por preguntarlo, había olvidado escribirlo pero ya lo he editado. Se echa a la vez que el arroz 😉
Un saludo!