Cómo hacer natillas caseras de huevo. Receta tradicional
Ingredientes para 4 raciones
- 500 ml de leche (normalmente se utiliza leche entera, pero la hemos preparado también con leche semidesnatada y está igualmente riquísima y cremosa).
- 1 rama de canela.
- La piel de medio limón.
- 3 yemas de huevo.
- 10 g de maicena.
- 70 g de azúcar.
- 4 u 8 galletas según si te gusta ponerle a cada ración una galleta en el fondo y otra encima o solo la de arriba. Yo prefiero ponerle dos.
- Un poco de canela en polvo para decorar.
Esta receta es la más clásica y tradicional y lo mejor es que se prepara de forma sencilla y rápida, aunque después necesita enfriarse y reposar en la nevera y conforme pasan los días, al menos para mi gusto, más buenas están. Con esta receta conseguirás una textura cremosa y sobre todo el rico aroma que aportan la canela y el limón. Con un punto justo de dulzor (no me gustan los excesos de azúcar) y acompañadas por unas galletas, verás que quedan de auténtico… ¡escándalo!
Preparación, cómo hacer la receta de natillas caseras de huevo
- Quítale la piel al limón pero solo la parte más superficial de forma que no arrastre parte blanca, solo debe ser amarilla. La parte blanca amarga y por eso no nos interesa.
- En un cazo a fuego medio pon la leche junto con la rama de canela y la piel del limón. Justo antes de que empiece a hervir (verás que empieza a haber burbujitas pequeñas en la superficie y quizás un poco de telo propio de la leche, o si tienes un termómetro antes de que llegue a 100ºC), retira el cazo del fuego.
- Mientras, en un bol pon las yemas de huevo junto con el azúcar y la maicena y bátelo todo con unas varillas. Verás que al principio la mezcla es un poco seca pero si sigues batiendo enérgicamente poco a poco se volverá cremosa y finalmente tendrá un aspecto bastante homogéneo que es lo que buscamos.
- Vierte en el bol la leche infusionada poco a poco y haciéndola pasar por un colador para que se queden en él la piel del limón y la rama de canela. Remueve la mezcla.
- De nuevo vierte la mezcla en el cazo que habías utilizado y ponlo a fuego bajo mientras remueves sin parar para que no se te pegue a la vez que se va espesando.
- Ten paciencia porque tarda unos minutos, finalmente verás que se empieza a espesar casi de golpe, ese momento en el que en vez de líquida está un poco espesa. Apártala del fuego y ya la tienes lista.
- Repártela en los moldes o recipientes en los que la vayas a servir, lo más tradicional es servirla en cazuelitas ya sean de barro o de otro tipo (yo las he presentado en dos tipos de cazuelas diferentes) pero si no tienes no pasa nada. A mi me gusta poner una galleta en el fondo y otra encima, esto va en gustos.
- Cuando esté fría puedes introducir los recipientes en la nevera para que repose al menos 4 horas, aunque personalmente me gusta prepararla de un día para otro y así reposa toda la noche en la nevera.
Videorreceta de las natillas
Tiempo: 20 minutos, y al menos 4 horas de reposo y enfriado
Sirve y degusta
Puedes conservar las natillas perfectamente en la nevera 3-4 días e incluso yo diría que alguno más lo que pasa es que no lo he comprobado porque normalmente vuelan. Eso si, cuando pasan un par de días para mi están perfectas porque el sabor está más asentado.
Disfruta de su textura cremosa, esas cucharadas cogiendo trocitos de galleta y sobre todo su aroma a limón y canela que es una delicia. Te recomiendo espolvorear un poco de canela en polvo por encima porque además de potenciar el sabor queda genial la presentación. Es un postre tradicional de auténtico… ¡escándalo!
Variaciones
Una de las pocas variaciones que existen es utilizar piel de naranja en vez de limón o incluso ambas, y sustituir la canela por un poquito de esencia de vainilla.
También se puede modificar la cantidad de azúcar a tu gusto, a mi con esta cantidad me encantan y eso que no soy muy de dulce, prefiero que se noten todos los aromas y sabores y no predomine el azúcar.
Consejos
Puedes preparar (y de hecho te lo recomiendo) las natillas con antelación ya que te pueden aguantar 3-4 días en la nevera. La galleta se va humedeciendo un poco conforme pasan los días pero no lo veo un problema porque así es más sencillo ir cortándola con la cuchara.
Recuerda elaborar la receta siempre con fuego medio e incluso bajo porque, aunque de esta forma tarda un poco más, te aseguras que no se pega al cazo y queda perfecta de textura y sin grumos.
Excelente tus natillas.
saludos
Jesus Morales.
Hola Jesús! Gracias por comentar y por animarte a preparar las natillas, me alegro de que te hayan gustado tanto 🙂
Un saludo!
Holaaa!!
Me gustaría utilizar el huevo entero .Saldrian buenas así?
Un saludo para todos
Hola Fuensanta! Podría ser pero tendrías que hacer el experimento y el resto de proporciones de los ingredientes cambiarían 😉
Un saludo!
Mi duda ha quedado resuelta mirando las preguntas de otr@s usuari@s.
Voy a hacer esta receta, pero necesitaba más cantidad.
Ya he visto que, simplemente, tenemos que duplicar los ingredientes.
Un saludo y que viva la repostería.
Hola Juan! Genial, ya verás qué ricas te quedan las natillas caseras 😉
Un saludo!
Buenas noches.
Una consulta, si necesito que queden aproximadamente 8 porciones, ya tendría que usar 1 litro de leche y el doble de los ingredientes. No hay problema, no?
Hola Vanesa! Así es, no hay ningún problema multiplica por 2 los ingredientes y listo 😉
Un saludo!
Hola nata las prepare la semana pasada quedaron riquísimas no duraron nada y eso que hice el doble gracias por tus recetas
Hola Carmen! Cuanto me alegro de leer tu comentario, la verdad es que son irresistibles 🙂
Un saludo!
Muchas gracias por la receta, rápida y sencillo. El sabor delicioso, pero la textura no me quedo bien, estaba bien mezclado pero la crema no quedo suave, estaba como mal ligada (no se si x tener el fuego más alto). X Que ha podido ser ?
Hola Cristina! Si en el último paso tienes el fuego muy alto es posible que se formen grumos, intenta cocinarla a fuego suave la próxima vez 😉
Un saludo!
Hola, quise probar a preparar estás natillas, y en el paso final no me espesaron. Sabrías decirme que hice mal?
Hola Adriana! Si has seguido toda la receta paso a paso, al final deberás cocinarlas hasta que espesen, no suelen tardar mucho 😉
Un saludo!
La verdad que los consejos cuanto menos, orientativos y a libre albedrío de cada uno. Decepcionado
Hola Antonio! No se bien a qué te refieres.
Un saludo!
Mi abuela las cocinaba tal cual pero ponía vainillas en vez de galletas y adornaba con islas de clara batida bien espumosa. Espectacularmente escandalosa !!!
Hola Eduardo! Seguro que a tu abuela le quedaban buenísimas así 😉
Un saludo!
Hola cuando se pone la canela?
Hola Maria! La canela en rama en el paso 2, y la canela en polvo cuando ya la tienes lista, también está escrito en la sección de Sirve y degusta 😉
Un saludo!
¡Muchas gracias! Lo explicas clarito, clarito y siguiendo la receta salen riquísimas.
Hola Alicia! Me alegro de que te guste la explicación y la receta, intento detallarlas para que a todo el mundo le salgan bien 😉
Un saludo!
No tengo Maicena, podria sustituirla por harina?
Un saludo
Hola Angela! Quizás si aunque yo no lo he probado y no se cómo quedarán de textura 😉
Un saludo!
Se me ha cortado la mezcla final cuando la calentaba para que esperará. Por favor .Donde la he fastidiado? Gracias.
Hola Ricardo! Siento que no te haya quedado bien, el problema es que no se decirte qué ha podido pasar porque es la primera vez que escucho que una mezcla con estos ingredientes se pueda cortar. ¿Has seguido la receta paso a paso?
Un saludo!
Hola, me encanta la receta, me recuerda a cómo las hacía mi abuela, así que me voy animar. Una pregunta, puedo utilizar en vez de galletas, que no tengo, utilizar bizcocho o magdalena?
Gracias
Hola Noelia! Ya verás qué bien que te queda, y por supuesto ponle lo que tengas más a mano en casa, lo de las galletas es por tradición y a modo decorativo 😉
Un saludo!
Hola !! No se si hice algo incorrecto, pero pone para 4 y a penas me dio para cubrir las galletas de dos cuencos de barro pequeños..
Hola Estefanía! En la fotografía principal puedes ver los cuencos que utilicé yo y llené 4 con estas cantidades 😉
Un saludo!
Hola soi Juan.como se hacen las natillas de chocolate ?
Hola Juan! Hay que añadir chocolate derretido aunque no se decirte en qué cantidad 😉
Un saludo!
Me gustaría que me mandes la receta de las natillas a mi correo gracias Nata
Hola Gustavo! Todas nuestras recetas las tienes aquí disponibles en el blog 😉
Un saludo!
Receta buenísima, desde que la encontré hago siempre las natillas así!!! Graciasss
Hola Nieves! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado tanto mi receta para las natillas 🙂
Un saludo!
Diez gramos de maizenas aproximado cuántas cucharitas son y don pequeñas de café o soperas
Hola Belén! Diría que es aproximadamente una cucharadita de postre, ni las pequeñas de café ni las soperas, aunque para repostería lo ideal es que tengas una báscula para medir las cantidades ya que es muy importante seguirlas según la receta 😉
Un saludo!
Hola aun no, realice el postre, con 3 yemas, para cuantas personas se puede atender
Hola Alejandro! Está indicado en la sección de ingredientes, son 4 raciones 😉
Un saludo!
Hola! Las natillas riquisimas, pero que haces con las claras?? Me da pena tirarlas pero en casa no gusta el merengue….
Hola Paola! Aquí te voy a dejar unas recetas en las que no se utilizan las yemas de los huevos y sí las claras, pero en general lo que suelo hacer para aprovecharlas es mezclarlas con algunos huevos enteros y hacer una tortilla, sale riquísima aunque lleve más claras de lo habitual 😉
https://www.recetasdeescandalo.com/receta-de-mousse-de-limon-con-leche-condensada-postre-facil/
https://www.recetasdeescandalo.com/sorbete-de-limon-receta-muy-facil-con-o-sin-cava/
https://www.recetasdeescandalo.com/leche-merengada-la-receta-casera-granizada-no/
Un saludo!
Hola, que tipo de galletas se usan?
Un saludo desde Colombia.
Hola Claudia! Las galletas que prefieras o que tengas más a mano. En España es habitual encontrar estas galletas redondas tipo María 😉
Un saludo desde España!
Hoola que ricas estaban estas natillas!! Mi marido dice que puedo hacer cada dia si quiero… Y al peque se las comio en un plis plas… Me lo apunto en mi libro de recetas preferidas. Muchas gracias! ??
Hola Mireia! Me alegro de que os hayan gustado tanto, ¡qué éxito! 🙂
Un saludo!
Un saludo desde Saltillo, México 🙂
Hice el postre… tiene un aspecto y olor agradable aún antes de enfriarse.
Gracias por compartir!!
Hola Diana! Me alegro de que te hayas animado a preparar mi receta de natillas, ya verás qué ricas están 😉
Un saludo!
Hola Nata!!! Esta tarde he hecho tus natillas, deliciosas y como siempre receta magnífico y buen explicada. La próxima vez tengo q hacer el doble porque nos han sabido a poco????
Hola Eva! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que hayan tenido tanto éxito. La verdad es que cada vez que las hago en casa también se terminan enseguida así que pensaré hacer el doble como tú la próxima vez 😉
Un saludo!
Hola, tengo una pregunta….En los ingredientes esta notado 3 yemas de huevo y en la foto se ven 4 yemas….cunatas yemas se necesitan ?
Hola María! Si, está correcto en los ingredientes, son 3 yemas de huevo, lo que pasa es que he utilizado la foto de otra receta y no me había dado cuenta de que salía una yema de más 😉
Un saludo!