Cómo hacer horchata de chufa valenciana casera, ¡muy fácil!

Cuando aprieta el calor, lo que más apetece son cosas fresquitas y, sobre todo, liarse poco en la cocina y hacer preparaciones que no necesiten calor y que se elaboren en un momento. Ese es el caso de las ensaladas, las sopas frías y, por supuesto, los batidos, smoothies, zumos y leches vegetales.
La horchata de chufa valenciana casera se podría considerar una especie de leche vegetal, y sin duda es mi favorita. Tan sólo necesitas chufas, agua bien fría y azúcar para tenerla lista. Requiere dejar en remojo las chufas al menos 24 horas, y una vez hecha (a menos que la congeles) solo te durará 1 o 2 días en la nevera, pero créeme que merece la pena hacerla.
Para mi la mayor ventaja de preparar la horchata casera es que, además de lo sabrosa que queda, puedo adaptar el nivel de dulzor a mi gusto (que suele ser bajito). La verdad es que no entiendo por qué las horchatas ya preparadas vayan tan cargadísimas de azúcar cuando una buena horchata no lo necesita, a ver si alguna marca se anima a ofrecer una horchata sin azúcar para que cada cual le añada al gusto.
Eso si, siempre que puedo ir a mi tierra preferida, Valencia, en la que tuve la oportunidad de vivir unos años mientras estudiaba en la universidad, me encanta pasar por Alboraya donde hay horchaterías con décadas de tradición y unas horchatas con su clásico acompañamiento de fartons con un sabor de auténtico… ¡escándalo!
Si te gusta esta receta, seguro que te va a encantar nuestra sección de recetas de verano, en la que vas a encontrar recetas tan fresquitas como este smoothie de zanahoria, naranja y jengibre, o clásicos del verano como el salmorejo cordobés tradicional y el gazpacho andaluz, o su exquisita versión del gazpacho en forma de sopa, crema o gazpacho de melón con jamón. Y no podía faltar el ajoblanco malagueño, una sopa fría sorprendente que se elabora con almendras.
Ingredientes para preparar horchata de chufa casera valenciana (1 litro):
- 250 g de chufas de Valencia (importante que sean valencianas porque tienen buenísima calidad, se hidratan genial y tienen incluso su propio dulzor especial).
- 1 litro de agua fría.
- 80 g de azúcar glas (a mi me gusta poquito dulce, pero esto va en gustos, puedes añadirle la cantidad que quieras o incluso ninguna, o también utilizar azúcar granulada normal, tanto blanca como morena).
Preparación, cómo hacer horchata de chufa casera valenciana:
- Pon las chufas en un bol con agua, que queden completamente cubiertas, y déjalas en remojo al menos 8 horas, aunque lo ideal es que las tengas así un día entero. Mantenlas en la nevera y cámbiales el agua al menos un par de veces.
Aquí se puede apreciar la diferencia entre las chufas secas y las que están en remojo 24 horas
- Vierte las chufas sobre un escurridor, enjuágalas con un chorro de agua y déjalas escurrir.
- Ahora toca triturarlas, para ello puedes utilizar un robot (con 2 minutos a velocidad 7-10 es suficiente), o también una batidora de vaso o una batidora de mano. Uses lo que uses es importante que sea una herramienta bastante potente para que pueda triturar bien las chufas y rápidamente.
Vamos a triturar las chufas con el robot
- Tritúralas con la mitad del agua, hasta que se forme una pasta densa.
Ya tenemos las chufas trituradas
- Cuela la mezcla con una malla, gasa, filtro de café… lo que te pueda servir para colarla sin dejar escapar ningún grumo.
- Aprieta bien para que salga todo el líquido, y ahora vuelve a triturar lo que te ha quedado dentro de la gasa o colador junto con el resto del agua, de la misma forma que lo has hecho antes.
Segunda vez que las trituramos, ahora con unos hielos porque nos la queremos tomar recién hecha y bien fresquita
Ya tenemos la horchata de chufa triturada
- Vuelve a colar la pasta que has obtenido, y en el líquido resultante ponle el azúcar glas o edulcorante elegido, ve probando y déjala a tu gusto. ¡A la nevera directa! En cuanto esté fría, ya puedes tomártela.
Así hemos colado la horchata de chufa
Tiempo: 20 minutos y 24 horas antes en remojo
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Debes servirla sí o sí bien fría, es perfecta para los meses más calurosos. Eso sí, recuerda que solamente dura en la nevera 1 o 2 días, por lo que si preparas mucha cantidad deberás congelarla o, mejor aún… ¡tomártela deprisa! Esto es bastante sencillo porque seguro que no dura mucho en casa, ¡está riquísima!
Si tienes la oportunidad, acompáñala con los típicos fartons (son los bollos alargados y esponjosos con azúcar que aparecen en la fotografía), y si no tienes a mano, cualquier pieza de confitería elaborada con hojaldre o algún bollo blandito pueden servirte. Moja en la horchata entre trago y trago, está de auténtico… ¡escándalo!

Horchata de chufa valenciana casera, ¡muy fácil!
Variaciones de la receta de horchata de chufa casera valenciana:
Esta receta es todo un clásico y apenas admite variaciones, aunque dentro de lo más típico también está aceptado potenciar su sabor con un poco de canela molida, con corteza de limón o con ambas.
También puedes modificar el endulzante, cambiando el azúcar glas por azúcar granulado normal, ya sea blanco o moreno, o cualquier otro tipo de edulcorante.
Consejos:
Si quieres prepararla y consumirla prácticamente en el momento, mézclala con 200 ml menos de agua, y una vez hecha añádele 200 g de cubitos de hielo, de esa forma podrás servirla nada más hacerla y conforme se vayan deshaciendo los hielos irá estando más fría.
cuanto se tarda en hacerla?
Hola! Lo indico en la receta, dependiendo de con qué herramienta la tritures tardará más o menos pero en torno a 20 minutos, más un día de remojo previo 😉
Un saludo!
Muy bien explicado gracias,una consulta,donde se puede comprar chufa?
Hola María José! Gracias, me alegro de que te haya gustado la receta 🙂 La chufa a veces la tienen en tiendas con gran variedad de frutos secos, yo la compro en el mercado porque suelo encontrarla de buena calidad y supongo que también estará en grandes supermercados. Seguro que si buscas online también se puede comprar sin problemas 😉
Un saludo!
Hola hoy voy a preparar tu receta aunque soy de Valencia siempre la he comprado hecho pero hoy encontré chufa de alboraya en mi verduleria habitual y por el tema del azúcar me decidí hacerlo yo en casa ya q con la dieta cetogenica no me interesa tomar nada de azúcar añadidos. Sólo quería decirte q hay una empresa q vende online horchata y sin azúcar también a toda España por si tienes morriña y te hace pedirlo. Un saludo desde Valencia
Hola Raquel! Gracias por tu comentario, casera queda buenísima, ¿podrías decirme qué empresa es?
Un saludo!
Esta receta lleva poco azucar y aun así, tiene bastante. Siendo una persona que le gusta el azucar, aconsejo 65gr o 60gr imcluso. He visto recetas que llevan 125gr por litro… .
Tambien recomiendo dejar reposar 2h despues de batir las chufas con el agua, asi os cogera mas sabor.
Gracias por pa receta
Hola Gabo! Gracias por tu aportaciones 😉
Un saludo!
Buenos dias.
Acabo de comprar chufas y voy a probar. Seguro que sale deliciosa
Un saludo
Hola Manuel! Ya verás qué delicia la horchata casera, está increíble 😉
Un saludo!
Como se puede usar el resto chufa triturada?
Hola Consol! Se puede utilizar para elaborar galletas, bizcochos, crepes y tortitas e incluso panes, lo único que hay que experimentar un poco porque hace las funciones de harina pero con algo de humedad y hay que adaptar las cantidades 😉
Un saludo!
Magnífica receta! Mi hijo es un apasionado de la horchata, pero la compra en el mercado y me preocupa por no ser natural, ahora intentaré hacerla yo pero aquí, LPGC, creo que será algo difícil conseguir chufas. Gracias.
..
Hola Pilar! Ojalá encuentre chufas y puedas prepararla, queda increíble 😉
Un saludo!
Hola Ylas probé después de muchos años y de verdad nada se compara con las que venden en las tiendas..
Tuve d la suerte de que mi compañera Valenciana me trajera unos 300 gr ..las puse de remojo y cuando kas probé recode mi infancia q las sola comer de vez en cuando por aquí en Canaroas…
Hola Maria Luisa! Las chufas están riquísimas, yo también las comía de niña :)Ç
Un saludo!
Hola, gracias por tu receta 😉 Yo la he hecho para mi suegro, él es de Alcoi y le encanta la horchata, él es diabético y por este motivo he hecho tu receta pero en vez de añadirle azúcar le añadí sucralosa, tiene un sabor muy parecido al dulzor del azúcar pero no tiene calorías y no afecta a los diabéticos :)) Como truco, recomiendo frotar y lavar bien la chufa, ya que contiene restos de tierra que pueden oscurecer demasiado la bebida, además de no ser bueno para los riñones… Un saludo.
Hola Eva! Seguro que a tu suegro le ha encantado, es una buena alternativa para quienes no pueden tomar azúcar. Y si, hay que lavar bien la chufa 😉
Un saludo!
Hola ! Yo tengo una duda! Si se quieren preparar chufas para comer en la oficina a modo de picoteo ( como si fueran frutos secos), cómo se deben conservar? En agua o sin agua? Si duda es si es con agua, igual germinan, y si es sin ella, igual les sale moho por la humedad. Qué dilema!! Gracias 😊
Hola Layla! Pues si te digo la verdad no se bien la respuesta, personalmente me encanta comer chufas tal cual dices, remojadas, pero lo que hago es dejarlas en remojo la noche anterior, las mantengo en la nevera y al día siguiente me las voy comiendo. Lo hago en pequeñas cantidades para que no sobren apenas 😉
Un saludo!
Yo hago continuamente horchata y he observado que está mucho mejor dejándola , con la chufa molida , unas cuantas horas en la nevera antes de colarla y consumirla ; así coge más sabor . A mí me gusta utilizar agua mineral (1l. para 250 grs. de chufas) . Está muy rica con café . Yo le pongo canela molida y corteza de limón (sin la parte blanca , que amarga) y , por supuesto , sin nada de azúcar .
Hola Catalina! Gracias por tu aportación 😉
Un saludo!
Hola!! Os recomiendo mojar rosquilletas con anisetes en la horchata, en mi opinión están mejor que los fartons.
Hola Miriam! Los fartons tienen una función fundamental y es que están hechos para absorber la horchata, por supuesto se puede tomar con lo que se quiera pero la experiencia no es la misma 😉
Un saludo!
Ni se os ocurra hacerla con batidora de mano (minipimer). Hace ventosa en el fondo del vaso y, al sacarla, se llena la cocina de chufa triturada. Además, en el vaso cabe 1/2 litro nada más, y hay que triturar la chufa en más de dos veces. Lo de la gasa es pura teoría. No cabe todo lo triturado y se llena todo de trocitos, aparte de que no sabes dónde dejar la gasa entre dos "filtrados". Ahora entiendo por qué se conserva tan poco tiempo en la nevera: porque es imposible hacerlo con limpieza. Y a propósito del tiempo, a mí me ha llevado tres cuartos de hora, más limpiar la cocina incluido el suelo. Es dificilísimo. No os engañéis.
Hola Miguel! Siento que no te haya gustado preparar la receta, seguramente tu batidora sea muy poco potente y para esta receta es cierto que se necesita una máquina que pueda triturar muy bien. Lo ideal es con un robot de cocina o incluso con un batidora de vaso 😉
Un saludo!
Pal k se le sale del vaso… Si utilizas el vaso de la propia batidora síguete a la ventosa porque es muy justo tienes que utilizar un recipiente más holgado para poder mover un poquito la batidora y no te hace el efecto ventosa…… Otro apunte verificar que la xufa sea con DO Alboraya.. ya que en los supermercados venden chufa de origen África y Sudamérica que es mucho más barata…. No lo digo por patriotismo…….. Hay estudio hecho de la xufa de Valencia africana y sudamericana y la de Valencia tiene muchos más nutrientes….
Hola Salva! Gracias por tu aportación 😉
Un saludo!