Cómo hacer fajitas mexicanas caseras. Receta de la masa
Ingredientes para 8 fajitas
- 200 g de harina de trigo (para esta ocasión hemos utilizado de una mezcla de mitad de harina de trigo y mitad de harina integral, pero eso ya va en gustos).
- 110 ml de agua (si utilizas harina integral, necesitarás un poquito más de agua, 10-15 ml más).
- 1 cucharadita de sal.
- Aceite de oliva.
Esta receta es un perfecto paso a paso para preparar la masa de las famosas fajitas, de forma fácil y rápida, y que no tengas que comprarlas ya preparadas, ya que la diferencia de sabor al hacerlas caseras vale la pena.
Preparación, cómo hacer fajitas mexicanas
- En un bol, mezcla la harina, el agua y la sal. Puedes ayudarte con una cuchara o con tus propias manos, lo que prefieras. Una vez que los ingredientes se hayan mezclado bien y no haya grumos, deja reposar la masa 10 minutos, cubierta con un paño de cocina o papel film.
- Ahora vamos a amasarla. Úntate las manos con un poco de aceite para empezar a trabajar la masa. Simplemente estrújala con tus manos durante un par de minutos para que impregne bien el aceite, y déjala reposar otros 10 minutos.
- Divídela en 8 bolitas, aunque puedes prepararlas del tamaño que prefieras, así te quedarán perfectas para después cocinarlas en una sartén mediana (la típica para hacer tortillas individuales).
- Estira cada bolita con ayuda de un rodillo sobre una superficie con un poquito de harina, y déjala lo más finita posible. Pínchala un poco con un tenedor o hazle unos agujeritos con tus propios dedos para que después no se hinche. Puedes ir cocinando una fajita mientras vas estirando la siguiente.
- Pon una sartén a fuego muy fuerte, y cuando esté bien caliente, pon la fajita y cocínala entre un minuto o dos por cada lado, vigilando que no se queme. Si se quema rápidamente, baja un poco la potencia del fuego, y dale la vuelta cuando ya esté ligeramente dorada por una cara. ¡Aviso! La primera suele ser la que peor sale, por el ajuste del fuego y los tiempos, pero las demás te quedarán increíbles.
- Mientras se hace una fajita puedes ir estirando la siguiente, con cuidado de no despistarte y que no se te queme. Ve dejándolas en un plato y cúbrelas con un paño de cocina para que se mantengan calentitas y flexibles, que no se endurezcan.
Tiempo: 45 minutos
Sirve y degusta
Lo ideal es que sirvas las fajitas inmediatamente, pero si las vas a utilizar horas más tarde o incluso al día siguiente, hazlas poquito en la sartén y así justo antes de tomarlas les puedes dar un breve golpe de calor en la sartén.
Se pueden utilizar de un montón de formas, aunque las más clásicas son los burritos y sobre todo las fajitas mexicanas. Haz tu propio relleno a base de pollo o ternera y verduras como cebolla y pimientos, y por supuesto acompáñalo de guacamole casero.
Variaciones
Puedes utilizar harina de trigo o harina integral, a tu elección. Si utilizas harina de trigo deberás añadir un poquito menos de agua que si utilizas harina integral, ya que absorbe menos. El resultado con la harina de trigo es más blanco y de sabor neutro, y con la harina integral tiene más sabor a cereal.
Para unas fajitas con un extra de picante, añade al principio junto al resto de ingredientes de la masa unas gotitas de tabasco (10-15 gotitas) y te quedarán con un toque picantón delicioso.
Consejos
Se trata de una masa facilísima de preparar, y solamente deberás estar pendiente de que no se te queme en la sartén. Ajusta bien los tiempos y el fuego con la primera fajita para que las demás te salgan perfectas. Lo ideal es que las pequeñas burbujas que se van formando al ponerla en la sartén, se doren ligeramente pero no lleguen a ennegrecer. Si se te queman rápidamente sin apenas cocinarse, baja un poco la potencia del fuego.
Hace siglos que se hacen en mi flia italiana, y la de mi mama portuguesa; ( digo siglos por que los Castiglioni venimos sobreviviendo desde el siglo Vl ). Solo hay 2 agregados a esa masa,basicamente
es: mezclar harina,una pizca de royal, pizca de sal,cuchara sopera de aceite,agua tibia:mezclar con tenedor o cuchara hasta unir esa mezcla que no quede ni muy mojada ni muy seca ,dejar reposar y despues la misma operacion,amasar un poco,separar en bollos ,estirar en círculos y al sarten grande (yo uso wok antiaderente) igualmente le paso un unas gotas de aceite entre una y otra tortilla
Hola Henry! Gracias por tu aportación 😉
Un saludo!
No es cierto, salen pegajosas y no se pueden hacer, yo las tire ?
Hola Lucia! Si no especificas un poco más no podré ayudarte 😉
Un saludo!
Muy facil de hacer y quedan muy buenas.
Gracias por la receta.
Hola Vladimir! Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan gustado tanto 🙂
Un saludo!
delicia
Hola Alejo! Muy ricas 😛
Un saludo!
No me han salido nada bien… Se me enganchaba la tortita a la encimera y luego se me deshacia al intertar recogerla para ponerla en la sartén… He intentado poner mas agua o mas harina y nada…
Hola Elena! Cuando hagas cualquier masa y no puedas manejarla bien, simplemente déjala reposar 10 minutos y vuelve a intentarlo, así hasta que te resulte sencillo. Eso soluciona muchos problemas 😉
Un saludo!
Y si las quiero para la semana las puedo conservar? Son flexibles?
Hola Antonia! En ese caso al cocinarlas intenta no dorarlas demasiado y consérvalas en una bolsa cerrada en la nevera 😉
Un saludo!
Hola!! Se le pone aceite al sarten??
Hola Graciela! Si tu sartén es antiadherente no eso necesario pero si lo prefieres puedes poner un poquito (muy poquito) de aceite 😉
Un saludo!
Geniales! Me salió bien hasta la primera! Gracias por la receta
Hola Flor! Cuanto me alegro de lo que me cuentas, mira que no es fácil que te salga rica hasta la primera, jeje.
Un saludo y gracias por comentar 😉
HOLA¡¡¡ YO LAS HICE CON HARINA 0000 POR QUE ME DIJERON QUE ES MEJOR ,PARA TRABAJAR LA MASA ,O SEA QUE NO LLEVA EL ACEITE DE OLIVA INCLUIDO EN LA MASA ,ES SOLO PARA TRABAJARLA '?'
Hola Mercedes! El aceite es básicamente para trabajar la masa, aunque efectivamente puedes prescindir de él 😉
Un saludo!
En los restaurantes de Kentocky fried chiquen las fajitas son suaves y muy flexibles, se pueden doblar como una tela, así me van a quedar?.
Hola Jeannette! Si las preparas con harina integral te quedarán un poco más duras, pero si la harina no es integral, estarán mucho más suaves y flexibles.
Un saludo!
muy buenas las recetas me encantan
Hola! Anímate a preparar las que más te gusten 😉
Un saludo!