Cómo hacer caramelo líquido, muy fácil y sin que se endurezca

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 494 votos¡Valórala!
620 minVideorreceta
Escrito por
Cómo hacer caramelo líquido, muy fácil y sin que se endurezca

Ingredientes para 6 flanes

  • 100 g de azúcar.
  • 3 cucharadas de agua (unos 45 ml) más otros 40 ml de agua caliente.
  • 1 cucharadita de postre de zumo de limón (ayuda a que el caramelo se mantenga líquido).

Consigue el mejor resultado, un caramelo que no se endurece y que es ideal para flanes y por supuesto para acompañar cualquier tipo de preparación dulce. Además puedes controlar el punto de tostado según si lo quieres más rubio o más bien oscuro. Además lo bueno que tiene (y también malo!) es que se prepara en apenas unos minutos y puede durarte meses simplemente dentro de un recipiente cerrado en la despensa, lo cual es una tentación continua.

Cómo hacer caramelo líquido

  1. Utiliza un cazo para preparar el caramelo. Vierte en él los 100 g de azúcar junto con las 3 cucharadas de agua y el zumo de limón. Remueve un poco (apenas unos segundos) para que empiece a disolverse con una cuchara metálica (el caramelo coge tal temperatura que lo ideal es utilizar herramientas metálicas).

    Como hacer caramelo casero

    Empezamos a preparar el caramelo

  2. Quita la cuchara (déjala posada en un cuenco o similar), pon el fuego suave, que no llegue a media potencia, y espera sin remover hasta que el caramelo empiece a coger color dorado, el tono que prefieras para tu caramelo. Cuanto más oscuro más sabor a tostado tendrá.
  3. Apártalo del fuego y lleva mucho cuidado, no lo toques en ningún momento porque está a una temperatura altísima y puede producir graves quemaduras. En este caso no te voy a recomendar que lo pruebes, tal y como suelo decir en cada receta.

    Caramelo casero

    Ya tenemos listo el caramelo.

  4. Calienta los 40 ml de agua en el microondas prácticamente hasta que hierva, viértelos poco a poco en tu caramelo y mueve un poco el cazo para que se integre todo. En esta ocasión introduje la cuchara para que se viera la textura en la fotografía pero mi recomendación es que no la utilices, simplemente moviendo el cazo es suficiente.
  5. Cuando ya esté frío debería estar todavía líquido, pero si no es así (es posible que se haya evaporado demasiada agua según la temperatura a la que estuviera), vuelve a echar una cucharada sopera de agua hirviendo. Normalmente no es necesario y sale a la primera, pero por si acaso te pasa aquí dejo la solución.

Tiempo: 20 minutos

Sirve y degusta

Una vez listo y frío el caramelo líquido, pásalo a un recipiente (mejor si es de cristal) y ya lo puedes mantener así en la nevera durante al menos un mes (aunque yo diría que puede durar más), líquido y disponible para cualquier preparación.

Es perfecto para acompañar todo tipo de postres, desde tartas a mug cakes, bizcochos, brownies, tortitas, crepes, boles de desayuno con yogur, frutos secos y semillas, a los postres con manzana le queda genial… A lo que quieras le puedes poner este caramelo, está de auténtico… ¡escándalo!

Variaciones

Puedes tostar más o menos el caramelo inicial según tu gusto, quedando más suave si está más clarito, y cogiendo cierto amargor (que a mi me encanta) cuanto más tostado está (pero sin quemarlo, ¡claro!).

Consejos

Ten mucho cuidado con el caramelo, no se te ocurra tocarlo e intenta contenerte y no removerlo nada ni probarlo hasta que esté completamente frío, simplemente sigue el paso a paso y te quedará genial. Si vas a utilizarlo en alguna preparación que se va a hornear (por ejemplo flanes), procura que la textura final sea bastante líquida para que no quede duro.

Si se te quedan restos pegados en el cazo simplemente vierte agua en él, ponlo en el fuego a temperatura media y raspa un poco con ayuda de una cuchara o similar hasta que salgan todos los restos, verás que te resultará fácil.

Videorreceta del caramelo líquido






Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

56 comentarios en “Cómo hacer caramelo líquido, muy fácil y sin que se endurezca”

  1. angeles dice:

    estupendas recetas

    1. Nata dice:

      Hola Angeles! Gracias por tu comentario 😉
      Un saludo!

  2. Gracias mil, sabia hacer el caramelo en el nevase en el que iba hacer el flan y/o budín , pero compre un flanera de vidrio que no debe ser puesta a la llama directa. Me salvaste.!!!!

    1. admin dice:

      Hola Elba! Me alegro de que te haya venido tan bien la receta 😉
      Un saludo!

  3. cris dice:

    graccìa siempre lo hacìa,pero me habìa olvidado,sale exquisito

    1. Nata dice:

      Hola Cris! Gracias por comentar, me alegro de que te haya quedado tan bien 🙂
      Un saludo!

  4. Valentina dice:

    Me quedó ácido y estropeó todo el postre 🙁
    Deberían decir las cantidades en gramos ya que hay distintos tamaños de limones

    1. Nata dice:

      Hola Valentina! Siento que no te haya quedado bien pero la cantidad de limón está especificada bien precisa en la sección de ingredientes 😉
      Un saludo!

  5. Sandra dice:

    Primera vez que hacemos caramelo..muy buena explicacion..quedo riquisimo

    1. Nata dice:

      Hola Sandra! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que os haya gustado tanto la receta, seguro que no volvéis a comprarlo ya hecho 😉
      Un saludo!

  6. Nay dice:

    dice que de limón una cucharadita de postre (cuchara pequeña)

  7. Carola ? dice:

    Excelente!! Esta receta es espectacular, lo guardo y puedo usarlo cuando lo necesito.
    Muchas gracias!!

    1. Nata dice:

      Hola Carola! Gracias por tu comentario, la verdad es que el caramelo queda genial 😉
      Un saludo!

  8. Adelma Bustos dice:

    Hola, buenisima la receta del caramelo, puedo utilizar ese caramelo para cocinar budin de pan, ya que hago el tradicional y cuando desmoldo me queda pegado en el fondo de la budinera. Gracias y saludos

    1. Nata dice:

      Hola Adelma! Claro que si, este caramelo queda perfecto para budin, flanes y demás, y no se queda pegado 😉
      Un saludo!

  9. Julia dice:

    Muchas gracias por la receta del caramelo líquido saludos

    1. Nata dice:

      Hola Julia! Me alegro de que te haya gustado 😉
      Un saludo!

  10. helena dice:

    hola, podrías indicar en que potencia de fuego hay que colocar?

    1. Nata dice:

      Hola Helena! Gracias por tu comentario, he añadido la indicación de que se use un fuego suave, por debajo de la media potencia 😉
      Un saludo!

  11. hola !! Quería saber si puedo echarle el caramelo en la fuente y luego echarle la mezcla de leche asada para ir al horno. O mejor espero que esté lista la leche asada y le echo el caramelo? Que me recomiendas?

    1. Nata dice:

      Hola María! No se bien cómo prepararás la leche asada, pero si se suele hornear con el caramelo puedes ponérselo ya que este caramelo es apto para preparaciones que lleven horno 😉
      Un saludo!

  12. Alex dice:

    Hola nata quería saber si la receta lleva 4 cucharadas de agua o 8 ya que en el primer punto me dices que las vierta junto con el zumo de limón y luego me dices que las caliente en el micro y las vuelva a mezclar, estoy a punto de hacer un quesillo y quería saber, mucha Gracias tenía tiempo buscando una receta de este caramelo

    1. Nata dice:

      Hola Alex! Sigue la receta tal cual está escrita, verás en los ingredientes que indica dos cantidades de agua, y en la preparación indica cuando hay que añadir cada una 😉
      Un saludo!

  13. Zoe dice:

    Es necesario agregar el jugo de limón? Puede ser jugo de naranja natural?

    1. Nata dice:

      Hola Zoe! Si que es necesario pero si lo preguntas por el sabor, no te preocupes porque luego el caramelo no sabe a limón 😉
      Un saludo!

  14. Nora Estrada dice:

    Hola, tengo una duda…
    Siempre que hago caramelo se me cristaliza por qué pasa eso??

    1. Nata dice:

      Hola Nora! Prueba a prepararlo con mi receta 😉
      Un saludo!

  15. Ana dice:

    Yo lo hice con mi amiga y nos quedo muy ácido y seguimos la receta al pie de la letra, sabéis lo que nos a podido pasar??

    1. Nata dice:

      Hola Ana! Pues es raro, ya que necesita limón pero lleva muy poco. Puedes probar a ponerle un poco menos pero no sabría decirte otra cosa 😉
      Un saludo!

  16. Blanky♡ dice:

    Este caramelo derretido se le puede agregar a las tortitas (panqueques)
    Como la típica cobertura.
    Lo usar es la miel… pero queremos probar algo nuevo 🙂

    1. Nata dice:

      Hola Blanky! Así es, para las tortitas va genial 😉
      Un saludo!

  17. Romina dice:

    Hola, hice el caramelo tal colo indica la receta pero nunca se me puso dorado? Cuanto tiempo aprox tiene que estar en el fuego?

    1. Nata dice:

      Hola Romina! Tienes que esperarte, según cómo tengas la temperatura del fuego y el tipo de cazo puede tardar varios minutos, posiblemente en torno a 10 incluso 😉
      Un saludo!

  18. mercy dice:

    Muy completa la enseñanza,te deseo muchos exitos.

  19. Mihaela dice:

    Hola Buenos dias, en lugar de limon se puede poner vinagre (acido acetico)? que cantidad de acido se necesita?
    Una cucharada mide aproximadamente 15 o 18 mililitros de agua y una cuchara de postre 5 ml? Saludos y muchas gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Mihaela! Supongo que si, aunque yo no lo he probado. Inténtalo con la misma cantidad, aunque respecto a los mililitros diría que la que tu comentas de postre es la de café, creo que rondaría los 8-10 ml 😉
      Un saludo!

  20. Isabel dice:

    Muchas gracias por la receta. Por favor, tengo una pregunta.
    Cuál es la función del limón? Darle sabor o tiene otro propósito?

    1. Nata dice:

      Hola Isabel! El limón ayuda a que el caramelo se mantenga líquido y realmente no aporta su sabor 😉
      Un saludo!

  21. Alexis dice:

    Buena explicacion, ha qedado muy bien y lo del limon es muy buen detalle
    Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Alexis! Me alegro de que te haya quedado así de bien el caramelo líquido con mi receta 😉
      Un saludo!

  22. América dice:

    Sinó tengo limón puede ser el zumo de una naranja

    1. Nata dice:

      Hola América! Debes utilizar zumo de limón ya que tiene su función 😉
      Un saludo!

  23. Gatica dice:

    Me desvió por hacer ese caramelo mi yerno enrique lo hace tal cual tu lo haces yo trataré de hacerlo xq le queda hermoso con tus mismos ingredientes ahora yo quiero que me quede así si me queda así me gradué…..

    1. Nata dice:

      Hola Gatica! Sigue el paso a paso tal cual y verás qué bien te queda 😉
      Un saludo!

  24. Camila dice:

    Me encantoooooo😍ya se como se hace execelente articulo

    1. Nata dice:

      Hola Camila! Gracias por tu comentario, espero que te animes a preparar caramelo en casa 😉
      Un saludo!

  25. Adnaloy dice:

    Saludos! Luego de que enfríe puedo añadirle licor?

    1. Nata dice:

      Hola Adnaloy! Pues diría que si pero no he probado a hacerlo, no se si se cortará o quedará bien, todo es probar 😉
      Un saludo!

  26. Cynthia dice:

    ¡QUÉ GENIAL!
    Hacia tiempo estaba buscando qué salsa casera preparar para acompañar hot cakes sin complicarme con los ingredientes.
    Me encantó
    ¡GRACIAS! 😃

    1. Nata dice:

      Hola Cynthia! Me alegro de que te haya gustado, la verdad es que con tortitas esta salsa queda magnífica 🙂
      Un saludo!

  27. María de los angeles dice:

    ¡ Muy buena receta ! Clara y con todos los tips necesarios.Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola María de los Ángeles! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi receta y explicaciones 😉
      Un saludo!

  28. Montse dice:

    Hola , me encanta como explicas todo , pero tengo una duda.
    Necesito de tu ayuda. Te explico, hago flanes de huevo y los vendo a un restaurante, los hago en flaneras individuales de Inox y tengo el problema de que el caramelo cuando lo vuelcan en el plato, queda casi todo enganchado en la base de la flanera .
    El caramelo siempre lo hago con azucar , agua y un poco de zumo de limon, tambien he probado solo con azucar, pero pasa lo mismo.
    Si me pudieras ayudar a encontrar la solucion , seria genial!
    Gracias de antemano 😉😘😘

    1. Nata dice:

      Hola Montse! Prepáralo con mi receta y ya verás como no se endurece 😉
      Un saludo!

  29. Miguel dice:

    Hola Nata, que deberia hacer si el caramelo se encuentra en estado gaseoso, es decir, hirviendo. Espero tu respuesta , un saludo

    1. Nata dice:

      Hola Miguel! No entiendo bien tu pregunta, el caramelo durante su proceso puede estar hirviendo y burbujeando, es normal 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *