recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Cómo hacer arroz blanco y que te quede perfecto

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 100 votos¡Valórala!
Cualquiera25 min
Arroz blanco, como hacerlo y que te quede perfecto

Es curioso reflexionar un poco sobre el arroz y caer en la cuenta de que no concebiríamos nuestra gastronomía sin él y, lo que es más, se dice que el arroz es el alimento más consumido del mundo. Lo cierto es que no me extraña nada ya que dentro de nuestros propios platos tradicionales el arroz no puede faltar en forma de paella y similares pero es que además en el día a día se cuela en forma de guarnición en multitud de platos y siempre es una delicia de acompañamiento.

Con esta receta aprenderéis cómo hacer arroz blanco para que os quede perfecto, cómo debe ser su cocción y algunos trucos para que no se pase y quede suelto, ya que la idea es servirlo como guarnición en diversos platos pero también en ensaladas o para saltearlo después. Hay muchas técnicas para cocinarlo pero mi preferida y la que más me gusta incluir en mis recetas es la que te alivia de tener que estar pendiente de la cantidad de agua, lo descubriréis más abajo.

Os voy a dar un montón de sugerencias para utilizar este arroz una vez que lo tengáis cocido, por ejemplo como guarnición para los calamares en su tinta y por supuesto también para los chipirones en su tinta. Tampoco puede faltar en el arroz a la cubana, una comida sencilla y que suele gustar a todo el mundo.

Si nos vamos a recetas más exóticas lo he utilizado como perfecto acompañamiento en platos como el pollo al curry, el pollo a la naranja al estilo chino, el chop suey de pollo o el delicioso pollo teriyaki. Y como os decía es un arroz perfecto para saltearlo cuando está frío e incluso mejor aún que repose un día entero en la nevera para que esté un poco más seco y así preparar arroz basmati con langostinos cocidos y espárragos, arroz al curry con pollo y verduras o el clásico arroz tres delicias chino. Y por supuesto también está presente en ensaladas como esta ensalada de arroz y pollo al lemongrass con mango.

Me gustaría hacer una mención especial a nuestra receta sobre cómo preparar sushi en casa paso a paso con todos los trucos para conseguir un arroz para sushi perfecto. El método que utilizo es distinto al de esta receta y os aseguro que queda genial.

Ingredientes para cocer arroz blanco perfecto:

  • Arroz. A mi me gusta que quede suelto y por eso utilizo arroz basmati, y en cuanto a cantidad suelo tomar una medida similar a la pasta, en torno a 80-100 g por persona.
  • Sal.

Preparación, cómo hacer arroz blanco:

  1. Como el objetivo es que quede sueltecito, hay que lavar el arroz para retirarle el almidón. Para ello, ponlo en un bol y échale agua de forma que cubra de sobra el arroz, sin tener en cuenta ninguna medida.
  2. Como podrás comprobar, al echar agua ésta se vuelve blanquecina por el almidón. Remueve bien, por ejemplo con tu propia mano o una cuchara y a continuación retira el agua. Para ello, deja que el arroz se pose en el fondo y poco a poco vuelca el agua en el fregador.
  3. Añade de nuevo agua y repite la operación unas 4-6 veces, hasta que el agua se vea prácticamente transparente como en la fotografía.

    Limpiar arroz blanco

    Limpiamos el arroz hasta que el agua esté transparente

  4. Ahora pon abundante agua en una olla, como cuando cueces pasta, y una cucharadita de postre de sal (yo uso esta cantidad de sal cuando preparo 3 o 4 raciones de arroz). Pon la temperatura del fuego alta y cuando esté hirviendo echa el arroz.

    Como cocer arroz blanco

    Cocemos el arroz blanco

  5. Cuando vuelva a hervir baja el fuego para que esté suave (debe seguir borboteando pero flojito) y deja que se cocine el arroz el tiempo que indique el paquete del arroz que estés utilizando. Para basmati normalmente son en torno a 10 minutos.
  6. Cuando se cumpla el tiempo vuelca la olla sobre un escurridor y ya tienes el arroz blanco listo.

    Escurrir arroz blanco basmati

    Escurrimos el arroz y ya lo tenemos listo

Tiempo: 25 minutos

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Una vez que tienes el arroz hecho puedes servirlo al momento pero también guardarlo en un recipiente cerrado en la nevera, suele aguantar muy bien 4-5 días, eso si, debes guardarlo cuando esté totalmente frío.

A mi me gusta mucho cocer arroz y tener guardado en la nevera porque el reposo le sienta fenomenal ya que se seca un poco y para utilizarlo en salteados de estilo asiático y recetas similares queda fantástico. Verás que el arroz está suelto y resulta muy aromático, sin duda de auténtico… ¡escándalo!

Como hacer arroz blanco y que te quede perfecto

Cómo hacer arroz blanco y que te quede perfecto

Variaciones de la receta de arroz blanco cocido:

Hay muchas formas de cocerlo y esta es la que suelo utilizar yo sin tener que estar pendiente de la cantidad de agua que se necesita. Si no lo quieres tan suelto puedes no lavarlo al principio y también puedes aromatizarlo desde la propia cocción añadiendo hierbas aromáticas al agua en la que lo vas a cocer como por ejemplo laurel, tomillo o romero. También unos clavos de olor o un poco de curry o cúrcuma le van genial.

Consejos:

Te animo a que prepares una buena cantidad de arroz y así tengas para varios días ya que se puede servir como guarnición o mezclado con los ingredientes que prefieras y se mantiene perfecto en la nevera.

Acuérdate de lavarlo si quieres obtener un grano suelto, perfecto para saltearlo después o servirlo en ensalada.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

20 comentarios en “Cómo hacer arroz blanco y que te quede perfecto”

  1. Passion Cocina dice:

    Este truco lo utilizo yo tambien. Y sale bien suelto.

    1. Nata dice:

      Hola! La verdad es que cociéndolo así a mi siempre me ha quedado bien y por eso me encanta utilizar arroz blanco cocido de guarnición 😉
      Un saludo!

  2. maria dice:

    gracias lo voy hacer asi.Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola María! Genial, ya verás qué rico te queda 😉
      Un saludo!

  3. Rocio Cocina en Casa dice:

    Amo vuestro blog, mil gracias por la ayuda.

    1. Nata dice:

      Hola Rocio! Me alegro de que te gusten nuestras recetas 🙂
      Un saludo!

  4. Sergio dice:

    El arroz, en todo el resto del mundo menos en España, se cuece con la cantidad de agua justa. El Basmati se cuece con la misma cantidad de agua que de arroz, si pones un vaso de arroz, un vaso de agua. Y se cuece tapado a fuego muy lento para hasta que se evapore toda el agua, sin moverlo para nada. En 10 min. queda bien seco y en su punto.

    1. Nata dice:

      Hola Sergio! Ese procedimiento lo tengo descrito en esta otra receta, pero igualmente queda bien si se cuece con exceso de agua, más aún siendo una variedad como el basmati 😉
      https://www.recetasdeescandalo.com/arroz-tres-delicias-con-trucos-para-un-arroz-perfecto/
      Un saludo!

  5. Joseba dice:

    Jope, pues tengo arroz brillante normal, no se si habría que hacer lo mismo o parecido porque no me suele quedar bien.
    Graciaaas

    1. Nata dice:

      Hola Joseba! Lo ideal es tener arroz basmati o jazmín, pero hay que apañarse con lo que tenemos en casa 😉
      Un saludo!

  6. IZIZ dice:

    El arroz basmati está muy bien para ciertas recetas, muy suelto, pero las salsas no lo enroban. Para un arroz normal suelto basta con rehogarlo un rato en seco antes de hervirlo. Consejo de IZIZ. ?

    1. Nata dice:

      Hola! Gracias por tu aportación 😉
      Un saludo!

  7. jesus antonio dice:

    bueno lo intentare a mi suele quedarme bien pero no cocino a medida sino a pulso y la verda me queda excelente pero quiero provar con esta tecnica a ver que tal

    1. Nata dice:

      Hola Jesús! Ya verás como así te queda muy rico 😉
      Un saludo!

  8. Roberto dice:

    Excelente receta.

    1. Nata dice:

      Hola Roberto! Gracias, me alegro de que te haya gustado 😉
      Un saludo!

  9. victoria dice:

    Como a mi me resulta un poco sosote, lo que hago es freir uno o 2 ajos (según cantidad de arroz) muy picaditos y mezclarlo con el arroz ya hecho. Ojo, sólo un poco de aceite También queda muy bien rehogarlo con un poco de mantequilla.

    1. Nata dice:

      Hola Victoria! Gracias por tu aportación 😉
      Un saludo!

  10. Carmen dice:

    Me encanta vuestra receta sencilla y barata, yo si lo quiero hacer más sabroso en el agua pongo un cubito de caldo de carne.

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Me alegro de que te guste y por supuesto siéntete libre de añadir lo que prefieras al agua para darle un toque diferente 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *