Cómo cocer mejillones al vapor con limón y pimienta. Riquísimos y fáciles

Los aperitivos con mariscos y sobre todo con bivalvos (almejas, mejillones, berberechos…) me encantan porque son tan apetecibles como saludables. Además, aunque el marisco suela tener en general un precio prohibitivo, lo cierto es que los mejillones suelen estar a buen precio por lo que no es descabellado darse un homenaje semanal con una receta como ésta.
Estos mejillones al vapor con limón y pimienta son una auténtica delicia y un éxito en la mesa. Con su característico color naranja intenso y esa mezcla de mar, limón y pimienta que tan bien le sientan, al vapor quedan buenísimos y no hay que complicarse nada para prepararlos.
Quizás lo que más pereza da es limpiarlos aunque más abajo os explico cómo hacerlo y realmente no es para tanto, e incluso hay mejillones que ya venden bien limpitos en las pescaderías y a buen precio. En ocasiones se trata de mejillones de baja calidad y pequeño tamaño, más económicos y menos sabrosos.
Si te gusta esta receta seguro que te van a encantar los riquísimos mejillones a la marinera y por supuesto las almejas a la marinera, ambas recetas con una salsa marinera que les queda ideal. También vas a disfrutar con los berberechos en salsa verde que tan sabrosos y tiernos resultan.
Los mejillones también tienen protagonismo cuando se trata de arroz como en la paella de marisco y en la fideuá de marisco y pescado con alioli de nueces (muy rico este alioli, por cierto!). También está presente en recetas para ocasiones especiales como la Navidad, por ejemplo en esta deliciosa sopa de marisco o en la crema de marisco.
Ingredientes para cocinar mejillones al vapor con limón y pimienta (un buen aperitivo para 4 personas):
- 1 kg de mejillones.
- 1/2 limón.
- Una cucharadita de postre de pimienta en grano.
- 4 dientes de ajo.
- Importante! NO lleva sal, los mejillones ya la incorporan con su jugo 😉
Preparación, cómo cocer mejillones al vapor con limón y pimienta:
- El primer paso es limpiar los mejillones. Actualmente hay pescaderías en las que los venden ya muy limpios pero si no es así tan solo tendrás que cortarles con un cuchillo bien afilado o unas tijeras las «barbas» o filamentos verdes que salen de su interior y raspar con un estropajo de acero o un cuchillo muy duro (por ejemplo yo utilizo uno de hierro) las impurezas de la concha, aunque tampoco en profundidad.
- Lava muy bien los mejillones bajo un chorro de agua fría y ve dejándolos en un escurridor. Retira los que estén ya abiertos y al golpearlos un poco no se cierren o con la concha abierta ya que no estarán vivos y no se pueden comer.
- Pon los mejillones en una cazuela u olla que tenga tapadera.
- Parte la mitad del limón en 4 o 6 partes.
- Aplasta los ajos un poco con la ayuda de un mazo de mortero o presionando con la hoja de un cuchillo tumbada, de forma que se rompan un poco.
- Pon en la olla junto con los mejillones el limón, los ajos y la pimienta negra.
Tan solo nos queda cocer los mejillones
- Tapa la olla, pon el fuego a temperatura alta y espera hasta que estén abiertos todos los mejillones. Puedes ir mirando para comprobar que están prácticamente todos abiertos y que además han conseguido ese característico color naranja. Suelen tardar entre 6 y 10 minutos aunque también depende de su tamaño.
- Cuando estén listos aparta la olla del fuego. Si ha quedado alguno totalmente cerrado deberás desecharlo.
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Puedes servirlos directamente en la olla en la que los has cocinado porque así se mantienen bien calientes o, si lo prefieres, ponlos en un bol y no te olvides de sacar además otro plato o recipiente para ir dejando las conchas. Si quieres prepararlos con antelación, por ejemplo unas horas antes, no tienes más que cocerlos y, justo antes de servirlos, ponlos a fuego fuerte 1 o 2 minutos y tapados, hasta que el líquido borbotee, y directos a la mesa.
Disfruta de la tierna textura de los mejillones y el saborcito que cogen del limón y la pimienta, que les va fenomenal. En el fondo de la olla quedará ese sabroso y salado caldito de los mejillones que a mi tanto me gusta ir tomando, si también te gusta te recomiendo aprovechar las conchas para cogerlo, ¡qué rico! Los mejillones al vapor están de auténtico… ¡escándalo!

Mejillones al vapor con limón y pimienta, riquísimos y fáciles
Variaciones de la receta de mejillones al vapor con limón y pimienta:
Además del limón y la pimienta, otra combinación que les va fenomenal son unas hojas de laurel y un chorrito de vino blanco. En ambos casos, si te gusta, puedes picar un poco de perejil y echárselo también o incluso una cucharadita de pimentón dulce o picante.
También se puede sofreír un poco de puerro o cebolla bien picados con aceite y sal y, cuando empiecen a dorarse, seguir con el resto de la receta tal cual.
Consejos:
Asegúrate de comprar mejillones bien frescos, que estén vivos (fundamental, si no no valen!). Para comprobarlo, debe estar la concha cerrada o, si está abierta, al darle un golpecito debe cerrarse de inmediato. En esta receta la materia prima es fundamental, así que asegúrate de llevar unos mejillones de calidad a la mesa.
Si compras los mejillones y no vas a cocinarlos en el momento, aguantan en la nevera 1 día o 2 pero deberás ponerlos en un recipiente y encima colocar un papel de cocina ligeramente humedecido con unas gotas de agua.
Me gusta esta receta. Como podria imprimirla. Gracias
Hola Esteban! Me alegro de que te guste esta receta, y aunque no se puede imprimir siempre puedes verla de forma gratuita en nuestra web 😉
Un saludo!
Solo como dato, la clochina solo se cría en Valencia, puse es una especie autóctona y solo se distribuye en Valencia. Dudo que encuentres clochina Valenciana más barata que el mejillón gallego, ya que el kilo de clochina ronda los 5 o 6 euros y el del mejillón los 3 o 4. Puedes encontrar mejillón del mediterráneo, criado en las costas catalanas, pero eso no es clochina. No entró en debate de cuál es mejor, cada uno tiene sus gustos pero te invito a que pruebes la clochina Valenciana, tu receta es perfecta para ella.
Hola David! Gracias por tu aportación, a veces se les mal llama así a los mejillones pequeños pero es cierto que las clóchinas solo son valencianas, de hecho tengo familia allí y las he probado y están increíbles 😉
Un saludo!
En Huelva tambien se dan y se las llama coquinas. Están de rechupete.
Hola Ana María! Así es, en Huelva y en más lugares 😉
Un saludo!
Me encanta esta receta para preparar los mejillones al vapor!!! Deliciosos. Gracias
Hola Estrella! Me alegro de que te gusten, nosotros la repetimos mucho en casa ya que están buenísimos así 😉
Un saludo!