Cómo cocer coliflor perfectamente (sin olor) y las mejores recetas

La coliflor es una verdura muy agradecida y puede ser la protagonista de un plato saludable, sencillo, rico y además rápido de preparar. Lo más importante es no sobrecocerla para que mantenga sus nutrientes al máximo y esté un poco al dente, conservando su particular textura crujiente que tan apetecible resulta. Te voy a enseñar cómo cocerla sin olor y las mejores recetas que se pueden preparar con ella.
Prepara la coliflor para ser cocinada
- Divide la coliflor en ramilletes, cortándolos del tronco central.También te recomiendo pelar el tallo central con un pelador para quitarle las fibras más duras y aprovechar el interior.
- Lava los ramilletes y el tallo bajo un chorro de agua fría y escúrrelos.
- La puedes dejar en esos ramilletes para cocinarla o, si son muy grandes, divídelos.
Elige una coliflor fresca y bien blanca
Cómo cocer coliflor sin olor
- Para ello existen básicamente dos formas que son las siguientes:
- En olla a presión: echa 200 ml de agua y pon encima los ramilletes de coliflor y el tallo. Cierra la olla, pon el fuego a temperatura alta y espera a que salgan las dos anillas. A partir de que eso ocurra, cuenta 3 minutos y cuando se cumplan retira la olla del fuego, espera a que baje la presión totalmente (desaparecerán las dos anillas y el pitorrillo habrá bajado totalmente). En ese momento ya podrás abrirla y tendrás la coliflor perfectamente cocida.
- En microondas: cociendo la coliflor así es como si lo hiciéramos al vapor, solo que el microondas evita en gran parte que salga el olor. Coloca la coliflor en un estuche para microondas o algún recipiente apto y que tenga tapadera, y si es necesario divide los ramilletes en dos o cuatro partes para que quepa mejor. Introduce la coliflor en el estuche y ciérralo, pero si utilizas un recipiente con tapadera no la cierres del todo, deja un pequeño espacio para que salga el vapor. Coloca el estuche en el microondas y cocina la coliflor durante unos 5-6 minutos. En el microondas influye mucho la cantidad de coliflor que vamos a cocinar y el recipiente que se utiliza así que los tiempos son orientativos, como siempre deberás pincharla o probarla para comprobar que está en su punto, es decir, que ya no esté totalmente crujiente pero tampoco se note blanda.
Este es el estuche que utilizo para cocinar todo tipo de verduras en el microondas
- Con ambos métodos te recomiendo salar la coliflor después de cocinarla, cuando la vayas a comer.
Otras formas tradicionales de cocer la coliflor
- Básicamente podemos optar por dos formas de cocerla con una olla corriente:
- Sumergida en agua hirviendo: pon abundante agua en una olla con un poco de sal y a fuego fuerte, y cuando esté hirviendo incorpora los ramilletes de coliflor y el tronco. Espera a que vuelva a hervir y a partir de ese punto baja un poco la temperatura del fuego y cuécela durante 6-8 minutos o hasta que veas que está a tu gusto. Con este método si la cocinas más allá de 6 minutos es posible que empiece a oler bastante.
Así se cuece la coliflor en una olla
- Al vapor: pon agua en una olla, con 3 o 4 cm de grosor es suficiente, junto con un poco de sal y a fuego alto. Cuando el agua empiece a hervir coloca encima de la olla una vaporera o, si no tienes, un colador amplio que quepa en la olla, procurando que el agua no toque el colador o vaporera y, si es así, retira un poco de agua. Coloca la coliflor en la vaporera, tapa con la tapadera de la olla y cocínala entre 10 y 12 minutos, probándola siempre antes de retirarlo de la olla para comprobar que está a tu gusto. Saca la vaporera de la olla y ya la tienes lista.
- Sumergida en agua hirviendo: pon abundante agua en una olla con un poco de sal y a fuego fuerte, y cuando esté hirviendo incorpora los ramilletes de coliflor y el tronco. Espera a que vuelva a hervir y a partir de ese punto baja un poco la temperatura del fuego y cuécela durante 6-8 minutos o hasta que veas que está a tu gusto. Con este método si la cocinas más allá de 6 minutos es posible que empiece a oler bastante.
Recetas con coliflor
- Coliflor con bechamel gratinada al horno: es una de las formas más ricas y a la vez sencillas de preparar la coliflor, incluso para quienes no se llevan muy bien con esta verdura como los más peques. La coliflor se transforma gracias a la cremosidad de la bechamel y la capa de queso gratinado por encima. Si quieres darle un plus de sabor siempre puedes incorporar unos trocitos de jamón serrano o de bacon salteado, e incluso algún queso potente como el rulo de cabra o roquefort.
Coliflor con bechamel gratinada al horno
- Coliflor al horno con especias: es una forma sorprendente de cocinar la coliflor, o al menos a mi me lo pareció la primera vez que la preparé porque siempre había acostumbrado a cocerla previamente. Con esta receta no tienes que complicarte nada y lo único que tienes que decidir es con qué especias quieres hornear la coliflor. Limpiarla, cortarla, mezclarla con las especias y el horno se encarga de todo. Queda muy sabrosa y se puede preparar gran cantidad de una vez, toda la que te quepa en una bandeja de horno.
Coliflor al horno con especias
- Crema de coliflor con salsa de pimientos del piquillo y crujiente de jamón: las cremas de verduras son muy agradecidas y ésta de coliflor está buenísima. Además gracias a la salsa de pimientos y al jamón crujiente se consigue un conjunto de auténtico… ¡escándalo!
Sirve y degusta
Una vez cocida la coliflor se puede comer tal cual con un poco de sal, un chorrito de un buen aceite de oliva virgen extra y, si te gusta, un huevo duro. Diría que precisamente esto es una de mis recetas favoritas de verduras, la preparo muy a menudo por su sencillez y su poder saciante, además de que me encanta el sabor de la coliflor.
Si prefieres algo más elaborado siempre puedes cocerla y utilizarla en las recetas que he mencionado más arriba, te quedarán platos de auténtico… ¡escándalo!

Coliflor cocida con aceite de oliva, sal y huevo duro
Como bien dice un compañero, 3 minutos en olla rápida pasta de coliflor, lo hagas en ramillete grande, como si metes la coliflor entera…….la olla rápida no sirve para hacer coliflor y con tu consejo harás que mucha gente falle la receta!!!!
0
Hola Angel! Es cierto que hay diferencias entre unas ollas u otras pero en la mía que es rápida queda estupenda 😉
Un saludo!
Me encanta la coliflor en cualquiera de sus formas, pero hay una en especial, para dias especiales ,que es muy resultona.A la coliflor con besamel al horno le hago una variante y es sencillamente mezclar con la besamel una pequeña cantidad de compota de manzana y queso azul.No puedo dar las cantidades ,porque depende de la cantidad de coliflor, del gusto de cada uno y porque yo lo añado a ojo.
Hola Victoria! A mi también me encanta la coliflor y te agradezco mucho tu aportación, tomo nota porque esa combinación debe estar increíble 😛
Un saludo!
hola, yo la cuezo con patata y al servir le pongo un aceite de ajos fritos, los ajos picados finos, y un chorrito de vinagre, queda exquisita, intento ponerle poco caldo porque así luego lo uso para hacerme una sopita
saludos
Hola Íñigo! Gracias por tu aportación, seguro que te queda riquísima 😉
Un saludo!
La cantidad de agua que necesita una olla expres viene marcada, en su cantidad mínima, no por la receta, si no por la cantidad de agua que la olla precisa para un funcionamiento seguro. Cocinar con menos cantidad de agua de la que el fabricante indica equivale a un susto, antes o después.
Hola Gustavo! Supongo que dependerá del tipo de olla, en las ollas rápidas modernas se puede cocinar con poquísima agua 😉
Un saludo!
Para que la casa ni el coliflor tenga olor cocinalo por diez minutos con un pedazo de pan o tostada.
Hola Doris! Gracias por tu aportación 😉
Un saludo!
Yo la hago en buñuelos, los niños la adoran
Hola Clara! De esa forma queda también muy rica 🙂
Un saludo!
Cubierto de coliflor, mi plato preferido, también revuelto…
Hola Ciro! La coliflor está buenísima 🙂
Un saludo!
Lo coliflor está muy rica en tortilla,se hace como la tortilla de patatas solo que en vez de echar patata echas racimos pequeño de coliflor la cuajas un poco y queda riquísima (no se fríe antes de echar el huevo)
Hola Mariluz! Gracias, tomo nota de la idea porque la coliflor me encanta y nunca la he probado en tortilla 😉
Un saludo!
Cómo le saco el olor a coliflor en mi Dto cuando cocine el coliflor grs muy buenas las recetas
Hola José María! Si la cocinas en el microondas en el método que menos huele 😉
Un saludo!
Me podrías decir cuánto tiempo y a qué temperatura el la preparación al horno? Gracias
Hola Anabel! Puedes guiarte con esta receta:
https://www.recetasdeescandalo.com/receta-coliflor-al-horno-especias/
Un saludo!
los preparo con guiso de tomate, cebolla,leche, crema de leche y huevo cocido y queda espectacular
Hola Fanny! Gracias por compartir tu receta 😉
Un saludo!
Mirá. La he preparado cocida con algo ajo sal luego le agrego tomates salteados y pimiento rojo. Luego la gratino con queso tipo mozarela. Queda deliciosa.
Hola Claudia! Gracias por compartir tu receta 😉
Un saludo!
Si tienes la coliflor 3 minutos en olla express y luego esperas a que bajen los anillos acaba hecha una pasta incomible, puré de coliflor .
Hola Pepe! A mi me suele quedar bien, si que es cierto que los ramilletes en los que la divido son bastante grandes 😉
Un saludo!