Cómo hacer caramelo salado casero o toffee

Quienes bien me conocen saben que siempre he sido más de salado que de dulce, que huyo del azúcar porque, sencillamente, no me gusta comer cosas que principalmente sepan a él, y que disfruto muchísimo preparando postres caseros que vayan más allá del dulce y que sepan a lo que tienen que saber, por ejemplo a manzana, chocolate o canela por ejemplo.
Sin embargo, este caramelo salado casero es para mi la excepción que confirma la regla, es una receta repleta de sabor (y también de azúcar) que se fusiona increíblemente bien con infinidad de tipos de dulces (tartas de queso, brownies, tortitas, postres con frutas…), pero que simplemente a cucharadas está exquisitamente delicioso, lo que podríamos llamar puro vicio.
Además lo bueno que tiene (y también malo!) es que se prepara en apenas unos minutos y puede durarte meses simplemente dentro de un recipiente cerrado en la despensa, lo cual es una tentación continua.
Si te ha gustado esta receta, seguro que te interesa nuestra sección de cremas, coberturas y rellenos para elaboraciones dulces, donde encontrarás cómo preparar la perfecta crema pastelera casera o un coulis de fresa casero, ideal para las tartas de queso. Y si lo que buscas son coberturas, te van a encantar nuestros trucos y consejos para preparar una cobertura de chocolate brillante, ideal para tartas y bizcochos, o la crema de queso mascarpone y lima para decorar bizcochitos, magdalenas lo que se te ocurra.
Ingredientes para hacer caramelo salado casero o toffee (alrededor de 200 g):
- 100 g de azúcar blanco.
- 1 cucharada sopera de agua.
- 100 ml de nata para montar.
- 10 g de mantequilla.
- Una pizca de sal.
Preparación, cómo hacer la receta de caramelo salado casero o toffee:
- Antes de comenzar a preparar el caramelo salado, tengo que hacerte una advertencia: nunca toques el caramelo con tus dedos y evita cualquier salpicadura o derrame en la piel, puedes quemarte, pero si tienes cuidado verás que es muy sencillo de preparar.
- En un cazo pon el azúcar junto con la cucharada sopera de agua, y remuévelo para que quede bien mezclado.
Empezamos preparando el caramelo
- Pon el cazo a fuego medio y, sin remover ni hacer nada, espera a que se forme el caramelo y tome la tonalidad que prefieras. A mi me gusta oscurito para que le de un toque de amargor, pero esto ya va en gustos. (En la foto verás que se me fue la pinza y me puse a remover con una cuchara una vez puesto el fuego en el cazo, como hago con cualquier otra receta, pero no hay que hacerlo nunca porque como verás se me pegó el azúcar a los bordes del cazo y la cuchara y me costó mucho trabajo deshacerlo, así que recuerda: nada de remover ni cuchara ni nada. Eso si, quería poner la foto porque el color del caramelo que a mi me gusta es éste.)
Ya tenemos el caramelo inicial listo y doradito
- Aparta el cazo del fuego e incorpora la mantequilla, de nuevo sin remover con nada pero sí moviendo el cazo para que se mueva sobre el caramelo y se derrita.
- Calienta la nata (en otro cazo o en el microondas) hasta que esté prácticamente hirviendo, y viértela sobre el cazo con el caramelo y la mantequilla, y la pizca de sal. Ahora sí puedes removerlo todo bien con una espátula.
- Pon de nuevo el cazo en el fuego a temperatura media un par de minutos para que se integre todo, removiendo de vez en cuando. ¡Listo!
Ya casi tenemos listo el caramelo salado
Caramelo salado casero o toffee
Tiempo: 15 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Cuando ya tienes listo el caramelo salado puedes ponerlo en un recipiente y, cuando se haya enfriado, taparlo y mantenerlo así en la despensa durante meses, aunque seguro que cuando lo pruebes no dejarás que dure tanto tiempo ahí 😉
Es perfecto para acompañar todo tipo de postres, desde tartas a mug cakes, bizcochos, brownies, tortitas, crepes, boles de desayuno con yogur, frutos secos y semillas, a los postres con manzana le queda genial, y nosotros lo hemos incorporado a nuestra tarta de queso con caramelo salado y nueces y es sin duda la mejor tarta de queso que hemos probado nunca, y el caramelo salado sin duda ha tenido parte de culpa 😛
Simplemente está de… ¡escándalo!

Caramelo salado casero o toffee
Variaciones de la receta de caramelo salado casero o toffee:
Las versiones de esta receta se deben principalmente a que se cambian las cantidades de los ingredientes, ya que salvo la sal, que hay quien utiliza gruesa, en escamas o fina (yo he hecho pruebas y diría que dan el mismo resultado), el resto de ingredientes se mantienen.
Puedes tostar más o menos el caramelo inicial según tu gusto, quedando más suave si está más clarito, y cogiendo cierto amargor (que a mi me encanta) cuanto más tostado está (pero sin quemarlo, ¡claro!). Y después añadirle más o menos nata para un resultado más o menos denso, que también influye en según para qué lo quieras, por ejemplo si es para untar busca una mayor densidad, pero si es para «chorrearlo» por encima de alguna preparación, mejor más liquidito.
Consejos:
No me gustan nada los excesos de azúcar pero el caramelo salado es para mi una excepción, y aunque no te estoy diciendo que llenes la tarta a tope de esta delicia, sí que te sugiero que prepares una gran cantidad (multiplica los ingredientes por 2 o 4), y como aguanta meses en un recipiente cerrado en la despensa, siempre lo tendrás a mano para ponerle a tus preparaciones dulces.
Recuerda tener muchísimo cuidado cuando prepares cualquier tipo de caramelo, ya que es la preparación culinaria que más temperatura coge y no lo toques con tus dedos bajo ninguna circunstancia, y evita que pueda salpicar.
Si se te quedan restos pegados en el cazo simplemente vierte agua en él, ponlo en el fuego a temperatura media y frótalo con algún cucharón o similar hasta que salgan todos los restos, verás que te resultará fácil.
Tiene que estar riquísimo .
Hola! Te aseguro que está increíble, anímate a probarlo y lo compruebas 😉
Un saludo!
realmente tus recetas son muy buenas, claras, sencillas y si sigues las instrucciones al pié de la letra, salen… PERFECTAS¡ Gracias.
Hola! Gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten mis recetas y mi forma de explicarlas 🙂
Un saludo!
Hola Natalia! Este caramelo se puede emplear para decorar una drip cake? En ese caso, para que quede bien espesa y los chorretones no lleguen hasta la base de la tarta, ¿debo eliminar la nata? Gracias!
Hola Virginia! Cuando reposa este caramelo queda bastante espeso, de hecho suelo tener guardada una buena cantidad en un recipiente hermético en la despensa y hay veces que lo caliento un poco en el microondas para que se vuelva más líquido y así poder hacer esos "chorretes" en alguna preparación. Yo creo que así tal cual y dejando que se enfríe verás que toma mucha consistencia y si lo quieres más líquido durante la decoración caliéntalo unos segundos. No te recomiendo prescindir de la nata porque es lo que aporta la textura particular a este caramelo, si no sería un caramelo normal y corriente.
Un saludo!
Gracias Natalia!Y Felicidades por tu blog…me encanta!
Hola Virginia! Muchas gracias, me alegro de que te guste, no dudes en preparar las recetas que más te gusten y ya me contarás qué tal 😉
Un saludo!
no quedo tan rico
Hola Sara! Es una pena que no te haya quedado bien, si me das algún detalle puedo ayudarte. Es mi endulzante preferido y lo he preparado muchas veces 😉
Un saludo!
Sirve como relleno para una torta
Hola Marisa! Quizás de relleno quede un poco empalagoso pero eso ya va en gustos, sería similar al dulce de leche. Yo lo preferiría de cobertura 😉
Un saludo!
crees que para relleno de un bizcocho de banana ( rebajando la cantidad de azúcar en el bizcocho quedará bien ?
Es que no estoy segura si ponerle una relleno como este o humedecerlo con un almíbar aromatizado con canela y ponerle por encima un topping de queso philadelphia? que me aconsejas ? es para una tarta de cumpleaños ?
Hola Jenn! Si rebajas la cantidad de azúcar de un bizcocho la textura no te quedará igual. Ten en cuenta que el caramelo salado es muy dulce así que intenta utilizarlo en pequeña cantidad, lo del topping de queso me parece buena idea 😉
Un saludo!
Me encanta esta receta. La voy a probar y te cuento. Me encanta este blog. Primera vez que entro… Creo que me volveré adicta a él. Saludos desde Venezuela ??
Hola Andrea! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten mis recetas, ya verás qué rico queda el caramelo salado 😉
Un saludo!
¿qué es la nata para montar? no tengo idea de que es, o con que se puede sustituir?
Hola Paulina! En algunos países se nombra como crema de leche 😉
Un saludo!
Se puede utilizar para preparar helado? Que otros ingredientes deben usarse. Manuel desde Medellín Colombia
Hola Manuel! Diría que si pero no lo he probado para helado 😉
Un saludo!
Hola! Gracias por los receta, va super bien! Solo tengo un problema, y es que cuando añado la mantequilla el caramelo está tan caliente que me "fríe" la mantequilla y quedan como grumos o copos de grasa y proteínas flotando, en vez de mezclarse homogéneamente con el caramelo. He intentado esperar a que se enfríe el caramelo, pero entonces se queda duro como una piedra y no hay forma de mezclarlo con nada. Algún consejo? Gracias por avanzado!
Hola Lali! La verdad es que no me ha pasado nunca lo que comentas, y eso que lo preparo a menudo en casa para tener un bote casi siempre a mano. Prueba a realizar todo el proceso con el fuego a menor temperatura, quizás lo tengas muy fuerte 😉
Un saludo!
Hola, ¿podría usar natilla liviana en vez de nata? Es que no tengo nata a mi disposición ahora mismo.
Hola Kerstyn! No se bien qué es la natilla liviana así que no se decirte si te serviría 😉
Un saludo!
nata para montar es crema para batir en mexico
Hola Mónica! Diría que si 😉
Un saludo!
Hola deliciosa receta, pero tengo una duda. De donde soy es algo difícil conseguir nada con un 38% de materia grasa que es la recomendada en repostería; acá en casa tengo una que es liviana, tiene 17% de materia grasa, me servirá para hacer el caramelo salado? Saludos.
Hola Marina! Intenta conseguir una que tenga un poco más de grasa, aún así, no he hecho la prueba pero quizás también te quede bien 😉
Un saludo!
Hola Nata, intenté hacer el caramelo con la nata que tiene el 17% de grasa y la verdad de espesor y demás quedó bien para ser mi primera vez intentando. Sin embargo, el sabor me quedó un poco más amargo de lo que a mi gusta un caramelo, como podría reducir ese sabor amargo? Si puedes darme algún consejo lo agradecería mucho. Saludos
Hola Marina! Me alegro de que de textura te haya quedado bien incluso con esa nata. En cuanto al amargor significa que has cocinado demasiado el caramelo. No hay que esperar a que esté negro, en cuanto tenga un color de caramelo clarito ya puedes seguir con el siguiente paso 😉
Un saludo!
Hola! Se ve riquísima la receta. Quería saber si la mantequilla es salada o sin sal?
Hola Carlos! La mantequilla siempre la utilizo sin sal, prefiero después ponerle la sal que sea necesaria en cada receta 😉
Un saludo!
Voy a probar! Estoy muy intrigada por en caramelo salado. Consulta: sal común fina está ok? Seria una cucharadita o menos? Sino cuál…? Gracias!
Hola Mariela! Pues ponte con ello porque te aseguro que queda increíble. En cuanto a la sal, si, utiliza sal común, y de cantidad, esa pizca podría ser como un cuarto de cucharadita de postre, no se necesita mucha cantidad 😉
Un saludo!
La hice y me encantoooo, al principio me asusté de que me quedara el azúcar cristalizado, pero al final se deshizo y quedó super rico, muy buena receta y fácil
Hola Daniela! Me alegro de que te haya quedado tan bien, el proceso es sencillo y la verdad es que es una delicia 😉
Un saludo!
Es muy rico este caramelo lo hago siempre… También probé hacerlo con tagatosa y quedó también muy rico lo único que se cambió es que se le pone 50g de tagatosa pero todo el proceso es el mismo… Claro que al momento de poner la mantequilla toca que no esté ni muy fría ni muy caliente ya que endurece en caramelo pero en caso de que se endurezca le pongo la nata, fuego lento y empiezo a batir de a poco para que se vaya disolviendo el caramelo duro. Muchas gracias por la receta y por el blog
Hola Sebastian! Gracias a ti por tu aportación, genial para quienes quieran utilizar la misma alternativa que tu 😉
Un saludo!
puede servir para bebias como frappes o machiatos?
Hola Ivonne! Si, se puede utilizar como cualquier otro caramelo 😉
Un saludo!
Hola, cómo hago para que me quedé duro y crocante? Se pudiera lograr? Gracias y saludos desde Cuba 🇨🇺
Hola Anelys! ¿Has seguido la receta paso a paso? Es importante añadir la nata prácticamente hirviendo para conseguir una buena textura, si no es así puede quedar duro 😉
Un saludo!
Hola! Buenísimo me ha salido. Lo utilicé para una tarta y… madre… mía…
Tanto es así que quiero repetir, pero esta vez me ha surgido la duda… ¿Se puede hacer con azucar moreno?
Hola Lola! Cuanto me alegro de que te haya gustado tanto, la verdad es que queda irresistible. Y si, puedes prepararlo con azúcar moreno 😉
Un saludo!