Brioche casero, esponjoso y tierno. Receta fácil y deliciosa

Me gusta mucho ponerme a elaborar masas en casa, ya sean dulces o saladas, y sobre todo con las que más disfruto es con las que fermentan y necesitan un tiempo de levado ya que se consiguen unas texturas espectaculares. Mis masas más repetidas en casa son los panes y pizzas pero también me encanta ponerme a preparar masas para recetas dulces como ésta.
Esta receta de brioche casero, esponjoso y tierno es muy fácil y tan solo hay que tener un poco de paciencia con los tiempos de fermentación para conseguir un brioche espectacular con un aroma y sabor a mantequilla increíble y una textura fantástica, ideal para comerlo tal cual pero sobre todo para usarlo como tostadas. Como todas las masas, se puede amasar a mano aunque te recomiendo encarecidamente que utilices un robot amasador o similar porque se trata de un amasado que en algunas fases es un poco pegajoso.
Para preparar cualquier masa de este tipo lo fundamental es contar con una buena receta pero también la práctica ayuda bastante para conseguir el mejor resultado ya que tenemos que acostumbrarnos al proceso de la fermentación y saber ver en todo momento si la masa necesita más tiempo o si podemos seguir avanzando con el proceso.
Si te gusta el mundo de las masas y dentro del terreno dulce, una receta que te va a encantar son estos gofres o waffles caseros o estos increíbles donuts caseros tiernos y deliciosos como pocos. Siguiendo con las masas fritas te encantarán los clásicos churros con chocolate a la taza, las tradicionales rosquillas de anís caseras y riquísimas y los crullers franceses o pasteles trenzados de pasta choux, y un dulce que me encanta y que parte de una masa levada son las clásicas Monas de Pascua u hornazos, típicos de Murcia.
Y si te gusta preparar masas levadas saladas te recomiendo elaborar recetas como nuestras mejores recetas de pizza con masa de pizza casera, el tierno pan de jamón venezolano relleno, la coca de verduras, o una deliciosa focaccia italiana con queso roquefort y hierbas aromáticas.
Si buscas panes tienes que preparar el riquísimo y tierno pan casero de avena en molde, el pan de molde integral con semillas y frutos secos, el rústico pan casero en cazuela, el pan de hamburguesa casero y el los bagels neoyorquinos.
Ingredientes para la receta de brioche casero, esponjoso y tierno, muy fácil y delicioso (molde rectangular de 24 cm de largo):
- 500 g de harina de trigo de fuerza. Para saber de qué tipo es una harina, basta mirar la información nutricional en el propio paquete y donde indica las proteínas si el valor es más de 11 es harina de fuerza.
- 70 g de azúcar blanco.
- 3 huevos M más otro huevo para pintar el brioche.
- 120 g de mantequilla sin sal y un poco más para el molde.
- 50 ml de agua.
- 50 ml de leche.
- 10 g de levadura fresca o 3 g de levadura seca de panadería.
- 10 g de sal.
Preparación, cómo hacer brioche casero, esponjoso y tierno, muy fácil y delicioso:
- Pon en un recipiente el agua y la leche y añade la levadura ligeramente desmenuzada con tus propios dedos. Remueve con una cuchara para que se disuelva. Si lo dejas reposar 5 minutos y después vuelves a mezclar con la cuchara verás que se habrá disuelto prácticamente por completo.
- Cualquier masa se puede amasar a mano pero para ésta te recomiendo utilizar un robot amasador o similar ya que necesita un amasado bastante largo.
- Pon en el bol del amasador la harina junto con la sal y el azúcar.
- Ponle al robot el gancho amasador y actívalo a velocidad baja para que esos tres ingredientes queden mezclados.
- Añade la mezcla de leche, agua y levadura y empieza a amasar a velocidad media durante un par de minutos.
- Ve añadiendo los huevos uno a uno y sigue amasando hasta que la masa quede casi homogénea y se separe de las paredes del bol.
Así va quedando la masa a falta de la mantequilla, amasada con el gancho amasador del robot
- Mientras tanto ve cortando la mantequilla en pequeños dados.
- Para un momento el robot, separa la masa del gancho si es que había quedado pegada y ve incorporando poco a poco los dados de mantequilla.
- Amasa hasta que la masa tenga un aspecto homogéneo, con toda la mantequilla bien integrada (pueden pasar unos 10 minutos). Lo ideal es que la temperatura de la masa no supere los 25ºC, puedes comprobarlo con un termómetro de cocina si dispones de él, y si no es así, puedes tocarla y lo ideal es no notarla caliente ni fría, sino a temperatura ambiente (esto es algo muy aproximado ya que depende del clima y estación del año, pero si no tenemos termómetro puede servirnos).
- Coge la masa y ponla sobre una superficie que previamente hayas enharinado un poco. Dale forma de bola y colócala en un recipiente tapado (puedes utilizar un paño ligeramente húmedo aunque yo suelo taparla con un gorro de ducha de los que suele haber en los hoteles, se adapta fenomenal y puede utilizarlo las veces que quiera).
Ya tenemos la masa lista para la fermentación
- Déjala reposar hasta que doble su tamaño, y según la temperatura ambiente puede tardar entre 1 y 2 horas (diría que 1 hora en verano y 2 en invierno, aproximadamente). Si es invierno pon el recipiente en un sitio cálido y sin corrientes de aire para favorecer la fermentación.
- Amásala de nuevo un poco para desinflarla, dale de nuevo forma de bola y colócala en un recipiente cerrado (por ejemplo un tupper) en la nevera hasta el día siguiente, teniendo en cuenta que sobre espacio ya que la masa subirá un poco.
- Ahora puedes darle la forma que quieras e incluso poner la masa en el molde que prefieras, ya sea rectangular o incluso redondo. Yo he pesado la masa entera y he calculado que con 10 bolas me quedaría equilibrado y estético así que he dividido el peso entre 10 y he ido pesando porciones de masa de 93 g cada una.
- Engrasa el molde que vayas a utilizar con un poco de mantequilla, extendiéndola con una brocha de cocina o con tus propios dedos, o bien fórralo con papel de horno.
- Dales forma de bola a cada una de las porciones y colócalas en el molde, aplastándolas más o menos de forma que queden juntas y bien acopladas.
Colocamos las bolas de masa en el molde ya engrasado con mantequilla
- De nuevo cubre el molde (vuelvo a hacerlo con un gorro de ducha) y deja que suba la masa hasta que casi doble el volumen. Si te fijas en las fotografías, las bolas llegaban hasta la mitad del molde y después incluso sobresalían de él.
Ya se puede apreciar muy bien la diferencia de volumen después de la fermentación
- Enciende el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y ventilador.
- Bate el huevo que nos quedaba y con él pinta el brioche por encima, con ayuda de una brocha de cocina.
Pintamos con huevo batido el brioche
- Introduce el molde en el horno a altura media y hornea durante unos 30 minutos. Si ves que se dora demasiado y todavía no ha llegado a ese tiempo, tápalo con papel de aluminio.
- Saca el molde del horno y déjalo reposar unos 10 minutos antes de desmoldar el brioche.
Así está el brioche recién sacado del horno
Ya tenemos listo el brioche casero
Tiempo: 4 horas (pero no te asustes, ahí incluyo mucho tiempo de reposo)
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Puedes comerlo recién hecho en cuanto se haya templado un poco, aunque lo más conveniente es esperar a que esté frío. Lo ideal es que lo conserves en un recipiente o bolsa cerrada a temperatura ambiente y también puedes congelarlo.
Aunque en las fotografías puedes ver que he cogido una de esas porciones, para mi la mejor forma de disfrutar de este brioche tan neutro en cuanto a sabores (no es especialmente dulce ni salado) es cortarlo en rodajas y tostarlas un poco para conseguir una de las tostadas más ricas que hayas comido nunca ya que la mantequilla que lleva la masa, al calentarse despliega su aroma y sabor y es una maravilla. Sin duda es un bocado de auténtico… ¡escándalo!

Brioche casero, esponjoso y tierno. Receta fácil y deliciosa
Variaciones de la receta de brioche casero, esponjoso y tierno, muy fácil y delicioso:
Puedes aromatizarlos como prefieras, incorporando toques que tiendan más hacia el dulce como la canela, la vainilla, unas uvas pasas, aroma de azahar (la que se utiliza en el clásico Roscón de Reyes) o pepitas de chocolate, o bien incorporando hierbas aromáticas como el orégano, el tomillo, el romero o la albahaca para darle un uso más bien salado.
Tanto si te inclinas por el dulce como por el salado, unos frutos secos en trocitos también le sientan fenomenal. Y en cuanto a su forma, yo la he dividido en bolas pequeñas pero puedes partir la masa como prefieras, darle la forma que más te guste y colocarla en el molde que prefieras.
Consejos:
La fermentación de las masas siempre es un tema complejo sobre todo para quien no está habituado a trabajarlas, pero no hay de qué preocuparse. La temperatura influye bastante y en verano habrá que buscar estancias más frescas para dejar la reposar la masa, pero en invierno las pondremos en estancias cálidas o incluso se puede encender el horno 5 minutos a 30ºC, apagarlo y dejar dentro el bol con la masa para que suba. Eso si, no hay que llegar nunca a la sobrefermentación, así que en cuanto aproximadamente haya doblado el volumen hay que seguir avanzando con la receta.
Gracias por tu receta, me ha quedado muy bueno!
Volveré hacerlo!
Hola Marina! Me alegro mucho de que te haya quedado tan bien, gracias por tu comentario 🙂
Un saludo!
Una pregunta el paso 12 donde la guardamos,en el frigorífico o fuera ?
Hola Juan! Te agradezco especialmente tu comentario, se me había olvidado poner que era en el frigorífico, lo tengo tan interiorizado que se me había olvidado ese importante detalle 😉
Un saludo!
Hola, he estado echando un ojo a tu receta y me he dado cuenta de que entre los ingredientes no incluyes la sal y sin embargo en el proceso sí que la mencionas. ¿Qué cantidad de sal le pones?
¡¡Un saludo!! …y mucho ánimo ?
Hola Elsa! Efectivamente, muchas gracias por tu comentario, había olvidado incluir en el listado de ingredientes la sal, son 10 gr 😉
Un saludo!
Hola!
¿Se podría hacer con levadura royal?
Mil gracias, un saludo!
Hola Christine! En este caso no, la levadura Royal es para masas que no necesitan fermentación y reposo y el brioche si que lo necesita. Para el brioche se usa levadura fresca o levadura seca de panadería 😉
Un saludo!
Hola, se puede hacer con harina integral?
Hola Julieta! Diría que si, y aunque sea integral tiene que seguir siendo de fuerza, con bastante proteína. Tendrás que ajustar la cantidad de los líquidos ya que no absorbe de la misma forma que la que no es integral 😉
Un saludo!
No entiendo bien cuantos gramos en el caso de la levadura de panadería, gracias
Hola Mercedes! Si es fresca son 10 gr y si es seca 3 gr 😉
Un saludo!
Cómo evitar q endurezca rápido una vez horneado…duras más
de un día
Hola Maria Cristina! En cuanto se enfríe guárdalo en una bolsa o recipiente totalmente cerrado y te aguantará más tiempo. También puedes congelarlo en porciones 😉
Un saludo!
Después de sacar la masa del refrigerador la debo de dejar que se ponga a temperatura ambiente?
Hola David! No es necesario que esté a temperatura ambiente, puedes sacarla y esperar un poco para darle forma, simplemente para que no esté muy fría, pero nada más 😉
Un saludo!
Muy muy muy buenos. No las guarde en nevera un dia, si les he dejado subir bien y ya está.
Gracias
Hola Katherina! Me alegro mucho de que te haya quedado tan bien, y si, se pueden dejar fermentar en el momento sin pasar por nevera y directamente al horno 😉
Un saludo!
Deberías de borrar o volver a escribirla, ya que se te olvidó algo importante. La masa se pone en nevera. . Si no te lo preguntan no lo dices…… Muy malo eso
Hola Guillermo! Me dejas que no se qué contestarte, lo que hay que leer.
Un saludo!
En el frigorífico hasta el día siguiente son unas doce horas? Gracias
Hola Jessica! Si, entre unas 8-12 horas 😉
Un saludo!
El horno lo pongo con aire o por arriba y por abajo?
Hola Eli! En el paso 17 lo tienes especificado, es con calor arriba y abajo y ventilador 😉
Un saludo!
Pues yo he leído la receta con detenimiento y veo que pone sal en los ingredientes y reposo en nevera, o es que ya la has rectificado o que no atendemos a la lectura de la receta?
Hola Marifloricien! Efectivamente son cosas que ya están añadidas a la receta, agradezco enormemente los comentarios constructivos que me avisan de que algo no lo he indicado, muchas veces tengo tan interiorizadas las recetas que se me puede pasar escribir algún detalle 😉
Un saludo!
Hice la receta exactamente como lo indica.
EXCELENTE!!!
REALMENTE INCREIBLES!!!
Hola Cristi! Cuanto me alegro de que te haya quedado tan bien el brioche, la verdad es que el resultado es irresistible 🙂
Un saludo!
Me ha encantado tu receta, a diferencia de otras veo que la tuya es muy equilibrada en las medidas de mantequilla y levadura. (Ahhh y esta muy bien descrita y no falta ningún ingrediente… esto va por los despistadillos jejee)
Yo también recomiendo el reposo en nevera, aporta muchos aromas olfativos.
Muchas gracias, la volveré a hacer y probaré con otras de tus recetas de pan 🍞👍🏻
Hola Cuali! Te agradezco mucho tu comentario, me alegro de que mi receta te haya gustado tanto. Y si, el tema de la nevera hace que la masa gane en sabor y textura, por tanto más calidad en el resultado final 🙂
Un saludo!
Ya la he hecho un monton de veces y siguiendo los pasos, no he encontrado nunca una receta que saliese tan fidedigna y tan buena como esta. Gracias.
Hola Pandiz! Muchas gracias por tu comentario, cuanto me alegro de que te quede como a nosotros, intento escribir las recetas al detalle para que siempre queden como en la foto 😉
Un saludo!
Hola
Me ha salido divino, con un poco de mantequilla y un te disfrute.
Gr🎞️ci, 🤩😘😘😘
Hola Rosa María! Cuanto me alegro y además lo has tomado con un acompañamiento que no puede ser mejor, menuda merienda o desayuno más rico 😛
Un saludo!