Bizcocho de zanahoria y nueces fácil
Ingredientes para un molde redondo de 23cm de diámetro o un molde rectangular
- 1 yogur natural (de 125 g).
- 3 huevos.
- Harina (3 medidas de yogur).
- Azúcar (2 medidas de yogur).
- Aceite de oliva (1 medida de yogur). Si te gusta que en el sabor final se aprecie el aceite, utiliza uno de sabor potente, pero si prefieres que sea más discreto, utiliza un aceite de sabor suave.
- 1 sobre de levadura en polvo (16 g).
- Mantequilla para untar el molde.
- 200 g de zanahoria.
- 30 g de nueces ligeramente picadas.
- 1 cucharada de canela en polvo.
- La piel de medio limón (opcional).
Me encantan los bizcochos con frutas o verduras, porque añaden una especial esponjosidad al resultado final, cuyo sabor está lleno de matices y el olor que sale del horno es sencillamente increíble. Hay tantos gustos como texturas, pero a la hora de tomar un buen bizcocho, me gusta que sea lo suficientemente jugoso y esponjoso como para que no se desmigue rápidamente. Este está hecho como si de un bizcocho de yogur se tratase, pero añadiéndole estos ricos ingredientes. Está delicioso y además de hacerse rápidamente es muy muy fácil. También tiene la ventaja de que, con la medida del yogur, vamos incorporando los ingredientes, por lo que hay poco margen de error con las cantidades y, si sigues estos pasos, te va a salir justo así 🙂
Preparación, cómo hacer la receta de bizcocho de zanahoria y nueces fácil
- Lava las zanahorias y rállalas. Reserva.
- Vacía el yogur en un pequeño bol para poder utilizar su recipiente desde el primer momento.
- Precalienta el horno a 180º durante estos 1o minutos que vas a dedicar aproximadamente a elaborar la masa.
- En un bol grande, añade las dos medidas de azúcar y los huevos, y bátelos enérgitamente, mejor con unas varillas o una cuchara.
- Añade el aceite y el yogur, y sigue batiendo para que la mezcla quede homogénea, sin grumos. Ralla muy finita la piel de medio limón y añádela.
- Ahora, sitúa un colador justo encima del bol y ve añadiendo las medidas de levadura y harina, de forma que pasen por el colador. A este proceso se le llama tamizado, y permite que estos ingredientes secos se añadan a la mezcla sin grumos ni apelmazamientos, viene genial para que todo se mezcle bien. Termina de mezclarlo todo, que queden perfectamente integrados todos los ingredientes.
- Incorpora la zanahoria rallada, las nueces y la cucharada de canela en polvo, y remueve suavemente.
- Forra el molde con papel de horno o úntalo con un poquito de mantequilla, impregnando la base y las paredes, y vierte la masa en el molde.
- Coloca la bandeja en el horno, a una altura media, y mantén esa temperatura de 180º durante unos 30-35 minutos. Con ese tiempo las paredes apenas se doran y el interior está más jugoso incluso días después.
- Haz la prueba del palillo: pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados, es que está listo. Apaga el horno, saca el bizcocho y déjalo reposar al menos 10-15 minutos antes de desmoldarlo.
Tiempo: 45 minutos
Sirve y degusta
Desmolda el bizcocho pasando un cuchillo por el borde y despegándolo de las paredes, no tendrás mucha dificultad, o si lo has hecho sobre papel de horno en una bandeja o molde, más fácil todavía: coge el papel por los bordes y extráelo del molde. Puedes servirlo tibio, la zanahoria con las nueces y la canela desprenderán su característica olor… de escándalo!!
Variaciones
Esta receta está basada en el bizcocho de yogur natural muy esponjoso que ya preparamos anteriormente. Se trata de un bizcocho de sabor neutro, riquísimo para una perfecta merienda, desayuno o postre.
Este tipo de bizcocho admite una cantidad enorme de combinaciones. Cambia las zanahorias por pasas o manzana y te quedará riquísimo. Prepara este bizcocho de chocolate casero y fácil tan sólo añadiendo el cacao necesario y a tu gusto. También puedes añadir aroma de naranja y preparar un delicioso bizcocho de naranja y chocolate que querrás repetir muy a menudo. Y si te apetece darle un toque de chocolate, aprende con nuestra receta a preparar una cobertura de chocolate brillante, ¡quedará espectacular!
Consejos
El acabado final dependerá del horno. Este bizcocho ha estado solamente 25 minutos en él, con la resistencia de arriba y abajo encendida, y ha quedado muy jugoso y con poca costra alrededor. Si quieres que tenga un acabado un poco más duro y crujiente por encima, déjalo 5-10 minutos más en el horno, y ve comprobando con el palillo el punto que tiene. Cuidado de no quemarlo, sería una lástima!
Gracias por contestar he hecho el bizcocho con harina integral y azúcar moreno me ha salido estupendo, voy a hacer el de limón, me saldrá bien con esta harina?
Hola Agata! Genial, cuanto me alegro. Si, este mismo bizcocho lo puedes probar a preparar con harina integral y azúcar moreno 😉
Un saludo!
Hace poco he descubierto tu canal y he hecho el bizcocho de zanahoria y nueces buenisimo lo voy a volver ha hacer mañana día 2 de enero ,del 2022, buena idea la medida de yogur puedes hacer más recetas de esta manera,pues con las medidas no me aclaro muy bien, gracias
Hola Agata! Me alegro de que te haya gustado tanto este bizcocho. En este enlace puedes ver otra receta de bizcocho hecho con la medida de yogur y en el texto menciono más recetas similares:
https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-limon-y-yogur-muy-esponjoso-receta-facil/
Un saludo!
Estupenda receta, creo que es el bizcocho más rico que había hecho hasta ahora!! Yo le añadí chocolate blanco que venden en forma de lágrimas.
El truco de usar el recipiente del yogur para las medidas muy muy práctico!
Gracias por la receta.
Hola Silvia! Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te haya gustado tanto y espero que te animes a preparar más bizcochos de los que tenemos en el blog, ya que muchos de ellos se elaboran con la medida del yogur:
https://www.recetasdeescandalo.com/postres-reposteria/bizcochos/
Lo del chocolate blanco seguro que le ha sentado de 10 😉
Un saludo!
ME ANIME HACER ME QUEDO MUY BIENO PERO UTILIZE HARINA INTEGRAL Y NO QUEDO MUY ESPONJOSO QUE PUEDO HACER PARA QUE ME SALGA ESPONJOSO?
Hola Alexandra! La harina integral absorbe más líquido por lo que necesitas añadir más líquido para conseguir una mejor textura 😉
Un saludo!
perdona que sea tan pesada, he visto que se pone jengibre al pastel de calabaza. es necesraio ponerlo? es que nosé, igual no se notara el gusto a calabaza.Perdon muchas cosas te pregunto, pero solo hago el de chocolate que esta genial, y me han pedido el de calabaza y zanahoria. Gracias por todo
Hola Margarita! No te preocupes, pregunta cualquier duda que tengas. El jengibre digamos que es opcional pero le da un toque muy bueno al pastel de calabaza y no le resta protagonismo al sabor principal que es el de la calabaza 😉
Un saludo!
otra pregunta sobre pastel zanahoria, se puede tambien omitir el limon o se pone por algo, gracias guapa!
Hola Margarita! Se puede omitir, es opcional, simplemente para aportar aroma 😉
Un saludo!
hola guapa! se puede hacer mas sencillo el pastel de calabaza? es decir con las medidas de yogur, es que es mäs cómodo.Gracias
Hola Margarita! Lo siento, no lo tengo medido para esa receta 😉
Un saludo!
me puedes decir si es opcional las nueces? y si quedaria bien haciendolo doble. gracias'
Otra pregunta el pastel de calabaza se hace igual? gracias
Hola Margarita! Si, las nueces son opcionales, y si lo haces doble claro que quedaría bien, pero necesitará más tiempo de horno. El pastel de calabaza es otra receta diferente, aquí te la dejo:
https://www.recetasdeescandalo.com/pastel-o-tarta-de-calabaza-receta-de-la-famosa-pumpkin-pie-americana/
Un saludo!
Gracias, gracias y más gracias por la receta.
Mi primer bizcocho y gracias a ti, está impresionante.
Nunca había hecho ni madalenas 😉 sólo panallets y tiramisú que como llevo 25 años haciendo los mismos, al final, vas adaptando al gusto de la gente y se acaba aprendiendo pero en este caso, A LA PRIMERA
Ha sido tan sencillo como seguir paso a paso las indicaciones y … una pasada!!!!!!!
Saludos !
Hola Bernat! Estoy muy agradecida por tu comentario, me hace mucha ilusión saber que preparáis mis recetas y os quedan tan bien. Te animo a que prepares otras recetas de mi blog, seguro que hay muchos más bizcochos y otras preparaciones que te gustan 😉
Un saludo!
He hecho la receta con mi madre en estos días de confinamiento nada mejor que cocinar! Y ya habíamos hecho algunos bizcochos pero ninguno nos había salido tan rico y tan bien como este! Muchísimas gracias por la receta ha sido un éxito total!! Seguramente le volvamos hacer cuando le acabemos! ?Jaajaj ???
Hola Patri! Cuanto me alegro de que os hayáis animado a prepararlo e incluso a repetirlo, estoy segura de que también os gustará preparar más recetas de bizcochos que tengo en el blog 😉
Un saludo!
Es la segunda vez que sigo esta receta y realmente no falla !… Muchas gracias por compartir…. Exquisita queda !!
Hola Rocio! Gracias por comentar, cuanto me alegro de que te guste tanto este bizcocho 🙂
Un saludo!
Hay que ser cutre, dar las medidas sin el peso… con bote de yogur
que clase de receta es esa … cutre
Hola Jose! Cuando escribas con respeto te contestaré cualquier duda 😉
Un saludo!
Hola pues mi pregunta era que si se podía hacer con harina integral i azúcar de abedul i coco pues creo que es lo que más se parece al azúcar normal gracias
Hola Susana! Seguramente si, pero respecto a la harina quizás necesites ajustar los ingredientes líquidos 😉
Un saludo!
Buenos días!! Acabo de hacer tu receta y huele de maravilla ?pero tengo una duda se me ha abierto por unos de los lados sabéis porque habrá sido ? Ahora lo tengo reposando a ver que tal está! Luego lo probare?.. muchas gracias x tu receta Nata
Hola Pilar! A veces pasa, es porque tu horno alcanza una temperatura potente o sobre todo la resistencia superior, eso hace que suba rápido y se abre un poco, pero es algo que no afecta a la textura ni al sabor, solo a la estética 😉
Un saludo!
En la cuarentena me puse a inventar y quedooooooo espectacular y jugoso 😀
Hola Lara! Cuanto me alegro, ha sido un buen momento para que mucha gente empiece con la cocina y también se atrevan a ir más allá 😉
Un saludo!
Holaaa, hoy es el día de la madre y mi hermano y yo hemos decidido hacer este bizcocho de zanahoria ,está en el horno , pero tiene una pinta increíble y ha sido un buen momento en familia , luego os contaré el resultado .
Hola Alba! Seguro que lo habéis disfrutado mucho en un día tan señalado 😉
Un saludo!
Buenos días:
He seguido tu receta para hacer mi primer bizcocho; además. he añadido arándanos deshidratados y anacardos. Ha salido perfecto, muy jugoso.
Continuaré con otras de tus recetas, ha sido muy fácil.
Hola Julia! Me alegro de que te haya gustado tanto y con esas variaciones seguro que riquísimo! A por más recetas 😉
Un saludo!
Buenísimo y muy bien explicado. Es la primera vez que me decido a hacer un bizcocho, la cuarentena invita a ello, y me ha salido muy muy rico. En mi caso ha tardado más de 25 minutos, casi 40, supongo por mi horno. He realizado un cambio, en lugar de nueces le he puesto pasas, y perfecto! Voy a merendar!!! Muchas gracias
Hola Tomás! Me alegro mucho de que te hayas animado a prepararlo y lo hayas dejado a tu gusto con el horneado y con esas ricas pasas 😉
Un saludo!
Hola!
El azucar se puede cambiar x otra cosa? Platano o miel…? Y En que cantidad seria?
Gracias!!
Hola Julia! Supongo que si pero no sabría decirte en qué cantidad ya que la textura del azúcar no es como la del plátano maduro o la miel, pero puedes hacer pruebas porque de sabor te quedará muy rico y lo que puede variar es la textura 😉
Un saludo!
A mi se me ocurrió cambiar el azúcar por un plátano y el zumo de una naranja batido (eran unos 200 g también). Tuve que usar un molde de unos 30 cm porque no lo tenía más pequeño, y el bizcocho casi no subió, no sé si será ese el motivo o por el cambio del azúcar. Pero de sabor está buenísimo. Repetiré en un molde más pequeño.
Hola Isa! Son demasiados cambios a la vez, seguramente todo habrá influido y, si sustituyes el azúcar, la textura no puede ser la misma, de hecho esa mezcla que le has puesto es mucho más líquida que si hubieses añadido azúcar.
Si quieres hacer un bizcocho con menos azúcar y usando plátanos, te recomiendo éste:
https://www.recetasdeescandalo.com/banana-bread-o-pan-de-platano-un-bizcocho-humedo-irresistible/
Un saludo!
Espectacular!!! En casa vuela según lo hago….está buenííííísimo y súper fácil de hacer
Hola Carmen! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que en casa os esté gustando tanto este bizcocho de zanahoria 😉
Un saludo!
Yo cambié la harina normal por harina integral el azúcar por azúcar moreno y lo he cumplido todo a rajatabla y me ha salido un MOJON… ??????????????
Supongo que es por la harina no se ??♀️.
Hola Andrea! Todas las harinas no se comportan igual así que algo habrá pasado con eso. Sin embargo, si en vez de definir el resultado como mojón fueses un poco más explicativa podría ayudarte, porque eso no me da ninguna pista 😉
Un saludo!
HOLA me gustaría saber las cantidades para un molde de 24 cm, estoy aprendiendo y de momento lo prepato todo con recetas de diámetros y nose qué cantidades e de añadir más. Si huevos, harina, yogur…
Gracias por la ayuda.
Hola Gema! Es complicado saber cómo aumentar las cantidades dado que están expresadas en volumen y no en peso, así que si quieres hacerlo más grande lo mejor es que dupliques las cantidades 😉
Un saludo!
Buenas tardes,es la 1ª vez que me atrevo con una tarta de zanahoria y nueces y la verdad es que me a resultado facil y me a salido de maravilla y buenisima,en 25m, a salido el palillo limpio,limpio. Gracias. genial.!!!!!!!!!!!!!!!
Hola! Me alegro mucho de que te haya quedado tan rico y te haya resultado tan sencilla la receta 🙂
Un saludo!
Riquisima receta!!!! Yo la hago con avena molida y queda genial!!! Gracias por compartirla!!! Un saludo!!!
Hola Marisa! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Seguro que con avena te queda súper rico 😛
Un saludo!
Hola! Puedo echarle menos aceite o sustituirlo por mantequilla, es que hice el marmoleado y no me gusta el sabor que le deja el aceite de oliva. Me podéis ayudar con las cantidades si las bajo o si las cambio por otro ingrediente? Gracias!
Hola Laura! Puedes utilizar un aceite de oliva de sabor suave o bien utilizar aceite vegetal de otro tipo 😉
Un saludo!
Hola! yo siempre he hecho el bizcocho de yogur con todos los ingredientes a la vez en el vaso de la bitadora y a batir.
Podría hacerlo igual y luego añadirle las zanahorias?
No tengo barillas.
Hola Laura! Así simplemente triturado la textura se resiente un poco pero si lo prefieres puedes prepararlo así. Recuerda echarle la zanahoria rallada después y también las nueces ya que no deberán triturarse con el resto de ingredientes 😉
Un saludo!
Mi próximo objetivo!! Jijiji!!!!
La semana pasada hice el Banana Bread y quedó riquísimo…. Así que el próximo finde haré este de zanahoria a ver que tal.
Una duda…. Me podrías recomendar algo para sustituir el azúcar? Es para rebajar calorías al bizcocho ??
Muchas gracias! Os sigue en Instagram y tus recetas me parecen geniales! Seguid así ?✌️
Hola Noelia! Muchas gracias por tu comentario, me hace mucha ilusión saber que sigues mis recetas y que además te animas a prepararlas. La verdad es que siempre es complicada la sustitución del azúcar. Se que la compota de manzana o los dátiles triturados puede sustituirlo en muchas ocasiones pero no sabría decirte equivalencia exacta porque eso afecta no solo al sabor sino a la textura y hay que hacer pruebas. En todo caso yo te animo a experimentar un poco, si utilizas ingredientes ricos no te puede quedar malo 😉
Un saludo!
Hola, lo hice ayer por primera vez, pero se quedó hundido del centro ¿por qué puede ser? Veo el tiempo que indican algunos que lo han dejado 40 minutos pero en la receta indicas que el truco es no dejarlo más de 25..¿Cuánto es el tiempo real?
¡De sabor estaba riquísimo!
Hola Noelia! Siento que se te haya hundido por el centro, quizás necesitase más tiempo de horno. Como cada horno es un mundo yo doy un tiempo orientativo, además de que este bizcocho en particular me gusta que no suba mucho y quede denso y húmedo, pero puedes probar a hornearlo más tiempo la próxima vez 😉
Un saludo!
La he echo exactamente con los ingredientes que indicáis (todas las recetas las sigo al dedillo, soy muy obediente o más bien no me gusta liarla?) y me a quedado perfecta lo único que la he tenido que dejar 5 min más de horneado pero eso es normal porque cada horno es un mundo por eso la prueba del palillo. Es fácil y esta de rechupete, gracias por compartir tantas recetas.
Hola Ana! Jaja qué gracia con tu comentario, me alegro de que lo sigas al pie de la letra y genial vigilar el punto del horno ya que hasta ahí no puedo llegar, cada horno tiene sus cosas y hay ligeras variaciones en los tiempos 😉
Un saludo y gracias por comentar!
Hola, la receta tiene una pinta deliciosa, pero tengo una duda… Yo soy diabética, si no le pongo azúcar y le pongo otro tipo de edulcorante no afectará a la receta?
Hola Jessi! En ese caso te toca probar pero no creo que quede igual la textura, el azúcar ayuda a que los bizcochos queden esponjosos y no se cómo quedará con edulcorante 😉
Un saludo!
Me ha salido increíble, un abrazo pinta ? y súper rico!
Hola Christine! Gracias por tu comentario, genial que te haya salido tan rico 🙂
Un saludo!
Lo hize para mi novia por su cumpmeaños y le ha entantado, bueno y a mi tambien. Muchas gracias por la receta, un saludo!!!
Hola Lucas! Me alegro mucho de que os haya gustado tanto este bizcocho, la verdad es que es tan sencillo como sabroso 😛
Un saludo!
Hola, por casualidad vi la receta y me pareció muy fácil, ya que nunca me había atrevido a hacer uno y la verdad me salió riquísimo, eso sí, lo hice con harina integral. Lo que si tengo una duda, si quiero que sea más grande, añado el doble y de levadura 2 sobres?. Muchas gracias por compartir tu receta 🙂
Hola Luz! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya quedado tan rico y además a tu gusto. Para hacerlo más grande eso es, multiplica todas las cantidades por dos. También te recomiendo utilizar un molde o bandeja del doble de tamaño para que te quede de igual grosor ya que si es menos grueso necesitará más horno y por contra si es más alto necesitará un poquito más 😉
Un saludo!
Hola, hace mucho que quería probar a hacer un bizcocho de zanahoria pero no me atrevía y de casualidad vi la receta y acabo de hacerlo!! Me ha salido estupendo!!, riquísimo!! a mi familia le ha encantado!!. Yo le he puesto algo menos de azúcar y he necesitado 45 min. de horno y ha salido perfecto!! Muchas gracias por la receta.
Hola María! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te quedaran tan rico, la verdad es que es un bizcocho con un sabor muy especial y que suele gustarle a todo el mundo 🙂
Además está muy bien que hayas reducido la cantidad de azúcar si lo prefieres, yo últimamente también lo hago y siguen estando deliciosos 😛
Un saludo!
buenas, esta delicioso lo han probado en casa y encantados, le puse avellanas de toro en lugar de las nueces, y jo ha sido un autentico placer
Hola Inés! Me alegro de que os haya gustado tanto, seguro que fantástico con esas avellanas 😉
Un saludo!
¡Hola!
Mil gracias por vuestras ideas.
Hace años hacía el bizcocho de yogur, pero nos acabamos cansando y ahora con vuestras ideas de "tuneo" , bien con zanahoria y nueces bien, de cacao y naranja, lo he recuperado entre mis escasas recetas de repostería. Gracias de nuevo.
Hola Elena! Muchas gracias a ti por tu comentario y por preparar mis recetas, me alegra saber que os gustan los "tuneos" que hacemos de los bizcochos. La verdad es que a mi me encanta preparar recetas nuevas continuamente porque si no acabas aburriéndote un poco y los bizcochos ofrecen infinitas posibilidades 😉
Un saludo!
Gracias infinitas por esta receta. Ya van 2 bizcochos y todo el mundo me felicita por lo delicioso que está. Nunca me había animado a hacer ningún bizcocho pero probe el de zanahoria y me gustó tanto que me animé a inténtarlo. Tras mucho buscar en internet encontre vuestra web y me pareció que facilitabais mucho la receta con las medidas de yogurt. La primera me salió tan deliciosa que pensé que sería "la suerte del principiante" pero ya es la segunda que hago y también está buenísima. Felicidades por la web!!
Hola Yasmina! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te hayas animado a preparar mi bizcocho y haya sido todo un éxito 🙂
Espero que te animes a preparar más recetas de la web 😉
Un saludo!
Hola! Quería saber por qué en este bizcocho se utilizan tres medidas de harina en vez de dos (como en el de chocolate por ejemplo), por tenerlo en cuenta, no sé si es por la zanahoria o así 🙂 Gracias
Hola Inés! Claro, si te fijas en el de chocolate se utilizan 3 medidas de sólido pero 2 son de harina y 1 de cacao en polvo 😉
Un saludo!
Hola, llevo muchos años haciendo bizcochos y los otros días vi esta receta y la hice , quedé encantada y mi familia dicen que es el bizcocho más rico k an comido nunca .
Muchas gracias por la receta.
Hola M. Dolores! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que os haya gustado tanto y te haya quedado tan bien 🙂
Un saludo!
Buenos dias, nunca me he atrevido con la reposteria pero ya llevo tres bizcochos con fesultado irregular. Voy a hacer el de zanahorias a ver q tal. Una pregunta: las zanahorias crudas y ralladas muy finitas a lo largo? o bien se hacen picadas. Tengo un problema con las barillas electricas, no las controlo bien y me salta todo por todas partes y lo en un bol grande. Me puedes aconsejar algo, sobre todo lo de las zanahorias. Muchas gracias
Hola María! Lo ideal es rallar las zanahorias finitas para que no pesen demasiado y se integren bien con la masa del bizcocho sin hundirse. Puedes picarlas con un rallador pero si tienes un robot o similar también te puede servir. En cuanto a las varillas eléctricas, si tienen mucha potencia es normal que pueda haber salpicaduras sobre todo cuando tienes solo los ingredientes líquidos. Si no te da confianza te recomiendo empezar con unas varillas manuales y, cuando ya hayas añadido todos los ingredientes, utilizar las eléctricas porque salpicará mucho menos y el resultado que se consigue es muy bueno.
Un saludo!
Con qué puedo substituir el yogurt? Gracias
Hola Verónica! No sabría decirte con qué podrías sustituirlo, si lo quieres hacer por alguna intolerancia no dudes en utilizar algún yogurt que no esté elaborado con leche de vaca, te quedará genial igualmente 😉
Un saludo!
Me gustaría hacerlo, el problema es que soy intolerante a la lactosa y a la fructosa, y no sé qué tal quedaría la sustitución del yogur natural por el de soja y el azúcar por stevia. Lo mío es complicado y el médico me ha dicho que no coma nada de repostería industrial por el sorbitol y endulzantes químicos. ASÍ que lo tengo que hacer yo y francamente, resulta complicado. Por Internet no encuentro recetas para estás dos intolerancias.
Hola Isabel! Tu caso y en general cualquier intolerancia o alergia es complicado de resolver porque hay que encontrar alternativas a algunos ingredientes. En el caso del yogur yo te animaría a que utilizaras el de soja porque he visto muchas recetas veganas en las que hacen la sustitución tal cual y suelen quedar bien. En cuanto al azúcar, no solo aporta sabor sino que también colabora en la textura de recetas como los bizcochos, pero te animo igualmente a que lo sustituyas por stevia y veas qué tal queda, desde luego rico va a estar, y en cuanto a la textura quizás pierda un poco de volumen pero siempre puedes esmerarte batiendo bien los ingredientes para que coja aire la mezcla si te gusta que quede esponjoso.
Un saludo!
Hola!!!!! Gracias por la receta,me quedó fantástico aunque le puse azucar de caña y no quedó tan dulce ya que a mi parecer la zanahoria le aporta dulzor .volveré hacerlo.
Hola Mila! Me alegro de que te haya gustado la receta, es un bizcocho riquísimo y como bien dices las zanahorias le aportan dulzor.
Un saludo!
Estaba buscando una receta sencilla para el bizcocho de zanahoria y me encontré con la tuya.
Hice la mezcla a mano pero lo hornee en una panificadora, durante 1 hora, que es programa de horneado, y salió increíble!!!!! Esponjoso y riquísimo.
Usé la mitad de azúcar porque no nos gusta muy dulce y quedó muy muy bien pero probaré con azúcar moreno la próxima vez.
También quiero probar a hacerlo con harina integral, por si me puedes decir las cantidades adecuadas.
Muchas gracias y un saludo!
Hola Vir! Me alegro mucho de que te haya gustado tanto preparar la receta, es un bizcocho que queda riquísimo, y genial si le añadiste la mitad de azúcar, lo ideal es que lo prepares a tu gusto. Respecto a la harina integral, como es una harina que coge más agua, necesitarás añadir menos cantidad de esta harina. No se decirte cuanta menos, así que ve añadiéndola hasta que la textura sea similar a la que has conseguido al prepararlo con harina de trigo no integral.
Un saludo!
Un exitazo de bizcocho y no puede ser más sencillo. Muchas gracias!
Hola Inés! Gracias por tu comentario, me alegro de que os haya gustado tanto 😉
Un saludo!
Hola Marta enhorabuena el bizcocho esta buenísimo y esponjoso,solo k yo le puse la mitad de azúcar moreno y la otra normal y la próxima vez pondré el molde más pequeño para k sea más alto! saludos ?
Hola Encarna! Supongo que te refieres a mi, Nata, jeje. Gracias por tu comentario, me alegra que te haya salido tan rico, la verdad es que es un bizcocho con un sabor increíble. La verdad es que personalmente suelo utilizar casi siempre azúcar moreno y ya pocas veces blanco, más que nada porque me gusta más ese ligero sabor tostado que aporta. Respecto al tamaño, puedes hacerlo en el molde que quieras, y aunque eso puede cambiar los tiempos de horneado ya que cuanto más alto más tiempo tarda, simplemente con la prueba del palillo enseguida verás si está listo 😉
Un saludo!
Me a salido buenísimo, solo he cambiado una cosa en vez de 2 de azúcar le he puesto uno y medio. Y media cucharadita de cabeza solo y también le he añadido semillas x arriba
Hola Marta! Me alegro mucho de que te haya salido tan rico, yo también estoy reduciendo cada vez más las cantidades de azúcar así que has hecho bien si te gusta con menos azúcar, y genial idea la de las semillas 😉
Un saludo!
Hola! Acabo de hacer el bizcocho con mi madre y el nuestro con 25 min no había subido todavía! Yo creo que es por el horno pero huele de bien… espero que sepa mejor! Al final lo hemos dejado 40 min y bien!
Hola Alma! Me alegro mucho de que os hayáis decidido a prepararlo, está riquísimo 🙂
La verdad es que cada horno es un mundo y es una pena porque los tiempos no suelen ser exactos para todos los casos. De todas formas, guíate por tu intuición, haz la prueba del palillo y saca el bizcocho del horno cuando esté perfectamente cocinado y el palillo salga limpio, aunque hayan sido 40 minutos.
Un saludo!
Rico, rico, la verdad que sale delicioso, ya hace años que realizo asi el bizcocho de zanahoria aunque yo le preparo una cobertura de queso filadelfia y azucar grass y esta de vicio.
Cada vez que lo hago tiene un exito increible yo soy de las que opina mas vale malo conocido que bueno por conocer y soy del básico bizcocho del 1-2-3 o danone y voy realizando inventos según lo que tenga, con piña o albaricoques o melocotones esta genial y despues espolvoreada con azucar glass y queda para chuparte los dedos
Hola Alicia! Creo que te estás refiriendo a la carrot cake, que también la tenemos en el blog:
https://www.recetasdeescandalo.com/tarta-zanahoria-carrot-cake-la-receta-pastel-irresistible/
Un saludo!
Mi hija tiene intolerancia al gluten. Me gustaría saber si lo podría hacer con harina de maíz. Muchas gracias.
Hola Pepi! La verdad es que es algo que no he probado, pero intuyo que el resultado podría ser bueno. Anímate a intentarlo y ya me contarás qué tal te ha quedado 😉
Un saludo!
Primer bizcocho que preparo y…ha salido perfecto, en mi horno tardó casi el doble pero quedo súper bien, saludos
Hola! Me alegro muchísimo, siguiendo los pasos de las recetas, aunque sea la primera vez que las preparas, te pueden quedar de… ¡escándalo!
Anímate a elaborar otros bizcochos o lo que más te guste del blog 😉
Un saludo!
Estupenda receta. Un sabor muy intenso. Sin duda el mejor bizcocho que he hecho hasta ahora ?
Hola Henar! Me alegro mucho de que te haya quedado tan bien el bizcocho, la verdad es que tiene muchísimo sabor y además es fácil de preparar 🙂
Un saludo!
Hola, Lo hice , le añadì la mitad de azùcar y un poco de ralladura de naranja y le queda muy rico, para los que no somos muy dulzones una medida de azùcar es suficiente. Sale jugoso, muy rico y es muy muy peligroso.
Hola Ana Belén! Genial que lo hayas adaptado a tus gustos, yo tampoco soy muy dulzona y hago como tú, le echo menos azúcar. Y sí, peligroso y de vicio, de… ¡escándalo!
Un saludo!
Lo he varias veces siempre sin yogurt, esta vez me ha salido mal, se ha undido del centro y esta algo crudo. No se cual es el motivo ha estado 40 minutos a 180 grados, como otras veces.
¿puede ser culpa de la zanahoria que no se ha rayado muy bien y a quedado algo gruesa o puede ser culpa de haber utilizado harina especial para biscochos?
¿podeis ayudarme? o darme vuestra opinión.
Hola Ferran! Pueden haber sido muchas cosas, aunque el motivo principal por lo que me cuentas puede ser la harina especial, que al llevar más levadura, es posible que haya hecho que subiera el bizcocho demasiado rápido y por eso después se ha bajado bruscamente. Si esa es la causa, simplemente reduce la cantidad de levadura o utiliza harina de trigo normal. Por otro lado, si tu bizcocho necesita más de 40 minutos, dáselos porque cada horno es un mundo, haz la prueba del palillo para saber cuando está totalmente cocinado.
Un saludo!
Intentaré hacerlo se ve fácil y delicioso .
Hola Alfredo! Claro que si, te animo a que lo prepares, es muy sencillo y te va a encantar el resultado 😉
Un saludo!
Buena receta, lo único es que creo que es excesiva la cantidad de azúcar, quedó muy dulce! Quizás entre 150-200gr es suficiente y mejor moreno. 😉
Hola Cris! La verdad es que a mi no me gustan las recetas excesivamente dulces y no me parece que esta cantidad sea demasiada, pero en todo caso la puedes adaptar a tu gusto. Y estoy de acuerdo con lo del azúcar moreno, de hecho ya lo utilizo siempre para cualquier bizcocho.
Un saludo!
Es genial, desde que lo hago siempre es un éxito, un día le eche pera en vez de zanahoria, le puse una cobertura de chocolote y lo puse en la nevera, quedo superjugoso, parecía un híbrido entre tarta y bizcocho…fue la bomba
Hola Macarena! Qué alegría leer tu comentario, y enhorabuena por esas modificaciones que realizas porque suenan genial, tiene que quedarte de auténtico… ¡escándalo!
Un saludo 😉
Hace poco que empecé a hacer repostería como hobby, y esta receta, según mis amigos, ha sido la mejor que ha quedado. Así que créditos para ustedes 😉
Hola Francisco! Gracias por tu comentario, aunque el mérito también es tuyo, ya que la repostería al principio se resiste un poco. Nosotros intentamos explicar las recetas con todos los detalles, trucos y consejos para que os queden perfectas. Anímate a preparar más recetas de nuestro blog 🙂
Un saludo!
Hola me parece fácil y muy apetecible, lo haré para mi cumpleaños. Gracias por la receta
Hola Elena! Anímate y nos cuentas, verás que es sencillísimo. Y tratándose de una ocasión especial, te sugerimos añadir esta cobertura de chocolate:
https://www.recetasdeescandalo.com/como-hacer-una-cobertura-de-chocolate-brillante-ideal-para-tartas-y-bizcochos/
Nosotros siempre que preparamos este bizcocho le ponemos cobertura, también sencillísima y queda de lujo 😉
Un saludo!
Me salió exquisito!!!
Increíble receta.
Hola Noa! Gracias por tu comentario, seguro que te quedó de… ¡escándalo! Anímate a preparar más recetas nuestras 😉
Un saludo!
Muy fácil y muy bueno.Gracias por compartir.
Hola María! Gracias a ti por comentar y preparar nuestras recetas 🙂
Un saludo!
Encantada, muy fácil y muy bueno. Gracias