Bizcocho de yogur con Thermomix, el más sencillo y esponjoso

Hay pocos dulces más famosos y fáciles de preparar que los bizcochos, de hecho son geniales para preparar con niños porque básicamente se trata de mezclar los ingredientes y van directos al horno, desplegando sus aromas repletos de recuerdos de meriendas de infancia que tan bien sientan.
Esta receta de bizcocho de yogur con Thermomix es muy sencilla y el bizcocho queda esponjoso y riquísimo, con ese característico sabor dulce y el toque del aceite que tan bien le sienta. Queda tan bien que es uno de esos dulces que son ideales para regalar o llevar a cumpleaños, comidas familiares o con amigos.
Si partiendo de esta receta te apetece aportarle un toque aromático distinto, más abajo en la sección de Variaciones encontrarás varias opciones para ello, a cual más rica. También verás debajo de la preparación algunos consejos para conservarlo en perfectas condiciones durante varios días.
Partiendo de esta base, puedes cocinar otros de nuestros bizcochos muy jugosos y con la medida del yogur que, aunque no están hechos con Thermomix, puedes seguir esta misma receta para mezclar los ingredientes, como el bizcocho de limón y yogur muy esponjoso, el bizcocho de naranja, el bizcocho esponjoso de queso y yogur o el bizcocho de manzana y nueces.
Para los amantes del chocolate, nada mejor que este bizcocho de chocolate casero o el de naranja y chocolate, y para rizar el rizo prepara este espectacular bizcocho marmolado de yogur y Nutella. Si te gusta introducir ingredientes como frutas y verduras disfruta con este bizcocho de calabaza, el bizcocho de zanahoria y nueces o el famoso banana bread o pan de plátano, un bizcocho húmedo irresistible.
Además, en Navidad, anímate a preparar el clásico Roscón de Reyes en versión bizcocho, te aseguro que el sabor es una auténtica delicia, y anímate con estos dos postres espectaculares cuya base son unos bizcochos con un sabor buenísimo, la tarta de zanahoria o carrot cake y la tarta red velvet americana.
Ingredientes para hacer bizcocho de yogur con Thermomix, el más sencillo y esponjoso (molde redondo de 23 cm o rectangular de 30 cm):
- 125 g de yogur.
- 3 huevos.
- 225 g de harina.
- 240 g de azúcar.
- 120 g de aceite. Yo suelo añadir mitad de oliva y mitad de semillas o de girasol, para que no se note en exceso el sabor del aceite. También puedes probar con un aceite de oliva de sabor suave.
- 16 g de levadura química o polvos de hornear.
- Un poco de mantequilla para untar el molde.
Preparación, cómo hacer la receta del bizcocho de yogur con Thermomix, el más sencillo y esponjoso:
- Comienza precalentando el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y ventilador ya que la masa del bizcocho se prepara en pocos minutos y así ya tienes listo el horno cuando hayas terminado de mezclar los ingredientes.
- Echa los huevos y el azúcar en el vaso de la Thermomix y mézclalos durante 30 segundos a velocidad 3.
Ponemos los huevos y el azúcar en el vaso
Y así quedan después de que los haya mezclado la Thermomix
- Añade el yogur, el aceite, la harina y la levadura química y mezcla durante 1 minuto a velocidad 5.
Ponemos todos los demás ingredientes en el vaso
Ya tenemos lista la masa para el bizcocho
- Unta tu molde con mantequilla o bien fórralo con papel vegetal. En los moldes desmontables yo suelo optar por colocar papel en la base del molde, abriéndolo y pillando el papel con el propio molde, y unto las paredes con un poco de mantequilla utilizando mis propios dedos o una brocha de cocina.
- Vierte la mezcla en el molde y colócalo en el horno a una altura media.
Introducimos el molde con la masa del bizcochuelo en el horno
- Hornéalo durante unos 30 minutos y si ves que se está dorando demasiado por la zona superior puedes cubrirlo con papel de aluminio para evitar que se dore en exceso o incluso se queme.
- Haz la prueba del palillo para comprobar si está listo: pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados es que está listo, pero si no es así déjalo horneándose unos minutos más y vuelve a hacer la comprobación.
- Cuando esté listo sácalo del horno y déjalo reposar 5 minutos dentro del molde. A continuación desmóldalo y deja que se termine de enfriar.
Así de bien queda el bizcocho de yogur hecho con Thermomix
Tiempo: 50 minutos
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Cuando esté totalmente frío ya puedes cortarlo, servirlo y disfrutarlo, y para guardarlo lo mejor es dejarlo en un recipiente cerrado o bolsa a temperatura ambiente, intentando que el lugar en el que lo dejes esté más bien fresquito o al menos no caliente. También puedes congelarlo una vez se haya enfriado, ya sea entero o en porciones, y al descongelarlo seguirá fenomenal.
Cómelo así tal cual o con unos trocitos de chocolate, e incluso puedes espolvorear un poco de azúcar glas por encima. Este bizcocho es todo un clásico y su sabor suave en combinación con la textura tan esponjosa que tiene lo convierten en un dulce de auténtico… ¡escándalo!

Bizcocho de yogur con Thermomix, el más sencillo y esponjoso
Variaciones de la receta de bizcocho de yogur con Thermomix, el más sencillo y esponjoso:
Puedes aromatizar el bizcocho a tu gusto, por ejemplo con cítricos, para ello utiliza solo la parte amarilla de la piel del limón o la parte naranja de la naranja, intentando que no lleve de la parte blanca ya que amarga, ponla en el vaso de la Thermomix junto con el azúcar y tritura durante 10 segundos a velocidad 10 como primer paso. Después baja los restos con la espátula y continúa con la receta.
También puedes aromatizarlo con un poco de canela, cardamomo o aroma de vainilla y utilizar yogures de sabores para darle un toque distinto cada vez.
Consejos:
El acabado final dependerá del horno y de cómo te gusta que quede el bizcocho. Si quieres que te quede con cierta costra como a mi puedes hornearlo 5 minutos más hasta que esté así (vigílalo para que no se queme!), pero si prefieres que quede especialmente jugoso y con menos costra puedes estar pendiente y hornearlo hasta justo ese punto. Eso si, en cualquier caso tendrás que realizar la prueba del palillo para comprobar que está cocinado y con la textura adecuada para que no te quede crudo.
Hola
Siempre tengo el mismo dilema, cuando leo alguna recta de este tipo….
El horno arriba y abajo con ventilador….
QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE PONER O NO EL VENTILADOR..?
Y sobre bandeja o rejilla?
Gracias por la futura respuesta y veré si duermo sin problema…
Salu2
Javier
Hola Javier! Con el ventilador el horno suele mantener mejor la temperatura, y ayuda a que se sequen y cocinen por dentro preparaciones de este tipo. Los moldes los pongo siempre sobre rejilla para que circule mejor la temperatura 😉
Un saludo!
Anotado…probare mañana con uno de naranja…..
Que hay de cierto que usando el ventilador hay que poner menos Tº….o menos tiempo de horneado! Que si no lo usáramos….
De nuevo más dudas….
Gracias por tus explicaciones y buen trabajo
Javier
Hola Javier! Cada horno es un mundo, el mío por ejemplo si no le pongo el ventilador no consigue alcanzar la temperatura que le pongo, pero es cuestión de ir conociendo el horno que tenemos cada uno en casa y adaptarlo a las recetas 😉
Un saludo!
De que diámetro sería el molde?
Hola Leonor! Lo indico en la sección de ingredientes, sería un molde redondo de 23cm o rectangular de 30cm 😉
Un saludo!
Buenísimo y super fácil
Hola Rosa! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi receta de bizcocho con Thermomix 😉
Un saludo!
Mi diámetro es 20 , horno sin ventilador pero si que marca 180 grados. Lo único es que 30 min está líquido por dentro y lleva 50 minutos. Le he subido a 20o a ver …
Hola Aitana! Los hornos son un poco traicioneros y no suelen marcar la temperatura real, si te interesa te recomiendo comprar un termómetro de horno para saber siempre a qué temperatura está. Por eso, es normal que tarde más tiempo en hornearse 😉
Un saludo!
Estupendo siempre, con esencia de vainilla espectacular, pero yo pongo un pelin menos de azúcar.
Hola Barbara! Me alegro de que te quede tan bien y además lo adaptes a tu gusto 😉
Un saludo!
Hola, lo he hecho pero ha crecido unos 2 cm. Qué he podido hacer mál si he puesto los ingredientes tal y como has dicho?,
Hola Esther! Es poca información, no sabría decirte pero quizás sea del horno, a lo mejor hornea a una temperatura inferior a la que indica 😉
Un saludo!
Hola, muy buena pinta.
Nunca sé si hay que poner la bandeja arriba en medio o abajo del todo
Hola Silvia! La bandeja te recomiendo ponerla a media altura 😉
Un saludo!
Hola,
Nos hemos decidido a hacerlo y ha sido todo un acierto. Ha gustado mucho, superesponjoso.
Lo único, que se me bajo por el medio, por qué me pudo pasar esto?!
Muchas gracias! Seguiré haciendo más recetas!!
Hola Laura! Cuanto me alegro de que os haya quedado tan bien. Lo de bajarse del centro es bastante habitual, puede intentar evitarse horneando el bizcocho a una temperatura ligeramente menor 😉
Un saludo!
Mi horno no tiene ventilador,yo sigo los pasos y a mí sale buenísimo,lo hago en casa pa mi o los niños o cuando tengo visita acompañando un café,y no solo bizcocho sino más cosas como la tarta de manzana
Hola Leticia! Claro, con un horno sin ventilador también se puede hornear de todo, sobre todo si le tienes el punto cogido 😉
Un saludo!
Hola, qué marca de yogur? Natural o azucarado?
Muchas gracias!!
Hola Ignacio! De marca la que más te guste, y que sea azucarado 😉
Un saludo!
Yo no pongo el ventilador a 180°, 40 /45 minutos. me sale espectacular, súper esponjoso. Voy variando los sabores, y siempre rico rico 😋😋😋
Hola Encarni! Cuanto me alegro de que te quede tan rico este bizcocho 😛
Un saludo!
Buenos días, anoche hice el bizcocho y tengo que ha sido toda una experiencia, muy rápido y muy esponjoso. Lo tuve que dejar en el horno 45 minutos
Muchas gracias
Repetiré más veces
Hola Rosa María! Cuanto me alegro de que te haya quedado tan bien, gracias por animarte a prepararlo y por comentar 😉
Un saludo!
Hola muy buenas, el bizcocho lal cual lo explicas sale expectacular( mi horno no tiene ventilador ) y esta súper esponjoso, incluso le pongo pasas y trocitos de chocolate a veces.Muchas gracias y un saludo
Hola Pepa! Gracias por tu comentario, me alegra de que te haya quedado tan rico y seguro que con esos ingredientes extra está buenísimo 😉
Un saludo!
Hola! Muchas gracias por la receta, lo hemos hecho tal cual lo explicas y ha salido espectacular, y muy esponjoso! Una pregunta, si quisiéramos otra vez añadirle fruta fresca, sería posible? Y cómo se haría?
Mil gracias! 🙂
Hola Martina! Gracias a ti por comentar, me alegro de que te haya quedado tan bien. Para la fruta fresca puedes inspirarte en este bizcocho con manzana, en Thermomix simplemente añade al final la manzana, mezcla a velocidad baja y giro inverso unos segundos y ya tienes la masa:
https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-manzana-casero-con-nueces-y-yogur-muy-sabroso/
O este con naranja:
https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-naranja-con-thermomix-muy-facil-y-sabroso/
Un saludo!
Hola no sé qué me ha pasado a empezado a crecer y cuando la he quitado de ha quedado hundida del medio si me podéis decir de que puede ser gracias
Hola Antonia! Podría haber varias razones pero se me ocurre que quizás tu horno esté horneando a una temperatura superior a la que indica, puedes probar a preparar de nuevo el bizcocho y hornearlo a una temperatura un poco inferior para que primero no suba tanto y así no se baje demasiado después 😉
Un saludo!
Yo seguí la receta pero como base para un plum cake con un puñado de frutas escarchadas que tenía resecas, las remojé la noche anterior en cointreau, las rebocé en harina y las añadí junto con el licor a la masa ya casi lista para el molde, quedó muy rico, con un toque distinto. El molde rectangular y alargado. Gracias
Hola Mila! Seguro que con esos añadidos te quedó buenísimo, gracias por aportar 😉
Un saludo!