Bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 770 votos¡Valórala!
1245 min
Escrito por
Bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil

Ingredientes para un molde redondo de 20cm de diámetro o rectangular de 30 cm

  • 1 yogur natural (de 125 g).
  • 3 huevos.
  • Harina (3 medidas de yogur).
  • Azúcar (2 medidas de yogur).
  • 1 naranja grande.
  • Aceite de oliva (1 medida de yogur). Si te gusta que en el sabor final se aprecie el aceite, utiliza uno de sabor potente, pero si prefieres que sea más discreto, utiliza un aceite de sabor suave.
  • 1 sobre de levadura en polvo, son los polvos de hornear tipo Royal (16 g).
  • Mantequilla para untar el molde, o papel de horno.

Es un bizcocho con una jugosidad especial y sin duda alguna la naranja tiene gran parte de la culpa porque su zumo hace que la masa sea más ligera que en otros bizcochos y sigue estando jugoso aunque pasen los días. Su facilidad reside en que se prepara con la famosa «medida del yogur», consistente en utilizar el envase de un yogur individual (de 125 g) para medir las cantidades de cada ingrediente, y así no te equivocas y te olvidas de gramos o cucharadas. Si sigues los pasos de esta receta, te va a quedar así de deliciosa 🙂

Preparación, cómo hacer la receta de bizcocho de naranja

  1. Para utilizar la técnica de la «medida del yogur»,vacía tu yogur en un vaso o bol y así podrás utilizar su recipiente para medir las cantidades del resto de ingredientes.
  2. Precalienta el horno a 180ºC durante 10 minutos durante los que vas a elaborar la masa del bizcocho.
  3. Ralla la piel de la naranja sin llegar a la parte blanca y resérvala.
  4. Pela la naranja por completo, extrae los gajos y trocéalos un poco. Déjalos en un bol grande donde harás la masa.
  5. Añade el azúcar, los huevos, la ralladura de naranja, el aceite y el yogur junto con los gajos de naranja, y con una batidora tritúralo todo muy bien, que quede una mezcla lo más homogénea posible.
  6. Añade la harina y la levadura tamizadas, es decir, haciéndolas pasar por un colador para que no caigan con grumos ni apelmazamientos. Vuelve a batirlo todo hasta que la mezcla sea homogénea.
  7. Escoge un molde, que puede ser el clásico redondo o uno rectangular. Puedes extender un poco de mantequilla con tu propio dedo o con un pincel de cocina por sus paredes, o bien forrarlo con papel de horno. Así te aseguras que no se te va a pegar el bizcocho.
  8. Vierte la masa en el molde y colócalo en el horno a una altura media,y hornea a 180º durante unos 35 minutos. Si el molde elegido es el rectangular, añade 5-10 minutos más de horneado porque al quedar más alto el bizcocho tarda un poco más en hornearse.
  9. Ahora haz la prueba del palillo para saber si está listo: pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados está listo. Si no es así, déjalo unos minutos más.
  10. Apaga el horno, saca el bizcocho y déjalo reposar unos minutos antes de desmoldarlo. Deja que se enfríe totalmente antes de consumirlo.
Cómo hacer la receta de bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil

Cómo preparar un bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil

Tiempo: 45 minutos

Sirve y degusta

Desmolda tu bizcocho con ayuda de un cuchillo, o si has puesto papel de horno, simplemente con sacarlo del molde será suficiente. Cuando vayas a servirlo, córtalo en rodajas a tu gusto, y remata la merienda o el desayuno con chocolate caliente, un café o incluso una bola de helado, dependiendo de la época del año 😉

Se puede conservar durante varios días a temperatura ambiente, guardado en un recipiente hermético para que no se reseque demasiado.

Receta de bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil

Bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil

Variaciones

Puedes aromatizarlo más aún con un poco de ralladura de limón, o canela, clavos de olor, aroma de azahar… experimenta y prueba, hay un montón de combinaciones deliciosas. Y si te apetece darle un toque de chocolate, aprende con nuestra receta a preparar una cobertura de chocolate brillante, ¡quedará espectacular!

Si quieres elaborar otros bizcochos con la medida del yogur, anímate y prueba los bizcochos que hemos preparado 😉

Consejos

Vigila bien el estado del bizcocho mientras está horneándose, haciendo la prueba del palillo para comprobar si está listo. Y por supuesto, el acabado final dependerá de tu horno y también de cómo te guste el bizcocho, ya que si lo dejas más tiempo, la costra superior será más crujiente y gruesa. Eso si, ¡cuidado de no quemarlo!

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

Natalia, la cocinera de Recetas de Escándalo

La cocinera de Recetas de Escándalo

¡Hola! Soy Natalia Sala, la cocinera y autora de Recetas de Escándalo. Desde mi adolescencia empecé a interesarme por la cocina preparando mis propias recetas y aficionándome a probar cosas nuevas. Uniendo esto a que soy Ingeniera Informática y que me encanta la fotografía y la escritura nació Recetas de Escándalo.

Todas las más de 1000 recetas de la web han pasado por mis manos. Mi objetivo es que puedas cocinarlas de la forma más fácil y rica posible y que te queden igual que en la foto :)

157 comentarios en “Bizcocho de naranja esponjoso, casero y fácil”

  1. margarita giavelli dice:

    me gusta esta pagina ya que tiene una gran variedad de biscocho de distinta maneras o sea variedad de sabores como calabaza y yogures muchas gracias !!!

  2. yolika dice:

    Si es bizcocho de naranja, se supone que no lleva yogur. Por qué en la mezcla dices que se añade con los ingredientes el yogur? Es que no lo entendí bien. Lleva yogur o no?

    1. Nata dice:

      Hola yolika! Claro que lleva yogur, si no no quedaría bien la masa. Fíjate en la lista de ingredientes, todos son necesarios para prepararlo, y es la naranja la que le aporta el sabor definitivo 😉
      Un saludo!

  3. Sara dice:

    me encanta el arte de la reposteria y este es uno de mis pasteles favoritos, además creo que está super bien explicado. Y quien fuera que fuese el o la que creo esta receta, bendito seas!!!

    1. Nata dice:

      Hola Sara! Como autora de la receta, me siento muy halagada con tus palabras 🙂 Como has podido comprobar, simplemente se trata de tener clara la receta, seguir unos pasos sencillísimos, y tener un bizcocho que para mi es uno de los más jugosos con diferencia de todos los que hemos publicado.
      Es un placer tener lectores como tú, un saludo!

  4. Matilde Sanchez Felipe dice:

    Son fabulosos todos los biscochones

    1. Nata dice:

      Gracias Matilde! Un saludo 😉

  5. Pilar dice:

    Me parece una delicia todos los bizcochos y muy fáciles de hacer con la medida del yogur.

    1. Nata dice:

      Hola Pilar! Gracias por tu comentario, la verdad es que sí, a nosotros nos encanta preparar la gran mayoría con la medida del yogur e ir innovando en los aromáticos, añadiendo trocitos de fruta, chocolate… Una delicia! Tenemos muchísimos en la sección de Postres y dulces 😉

  6. Ryma dice:

    Fantástica página, hice el de zanahoria y nueces, delicioso!!
    Yo le puse harina de fuerza, mas el sobre de levadura Royal.
    Salió súper ligero, me llevó mas tiempo de cocción. Lo hice en un hornito pequeño de sobremesa.
    Graciaass!!!

    1. Nata dice:

      Muchas gracias Ryma! 🙂 En cuanto le cojas el truco y los tiempos a tu horno, podrás preparar cualquier bizcocho y te quedará de… ¡escándalo! 😛
      Un saludo!

  7. Conchi dice:

    Hola buenas tardes yo hago este bizcocho en un horno balay pirolitico en una ora y media la primera ora solo abajo a 150 grados y 30 minutos arriba y abajo y cuando lo saco esta dorado pero por dentro de la mitad para abajo no me queda bien ni esta crudo ni liquido para que me entienda queda la masa como la textura de la tarta de queso no esponjoso y siempre lo echo con este horno y nunca antes me habia pasado que puedo hacer muchas gracias un saludo buen dia.

    1. Nata dice:

      Hola Conchi! Realmente cada horno es un mundo, aunque nuestra sugerencia es que no lo hornees a tan baja temperatura y sigas nuestras indicaciones, a 180ºC y durante unos 35 minutos, ya que si lo horneas durante tanto tiempo, favoreces que se baje y no quede esponjoso, tal y como comentas. Esperamos que la próxima vez te quede de… ¡escándalo!
      Un saludo!

  8. Barbara dice:

    Me encanta. Explicas muy bien las cosas. De cada bizcocho nos dices el truquillo. Me gusta la pagina mucho.

    1. Nata dice:

      Hola Barbara! Muchas gracias por tu comentario, es muy halagador 😛
      Intentamos que todas las recetas estén lo más claras posible para que os queden de auténtico… ¡escándalo! Un saludo 🙂

  9. Elisa dice:

    Hola!
    Lo he hecho dos veces de sabor está delicioso, pero siguiendo estos pasos, no logro que quede esponjoso.
    ¿Qué puede fallar?

    1. Nata dice:

      Hola! Si te gusta que quede muy esponjoso, puede probar a batir los huevos con el azúcar durante un buen rato hasta que quede una mezcla bastante espumosa, y ya añadir el resto de ingredientes, mezclándolos poco a poco. Ya nos contarás qué tal 😉
      Un saludo!

  10. Paula C dice:

    Hola Nata! Pasaba para agradecerte por esta receta. Salió per-fec-ta. Esponjosa, suave, aromática y deliciosa. Muchas gracias por esta maravilla 🙂

    1. Nata dice:

      Hola Paula! Muchísimas gracias por tu cariñoso comentario 🙂 Me esmero para publicar las recetas que preparo habitualmente en casa y con todo lujo de detalles para que os queden de… ¡escándalo!
      Gracias por seguirnos y preparar nuestras recetas 🙂

  11. Arancha dice:

    Hola Paula! Me surge una duda, la piel de los gajos no se nota luego en el bizcocho¿ lo haré tiene q estar riquísimo¡

  12. dulce dice:

    Hola Nata! tu receta me encanto muchisimo gracias, aqui les comparto un sitio que tiene un rico pastel de naranja espero y les guste.

    1. Nata dice:

      Gracias Dulce, un saludo!

  13. esther dice:

    Creo entender que se parte la naranja en gajos, pero luego se tritura no??
    Y quisiera saber que cantidad de zumo hay que echar, si dices una naranja grande?? pero la cantidad de un vaso de yoghurt. medio vaso??
    Gracias por tu paciencia Nata,
    Saludos,

    Esther

    1. Nata dice:

      Hola Esther! La idea es, por un lado, aprovechar la ralladura de la piel de la naranja, y por otro lado, pelarla por completo y utilizar toda la naranja sin la piel, es decir, los gajos. A continuación se trituran con el resto de ingredientes, y entre eso y el horneado, en el resultado final no se aprecian trozos ni grumos de naranja, quedará todo muy homogéneo. Espero haber respondido a tu duda 😉
      Un saludo!

  14. Pilar Coronado dice:

    Prepare el queque de naranja con yogurt me quedo estupendo ,nos lo acabamos en un solo dia,gracias por compartir tus recetas ,te queria preguntar si se usa harina preparada o sin preparar ?yo use harina preparada pero deseo me confirmes con cual es mejor gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Pilar! Seguro que te quedó de… ¡escándalo! Respecto a las harinas, la preparada ya incorpora levadura en polvo para que suba el bizcocho, en ese caso no sería necesario que incorporaras la levadura que indica la receta. Sin embargo, a mi me gusta más añadir harina sin preparar y después la cantidad que indico de levadura en polvo, aunque como te digo, tienes las dos opciones, según te sea más cómodo 😉
      Un saludo!

  15. Esther dice:

    Mil gracias Nata por compartir esta receta. Es la segunda vez q la hago en dos semanas,hoy la hice para la fiesta de otoño que celebran en el cole de mi hijo de tres años. Me quedó tan bien el primero que no dudé en elegir esta receta como postre con algún ingrediente típico de esta época. Desde luego me la apunto como receta indispensable para cualquier ocasión. Rápida,sencilla y deliciosa. Un saludo guapa y gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Esther!! Me alegra mucho tu comentario, la verdad es que es una receta súper sencilla pero que queda genial, sin duda uno de los mejores bizcochos que tenemos en el blog.
      Un saludo!

  16. Enrique dice:

    Hola acabo de hacer este bizcocho la verdad es que no se me daban muy bien, pero con este he sorprendido a todos la verdad es que esta muy esponjoso y muy bueno de sabor he seguido todas tus instrucciones y me ha salido muy bien muchas gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Enrique! Me alegro muchísimo de que te haya resultado tan sencillo elaborar nuestra receta, intentamos contarla con todos los detalles para que a todo el mundo le quede de… ¡escándalo!
      Un saludo!

  17. Nathalie dice:

    Hola,
    El horno hay que poner el calor arriba y abajo? O solo abajo?. Lo puse en ambos y me sube mucho al principio por el medio pero luego baja y se queda como sin subir por dentro como apelmazado. Por q puede ser? Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Nathalie! Bonito nombre 🙂 La verdad es que cada horno es un mundo, yo suelo poner calor tanto arriba como abajo, pero en tu caso creo que había exceso de temperatura y por eso subió muy rápido y después se ha apelmazado. Prueba a no encender el calor de arriba, y otra opción es hornear a menor temperatura. Eso sí, en cuanto conozcas cómo preparar este tipo de postres con tu horno y le cojas el truco, te van a quedar perfectos 😉
      Un saludo!

  18. Valenbarcelona dice:

    Hola Nathalie,

    Acabo de descubrir tu web buscando ideas de pasteles para este fin de semana, y creo que he encontrado la receta que necesito !! Muchas gracias,

    1. Nata dice:

      Hola! Genial, seguro que te queda riquísimo 🙂
      Un saludo!

  19. juanita dice:

    Receta sencillisima y quedo Delicioso y esponjoso. Gracias por compartir.

    1. Nata dice:

      Hola Juanita! Me alegro que te haya quedado tan estupendo, esta receta es infalible 🙂
      Gracias a ti por comentar.
      Un saludo!

  20. carmen dice:

    Muy pero muy rico el bizchocho gracias por la receta ?

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Gracias a ti por prepararla 😉
      Un saludo!

  21. Rafael dice:

    Nos gusta bastante.Una buena receta aunque creo que la próxima vez le hechar menos harina.saludos

    1. Nata dice:

      Hola Rafael! Me alegro que os haya gustado esta receta de bizcocho 🙂
      Puedes ir adaptando la receta a tu gusto 😉
      Un saludo!

  22. Carolina dice:

    Buena receta me encanta gracias nata

    1. Nata dice:

      Hola Carolina! Gracias a ti por comentar, anímate a preparar este riquísimo bizcocho 😉
      Un saludo!

  23. Eli dice:

    Aveis intentado hacerlo si yogur puesto qe soy alérgica a productos lácteos no encuentro recetas de bizcochos o tartas

    1. Nata dice:

      Hola Eli! Este bizcocho en concreto no lo hemos preparado con yogur, pero sí que hemos publicado algunos bizcochos sin lácteos, y en cualquiera de ellos podrías añadir ralladura de naranja o naranja en trocitos para darle sabor a esta fruta:
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-platano-y-chocolate-con-nueces-muy-facil-y-jugoso/
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-casero-bundt-cake-de-platano-chocolate-y-canela/
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-coco-muy-esponjoso-y-casero/

      Un saludo!

  24. Naomi dice:

    Muchas gracias por la receta!!!

    1. Nata dice:

      Hola Naomi! Muchas gracias a ti por comentar 🙂
      Un saludo!

  25. Ingrid dice:

    Consulta con esta masa puedo hacerla en moldes pequeños de cupcake?

    1. Nata dice:

      Hola Ingrid! Claro que si, puedes utilizarla para preparar cupcakes, pero deberás atenta al horno porque tardarán menos tiempo en estar listas que este bizcocho, y yo como no he hecho la prueba no se decirte el tiempo exacto.
      Un saludo!

  26. Ana dice:

    soy una amante de los dulces.me salen las tartas muy buenas pero el bizcocho de naranja se me resiste.Sube mucho i despues se queda como apelmazado.Ya no se como hacerlo porque el gusto es buenisimo pero no tiene presencia.

    1. Nata dice:

      Hola Ana! Por lo que comentas, puede ser porque le añades más levadura en polvo de la que pone en la receta, o por tu horno, quizás la temperatura real que alcanza es demasiado alta y eso haga que suba mucho y luego se hunda. Puedes probar a hornearlo sin la resistencia superior, a ver qué tal 😉
      Un saludo!

  27. Lauri dice:

    Hola, me encanta esta página y me encanta hacer postres, pero tengo una pregunta sobre esta receta, ¿el yogur tiene q ser azucarado??

    1. Nata dice:

      Hola Lauri! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te gusten mis recetas 🙂
      Respecto al yogur, en los ingredientes indico que sea un yogur natural, es decir, sin azúcar, aunque eso ya va en gustos, pero bajo mi punto de vista si el yogur es con azúcar, entonces reduciría la cantidad de azúcar a añadir para no saturar demasiado el sabor dulce.
      Un saludo!

  28. Gaby dice:

    Hola tengo una duda, la levadura es igual a los polvos para hornear? O es diferente?

    1. Nata dice:

      Hola Gaby! En este caso si, la levadura a la que me refiero son los polvos de hornear 😉
      Un saludo y anímate a prepararlo!

  29. Gloria dice:

    Hola saludos Nata deliciosa tu receta me a quedado de escándalo. .Te felicito y gracias por compartir tus recetas. .bendiciones ?????????

    1. Nata dice:

      Hola Gloria! Me alegro muchísimo de que te haya gustado mi receta, y gracias a ti por contármelo 🙂
      Un saludo!

  30. Andrea dice:

    Yo lo he hecho con leche….¿quedaria igual?

    1. Nata dice:

      Hola Andrea! No entiendo bien tu pregunta, ¿qué ingrediente has sustituido por la leche?
      Un saludo!

  31. Laura dice:

    ¿La naranja afecta la textura del bizcocho? Es decir, tres vasos de harina ¿es suficiente?

    1. Nata dice:

      Hola Laura! No te preocupes, no necesita más harina que otros, y aunque el resultado es más jugoso y húmedo por llevar más líquido que otras recetas, queda espectacular, anímate a prepararlo 😉
      Un saludo!

  32. Hilda dice:

    En lugar de aceite puedo usar manrequilla derretida? Que cantidad?
    Muchas gracias .

    1. Nata dice:

      Hola Hilda! Yo nunca he hecho ese cambio con esta receta, pero por lo general no hay problema en sustituir el aceite por mantequilla, deberás añadir la misma cantidad que lleva este bizcocho de aceite, y además un poco más, sería como una medida de yogur y alrededor de 1/4 más de medida de yogur de mantequilla.
      Ya me contarás qué tal te ha quedado, un saludo!

  33. Hilda dice:

    Hola y gracias. Substitui el aceite por la mantequilla. Para medir usé un vasito de yogurt de 150 g. También usé la misma medida para los otros ingredientes tal y como lo dice su receta. Para ser la primera vez me quedo muy bueno y con un sabor muy rico.
    Gracias

  34. Conchy dice:

    Hola Nata, gracias por compartir tus recetas. Hice hoy el bizcocho y aunque de textura y sabor quedó muy rica, lo único que noté fue que al salir del horno estaba alta, un pelín más alta que el molde, pero al poco rato, se bajó un poquito quedando aproximadamente a ras del molde. La horneé con temperatura arriba y abajo y seguí los pasos al pie de la letra. Por qué pasaría esto?
    A pesar de este fallo y corrigiendo de acuerdo a lo que me indiques, iré a por la de manzana con canela ???… Gracias…

    1. Nata dice:

      Hola Conchy! A veces por el cambio brusco de temperatura entre el interior del horno y sacarlo fuera, se puede bajar un poquito. La próxima vez cuando esté casi listo puedes apagar el horno, dejarlo dentro 5 minutos y entonces sacarlo, para que se haya asentado un poco.
      Un saludo y genial que lo hayas preparado! Anímate con el resto 😉

  35. María dice:

    Hola soy una fanática de los bizcochos y este le han gustado a todos en casa, suelo hacerlo unas dos veces a la semana porque es acaba enseguida. Sirve para desayuno y merienda y cada día que pasa está más rico y jugoso. También é modificado la receta y los hechos hecho de manzana envés de naranja y esta espectacular. Enhorabuena y gracias por compartir la receta. Besos

    1. Nata dice:

      Hola María! Muchas gracias por tu comentario y por haber preparado mi receta, me alegro mucho de que tenga tanto éxito, y llevas toda la razón, cada día que pasa está más rico y te soluciona desayunos, meriendas, postres o lo que quieras 😀
      Por si te interesa, también tengo publicada una receta de bizcocho de manzana y nueces:
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-con-manzana-y-nueces-esponjoso-y-casero/
      Un saludo!

  36. Beatriz dice:

    Hola. Todas las recetas que he probado han salido perfectas. Me gustaría saber si habéis probado hacer las recetas utilizando harina de maíz para que sean aptas para celiacos. ¿Basta con sustituir una harina por otra o para la de maíz es una medida menos? Muchas gracias por los consejos.

    1. Nata dice:

      Hola! Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan quedado tan estupendas nuestras recetas 🙂
      Para los bizcochos y repostería en general (siempre y cuando sean masas que no necesitan fermentación) se puede sustituir la harina de trigo por otra harina sin gluten sin problemas como la de maíz, la misma cantidad. Yo no lo he probado pero sí que me lo han contando, así que te animo a que hagas la prueba y ya me cuentas qué tal 😉
      Un saludo!

  37. Rosamaria dice:

    Muchas gracias. Siguiendo los pasos que los explicas muy bien me ha salido fabuloso

    1. Nata dice:

      Hola Rosamaria! Me alegro mucho de que te haya quedado tan rico, gracias por tu comentario 😉
      Un saludo!

  38. María Jose dice:

    El bizcocho de naranja es una exquisitez y queda perfecto
    Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola María Jose! Me alegro de que te haya gustado mi receta, gracias por tu comentario 😉
      Un saludo!

  39. Sandra dice:

    ¡Qué bien suena esta receta!
    Mañana lo voy a hacer para el desayuno. ¡A ver qué tal me queda!

    1. Nata dice:

      Hola Sandra! Seguro que te quedó riquísimo, es uno de mis bizcochos preferidos por lo jugoso y sabroso que queda 😛
      Un saludo!

  40. Alicia dice:

    Te he descubierto por casualidad con este bizcocho y pasas automáticamente a mis marcadores para seguir probando otras recetas. ¡Muchas gracias por compartir!

    Me ha encantado el resultado. Le he añadido un poquito de mezcla que tenía de hacer unas Speculoos y a la naranja le va fetén.

    Lo dicho, ¡gracias! Seguiré probando más cositas.

    1. Nata dice:

      Hola Alicia! Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan gustado tanto mis recetas y de que te haya quedado tan bien el bizcocho, seguro que con ese puntito de speculoos está de… ¡escándalo!
      Un saludo!

  41. Ignacio dice:

    Excelente!!. Me ha salido riquísimo, a nivel del mejor repostero del mundo.

    Muchas gracias!!

    Ignacio

    1. Nata dice:

      Hola Ignacio! Jaja cuanto me alegro de que te haya quedado tan riquísimo 🙂
      Un saludo y gracias a ti por comentar!

  42. José Luis dice:

    Hola! Me salió muy rico y muy fácil de hacer ,pero no se que pasó que después de sacarlo y enfriar un poco ,bajo la altura y no está esponjoso se parece a una tarta de queso , pero por lo demás está muy bien de sabor.
    Un saludo.
    Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola José Luis! Me alegro de que te saliese rico, aunque no es normal que se hunda y quede denso. El principal problema puede ser exceso de levadura pero también el horno, cada horno es un mundo y si el tuyo calienta más de la cuenta y el bizcocho sube muy rápido lo que puede suceder es que después al sacarlo se hunda. Prueba a hornearlo a menor temperatura, cuando esté listo abre la puerta del horno para que se vaya el calor y no se siga cocinando durante 5 minutos y por último sácalo. De esta forma espero que no se vuelva a bajar 😉
      Un saludo!

  43. José Luis dice:

    Haré así la prueba .Muchas gracias.
    Saludos.

    1. Nata dice:

      Hola José Luis! Me alegro mucho de que te animes a intentarlo de nuevo, espero que esta vez te salga perfecto 😉
      Un saludo!

  44. sesi dice:

    riquisisimo lo hice hoy?

    1. Nata dice:

      Hola Sesi! Me alegro mucho de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  45. Amaia dice:

    Hola es la segunda vez que lo hago, es sencillo y sale riquísimo. Queda tierno y fresco durante días. Me encanta!. Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Amaia! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te guste tanto esta receta de bizcocho 🙂
      Un saludo!

  46. Consuelo dice:

    Mi marido yo acabamos de hacer el de naranja. Los de zanahoria y manzana y nueces dominados y merendados ya. Haremos todos, son adictivos.
    Muchas gracias y muchos besos.

    1. Nata dice:

      Hola Consuelo! Gracias por tu comentario, no sabes cuanto me alegro de que os hayáis aficionado a preparar mis bizcochos, estoy segura de que os quedan de… ¡escándalo!
      Un saludo!

  47. Ángeles dice:

    Hola Nata! ahora mismo estoy en proceso, y quisiera saber si cuando se saca el bizcocho del horno, se cubre o se deja destapado? Gracias guapa!

    1. Nata dice:

      Hola Ángeles! Me alegro de que estés preparando este riquísimo bizcocho 😛
      No hace falta taparlo en ningún momento 😉
      Un saludo!

  48. Maria del Carmen dice:

    Acabo de hacer uno de naranja por segunda vez en 15 días porque nos encanta. Esta vez es para el desayuno de mis vecinitos que lo probaron y se volvieron locos.
    Me gustan tus recetas, Son sencillas y las explicaciones claras y concisas.
    Mil gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Maria del Carmen! Me alegro mucho de que te gusten tanto mis recetas y te hayas animado a prepararlas, además me gusta saber que las explicaciones están claras y que os quedan de maravilla 🙂
      Espero que sigas preparando las que más te gusten 😉
      Un saludo!

  49. Mariana dice:

    Hola! No tengo ni idea de cocinar, por eso busco recetas en internet. Hoy me llevé una amarga sorpresa al realizar esta receta porque la se pide utilizar levadura. Seguí la
    Receta al pie de la letra y el bizcocho no creció… después de leer muuuuchoa comentarios vi que aclaraste que la levadura es el polvo de hornear (que es la primera vez que veo que alguien los use como sinónimos. Tocará esperar hasta la próxima para ver si me funciona 🙁

    1. Nata dice:

      Hola Mariana! Siento mucho la confusión, la verdad es que por levadura en polvo mucha gente entiende que son los polvos de hornear pero es cierto que se pueden confundir con la levadura seca de panadero que no serviría para esta preparación sino para fermentar pan. Espero que te animes a preparar otra vez este rico bizcocho y te salga perfecto 😉
      Un saludo!

  50. Mirian dice:

    Hola, hice este bizcocho por segunda vez y me quedó igual que una tarta de queso porqué?? lo hice tal cual la receta pero esta vez lo deje en el horno con la puerta un pelin abierta acabados los 35min para que el cambio de temperatura no fuera tan brusco pero se me bajo igual algun consejillo??

    1. Nata dice:

      Hola Mirian! Es una pena que se te haya bajado porque es un bizocho que suele quedar muy esponjoso y con muy buena textura. Se me ocurre que quizás tu horno se puede quedar por debajo de la temperatura que indica y tu bizcocho podría estar un poco crudo, ¿hiciste la prueba del palillo antes de abrir la puerta? A lo mejor necesita más tiempo en tu horno para que la estructura más firme, haz la prueba y me cuentas 😉
      Un saludo!

  51. Mirian dice:

    Por fin conseguí esa esponjosidad que me decías le subí un poquito más la temperatura y luego lo deje reposar un poco en el molde pero al apagarlo se me bajo un poco, el palillo no salió limpio del todo por la parte de abajo, aún así salió muy bueno, puede ser que le faltara un poquito más? Dicen que a la tercera va a la vencida así que habrá que intentarlo otra vez.. Por cierto he hecho las magdalenas y me quedaron genial, enhorabuena por tu blog

    1. Nata dice:

      Hola Mirian! Me alegro de que sigas con los experimentos, seguro que finalmente te quedará perfecto. Por lo que me dices lo que necesitas es hornearlo un poco de más tiempo ya que el palillo debe salir completamente limpio y seco, estoy segura de que así lo conseguirás 😉
      Y genial lo de las magdalenas 🙂
      Un saludo!

  52. Eliseth dice:

    Te felicito por ésta receta,el bizcocho de naranja me quedó super rico, esponjoso, y las medidas fueron las correctas. Primera vez que consigo una receta real, sin ediciones, ni secretos como muchos tutoriales que consigues en youtube y nada queda igual…gracias por compartir tus recetas. Mi familia y yo quedamos encantados

    1. Nata dice:

      Hola Eliseth! Muchas gracias por tu comentario y por haber preparado el bizcocho, me alegro mucho de que me cuentes que te ha salido tan rico, la verdad es que es una receta que siempre sale bien y además he intentado explicarla con todos los detalles para que no haya duda 😉
      Un saludo y que lo disfrutéis!

  53. Bea dice:

    Una receta perfecta para un bizcocho perfecto.
    Un saludo.

    1. Nata dice:

      Hola Bea! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  54. Susana dice:

    Hola;
    he hecho ayer está sencillísimo postre y nos ha encantado a todos en casa. Me ha quedado delicioso y esponjoso.
    Ha sido todo un descubrimiento.
    Hoy lo he vuelto a hacer para llevar a una merienda. Estoy segura que gustará.
    Muchas gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Susana! Me alegro mucho de que haya tenido tanto éxito el bizcocho, anímate a preparar todos los que te gusten de los que tenemos en el blog 😉
      Un saludo!

  55. AGB dice:

    Hola buenas
    Despúes de apagar el horno y sacar el bizcocho que había subido se baja al tenerlo haciendo reposo.
    ¿Alguien sabe cual puede ser el motivo que después de haber subido se baje?
    Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola! Puede deberse a varias causas pero la más común es que tu bizcocho todavía no estuviese horneado del todo, es decir, que necesitase más tiempo de horneado, y al sacarlo y no estar la estructura aún bien creada, se ha bajado. Prueba a hornearlo durante más tiempo y no te olvides de realizar la prueba del palillo, es que cada horno es un mundo y hay que acabar cogiéndole el punto al que tienes 😉
      Un saludo!

  56. Pilar Rodriguez Rodriguez dice:

    Buenos días!!! Acabo de hacer el bizcocho, la receta me parece sencilla y fácil. Estoy deseando probarlo ya te contaré….. pero después de ver los comentarios seguro que estará buenísimo

    1. Nata dice:

      Hola Pilar! Ya verás qué rico queda 😉
      Un saludo!

  57. jessi dice:

    hola para hacer este bizcocho querria saber di tengo que poner el horno funcion arriba h abajo o solo abajo, mi horni es de aire por si se tienr que poner diferente

    1. Nata dice:

      Hola Jessi! Hornéalo con calor arriba y bajo y ventilador 😉
      Un saludo!

  58. Claudina dice:

    Este bizcocho se puede hacer con limones

    1. Nata dice:

      Hola Claudina! Para eso te recomiendo preparar este bizcocho de limón:
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-limon-y-yogur-muy-esponjoso-receta-facil/
      Un saludo!

  59. Anabella dice:

    Hola…los tiempos y los grados de cocción no me sirvieron, Dos tortas a la basura. La tercera precalenté a 220 y luego bajé gradual.ente. la tuve dentro como 3/4 de hora…será mi horno jeje

    1. Nata dice:

      Hola Anabella! En ese caso tienes que ir conociendo tu horno e incluso te recomendaría comprarte un termómetro para el horno ya que a veces los que suelen venir integrados no marcan bien la temperatura, y así ajustar bien los tiempos 😉
      Un saludo!

  60. Nelvis dice:

    He hecho varios biscocos , de harina de trigo , de harina de maíz, de harina de fruta del pan y me han quedado espectaculares, y ahorita nada más que tenga los ingredientes completos haré el de naranja y después te diré. Si deseas conocer como se hacen me respondes

    1. Nata dice:

      Hola Nelvis! Me alegro de que te vayas a animar a preparar este bizcocho de naranja 😉
      Un saludo!

  61. Nelvis dice:

    Hice el biscocho y me quedó riquísimo , pero me gustaria que me enviaras más recetas de dulces. un saluda.

    1. Nata dice:

      Hola Nelvis! Me alegro de que te quedara tan rico. En mi blog puedes ver la sección de postres y dulces:
      https://www.recetasdeescandalo.com/postres-reposteria/
      Un saludo!

  62. Isabel A dice:

    Hola!!!
    Acabo de meter el bizcocho en el horno… A ver qué tal! Me gustaría saber si la cobertura hecha de queso Philadelphia y azucar glass viene bien para este bizcocho??
    Gracias.
    Un saludo!!

    1. Nata dice:

      Hola Isabel! Lo de la cobertura va en gustos, si te gusta la combinación del queso con la naranja, adelante con ella 😉
      Un saludo!

  63. Leydi dice:

    Puedo sustituir el yogurt natural por jogurt de sabor? Aunque le eche menos azúcar?

    1. Nata dice:

      Hola Leydi! Claro, no hay problema en utilizar un yogur con sabor 😉
      Un saludo!

  64. Josefa dice:

    Hola! Puedo sustituir el aceite de oliva por aceite de maravilla?

    1. Nata dice:

      Hola Josefa! Si, sin problemas 😉
      Un saludo!

  65. Lucia dice:

    Una receta deliciosa y súper sencilla.
    La primera vez que he echo un bollo de naranja y me ha quedado riquísimo y esponjoso siguiendo vuestra receta, que además esta muy bien explicada. Se la voy a pasar a mi hermana ahora!
    Muchas gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Lucia! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  66. Paz dice:

    Pura basura la receta, mentira cochina….mazacote el resultado…tal vez debería aprender a cocinar antes. Desde luego decepcionante.
    Se pone de ejercicio en clase de cocina para explicar lo que es y lo que no es bizcocho de naranja.
    Batir los gajos…la i inmensidad de aceite.
    Qué PENA!

    1. Nata dice:

      Hola Paz! Cuando escribas con educación y respeto te contestaré y te ayudaré con la receta 😉
      Un saludo!

  67. Maria José Rodríguez meana dice:

    Me gustaría saber por qué haciendo todo según la receta el bizcocho sale del horno doradito e inflado , con la prueba del palillo perfecta y nada más sacarlo del horno baja y se queda apelmazado. Gracias de antemano

    1. Nata dice:

      Hola Maria José! Según los hornos, unos calientan más que otros y es posible que tu horno coja más temperatura de lo que se necesita, eso hace que suba demasiado rápido y después es posible que vuelva a bajar. Te recomiendo hornearlo a una temperatura ligeramente menor 😉
      Un saludo!

  68. Paloma dice:

    Me gustaría saber si en vez de usar un yogurt natural, se le puede echar nata de repostería? Y también si se pueden batin los gajos y todo lo demás mezclarlo con barillas?
    Un saludo. Estoy deseando hacer este bizcocho.

    1. Nata dice:

      Hola Paloma! Yo no he probado a hacer esos cambios, si te animas con ello ya nos contarás qué tal 😉
      Un saludo!

  69. Christian dice:

    Lo he dejado el tiempo que decís en horno y sale crudo, cuanto tiempo hay q dejarlo en realidad?

    1. Nata dice:

      Hola Christian! Cada horno es un mundo, no hay una "realidad", los tiempos son orientativos y si lo sacas y está crudo sigue horneándolo más tiempo, para eso indico que se haga la prueba del palillo 😉
      Un saludo!

  70. Gracia Rosendo Gonzales dice:

    Buenísima y muy esponjosa

    1. Nata dice:

      Hola Gracia! Gracias, me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  71. Dámaris dice:

    Hola!! Primero agradecerte todas vuestras recetas, son de escándalo!? Soy fiel seguidora de ellas.
    Pero…el bizcocho de naranja es misión imposible… siempre se me queda apelmazado. ? ¿Será la harina de fuerza? Con otros bizcochos uso harina de fuerza y no tengo problema…podéis ayudarme?
    Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Dámaris! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te gusten nuestras recetas 🙂 Respecto a la harina, simplemente prueba a preparar el bizcocho con harina de trigo normal, sin tanto gluten, es muy posible que ahí esté la clave 😉
      Un saludo!

  72. Lola dice:

    Hola! No soy una pesima cocinera, pero con esta receta he triunfado varias veces ya. Irresistible!!. Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Lola! Me alegro de que te haya quedado tan rico, verás como con la práctica enseguida te haces toda una experta 😉
      Un saludo!

  73. Aarón ST dice:

    Hola, el yogur es con o sin azúcar? Aquí encuentro de los 2. Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Aarón! Es natural, es decir, sin azúcar 😉
      Un saludo!

  74. Beatriz dice:

    Hola, acabo de hacer tu receta de bizcocho, pero no entendí bien y no le puse el yogur, solo lo utilice como medida uffff, ya estoy nerviosa hasta q lo saque, me quedara mal?

    1. Nata dice:

      Hola Beatriz! No te preocupes, seguro que a la próxima te queda genial. Diría que te va a salir bastante seco, pero el sabor debería ser bueno 😉
      Un saludo!

  75. David dice:

    Hola, tiene una pinta estupenda, voy a prepararlo pero tengo una duda, el yogurt natural que se echa es azucarado o sin azúcar?.
    Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola David! Gracias, me alegro de que te animes a prepararlo, los yogures naturales son sin azúcar a no ser que el envase especifique lo contrario, en la receta lo utilizamos sin azúcar 😉
      Un saludo!

  76. Angel dice:

    Hola ,

    Al igual que algunas personas que lo han comentado a mi me queda una textura similar a la de una tarta de queso. El sabor muy bueno pero no es un bizcocho, ya he probado tres veces y nada, siempre me pasa igual en mayor o menor medida. Tu receta es la misma que viene en los sobres de la levadura química royal solo que añadiendo la naranja, me pregunto si al añadir el liquido que aporta la naranja no sería necesario modificar las cantidades del resto de ingredientes. De cualquier forma gracias por compartir la receta, seguiré intentándolo.

    1. Nata dice:

      Hola Angel! Siento que no te haya quedado bien, yo lo hago siempre con las cantidades que indico y queda como puedes ver en las fotografías, esponjoso y para nada apelmazado. Desconozco cual es esa receta de los sobres, lo que si influye bastante es el horno, quizás el tuyo esté horneando a una temperatura más baja de lo que indica o por el contrario demasiado alta y cuando sacas el bizcocho se hunde por completo 😉
      Un saludo!

  77. Carmen dice:

    Hola Nata,mi pregunta es si esta misma receta se podría hacer con harina sin gluten u otra clase de harina,como de maíz y de arroz.Gracias por tus recetas

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! Supongo que si pero no he probado a hacerlo y habría que readaptar los líquidos. Te animo a que hagas la prueba y nos cuentas qué tal 😉
      Un saludo!

  78. Dolores dice:

    ¡Hola, Nata!
    En primer lugar, darte las gracias por tus recetas, porque todas las que he puesto en práctica me han salido bastante bien.
    En lo que se refiere a los bizcochos lo que me ocurre es que la parte de abajo se queda siempre algo pegada al molde y no sé cuál es la razón. Le he puesto un poco más de mantequilla, incluso un poco de harina, pero nada.
    Un saludo.

    1. Nata dice:

      Hola Dolores! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten tanto mis recetas. Si se te pega el bizcocho al molde quizás es que sea un molde poco antiadherente o que lo haya perdido, en ese caso te recomiendo forrarlo con papel de horno 😉
      Un saludo!

  79. Alfredo dice:

    Hola, si utilizo harina de bizcochos puedo prescindir de la levadura?? yo suelo utilizar siempre harina de bizcochos para y no uso levadura
    Gracias
    Un saludo

    1. Nata dice:

      Hola Alfredo! Si, aunque yo no suelo utilizarla porque no se controla bien la cantidad de levadura que lleva pero si acostumbras a hacerlo así no hay problema 😉
      Un saludo!

  80. Dulce dice:

    Hola !
    Puedo sustituir el yogur por nata!
    Gracias.
    Me encantan tus recetas
    Saludos Dulce

    1. Nata dice:

      Hola Dulce! No se decirte cómo quedaría, puedes probar pero la textura seguramente cambiará 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *