Bizcocho de limón y yogur muy esponjoso. ¡Receta fácil!
Ingredientes para un molde redondo de 23 cm o rectangular de 30 cm
- 1 yogur natural (de 125 g). También puedes utilizar yogur de limón, aunque yo prefiero introducir el sabor a limón con un limón entero.
- 1 limón y su zumo.
- 3 huevos.
- Harina (3 medidas de yogur).
- Azúcar (2 medidas de yogur).
- Aceite de oliva (1 medida de yogur). Si te gusta que en el sabor final se aprecie el aceite, utiliza uno de sabor potente, pero si prefieres que sea más discreto, utiliza un aceite de sabor suave, o haz como yo que añado la mitad de la medida de aceite de oliva y la otra mitad con aceite de girasol.
- 1 sobre de levadura en polvo o polvos de hornear (16 g).
- Mantequilla para untar el molde.
Es muy esponjoso y lo mejor de todo es que se elabora de forma muy fácil con la famosa medida del yogur. Se trata de utilizar el recipiente del yogur que vas a utilizar en la receta como medida, y lo vas rellenando de azúcar, harina o aceite para elaborar la receta, por lo que no necesitas báscula ni tazas y por eso es tan sencillo de preparar en cualquier lugar e incluso puedes aprendértelo de memoria, ¿te animas? He decidido utilizar un yogur natural y darle todo el sabor a limón con un limón fresco utilizando tanto su ralladura como su zumo y el resultado no ha podido ser mejor. Intensidad de sabor y muy aromático, solo así podía convertirse en uno de mis bizcochos preferidos.
Preparación, cómo hacer la receta de bizcocho de limón y yogur
- Precalienta el horno a 180º co calor arriba y abajo y ventilador durante estos 10 minutos que vas a dedicar aproximadamente a elaborar la masa del bizcocho.
- Ralla la piel del limón de forma que solo ralles la parte amarilla y no cojas nada de la parte blanca porque está amarga. Para ello te recomiendo utilizar un buen rallador.
- Exprime el limón para obtener su zumo y retira los huesos. He medido el zumo que he utilizado y han sido unos 40-50ml, a no ser que utilices un limón excesivamente pequeño o grande, no debes preocuparte por la cantidad de zumo.
- Vacía el yogur en un pequeño bol para poder utilizar su recipiente desde el primer momento.
- En un bol grande añade las dos medidas de azúcar y los huevos, y bátelos enérgicamente con un batidor de varillas.
- Añade el aceite, el yogur, la ralladura del limón y su zumo y sigue batiendo para que la mezcla quede homogénea, sin grumos.
- Ahora sitúa un colador justo encima del bol y ve añadiendo las medidas de levadura y harina de forma que pasen por el colador. A este proceso se le llama tamizado, y permite que estos ingredientes secos se añadan a la mezcla sin grumos ni apelmazamientos, viene genial para que todo se mezcle bien.
- Termina de mezclarlo todo, que queden perfectamente integrados todos los ingredientes.
- Unta tu molde con mantequilla o bien fórralo con papel vegetal.
- Vierte la masa en el molde y colócalo en el horno a una altura media y hornéalo durante 30 minutos. Si se dora demasiado por la zona superior puedes ponerle papel de aluminio por encima para evitar que se dore en exceso.
- Haz la prueba del palillo para comprobar si está listo: pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados es que está listo. Apaga el horno, saca el bizcocho y déjalo reposar 5 minutos dentro del molde. Desmóldalo y deja que se termine de enfriar.
- Si lo has preparado en un molde redondo, éste será su aspecto:
- Y si has utilizado un molde tipo Bundt Cake deberás esperar exactamente 10 minutos para darle la vuelta y desmoldarlo, verás que sucede como por arte de magia:
Tiempo: 50 minutos
Sirve y degusta
Sirve el bizcocho cuando se haya enfriado, y notarás el exquisito y potente sabor que tiene a limón natural aportado por el zumo y la ralladura. Además su textura es especialmente esponjosa y eso lo convierte en uno de los mejores y más ricos bizcochos que puedes preparar para acompañar tus desayunos, meriendas o incluso de postre con unos trocitos de chocolate. Anímate y prueba las variedades de bizcochos que hemos preparado 😉
Y si quieres presentar tu bizcocho en sociedad y quedar genial, te recomendamos utilizar un molde Bundt Cake para darle un aspecto estético inmejorable sin perder ni un ápice de esponjosidad.
Prepara un poco de chocolate caliente y… ¡a disfrutar!
Variaciones
Además de la ralladura de limón también le puedes poner ralladura de naranja, o incluso combinar la mitad de zumo de limón y la otra mitad de naranja para obtener un bizcocho de cítricos exquisito. Y quien dice limón también dice lima, muy recomendado si quieres darle un toque fresco y original a tu bizcocho.
Si te apetece servirlo como si fuese una tarta recubierta puedes preparar nuestra receta para conseguir una cobertura de chocolate brillante, ¡quedará espectacular! O puedes optar por elaborar una crema de queso siguiendo nuestra receta de los bizcochitos de limón jugosos con crema de queso mascarpone y lima, ¡una auténtica delicia!
Consejos
El acabado final dependerá del horno y de cómo te gusta que quede el bizcocho. Si quieres que te quede con cierta costra como a mi puedes hornearlo 5 minutos más hasta que esté así (vigílalo para que no se queme!), pero si prefieres que quede especialmente jugoso y con menos costra puedes estar pendiente y hornearlo hasta justo ese punto. Eso si, en todo caso tendrás que realizar la prueba del palillo para comprobar que está cocinado y con la textura adecuada para que no te quede crudo.
Se puede hacer con un molde de acero inoxidable grande pero no muy alto?
Hola Rosa! Si, no hay problema siempre y cuando no se te salga del molde al subir 😉
Un saludo!
Hola ! Quiero hacer el bizcocho en moldes individuales ,cuanto tiempo crees que debería hornearlos ? Moldes tipo cupcakes .
Gracias .un saludo.
Hola Dulce! Prefiero no aventurarme a darte un tiempo exacto porque depende del tamaño del molde, material, anchura… lo mejor es que vayas vigilándolos la primera vez que los cocines así y hagas la prueba del palillo 😉
Un saludo!
Hola!! Se puede hacer con harina de arroz?
Hola Ana! Seguramente si, pero no sabría decirte cómo quedaría la receta porque habría que modificar el resto de cantidades 😉
Un saludo!
Super buena receta,me salió muy buen bizcocho,la recomiendo hacer a todo el mundo, gracias.
Hola Anastasiya! Cuanto me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
Un saludo!
Es la primera vez que he hecho un bizcocho y elegí este, espectacular, me ha encantado. Me ha salido bien y sin problemas para sacar del molde. Muchas gracias !!!
Hola Ninfa! Cuanto me alegro de que te haya quedado tan bien, espero que te animes a preparar otras recetas de bizcochos del blog 😉
Un saludo!
Lo he hecho al pie de la letra y sólo ha cuajado por los bordes. En el centro, completamente crudo. Un desastre.
Hola Mar! Es una pena, en ese caso ajusta un poco tu horno ya que quizás necesites ponerle más temperatura 😉
Un saludo!
Nunca había cocinado nada y ahora con el confinamiento
se me ocurrió hacer un bizcocho con tu receta y me salió
perfecto.
Eres estupenda. Gracias.
Hola Juan! Cuanto me alegra oír eso, espero que te animes a preparar otras recetas del blog 😉
Un saludo!
Nunca me salían bien los bizcochos hasta que seguí al pie de la letra esta receta …y ahora soy la reina de los bizcochos!!! ??
Hola Alicia! Qué gracioso tu comentario, enhorabuena por tu buen hacer con los bizcochos 😉
Un saludo!
¡Que buena pinta! Esta semana toca hacerlo y disfrutarlo. ¿Sería el doble de todos los ingredientes en el caso de querer hacer dos bizcochos? ¿serían dos sobre de levadura?
Gracias.
Un saludo
Hola Aida! Así es, el doble de todo 😉
Un saludo!
He hecho el bizcocho con todas tus intrucciones pero al hornear he variado algunas cosas, la bandeja la he puesto un poco mas abajo del medio, he dejado fuego sólo en la parte inferior 15 minutos con lo que consigues que crezca mucho. A continuación he puesto otros 15 minutos fuego arriba y abajo todo sin ventilador y a 180° y después he puesto fuego sólo arriba con ventilador y me ha salido buenísimo y tiene una altura de cuatro dedos. Extraordinario, gracias
Hola Amador! Gracias por tu aportación, es fantástico que domines así tu horno. El mío por desgracia (y el de mucha gente) no admite seleccionar cada resistencia por separado, y también sube pero seguro que no tanto 😉
Un saludo!
Buenísimo!! Mi novio y yo lo hemos comido súper rápido!! He seguido todos los pasos y me ha salido fenomenal. Gracias!
Hola Andrea! Me alegro mucho de que os haya quedado tan bien, ¡a disfrutarlo! 😉
Un saludo!
Cuanto es una medida? Yo me entiendo con taza.
Hola Maria! Aquí puedes verla:
https://www.youtube.com/watch?v=_VvjAMTf8LI&feature=emb_logo
Un saludo!
Hola
Soy Rafa y quiero hacer el bizcocho
Mi pregunta es la siguiente
Se puede echar el doble de ingredientes para hacerlo más grande?
Un saludo
Hola Rafa! Si, lo único que cambia es el tiempo de horneado ya que si lo pones en un molde en el que queda bastante alto necesitará más horneado 😉
Un saludo!
Todo muy bien explicado y un resultado fenómeno
Gracias
Hola Albertina! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi receta del bizcocho de limón 😉
Un saludo!
Pregunta es Levadura, con la que se hace el pan o es Polvo de Hornear??
Gracias
Hola Marielba! Es polvo de hornear el que se utiliza siempre en los bizcochos 😉
Un saludo!
Buenas tardes. Al sacarlo del horno se ha hundido por el centro. Que ha podido pasar??. Un saludo
Hola Paqui! Es posible que el haya faltado un poco de horneado o que la temperatura estuviese muy fuerte aunque también influye el horno. Si eso te suele suceder, antes de sacar el bizcocho deja un rato el horno con la puerta abierta para que el cambio de temperatura no sea tan brusco 😉
Un saludo!
Hola mi horno es solo de calor x debajo he hechos otros y tienden a quemarse un poco q odria hacer saludos muy exquisito este biscocho
Hola Sandor! Pues no sabría qué decirte, lo ideal es que también haya calor por encima. Si tu experiencia es que que te queman por debajo, intenta hornearlo a menor temperatura y durante más tiempo, a ver qué tal 😉
Un saludo!
Hola gádor a cuentos grados se pone para precalentar a 180 10 minutos y durante el tiempo de cocción y demás
Hola! Se precalienta y se hornea a esa temperatura 😉
Un saludo!
Hola!! dónde guardamos el bizcocho una vez hecho??
Hola Inma! En un recipiente cerrado y fuera de la nevera es como mejor se puede conservar 😉
Un saludo!
Sale exquisito, y si lo rellenas con crema pastelera y chocolate, guay a mi esposo le vuelve loco
Hola Marible! Me alegro mucho de que os haya gustado y seguro que con ese relleno está tremendo 🙂
Un saludo!
Este bizcocho es riquísimo, pero a mi este tipo de bizcocho tan esponjoso no me desmolda bien en los moldes Bundt Cake! Se me rompen…
Hola Maria! Es cierto, los que son muy esponjosos cuestan de desmoldar, yo lo que hago es hornearlo más tiempo que con un molde de otro tipo para que se pueda desmoldar sin problemas, además de engrasar bien el molde 😉
Un saludo!
muy rico pero me gustaría sustituir el azúcar ,cuantas gotas pongo?
Hola Marisol! Si sustituyes el azúcar la textura no quedará igual así que no se decirte una sustitución 😉
Un saludo!
ana te recomiendo apuntarte a canal cocina porque se te da bien cocinar y puedes crear nuevas recetas
Hola María José! Jeje la verdad es que me encantaría aunque me temo que no es cosa simplemente de apuntarse. Ojalá salga la oportunidad más adelante 🙂
Un saludo!
TODAS TUS RECETAS MUY DIVINAS, PERO LAS EXPLICACIÓN DEBE SER MÁS VISIBLE YA QUÉ CUESTA DISTINGUIR LO ESCRITO POR LO DEMASIADO CLARO DE LAS LETRAS
Hola Nora! Gracias por tu comentario y por la sugerencia, la intentaremos tener en cuenta 😉
Un saludo!
Yo lo hice en moldes de magdalena y me dio suficiente cantidad para 16. Estaban Buenísimas!
Hola Isabel! Muy buena idea, esta misma masa sirve para darle otras formas y queda riquísima, por ejemplo en magdalenas 😉
Un saludo!