logotipo de recetas de escándalo

Bizcocho de chocolate casero y fácil

1240 min221Vídeo
Bizcocho de chocolate casero y fácil

Ingredientes para un molde de 23cm de diámetro

  • 1 yogur natural (de 125 g).
  • 3 huevos.
  • 150 g de harina (2 medidas de yogur).
  • 55 g de cacao en polvo (1 medida de yogur).
  • 240 g de azúcar (2 medidas de yogur).
  • Aceite de semillas y de oliva (1 medida de yogur entre los dos, 120 g en total). Si te gusta que en el sabor final se aprecie el aceite, añade más aceite de oliva que de semillas, pero si prefieres que sea más discreto, hazlo a la inversa.
  • 1 sobre de levadura química o polvos de hornear (16 g).
  • Mantequilla para untar el molde.

Es el clásico bizcocho que puedes hacer utilizando la medida del yogur, es decir, utilizas el recipiente del yogur que vas a añadirle para medir la cantidad del resto de ingredientes: harina, azúcar, aceite, cacao… De esta forma, esta receta se ha convertido en una de las más populares por su sencillez y porque, simplemente, está riquísimo! Además puedes modificar la cantidad de cacao para que su sabor sea más o menos intenso, dependiendo de si te gusta que tenga un ligero aroma a chocolate o si prefieres degustar toda la intensidad de un buen cacao en cada bocado.

Preparación, cómo hacer la receta de bizcocho de chocolate

  1. Vacía el yogur en un pequeño bol para poder utilizar su recipiente desde el primer momento.
  2. Precalienta el horno a 180º durante estos 1o minutos que vas a dedicar aproximadamente a elaborar la masa.
  3. En un bol grande, añade las dos medidas de azúcar y los huevos, y bátelos enérgitamente, mejor con unas varillas o una cuchara.
  4. Añade el aceite y el yogur, y sigue batiendo para que la mezcla quede homogénea, sin grumos.
  5. Ahora, sitúa un colador justo encima del bol y ve añadiendo las medidas de levadura y harina, de forma que pasen por el colador. A este proceso se le llama tamizado, y permite que estos ingredientes secos se añadan a la mezcla sin grumos ni apelmazamientos, viene genial para que todo se mezcle bien. Termina de mezclarlo todo, que queden perfectamente integrados todos los ingredientes.
  6. Añade la cantidad elegida de cacao, y mezcla bien con el resto de ingredientes. Verás que tu bizcocho tomará automáticamente un color muy oscuro, y si pruebas la mezcla un poco con el dedo (qué gustazo poder probar las mezclas antes de hornear!) verás qué rico está. Puedes ayudarte de esta pequeña prueba para saber si has acertado con la cantidad de cacao.
  7. Unta el molde con mantequilla. Puedes hacerlo con tu propio dedo, y es recomendable que la mantequilla haya estado unos minutos fuera de la nevera, o si está demasiado dura, introduce una pequeña cantidad de ella en un vaso en el microondas durante apenas 5 segundos, y ya la tendrás lista para impregnar las paredes del molde con facilidad.
  8. Vierte la masa en el molde y colócalo en el horno, a una altura media, y mantén esa temperatura de 180º durante unos 30 minutos.
  9. Haz la prueba del palillo: pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados, es que está listo. Apaga el horno, saca el bizcocho y déjalo reposar.
Receta de bizcocho de chocolate casero y fácil

Preparación del bizcocho de chocolate casero y fácil

Videorreceta del bizcocho de chocolate

Tiempo: 40 minutos

Sirve y degusta

Desmolda el bizcocho pasando un cuchillo por el borde y despegándolo de las paredes, no tendrás mucha dificultad. Sírvelo cuando se haya enfriado, y acompáñalo de unos trocitos de chocolate blanco o lo que más te guste, ya verás qué esponjoso y delicioso!!

Variaciones

Si prefieres darle un toque extra, incorpora a la masa un poco de rayadura de naranja, verás qué rico. Le dará un toque muy sutil y seguro que te encantará.

Consejos

El acabado final dependerá del horno. Este bizcocho ha estado solamente 30 minutos en él, con la resistencia de arriba y abajo encendida, y ha quedado muy jugoso y con poca costra alrededor. Si quieres que tenga un acabado un poco más duro y crujiente por encima, déjalo 5-10 minutos más en el horno, y ve comprobando con el palillo el punto que tiene. Cuidado de no quemarlo, sería una lástima! Este bizcocho es más complicado de comprobar el punto que los bizcochos más blancos porque apenas notarás la diferencia si se ha llegado a quemar por encima, así que mantenlo vigilado.

221 comentarios en “Bizcocho de chocolate casero y fácil”

  1. Carla dice:

    Ya la he hecho! Le puse cacao VALOR intenso y Preparado de harina SIN GLUTEN de Mercadona. Ha quedado delicia como cuando la probé por primera vez!!

    1. Hola Carla! Gracias por tu aportación, seguro que hay otras personas que también se animan a prepararlo así 😉
      Un saludo!

  2. Carla dice:

    Mi hermana había hecho esta receta en 2020 tras googlear y en plena situación de inmigración y precariedad laboral… me impactó lo bueno que estaba!! Y soy MUY golosa y preparo pasteles y bizcochos de chocolate desde niña!! El bizcocho quedó para siempre en mi memoria pero nunca pude saber cuál había sido la receta que ella había cogido de Google..

    Pues ayer ha encontrado un móvil antiguo y la encontró!!
    Compraré todo y lo haré hoy mismo 🖤🖤🖤🖤

    Gracias!!!

    1. Hola Carla! Cuanto me alegro de que lo hayas vuelto a encontrar, espero que ya no se te pierda la receta nunca más. Gracias por tu comentario 🙂
      Un saludo!

  3. Dulce dice:

    Hola ! Si quiero pesar los ingredientes cada vasito equivale a 125 gramos o no sería igual. Gracias ,un saludo.

    1. Hola Dulce! Gracias por tu comentario, he indicado las cantidades de todos los ingrediente en gramos y así te resultará muy sencillo 😉
      Un saludo!

      1. Dulce dice:

        Muchísimas gracias ! Es un bizcocho delicioso ,yo le pongo naranja y un buen pellizco de sal.

  4. Antonialdi dice:

    Yo lo hice con mi prima en una fiesta de pijamas, seguimos tds los pasos y lo revisamos varias veces por si acaso. La mezcla estaba deliciosa y olía genial, pero lo metimos al horno 30 min como dice la receta y tenía una pinta estupenda. Al probarlo descubrimos que sabía horrible, muy esponjoso para nuestro gusto y además tenía un sabor malísimo. 0/10 🤢🤮

    1. Nata dice:

      Hola Antonia! Siento que no te gustara de sabor, habría que encontrar una explicación a lo que te ha pasado porque este bizcocho lo han preparado miles de personas desde que lo publiqué y queda muy rico. ¿Has medido bien los ingredientes? ¿estaban en buen estado?
      Un saludo!

  5. Mario dice:

    Una pregunta, cuánto es supuestamente es una media de yogurt?

    1. Nata dice:

      Hola Mario! Es el recipiente que contiene un yogur de 125 gr 😉
      Un saludo!

  6. Natalia dice:

    Hola, si quieres hacerlo el doble de grande , tendrá que tener el doble de tiempo en el horno o no? Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Natalia! No va a necesitar el doble y además va a depender de si el molde es más o menos grande. Si el bizcocho no queda muy grueso tardarán un poco más de tiempo en hacerse pero tampoco demasiado, haz la prueba del palillo para comprobar qué tal va 😉
      Un saludo!

  7. Alicia dice:

    Gracias Nata! Lo hice con aceite de girasol y quedo riquísimo. Un saludo!!

    1. Nata dice:

      Hola Alicia! Genial, seguro que si 😉
      Un saludo!

  8. Gonzalo dice:

    Hola podriais dejarme el link del video que no puedo verlo
    Un saludo

    1. Nata dice:

      Hola Gonzalo! Claro, este es el enlace:
      https://www.youtube.com/watch?v=yIQPgIAIhxY
      Un saludo!

  9. Miriam dice:

    ¡Esta receta es excelente! ¡Está buenisimo! He hecho la receta muchas veces y el bizcocho triumfa siempre.
    Algunas veces lo que hago es añadirle una cucharadita de mermelada de fresa o de frutos rojos (según la que tenga abierta) y le da un toque muy bueno a toda la masa. Y por supuesto le pongo un poco menos de azúcar al añadirle la mermelada.
    ¡Queda riquísimo!

    1. Nata dice:

      Hola Miriam! Cuanto me alegro de que te guste tanto, seguro que te queda buenísimo con ese toque de mermelada 😉
      Un saludo!

  10. Alicia dice:

    Hola! Puedo utilizar aceite de girasol en vez de de semillas?

    1. Nata dice:

      Hola Alicia! Si, el que prefieras 😉
      Un saludo!

  11. Cristina dice:

    Me ha encantado, nunca me había atrevido a echar chocolate a la receta del bizcocho de yogur de mi madre y hoy me he atrevido leyendo la tuya. Lo he hecho con chocolate en polvo para hacer chocolate a la taza (porque es el que tenía en casa) y una pizca de sal. Repetiré sin duda, además a los peques les gusta participar añadiendo ingredientes.

    1. Nata dice:

      Hola Cristina! Me alegro de que te hayas animado a preparar este rico bizcocho, además con los peques participando es genial 🙂
      Un saludo!

  12. Celeste dice:

    Hola… Quería saber si lo quiero hacer sin azúcar que edulcorante podría utilizar y cantidad gracias 😉

    1. Nata dice:

      Hola Celeste! Siento no poder ayudarte, nunca he preparado los bizcochos con edulcorante 😉
      Un saludo!

  13. OSCAR dice:

    Buenas tardes, podrìas decirme que porcentaje de cacao en la barra de chocolate es el màs recomendable para preparar el bizcochò?

    1. Nata dice:

      Hola Oscar! Lo ideal es que utilices un chocolate para postres, que suelen llevar mínimo un 50% de cacao 😉
      Un saludo!

  14. Dulce Maria Rivera Salmerón dice:

    Madre mía, este bizcocho me quedo buenisimo, esponjoso, Jugoso, OS recomiendo es súper fácil de hacer, te llevas 8 a 10 min en lo que calienta él horno ya tienes lista la masa…

    1. Nata dice:

      Hola Dulce! Gracias por comentar, y si, es muy fácil de preparar y el resultado es de 10 😉
      Un saludo!

  15. ABA dice:

    Hola, se le puede echar un chorro de Nocilla justo antes de meterlo al horno y con un tenedor o palillo moverla un poco (tipo como si fuese marmolado). Sé que no se va a notar el dibujo de la Nocilla porque el bizcocho ya es de chocolate, pero soy muy golosa y me gustaría que fuese aun más dulce (como los de La Colegia jaja). Afectaría si le pongo Nocilla a que ya no sea tan esponjoso? Muchas gracias!
    Pd. El de zanahoria y nueces me quedo perfecto, a todo el mundo le encantó y eso que era mi primer bizcocho!

    1. Nata dice:

      Hola! En ese caso simplemente sigue esta receta, te va a encantar:
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-marmolado-de-yogur-y-nutella-muy-esponjoso/
      Cuanto me alegro del éxito que has tenido con el de zanahoria y nueces 🙂
      Un saludo!

  16. Aynara dice:

    Se puede usar otro ingrediente si no se tiene mantequilla

    1. Nata dice:

      Hola Aynara! Si, puedes utilizar aceite para untar el molde 😉
      Un saludo!

  17. Vanessa dice:

    Hola,
    Se podría reemplazar la harina por harina integral?
    Y el azúcar por Panela?
    Valerian las mismas cantidades?
    Siempre lo hacía como tú,y está buenísimo, pero ahora al estar a dieta quería probar algo más sano.
    Muchas gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Vanessa! Puedes hacer las sustituciones sin problemas, lo único que la harina integral suele absorber más líquido así que quizás deberías aumentarlo un poco 😉
      Un saludo!

  18. Margarita dice:

    Hola soy Margarita. Podrías decirme cómo hacer el pastel de zanahoria y calabaza siguiendo el criterio de medidas con el tarro de yogur? Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Margarita! No se a qué pastel te refieres 😉
      Un saludo!

  19. margarita dice:

    hola! hice el pastel hace dos semanas que llevé a mi resobrinos ,estaba tan bueno que me faltó y no lo pude probar. Si lo hago todo doble, la levadura tambien seria doble? es decir dos sobres de 16 gr? o si lo hago todo doble solo un sobre de levadura .Gracias . El tiempo en el horno sera el mismo supongo. Gracias . Me urge la respuesta lo hare mañana.

    1. Nata dice:

      Hola Margarita! Cuanto me alegro del éxito que has tenido con este bizcocho de chocolate. Si lo haces doble, todo es doble, incluida la levadura. En cuanto al tiempo de horno si que varía, si es más grande tardará más tiempo así que haz la prueba del palillo para comprobar que está listo 😉
      Un saludo!

  20. Beatriz dice:

    Hice ayer con una amiga esta receta y la verdad que nos quedó genial. Muchísimas gracias por todo!

    1. Nata dice:

      Hola Beatriz! Me alegro mucho de que os haya gustado tanto, animos a preparar otras recetas del blog 😉
      Un saludo!

  21. Pedro dice:

    No viene por ni gun sitio cuando se echa el aceite

    1. Nata dice:

      Hola Pedro! En el paso 4 😉
      Un saludo!

  22. Antonia dice:

    Hola!! lo hice una vez tal como la receta y quedo fantástico!! me encantó así que lo repetí ahora que estoy siguiendo dieta keto y lo preparé con mas mismas medidas de aceite, cacao y yogur (natural o 0% azúcar) pero en vez de las dos medidas de harina de trigo le puse una medida de harina de almendra y alulosa en vez de azúcar, también le añadí una cucharada de mantequilla de maní para que cogiera espesor y quedó también muy bueno !!! lo que sí es que esta segunda vez le di unos 15-20 minutos a 180 grados y 30-40min más a 150 grados hasta que se cociera al centro (para que no se me quemara antes de)
    por si alguien quiere adaptarlo a receta sin azúcar low carb

    1. Nata dice:

      Hola Antonia! Gracias por comentar y por ofrecer tu versión, seguro que también está genial 😉
      Un saludo!

  23. Rosa M. dice:

    Hola!! muchas gracias por las recetas. Quiero hacer ahora esta receta de bizcocho de chocolate y tengo levadura Royal. Sirve? o tengo que comprar otro producto? Pone en la caja levadura química, no pone polvo de hornear ni nada de eso.

    Muchas gracias!!

    1. Nata dice:

      Hola Rosa M.! Si, esa es la levadura que necesitas para esta receta 😉
      Un saludo!

  24. isabel dice:

    Estoy investigando y se me habia ocurrido el ponerle cacao pero a la temperatura que pones para mi horno es muy poca Supongo porque no es un horno de aire Pero lo pongo a 210 que es lo maxmo y necesita alrededor de hora y media Lo acabo de repetir y por probar si necesitaba menos tiempo y subia mas rapido le añadi dos claras que tenia congeladas a punto de nieve Supongo que no le va a venir mal y quizas sea mas esponjoso, pero el tiempo no ha variado.

    1. Nata dice:

      Hola Isabel! Como cada horno es un mundo, es posible que el tuyo no consiga la potencia que se necesita para preparar recetas así, no es normal que necesite tantísimo tiempo 😉
      Un saludo!

  25. Gloriaa dice:

    La hemos hecho hoy, nuestra primera receta de repostería y estamos alucinando con lo esponjoso y delicioso que está. Gran receta, gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Gloria! Me alegro mucho de que os haya quedado tan rico, espero que os animéis a preparar otras recetas del blog 😉
      Un saludo!

  26. Ana dice:

    Lo he hecho con tableta de chocolate de postre negro pero le he añadido una medida más de harina al no llevar el cacao en polvo y ha salido exquisito muchas gracias por la receta todo un éxito en casa

    1. Nata dice:

      Hola Ana! Me alegro mucho de que te haya quedado tan bien a pesar de esos cambios 😉
      Un saludo!

  27. Gersson Ribera dice:

    Buenas tardes :
    Probé tu receta y me salio riquísimo, salvo que le añadí nueces troceadas al final , muchas gracias por compartirla

    1. Nata dice:

      Hola Gersson! Gracias por tu comentario, seguro que con esas nueces está fenomenal 😉
      Un saludo!

  28. Jenna dice:

    Maja buenas tardes que as hecho con el yogurt no lo as hechado?

    1. Nata dice:

      Hola Jenna! Si, lo pone en el paso 4 😉
      Un saludo!

  29. Sandra dice:

    no es que me haya encantado esta receta, es que es una de mis favoritas! no sé la de veces que la he prearado y no me canso de comerme este bizcocho tan buenísimo! muchísimas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Sandra! Gracias por tu comentario, me hace mucha ilusión saber que os gustan tanto mis recetas 🙂
      Un saludo!

  30. @asos.ivan dice:

    Buenas tardes! He seguido vuestros consejos, y me ha salido estupendo. He cambiado un par de cosas, para hacerlo un poco más fit, por mí trabajo, pero genial. Por ejemplo, el aceite, de oliva virgen, he añadido un cazo de whey protein sabor chocolate, he puesto 50 gr de avellanas trituradas y panela, en lugar de azúcar blanco. Ya veréis que rico y con un extra de energía. Un saludo y gracias por la receta.

    1. Nata dice:

      Hola Iván! Genial, me alegro de que te haya quedado tan rico con esos cambios 😉
      Un saludo!

  31. Yolanda dice:

    La hice al pie de la letra y horrrible!!! Eso no se puede comer. Quedo como mojada por dentro, asquerosa.

    1. Nata dice:

      Hola Yolanda! Por lo que dices seguramente necesitaba más tiempo de horno, cada horno funciona de una forma y tendrías que haber hecho la prueba del palillo 😉
      Un saludo!

  32. Hugo dice:

    Hola! solo te escribo para decirte que maravillosa la receta. ya hice uno hace unos días y, aun tengo que pillar el punto de mi horno, pero maravilloso de sabor.
    La otra vez le puse media tableta de chocolate con leche derretida y un bote de yogur de neskuik como cacao en polvo (no se a los de mas pero usar el bote del yogur como medida me ha salvado la vida jajaja) Hoy tengo otro ya en el horno esta vez con algo menos de la mitad del bote de yogur de aceite de oliva porque la otra vez quedo lago grasoso. Siento que es demasiado aceite para tan poco bizcocho. Ah, y el yogur es griego (es lo que tenía, a ver que sale :D) La he cambiado un poco pero aun y así, muchas gracias! Es la receta más acertada que me he encontrado en internet!

    1. Nata dice:

      Hola Hugo! Gracias por tu comentario, y efectivamente, al usar chocolate en tableta, ese chocolate lleva cacao y además azúcar y grasa por lo que habría que disminuir en ese caso un poco la cantidad de aceite e incluso la de azúcar. Seguro que tus experimentos te quedan geniales 😉
      Un saludo!

  33. Elisabeth dice:

    Hola, podria poner yogurt de chocolate?

    1. Nata dice:

      Hola Elisabeth! Claro que si, no hay problema 😉
      Un saludo!

  34. Julia dice:

    Hola. He intentado doblar las cantidades y en el medio crudo y lo deje mas de 1 hora. Y ariba se ha quemado. Te pido un gran favor no podrias ayudarme ajustarme tu las medidas para mi molde de 29 cm. Es que lo voy hacer miercoles para el cumple de mi hija y quiero que me salga bien. Gracias. Espero tu respuesta. Un saludo?

    1. Nata dice:

      Hola Julia! ¿No tendrías dos moldes para así preparar más cantidad pero manteniendo la receta? Ajustar el tiempo de horneado al cambiar las cantidades y el molde a veces no es fácil y requiere estar haciendo pruebas, tampoco se con esas cantidades cuanto de alto te ha quedado en el molde. Si se te quema por encima puedes taparlo con papel de aluminio para que no se siga quemando pero si que siga horneándose 😉
      Un saludo!

  35. Jimena dice:

    Bueno me a salido fatal porque creo que es demasiado el aceite y se me ha quedado el bizcocho entero liquido, en fin que no podré volver a hacer ningun postre mas.?

    1. Nata dice:

      Hola Jimena! No se si habrás medido bien las cantidades pero el bizcocho queda tal cual ves en las fotografías con esas cantidades, siento que no haya sido así 😉
      Un saludo!

  36. Amanda dice:

    Me ha encantado, you solo tengo 5 also y lo ha hecho yo solar Gracias ?

    1. Nata dice:

      Hola Amanda! Genial que siendo tan pequeñita te hayas animado a preparar este rico bizcocho 🙂
      Un saludo!

  37. Alí dice:

    Hola! Quería darte las gracias por la receta. El truco del envase de yogurt es muy bueno. Soy muy poco disciplinada con las medidas y siempre acabo liándola. Esta es la primera vez que un bizcocho me queda esponjoso.
    Quería comentar que en lo del aceite tienes toda la razón. Usé solo oliva porque no tenía de girasol y se nota mucho el sabor. Tendré que volver a hacer la receta ?

    Gracias por tomarte el tiempo de contestar todas las dudas (santa paciencia).

    Seguiré practicando otras de tus recetas seguro!
    Saludos,

    1. Nata dice:

      Hola Alí! Gracias por tu comentario, me alegro de que te hayas animado a preparar mi receta y si, lo del aceite es importante tenerlo en cuenta para que no protagonice el sabor del bizcocho, y si, estos días tengo muchísimos comentarios acumulados pero no me voy a dejar ninguno sin contestar 😉
      Un saludo!

  38. Nacho dice:

    Hola, me gustaría saber si al recipiente le puede poner en el fondo papel de horno, puesto que no tengo uno que se pueda desmoldar, y luego lo querría sacar del molde para poner las velas y presentarlo mejor. Un saludo muy cordial.

    1. Nata dice:

      Hola Nacho! Si, esa opción es ideal si no tienes un molde desmoldable 😉
      Un saludo!

  39. Julia dice:

    Hola. Soy Julia. He echo el bizchocho y muy bueno el sabor pero me ha quedado aplastado por que mi molde es de 29 cm. Por favor me puedes decir cuanto tengo que poner mas de ingredientes para que salga bien. Y el cacao en polvo Valor (que lo utilizo para hacer chocolate a taza) me sirve para el bizchocho?Muchas gracias y espero tu respuesta. Un saludo?

    1. Nata dice:

      Hola Julia! En ese caso deberás duplicar las cantidades de los ingredientes o incluso más ya que el molde que has utilizado es muy grande en comparación con el que yo he usado en la receta y es normal que te haya quedado muy plano. En cuanto al chocolate, puedes probar a utilizarlo, no se bien si cambiará en algo el resultado 😉
      Un saludo!

  40. Cristina dice:

    Hola! Si quiero hacerlo de limon, como hago?
    Muchas gracias!

  41. Bizcochitos de Chocolate dice:

    Para mi una de las meriendas más ricas que hay, es pensar en los bizcochitos de chocolate y apetecer hacerlos jaja Besos y gracias por la receta.

    1. Nata dice:

      Hola! Así es, una merienda fantástica y súper apetecible 😛
      Un saludo!

  42. Gaby dice:

    Hola.
    Se podría sustituir el aceite de oliva, aceite de semillas y la mantequilla por aceite de coco?

    1. Nata dice:

      Hola Gaby! Supongo que si, pruébalo y me cuentas 😉
      Un saludo!

  43. Carla dice:

    El bizcocho me ha salido súper bueno. Había hecho otros antes pero este es el mejor con diferencia. Me ha salido esponjoso y con muy buen sabor.
    Gracias por la receta!

    1. Nata dice:

      Hola Carla! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te haya quedado tan bien con mi receta 🙂
      Un saludo!

  44. Irene dice:

    Buscando una receta de bizcocho de chocolate, di con ésta que parecía muy fácil, y el resultado no podía ser mejor. Lo hice para el desayuno del día siguiente, y tuve que pararle los pies a mi marido cuando llegó de trabajar, casi me deja sin! Gracias Nata 😀

    1. Nata dice:

      Hola Irene! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que os haya gustado tanto mi receta de bizcocho de chocolate 🙂
      Un saludo!

  45. María dice:

    Hola! El bizcocho me ha quedado un poco seco. Cómo puedo hacer que esté más JUGOSO? Gracias

    1. admin dice:

      Hola María! Quizás se haya horneado demasiado, como cada horno es un mundo la próxima vez puedes ir viendo cómo va tu bizcocho y en cuanto el palillo salga limpio, sacarlo.
      Eso si, si lo que buscas son bizcochos húmedos aquí tienes dos que no van a defraudarte (son mis preferidos):
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-platano-y-chocolate-con-nueces-muy-facil-y-jugoso/
      https://www.recetasdeescandalo.com/banana-bread-o-pan-de-platano-un-bizcocho-humedo-irresistible/
      Un saludo!

  46. Magdalena dice:

    Hola
    Me gustaría hacerlo con aceite de coco! Es la misma cantidad?!
    Gracias

    1. admin dice:

      Hola Magdalena! Exactamente no sabría decirte porque yo no he probado a prepararlo con aceite de coco, pero puedes probar con la misma cantidad 😉
      Un saludo!

  47. Luna dice:

    Saludos.. yo quisiera saber, dado que voy a probar la receta.. y si no le agrego el yogurt, puedo usar otra cosa en su lugar? Como agua tibia(la misma cantidad del yogur pero en agua) o simplemente un poco de leche líquida.. espero puedan responder, muchas gracias!

    1. admin dice:

      Hola Luna! No sabría decirte cómo sustituir el yogur pero con agua o con leche no se podrían porque no aportan ni el mismo sabor ni textura 😉
      Un saludo!

  48. Cristy dice:

    Me parece una receta fácil y deliciosa, por tanto genial!!
    Salvo la recomendación de ajustar el chocolate probando la mezcla antes de hornear…

    Muy fan de esta frase jaja
    "y si pruebas la mezcla un poco con el dedo (qué gustazo poder probar las mezclas antes de hornear!) verás qué rico está. Puedes ayudarte de esta pequeña prueba para saber si has acertado con la cantidad de cacao"

    Si señor, lo más recomendable cuando acabas de añadir 3 huevos sin cocinar…
    ¿Acaso no se les ha ocurrido pensar en la cantidad de bacterias que se pueden adquirir y el gran número de patologías que derivan de los huevos?
    Por favor, la salud antetodo

    1. Nata dice:

      Hola Cristy! Si los huevos están bien conservados no hay problema pero lo mejor que puedes hacer es no seguir mi recomendación si tanto te preocupa 😉
      Un saludo!

  49. Ocha dice:

    Hola no temgo cacao en polvo puro pero si en tableta, podría sustituirlo rallándolo o derritiéndolo en el micro? En el caso de ser que sí, a que cantidad en gramos equivaldría? Gracias. Saludos.

    1. Nata dice:

      Hola! Pues no sabría decirte porque no he probado a hacerlo, la cuestión es que la textura de uno y otro es totalmente diferente y el de tableta lleva incorporados grasa y azúcar por lo que no tengo clara la equivalencia.
      Un saludo!

  50. Fernando dice:

    Buenas noches, tengo horno de aire, el tiempo de cocción seria el mismo y a 180° por arriba y abajo?, gracias

    1. Nata dice:

      Hola Fernando! Si, aunque cada horno es un mundo y tendrás que estar vigilando un poco el bizcocho la primera vez que lo prepares para que te quede bien hecho 😉
      Un saludo!

  51. Rafi dice:

    Sencillamente buenisimo

    1. Nata dice:

      Hola Rafi! Gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado tanto 🙂
      Un saludo!

  52. Lau dice:

    Hola! Puedo echarle menos aceite???

    1. Nata dice:

      Hola! En ese caso la textura no quedará igual 😉
      Un saludo!

  53. jose manuel dice:

    Me gustaria saber como sustituir el azúcar por estevía para hacerlo para mi madre, que cantidad habría que echar

    1. Nata dice:

      Hola Jose Manuel! No se responderte a esa pregunta porque nunca lo he preparado con stevia así que te animo a que experiementes hasta dar con el punto de dulzor que os gusta. Eso si, la textura seguramente cambiará 😉
      Un saludo!

  54. Maria dice:

    Hola..!! Una pregunta si no tengo un Horno en que mas lo puedo realizar..??? Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Maria! Esta receta de bizcocho es para hornearse en un horno 😉
      Un saludo!

  55. Carlota dice:

    Hoy es my cumple y voy ha hacer el bizcocho para mañana para el colegio.

    1. Nata dice:

      Hola y felicidades! Me alegro de que te hayas animado a prepararlo 😉
      Un saludo!

  56. yago dice:

    el bizcocho me ha salido muy mal. me ha salido un mejunje raro que parecia gelatina. que mala receta

    1. Nata dice:

      Hola Yago! Quizás te refieras a otra receta o no hayas medido bien las cantidades o no hayas seguido el paso a paso al detalle 😉
      Un saludo!

  57. sami dice:

    Ha quedado buenísimo, lo he hecho con harina integral de espelta pero siguiendo vuestras pautas y cantidades. Muy esponjoso y muy rico. Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Sami! Me alegro mucho de que te haya quedado rico y lo hayas adaptado a tu gusto 😉
      Un saludo!

  58. Nata dice:

    Hola Mikel! Me alegra mucho saber que has tenido tanto éxito con el bizcocho 🙂 Y también geniales tus cambios, partiendo de mi receta puedes adaptarlo a tu gusto y te va a quedar fantástico 😉
    Un saludo!

  59. Antonio dice:

    Qué ganas de complicar al mundo con tonterías como Aceite de semillas o mezclas de aceites, al menos el de oliva es conocido pero ¿De semillas? ¿De semillas de que?, Mirar gente… No estropeeis la receta con aceites basura, en todo caso si queréis ponerle de oliva por su sabor le podéis poner un poco y el resto un buen trozo de mantequilla con sal, y os dejará el bizcocho mejor q cualquier aceite barato que podrás encontrar para sustituir ese de semillas

    1. Nata dice:

      Hola Antonio! Gracias por tu aportación, utiliza el tipo de aceite que prefieras. Eso si, no recomiendo utilizar mantequilla en esta receta y menos con sal 😉
      Un saludo!

  60. Vanesa dice:

    Buenas:
    Podríais decirme con qué puedo sustituir el huevo?? Soy alérgica.
    Gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Vanesa! En bizcochos muchas veces los sustituyo por plátano, en ese caso hay que añadir un poco menos de azúcar y aunque la textura no te quedará igual sino algo más húmeda, estará riquísimo 😉
      Un saludo!

  61. Vanesa dice:

    HOlann
    cOMO podria hacerlo sin huevo?
    POR alergias.
    Gracias

  62. Eva dice:

    Hola Nata,
    Quiero hacer tu pastel que debe ser realmente riquísimo!! Pero lo quiero hacer con la bandeja del horno que tengo de 40cm de largo por 33cm de alto y 3 cm de grosor, porque lo haré para el cumpleaños de mi hijo 18. No se las cantidades, pero me imagino puede ser el doble de lo que pones tu, ya que tu molde es de 23cm.
    Quiero una vez hecho decorarlo por encima o marcar en el centro el numero 18 y poner más decoración, como chuches y … espero no esté en casa para hacerlo todo. 🙂
    Gracias y espero me salga tan bueno como sale en las fotos y dicen todos!!
    Es para el 01 de Enero y con todas las fiestas y todo quiero tenerlo claro, Porque se lo daré el dia 2 que es su cumple. A las 24h del 1/1 amigos que vengan por sorpresa. Unos 10 o 15.
    Bueno dicen con tiempo todo sale bien, No? ya me dirás,
    Mil gracias y felicidades por tus recetas , Eva

    1. Nata dice:

      Hola Eva! Veo que te organizas con tiempo, eso está genial. Prueba a hacer el doble de cantidad de la que pongo yo, no creo que te rebose y seguro que te queda fantástico con esa decoración, además de que seguro que a tu hijo le encanta que le hayas preparado un bizcocho tan rico casero 😉
      Un saludo!

  63. Ascen dice:

    Buenas tardes. Si no tengo mantequilla para untar el recipiente en el que voy a hacer bizcocho….puedo untarlo de aceite??
    Gracias por vuestra atención.
    Un saludo.

    1. Nata dice:

      Hola Ascen! Si, puedes untarlo con un poco de aceite aunque la mantequilla siempre es mejor ya que se mantiene en las paredes mientras echas la masa 😉
      Un saludo!

  64. angel dice:

    no se puede hacer con aceite de cocinar ,aceite vatel

    1. Nata dice:

      Hola Ángel! Puedes utilizar el aceite que prefieras 😉
      Un saludo!

  65. Kris dice:

    Me encanta vuestro blog. Tenia algunas preguntas, pero al leerlo todo ya he quedado satisfecha. Mañana lo hago y os cuento. Pero una curiosidad, si cambio el yogurt natura por uno de chocolate ¿que tal quedaria?¿demasiado chocolate?

    1. Nata dice:

      Hola Kris! Gracias por tu comentario, me alegro de que la receta te quede clara 🙂 Respecto al yogur de chocolate, yo realmente pienso que nunca es demasiado chocolate, jajaja, anímate a probar y me cuentas 😉
      Un saludo!

  66. Belen dice:

    Como se conserva una vez ya lo sirves y queda algun trozo para que quede igual de esponjoso?

    1. Nata dice:

      Hola Belén! Lo mejor es guardarlo en una bolsa o recipiente hermético a temperatura ambiente o, si hace mucho calor, en la nevera 😉
      Un saludo!

  67. Lara dice:

    Puedo sustituir el yogur por otro ingrediente? U omitir el yogur?

    1. Nata dice:

      Hola Lara! En ese caso te recomiendo optar por otra receta que no lleve yogur como ésta:
      https://www.recetasdeescandalo.com/bizcocho-de-platano-y-chocolate-con-nueces-muy-facil-y-jugoso/
      Un saludo!

  68. smith dice:

    una pregunta con el horno a 180 grados y en 30 minutos el bizcocho no queda arrebatado

    1. Nata dice:

      Hola Smith! ¿A qué te refieres con arrebatado? En todo caso sigue los consejos que te doy en la receta y haz la prueba del palillo para saber si está listo porque cada horno es un mundo 😉
      Un saludo!

  69. Marisa Moreno Espín dice:

    Mi duda es si es mejor poner el horno con ventilador o con resistencia arriba y abajo . Espero tu respuesta . Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Marisa! Siempre digo que cada horno es un mundo, en mi caso siempre pongo resistencia arriba y abajo y ventilador porque es lo que mejor resultado me da. Prueba tu también así y comprueba si el resultado es el esperado 😉
      Un saludo!

  70. ana dice:

    Buenisimo me quedo como en la foto .
    No duro ni cinco minutos

    1. Nata dice:

      Hola Ana! Me alegro mucho de que te haya quedado tan bien, no me extraña que durara tan poco 😉
      Un saludo!

  71. Míriam dice:

    Me salio una cosa preciosa y perfecta! Es la primera vez que hago un bizcocho y me he animado a hacerlo por ser el cumpleaños de mi pareja y la verdad que acabo de descubrir un mundo! Yo le puse de decoración azúcar glass. Virutas de chocolate en punta que le dieron un aspecto muy gracioso y bolitas comestibles de repostería. Sin duda muchas gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Míriam! Me alegro mucho de que te hayas animado por primera vez con una receta mía y te haya quedado tan rico, además de esos añadidos decorativos que le van genial 🙂
      Anímate a preparar más recetas de repostería de mi blog, intento siempre escribirlas con todo lujo de detalles y seguro que descubres muchas muy sencillas y que te quedan estupendas 😉
      Un saludo!

  72. alejandra dice:

    Hola no puede llevar solo aceite normal? es que no tengo los que mencionas

    1. Nata dice:

      Hola Alejandra! ¿A qué te refieres con aceite normal? ¿No tienes aceite ni de semillas ni de oliva? Cuéntame cual tienes y te ayudo 😉
      Un saludo!

  73. Hasnaa Ziachi dice:

    Acabo de hacer el bizcocho esta riquísimo, no pude esperar a que se enfríe del todo ???
    Muchas gracias por la receta ??

    1. Nata dice:

      Hola Hasnaa! Jeje no me extraña, es que sale del horno con esa textura y aroma que es complicado resistirse. Gracias a ti por comentar y por prepararlo 😉
      Un saludo!

  74. Jaz dice:

    Hola! Tengo unas preguntas, mi horno sólo enciende abajo, será un problema?
    Y la otra, puedo echarle sólo un tipo de aceite? No lo puedo cambiar por Mantequilla?

    1. Nata dice:

      Hola Jaz! Lo ideal es que también tenga calor por arriba y puede ser un problema para que suba aunque el sabor sea muy bueno. Te animo a que hagas una prueba con tu horno y ver qué tal te sale. Respecto al aceite, si, puedes utilizar solo un tipo y el que más te guste, y si quieres cambiarlo por mantequilla deberás utilizar más mantequilla. En este caso 1 medida de aceite son 120 gr, de mantequilla necesitarás aproximadamente un 20% más así que deberás utilizar unos 145 gr de mantequilla.
      Un saludo!

  75. Heliana dice:

    ACuando usted dice levadura 16 gms es polvo de hornear o la levadura granulada para hacer panes?

    1. Nata dice:

      Hola Heliana! Así es, me refiero a polvo de hornear, realmente levadura está mal dicho pero lo pongo porque mucha gente solo lo entiende si lo pongo así 😉
      Un saludo!

  76. Danitza dice:

    Disculpe mi horno solo funciona ya se ha arriba o abajo no los dos a la misma ves q puedo hacer

    1. Nata dice:

      Hola Danitza! La verdad es que es complicado porque lo ideal es poder hornear con calor arriba y abajo, pero si no es posible prueba a empezar horneándolo la primera mitad del tiempo con calor abajo y la segunda mitad con calor arriba. Es un experimento total pero te animo a que lo intentes 😉
      Un saludo!

  77. Eli dice:

    Hola,yo lo he hecho con sacarina liquida,cantidad 1 cucharadita de cafe, y ha quedado rico. Pruebalo cuando este todo mezclado,por si te gusta mas dulce,poder añadir

    1. Nata dice:

      Hola Eli! Me alegro de que te hayas animado a preparar y compartir tu experiencia con la sacarina, seguro que te quedó muy rico 😉
      Un saludo!

  78. María dice:

    Buenas tardes. Sencillamente exquisito!!!!. Y fácil, me salió a la primera. Una pregunta ; cómo podría ajustarlo para que fuera apto para diabeticos? Si me pudieras contestar te lo agradecería! Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola María! Me alegro mucho de que te haya gustado tanto este bizcocho y te haya resultado tan fácil 🙂
      La verdad es que no soy nutricionista y tampoco tengo experiencia en recetas sin azúcar, si que se que en los bizcochos sustituyen el azúcar por otro tipo de edulcorante pero no sabría decirte bien de qué tipo o en qué cantidad aunque te animo a realizar algunas pruebas hasta dar con la cantidad que necesitas para este bizcocho 😉
      Un saludo!

  79. Martxel dice:

    Se puede utilizar Colacao?

    1. Nata dice:

      Hola Martxel! Yo opino que con colacao quedará con poquito sabor a chocolate porque el colacao tiene un sabor poco potente y además incluye mucho azúcar extra. Te puedo decir que el que yo utilizo normalmente es el cacao puro en polvo de Valor, aunque al lado de ese en los supermercados a veces hay más marcas y debe poner eso, "cacao puro en polvo". Por probar puedes probar con colacao, pero te recomiendo muchísimo más un cacao puro en polvo 😉
      Un saludo!

  80. Carmen dice:

    Hola!! Pasa algo si solo utilizó aceite de oliva? Estuve operada y un tiempo sin comer grasas, ya al fin puedo comer muchísimas más cosas pero prefiero no ingerir otros tipos de aceites… Además que hambre me está entrando con esa pinta! Jjjj

    1. Nata dice:

      Hola Carmen! No pasa nada, solo influye en el sabor que siempre es un poco más fuerte que otros. Lo que tienes que intentar es buscar un aceite de oliva de sabor suave 😉
      Un saludo!

  81. Joani dice:

    Ma ha quedado estupendo y sigues la receta sale muy bien he echo tambien el. de zanahorias y nueces y esta para chuparce los dedos, gracias por tu recetas

    1. Nata dice:

      Hola Joani! Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te hayan quedado tan ricos nuestros bizocochos, tanto éste de chocolate como el de zanahorias y nueces están riquísimos 😛
      Un saludo!

  82. Maria dice:

    Hola el bizcocho lleva 25 mins y aún está crudo, he puesto todo como me han dicho menos que he puesto la balda más baja. Que puedo hacer?

    1. Nata dice:

      Hola María! Deberías hornearlo a una altura media en tu horno, ni alta ni baja. Además cada horno es un mundo y quizás en el tuyo necesite más tiempo, aún así 25 minutos es poco tiempo de horneado.
      Un saludo!

  83. Isidro dice:

    Acabo de hacer la receta original con mi hija de 6 años y ha quedado estupendo, esponjoso y delicioso, probaré algunas de las modificaciones que he leído arriba, Yo he utilizado cacao en polvo de Pedro Mayo y azúcar moreno. Muchas gracias por la receta,

    1. Nata dice:

      Hola Isidro! Me alegro de que te haya quedado tan rico el bizcocho, y gracias por comentar 🙂
      Un saludo!

  84. mara dice:

    Pues yo me anime a hacerlo y a sido un desastre…empezo a los 20 mtos a desbordarse y kada vez estava como mas liquido…cuando ya llevaba 50 mtos vi que no era normal y lo saque y entonces se vino abajo casi entero entre lo perdido…y el bajon…ni una galleta….no se si es que el molde le quedo pequeño…o si eche mas mantequilla y se quedo muy liquido.

    1. Nata dice:

      Hola Mara! Es una pena que no te haya quedado bien, aunque está claro que no has utilizado mi receta porque ni siquiera incorpora mantequilla, así que siento no poder ayudarte porque no se con qué receta lo has hecho.
      Un saludo!

  85. Eva María Rodríguez Palomares dice:

    Estoy haciéndola con cacao de polvo y trocitos de chocolate de leche

    1. Nata dice:

      Hola Eva! Eso está genial, a mi también me gusta a veces ponerle a los bizcochos trocitos de chocolate en la masa porque luego queda riquísimo 😛
      Un saludo!

  86. Mila Varo dice:

    Hola.
    mis recipientes son de silicona. Tengo que ponerle mantequilla tambien?
    Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Mila! En ese caso no es necesario que le pongas mantequilla ya que desmoldará perfectamente, aunque si le pones un poquito de mantequilla a las paredes desmoldará mejor aún. Yo también utilizo a veces moldes de silicona y aunque desmoldan muy bien, a veces es necesario pasar un cuchillo para despegar un poco las paredes, pero con un poco de mantequilla esto no hace falta.
      Un saludo!

  87. mario dice:

    una medida de yogur que es una cucharada?

    1. Nata dice:

      Hola Mario! Está explicado en las primeras líneas de la receta, se trata de utilizar el recipiente del yogur que vas a añadirle para medir la cantidad del resto de ingredientes. Es el clásico recipiente de un yogur de 125 gr.
      Un saludo!

  88. Cristina Sala Riba dice:

    Hola yo hago los bozcochos con yogurt griego y en la última medida de harina pongo primero la levadura y luego lo relleno con harina, queda super esppnjoso, y vuela en cuanto esta frío para comer, alguna vez he usalo griego de fresa y queda espectacular!!!!

    1. Nata dice:

      Hola! Seguro que te queda riquísimo con yogur griego, que es más cremoso que los yogures naturales.
      Un saludo!

  89. Iola dice:

    Gracias me salio buenisimo y esta delicioso y esponjoso , gracias por la receta!!!

    1. Nata dice:

      Hola Lola! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te saliera tan rico. Gracias a ti por comentar 🙂
      Un saludo!

  90. Aiam dice:

    Hola! Podría utilizar la tableta de cacao para hacer chocolate a la taza? Cuánta cantidad? Tendría que fundirlo al baño María? Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola Aiam! Yo nunca lo he hecho así pero creo que con unos 150 o 200 gr de chocolate en tableta puedes conseguir un buen resultado, y por supuesto fundirlo al baño María o en el microondas para incorporarlo junto con el resto de ingredientes.
      Si te animas a prepararlo así ya me contarás qué tal 😉
      Un saludo!

  91. Tatel dice:

    Me ha encantado el bizcocho, esponjoso, jugoso, y muy fácil. Y muy bien los tiempos de horno. Mi toque personal: Le pongo la mitad de azúcar ( eso lo hago siempre porque me gustan menos dulces de lo normal) y le he puesto un poco de vainilla y una medida de yogourt de una mezcla de semillas( sésamo, pipas de calabaza, pipas de girasol, lino y semillas de amapola. Muchas gracias y felicidades por tus recetas

    1. Nata dice:

      Hola Tatel! Gracias por tu comentario, me encanta saber que preparáis nuestras recetas y que os gustan tanto 🙂
      Yo también suelo últimamente reducir bastante la cantidad de azúcar, así que seguro que te ha quedado riquísimo, y con el toque de las semillas estará de auténtico… ¡escándalo! Tengo que animarme a probar esa variante 😛
      Un saludo!

  92. Maria dice:

    Buenas,

    Si ponemos harina que tiene levadura incorporada no hace falta poner también levadura sola?

    Gracias!

    1. Nata dice:

      Hola María! No suelo recomendar utilizar harina con levadura porque entonces perdemos el control sobre la proporción que incluye de levadura, lo ideal es utilizar la cantidad de harina y levadura de la receta, sin que estén previamente mezcladas.
      Un saludo!

  93. alba dice:

    tengo una duda tienen que ser los dos aceites o puedo echarle solo el de oliva y ya esta.

    1. Nata dice:

      Hola Alba! El tipo de aceite influye principalmente en el sabor, por eso yo combino los tipos de aceites porque el de oliva aporta un sabor demasiado fuerte para un bizcocho y se notaría demasiado, aunque esto ya va en gustos.
      Un saludo!

  94. Celia dice:

    Me ha quedado buenísimo siguiendo tu receta y con el cacao en polvo valor. Deduje que el aceite de semillas es el aceite de girasol. Mi primer bizcocho en condiciones y que no sobra ?
    Lo único…le di un toque personal: Si a esta receta le añades una cucharadita y media de sal.. El sabor del chocolate se realza y está impresionante. ?
    Receta perfecta??

    1. Nata dice:

      Hola Celia! Gracias por tu comentario, me alegra muchísimo saber que os quedan tan ricas nuestras recetas 🙂 Y si, sirve aceite de girasol o de semillas.
      Por cierto, me encanta tu "toque personal", me estoy aficionando cada vez más a ponerle sal a todo lo que lleva chocolate porque le da un toque buenísimo, la próxima vez que prepare un bizcocho de chocolate intentaré recordar echarle un poquito de sal 😉
      Un saludo!

  95. Esther dice:

    Hola,
    He hecho dos veces el bizcocho de chocolate y de sabor y esponjosidad esta estupendo pero se me baja x el centro y queda hundido,sube fenomenal pero llega un momento en que baja y queda feisimo.La primera vez pense que era de pincharlo o fe abrir el horno,pero la segunda vez no hice nada de eso y se bajo igual.Me puedes decir xq podria ser.
    Un saludo

    1. Nata dice:

      Hola Esther! Eso que te sucede puede deberse a dos motivos, o bien añades demasiada levadura en polvo (aunque si has seguido la receta este no será el problema), o bien es el horno. Siempre digo que cada horno es un mundo, quizás el tuyo cuando lo pones a 180ºC realmente está calentando a mayor temperatura, es un misterio pero los hornos suelen estar un poco descalibrados. Prueba a hornearlo a una temperatura un poco más suave, por ejemplo a 170ºC y durante más minutos, y haz la prueba del palillo para saber que está listo. También puede ser que hayas abierto la puerta del horno en mitad de la cocción y esa sea causa, aunque supongo que no lo habrás hecho.
      Espero haberte ayudado, sigue preguntándome cualquier duda o problema que tengas con las recetas, y por supuesto me encantará saber cuando te salgan perfectas 😉
      Un saludo!

  96. Aline dice:

    Buenas noches!!!

    Enhorabuena por el blog!!! Me encantan las recetas y quedan riquísimas…este bizcocho lo he hecho para la Sacher y ha sido un éxito.

    Muchas gracias.

    1. Nata dice:

      Hola Aline! Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten nuestras recetas 🙂
      La verdad es que este bizcocho está riquísimo y queda ideal con la Sacher. Además aquí tienes nuestra receta de tarta Sacher, en la que preparamos un bizcocho con harina de almendras que le da un punto riquísimo:
      https://www.recetasdeescandalo.com/tarta-sacher-la-receta-original-paso-paso-facil/
      Un saludo!

  97. Garazi dice:

    Para cuantas personas es esta receta?

    1. Nata dice:

      Hola Garazi! Lo de las personas es un poco complicado porque depende cuanto coma cada uno. Para un molde así, yo diría que se pueden hacer perfectamente entre unas 8 y 12 raciones, dependiendo de los cortes que hagas.
      Un saludo!

  98. Carmen Maria dice:

    Hola! Y si lo quiero hacer mas grande? El doble de todo? O cual seria las medidas de los ingredientes

    1. Nata dice:

      Hola Carmen María! Me alegro mucho de que te animes a preparar nuestros bizcochos ?
      No hay problema en duplicar las cantidades para hacerlo más grande, y en cuanto al recipiente para hornearlo, puedes utilizar 2 recipientes o uno que sea el doble de grande. Si por lo que sea necesitas hornearlo en un recipiente que hace que el bizcocho quede más alto, lo más probable es que necesite unos minutos más de horno, así que permanece atenta y haz la prueba del palillo cuando creas que puede estar listo ?
      Un saludo!

  99. beto dice:

    Se quema a 180 grados

    1. Nata dice:

      Hola! Vigila tu horno porque a 180º es la temperatura idónea para esta receta en la mayoría de hornos, quizás el tuyo esté un poco descompensado.
      Un saludo!

  100. Nancy dice:

    Hola Muy Buenos Días mi Nombre Es Nancy Soy Puertorriqueña estaré en Práctica con esta receta pregunto puedo Utilizar la Harina Normal q se utiliza para hacer Bizcochos o Debo Utilizar la de Trigo de Todo Uso le agradeceré su Información

    1. Nata dice:

      Hola Nancy! Te recomiendo la harina de trigo, ya que con la levadura en polvo que le añadimos es suficiente.
      Un saludo!

  101. Nuria dice:

    Hola! Como serian las medidas si quieres mas cacao? 2 de cacao y 1 de harina o como?
    Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Nuria! Lo que eches de más de cacao, debes restarlo a la cantidad de harina 😉
      Un saludo!

    2. Eri dice:

      Holaaaaa riquisimo que esta elbizcocho muchasgraciasssss

      1. Nata dice:

        Hola Eri! Me alegro mucho de que te haya gustado tanto, gracias a ti por comentar 🙂
        Un saludo!

  102. Susanna Garcia Rodriguez dice:

    Hola ! Tengo dudas con el cacao que hay usar. ¿ qué tal queda haciéndolo con cola caso ? ¿ se puede utilizar el chocolate en polvo de paladín que venden para hacer a la taza ? Muchas gracias

    1. Nata dice:

      Hola Susanna! Yo recomiendo cacao en polvo puro, pero si no tienes esa opción, el chocolate que venden para hacer a la taza también puede servirte 🙂
      Un saludo!

  103. Rosa dice:

    Puede ser harina leudante,?? O la comun con levadura???

    1. Nata dice:

      Hola Rosa! Yo siempre recomiendo harina de trigo sin más, que no sea leudante ni con levadura porque como le vamos a añadir levadura, con estas cantidades se que sale bien.
      Un saludo!

  104. Isa dice:

    Puedo hacerlo en una bandeja de cristal de horno?

    1. Nata dice:

      Hola Isa! Claro que si, sin problemas, aunque para después poder desmoldarlo bien podrías forrar la bandeja con papel de horno, o en todo caso pintarla con mantequilla para evitar que el bizcocho quede muy pegado.
      Un saludo!

  105. MasterGamer211 dice:

    Que temperatura le pongo al HORNO?

    1. Nata dice:

      Hola! Como puedes ver en el paso 2, la temperatura debe ser de 180ºC.
      Un saludo!

  106. Kike dice:

    Buenas, en horno de aire saldrá igual o es mejor de resistencias?

    1. Nata dice:

      Hola Kike! En mi horno suelo encender tanto el aire como las resistencias y es como mejor salen, en otro caso si que te pueden quedar bien este tipo de bizcochos pero deberás estar más atento para ajustar los tiempos 😉
      Un saludo!

  107. Cristina dice:

    Hola, por favor me puedes decir que cacao utlizas. Cacao en polvo puro o Colacao? Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Cristina! Es cacao en polvo puro, suelo utilizarlo de la marca Valor y sale riquísimo 🙂
      Un saludo!

  108. Carlos dice:

    hola, cual es el tamaño del molde aconsejable para estas cantidades?

  109. Sofia dice:

    Hola cual es el aceite de semillas; es el comun y corriente? Saludos!

    1. Nata dice:

      Hola Sofía! Existen muchos tipos de aceite, no se cual será para ti el común, pero yo suelo utilizar aceite de oliva y aceite de semillas, vienen ambos especificados así en la etiqueta.
      Un saludo!

    2. Josué dice:

      Aceite de girasol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *