recetas de escandalo en telegram
¡Únete a la comunidad de Recetas de Escándalo en Telegram!
telegram
youtube icon
Suscríbete al canal de YouTube de Recetas de Escándalo
¡Nueva receta cada semana!

Aprende cómo hacer sangría casera. Receta con vino tinto y frutas

No me gustaNo me convenceEstá bienMe gusta mucho¡De Escándalo! 210 votos¡Valórala!
1,5 l15 min
Sangria casera, aprende como hacerla. Receta con vino tinto y frutas

Hay recetas que marcan una gastronomía tanto dentro como fuera de sus fronteras, y sin duda en España en cuanto a las bebidas veraniegas, la sangría es nuestra abanderada por excelencia. Aunque bien es cierto que con polémica, ya que a veces la auténtica sangría dista mucho de que se sirve en algunos bares/restaurantes/chiringuitos, sobre todo al público extranjero, por eso aquí os dejamos nuestra receta para que disfrutéis de una auténtica sangría.

Nuestra receta de sangría casera está elaborada con vino tinto (porque si no no podría llamarse así) y frutas de temporada, tanto en forma de zumo (naranjas, limones), como en trocitos para aportar su sabor (melocotones y manzanas). Además te damos todos los consejos y trucos para saber cuanto tiempo dejarla en reposo, cómo enfriarla y conservarla, de qué forma disolver el azúcar y qué otras frutas puedes utilizar.

Si te gusta esta receta, seguro que te va a encantar nuestra sección de recetas de verano, en la que vas a encontrar otras bebidas súper refrescantes y saludables, perfectas para el verano, como la limonada casera, el smoothie de zanahoria, naranja y jengibre, el riquísimo batido de fresa natural, o incluso te enseñamos a preparar la auténtica horchata de chufa valenciana, ¡riquísima!

Y si buscas cremas frías, encontrarás algunas como estos clásico del verano, el salmorejo cordobés tradicional y el gazpacho andaluz, o su exquisita versión del gazpacho en forma de sopa, crema o gazpacho de melón con jamón. Y no podía faltar el ajoblanco malagueño, una sopa fría sorprendente que se elabora con almendras.

Ingredientes para preparar sangría casera (1,5 litros):

  • 1 botella de vino tinto joven de 750 ml.
  • 2 melocotones.
  • 1 manzana.
  • 3 naranjas de zumo (también puedes emplear 2 naranjas y 1 limón, al gusto).
  • 1/2 rama de canela.
  • 1 lata (330 ml) de gaseosa (es opcional, pero le queda muy bien).
  • 2 cucharadas soperas de azúcar.
  • 2 cucharadas soperas de agua.

Preparación, cómo hacer la receta de sangría casera:

  1. Exprime las naranjas, cuela su zumo y ponlo en la jarra o recipiente donde vayas a servir la sangría.
  2. Incorpora también el vino tinto.
  3. Pela la manzana, descorazónala, córtala en cuadraditos y échalos a la jarra.
  4. Haz lo mismo con los melocotones: pélalos, quítales el hueso, córtalos en cuadraditos y ponlos también en la jarra.
  5. Añade también la rama de canela.
  6. Ahora vamos a preparar un pequeño almíbar. Simplemente se trata de diluir el azúcar para que al añadirlo a la jarra se disuelva perfectamente y no quede posado en el fondo. Para ello pon en un cazo el azúcar y el agua a fuego medio unos minutos hasta que se disuelva el azúcar. Añádelo a la jarra y remuévelo todo bien.
  7. Ahora déjala reposar a temperatura ambiente un par de horas, para que los sabores se fusionen y el vino tome todo el sabor de la fruta. Si vas a consumirla más de dos horas después de haberla preparado, entonces después de esas dos horas de reposo deberás meterla en la nevera hasta el momento de servirla.
  8. Cuando vayas a servirla, puedes ponerle la gaseosa, y para enfriarla pero que no se agüe lo mejor es poner hielo directamente en los vasos de los comensales y verter en ellos la sangría para que se enfríe.

Tiempo: 15 minutos más 2 horas de reposo

Dificultad: fácil

Sirve y degusta:

Tras las 2 horas de reposo, la sangría está lista para servir. Como te hemos comentado, justo antes de servirla puedes incorporar gaseosa, lo que hará que tenga burbujas y resulte más suave. Y para enfriarla, nada mejor que el hielo en el último momento.

Si te sobra sangría o la vas a consumir más tarde de las 2 horas de reposo, mantenla en la nevera con todas las frutas. Es una bebida de lo más refrescante con un sabor afrutado riquísimo, y por tanto perfecta para el verano, tanto en aperitivos como acompañando comidas y cenas, está de… ¡escándalo!

Receta de sangria casera, aprende como hacerla. Receta con vino tinto y frutas

Aprende cómo hacer sangría casera. Receta con vino tinto y frutas

Variaciones de la receta de sangría casera:

Puedes cambiar la cantidad de azúcar a tu gusto, o incluso no añadirle ninguno, estará rica igualmente. Sobre todo plantéate no añadirle azúcar si las frutas que has utilizado estaban bastante maduras, ya que aportarán su propio azúcar.

También puedes añadir otras frutas de temporada, como plátano (pero si añades plátano, que no esté maduro), peras o albaricoques.

Consejos:

Utiliza un vino tinto joven, es decir, ni un vinazo reserva ni tampoco uno de tetrabrick, sino un vino que resulte económico y tenga un sabor que te guste.

Recetas, secciones e ingredientes que te pueden interesar:

¿Te ha gustado la receta? ¡Compártela!

32 comentarios en “Aprende cómo hacer sangría casera. Receta con vino tinto y frutas”

  1. Maria Francisca dice:

    No se le echa a la sangria algun alcool como ginebra o cointreau o………… ?

    1. Nata dice:

      Hola María! La sangría más tradicional no los incorpora pero yo siempre digo que las recetas hay que dejarlas a nuestro gusto así que si quieres incluir ginebra o algún licor puedes hacerlo 😉
      Un saludo!

  2. Mariana dice:

    Me dijeron que la dejara preparada la noche anterior de servirla, que en mi caso es al otro día para la hora del almuerzo que es Paella. Verdad? o tiene que ser 2 horas antes como Uds. dicen

    Cordial Saludo,
    Mariana

    1. Nata dice:

      Hola Mariana! Tal y como indico en la receta, tras esas dos horas de reposo si no la vas a consumir al momento la debes introducir en la nevera 😉
      Un saludo!

  3. Erick dice:

    Las cucharadas de agua y de azucar de que tamaño son?

    Gracias!
    saludos!!!!

    1. Nata dice:

      Hola Erick! Las cucharadas son soperas 😉
      Un saludo!

  4. Luz dice:

    Holà. Puedo mezclar ôtes fruta como mango o banana o kiwi O d’ébène ser solamente naranja. Gracias

    1. Nata dice:

      Hola Luz! Puedes utilizar las frutas que prefieras, aunque la receta más típica es como la mía 😉
      Un saludo!

  5. Marcela dice:

    Buenas. Que tipo de gaseosa se utiliza para la sangría de frutas?. Muchas gravias

    1. Nata dice:

      Hola Marcela! Utiliza la que prefieras, en España es muy común utilizar de la marca La Casera, pero puedes servirte de la que encuentres 😉
      Un saludo!

  6. jjane dice:

    me gustaría saber que es mejor hecharle un fresco de fresa que una gaseosa

    1. Nata dice:

      Hola Jjane! Siento no poder responderte, no se a qué te refieres con un fresco de fresa 😉
      Un saludo!

  7. DENYS dice:

    Para reservar lo que sobra en frasco de vidrio y cuánto tiempo maximo se puede guardar .

    1. Nata dice:

      Hola Denys! Consérvala solamente 1 día o 2 como mucho 😉
      Un saludo!

  8. Candelaria dice:

    Muchas gracias, excelente receta

    1. Nata dice:

      Hola Candelaria! Gracias por tu comentario, queda muy rica 🙂
      Un saludo!

  9. Jairo sarmiento dice:

    Cuantos dias se puede conservar en el refrigerador si la deposiitas en una botella tapada sin haberla servido aún

    1. Nata dice:

      Hola Jairo! Lo ideal es que la sirvas el mismo día que la preparas o como mucho al día siguiente 😉
      Un saludo!

  10. Maria das graças cortez Ribeiro dice:

    Hola, maravilhosas las recetas voy hacer en mis cumpleaños dia 05/05
    Gustó mucho sangria y todo las gastronomia española. Parabiens y un gran abrazo

    1. Nata dice:

      Hola Maria! Gracias por comentar, seguro que triunfas con estas recetas 😉
      Un saludo y feliz cumpleaños!

  11. Pepi dice:

    Una receta ideal,la he preparado como dicen pero he sustituido la gaseosa por Refresco de naranja.ummmmm riquísima.

    1. Nata dice:

      Hola Pepi! Seguro que con ese cambio te ha quedado igualmente muy rica 😉
      Un saludo!

  12. Uri dice:

    Cuando dices gaseosa sería importante saber que tipo, no la marca, cola, tipo Sprite, tónica, etc, gracias por tus consejos

    1. Nata dice:

      Hola Uri! Precisamente gaseosa no es ninguna marca, se trata de la bebida gaseosa que por ejemplo en España solemos encontrar de la marca La Casera 😉
      Un saludo!

  13. Victoria dice:

    La gaseosa, es agua con gas? O es alguna gaseosa saborizada. Soy de Argentina, y no conozco la marca "La Casera". Gracias. Un saludo cordial

    1. Nata dice:

      Hola Victoria! Se trata de agua con gas y además endulzada, no se si en Argentina tendréis algo parecido pero en todo caso se podría utilizar agua con gas 😉
      Un saludo!

  14. Giovanny Vásquez dice:

    Listo.
    La haremos para el 31 de Diciembre, como para variar la despedida de año.
    Desde Ibagué, Colombia.

    Un abrazo..!!!

    1. Nata dice:

      Hola Giovanny! Genial, seguro que te ha quedado fantástica 😉
      Un saludo desde España!

  15. Carol dice:

    Hola!!!
    La voy a preparar , para compartir con mis compañeros de la clase.
    Hoy terminamos el curso.
    Mil Gracias!!!
    Dios té bendiga.

    1. Nata dice:

      Hola Carol! Genial, seguro que triunfas preparando esta sangría 😉
      Un saludo!

  16. ABUNDIO DE dice:

    Buenas tardes por que otra fruta se puede reemplazar el melocoton

    1. Nata dice:

      Hola Abundio! El melocotón es el alma de la sangría así que no debería faltar. Aún así puedes prepararla con otras frutas como manzana, pera, fresa o pomelo por ejemplo 😉
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *