Ajoblanco malagueño, la receta tradicional

Para el verano, está claro que los cocinillas solemos cambiar el horno y las cocciones lentas por preparaciones rápidas, sencillas y fresquitas. Sin duda los protagonistas son las ensaladas, y también las sopas frías, los batidos, los helados y casi cualquier cosa que pueda salir de la nevera directamente.
El ajoblanco malagueño es un gran clásico de los meses más calurosos, ya que resulta muy refrescante, y según la cantidad de agua que añadas, puede pasar de ser una sopa fría y cremosa, a un líquido muy refrescante que puedes tomar directamente en vaso.
Además el toque final se lo dan las clásicas uvas con las que se decora el plato y su sabor. Cuanto más dulces mejor, ya que introducen un contraste dulce-salado delicioso. Pero también puedes presentarlo con crujiente de jamón, sencillísimo de preparar y que le da un puntito salado de lo más apetecible.
Si te gusta esta receta, seguro que te va a encantar nuestra sección de recetas de verano, en la que vas a encontrar recetas como este clásico del verano, el gazpacho andaluz tradicional, o su exquisita versión en forma de sopa, crema o gazpacho de melón con jamón. Y no podía faltar el salmorejo cordobés tradicional, una sopa fría de lo más refrescante y sencilla.
Y hablando de recetas originales y refrescantes, descubre nuestra ensalada de arroz y pollo al lemongrass con mango, una receta de inspiración tailandesa, o la original ensalada de lentejas con salmón y aguacate, una forma diferente de comer esta legumbre. Y por supuesto no podía faltar una receta con quinoa: nuestra ensalada de quinoa con verduras, pollo y aliño thai, muy sabrosa y exótica.
Ingredientes para preparar ajoblanco malagueño tradicional (4 personas):
- 200 g de almendras crudas y peladas (o si no están peladas, te explico en la receta cómo pelarlas).
- 250 g de miga de pan (te va perfecto un pan redondo tradicional).
- 1 litro de agua fría.
- 3 dientes de ajo pequeños.
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 35 ml de vinagre de vino blanco.
- Uvas para acompañar (cuanto más dulces mejor) o jamón.
- Sal.
Ingredientes para el ajoblanco malagueño
Preparación, cómo hacer ajoblanco malagueño, la receta tradicional:
- Quítale la corteza al pan con un cuchillo, pon la miga en un bol y échale un poco de agua para que se ablande. También puedes echar las rodajas con la corteza en el agua, y cuando esté blanda la miga, retirar la corteza, como prefieras.
Miga de pan en remojo
- Si tus almendras no están peladas, simplemente pon agua en una olla, y cuando hierva, sumerge las almendras en un colador en el agua, 2 o 3 veces. Deja que se enfríen y ya podrás pelarlas sin problemas.
- Ahora que tenemos listos todos los ingredientes, introdúcelos en el vaso de la batidora: las almendras, la miga de pan, los ajos pelados, el aceite, el vinagre y una pizca de sal. También échale un poco de agua, no toda de momento.
- Bátelo durante un par de minutos o lo que necesites para que quede una mezcla fina. Ahora añade el agua necesaria para que quede con la textura que más te guste, nosotros incorporamos finalmente alrededor de 1 litro porque nos gusta cremosita, pero podrías añadirle más sin problemas para que la sopa resultante esté más líquida.
Batiendo el ajoblanco malagueno
- Pruébalo y rectifícalo de sal.
- Deja reposar en la nevera al menos una hora para que esté bien fresquito, o si tienes prisa, mételo al congelador y sácalo cuando veas que está ya frío.
Tiempo: 20 minutos y el tiempo de enfriado
Dificultad: fácil
Sirve y degusta:
Debes servirlo sí o sí bien frío, perfecto para los meses más calurosos. Además, puedes conservarlo en la nevera perfectamente 3-4 días e irlo tomando como aperitivo o primer plato, ¡sienta genial!
Puedes acompañarlo de diferentes formas. Nosotros lo hemos presentado con uvas lavadas y deshuesadas, y además hemos puesto un bol al centro de la mesa con más uvas preparadas, ya que nos encanta este contraste y acabamos comiéndonos 8-10 uvas con nuestro plato de ajoblanco. Además, el chorrito de aceite de oliva que no falte, y si te gusta un toque más salado, puedes ponerle un poco de crujiente de jamón por encima, estará de… ¡escándalo!

Ajoblanco malagueño, la receta tradicional
Variaciones de la receta de ajoblanco malagueño, la receta tradicional:
Aunque se trata de una receta tradicional, en cada casa sabe de una forma porque las cantidades de cada ingrediente varían. Puedes modificarlas a tu gusto e ir probando hasta dar con tu ajoblanco preferido.
A la hora de incluir variaciones realmente destacables, lo ideal es acompañarlo con elementos dulces o salados. Ya hemos comentado las uvas y el jamón, pero también con cubitos de melón o de sandía, anchoas picadas, mojama en tiras, un poquito de pan crujiente… lo que más te guste 😉
Consejos:
Si prefieres ahorrar tiempo, compra las almendras peladas, pero si quieres ahorrar dinero, cómpralas con su piel y escáldalas como te hemos explicado en la receta.
El aceite de oliva que utilices va a marcar el sabor final del ajoblanco, así que utiliza uno de sabor suave o bien más intenso en función de tus gustos.
Jo que buena pinta!! hace mucho que no lo pruebo. ha sido ver la foto con las uvas y ponerme a salivar !! de este fin de semana no pasa si que lo haga!!
Hola! Seguro que te ha quedado de… ¡escándalo!
Un saludo 😉
He seguido tu receta y verdaderamente es de escándalo.
Hola Inma! Jaja estamos seguros de que sí, gracias por tu comentario! Además el ajoblanco es una receta súper refrescante que ahora viene genial, y además muy sencilla de preparar 🙂
Un saludo!
Me gusta la forma en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
Hola! Gracias por tu comentario 🙂
Un saludo!
Buenísimo!
Hola Raúl! Me alegro de que te haya gustado tanto 😉
Un saludo!
Muy rica y fácil de hacer
Hola Ángeles! Así es, espero que te animes a prepararlo 😉
Un saludo!
Yo tengo aroma que pone es es para ajo blanco. Esto se sustituye por las almendras? O queda mejor con las almendras?
Hola María Gloria! Nunca he oido nada sobre ese producto así que no se que lleva, te recomiendo leer sus instrucciones o, mejor aún, preparar la receta tal cual 😉
Un saludo!
¡Exquisito! Y con el toque de contraste de sabores de las uvas, está de escándalo!…
Lo llevo haciendo todo el verano y es un éxito asegurado. Muchas gracias.
Hola María! Cuanto me alegro de que te haya gustado tanto, la verdad es que en verano apetece muchísimo 😛
Un saludo!