Características
El aguacate es el fruto de la especie de árbol Persea americana, de la familia de las lauráceas. En algunos sitios se conoce al aguacate como palta. Es un fruto con forma redondeada o ahuevada, con piel semidura y rugosa y una semilla de gran tamaño en el centro.
Aunque la parte comestible que se usa en cocina es el interior carnoso, se atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo a la semilla, mediante ingesta o en ungüentos. Actualmente el aguacate tiene un gran valor comercial y se cultiva en regiones tropicales y mediterráneas de todo el mundo.
Origen y variedades
El aguacate es originario de México, pero está muy extendido su cultivo por los países de América del Sur. Algunas variedades a señalar son el aguacate Hass, Bacon, Fuerte, Zutano, Pinkerton, Lamb Hass y Reed.
Propiedades
Los aguacates son una fruta muy energética, con bajo contenido en azúcares y alto en grasas monoinsaturadas del tipo Omega 9 (ácido oleico y alfa-linoleico). La presencia elevada de grasas es una de sus características principales, pues son grasas “buenas” para consumir, y presentan una alternativa a la grasa animal en dietas vegetarianas.
Contienen fibra, proteínas, minerales (potasio y zinc) y vitaminas (A, C, D, E, K y del grupo B). La vitamina E, el glutatión, los carotenoides y la luteína son todos antioxidantes.
Tiene beneficios relacionados con el sistema nervioso y cardiovascular, pues aumenta el nivel de colesterol bueno (HDL), disminuye el malo (LDL) y estabiliza el ritmo cardiaco. Además disminuye el apetito, previene las infecciones, es antiinflamatorio, y es bueno para el cabello, piel y la vista.
En gastronomía
El aguacate, pese a ser una fruta, a menudo se utiliza como si fuera una hortaliza o verdura en la cocina. Se puede comer crudo en ensaladas, gazpachos, como guarnición, en tostadas, a cucharadas y, por supuesto, como protagonista del famoso guacamole. Pero también cocinado en sopa, puré, a la plancha o al horno, relleno de huevo, carne o verduras, e incluso en dulces, en forma de mousse y combinado con chocolate. Es su textura carnosa la que lo hace tan especial, y junto a su suave sabor hacen que combine prácticamente con cualquier preparación.